Kipchoge Keino para niños
Datos para niños Kipchoge Keino |
||
---|---|---|
![]() Kipchoge Keino en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Kipchoge Hezekieh Keino | |
Nacimiento | 17 de enero de 1940 Distrito Nandi (Kenia) |
|
Nacionalidad | Keniata | |
Características físicas | ||
Altura | 1,73 m | |
Peso | 66 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fondista, mediofondista y atleta | |
Miembro de | Comité Olímpico Internacional | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | carrera de media distancia | |
Distinciones |
|
|
Relación de medallas olímpicas | |||
---|---|---|---|
Atletismo masculino | |||
Oro | México 1968 | 1500 m | |
Oro | Múnich 1972 | 3000 m obstáculos | |
Plata | México 1968 | 5000 m | |
Plata | Múnich 1972 | 1500 m |
Kipchoge Hezekiah Keino (nacido el 17 de enero de 1940 en Kenia) es un atleta keniano ya retirado. Ganó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos. Keino fue uno de los primeros y más importantes corredores de media y larga distancia de Kenia. Su éxito inspiró a muchos de sus compatriotas, ayudando a que Kenia se convirtiera en una potencia mundial en el atletismo.
Fue presidente del Comité Olímpico de Kenia (KOC) hasta 2017. En el año 2000, se convirtió en miembro honorario del Comité Olímpico Internacional (COI). En 2012, fue uno de los 24 atletas que formaron parte del primer grupo en ser incluidos en el Salón de la Fama de la IAAF.
Contenido
La vida de Kipchoge Keino: Un campeón inspirador
¿Cómo fueron los inicios de Kipchoge Keino?
Kipchoge Keino nació en Kipsamo, en el distrito de Nandi, Kenia. Fue uno de los atletas más grandes de Kenia y un pionero en las carreras de fondo. Fue de los primeros corredores exitosos de media y larga distancia de su país.
La inspiración de Kipchoge Keino vino de sus orígenes humildes y de su gran amor por Kenia. Nació en 1940 en una zona rural de las tierras altas de Kenia. Desde pequeño, Keino enfrentó desafíos como la pobreza y la falta de recursos. Sin embargo, estas dificultades lo motivaron a convertirse en uno de los corredores más famosos de la historia.
Una de sus mayores inspiraciones fue crecer en las tierras altas de Kenia. El ambiente de gran altitud y la vida rural, que exigía mucho esfuerzo físico, le dieron a Keino una resistencia y fuerza natural. Estas cualidades fueron clave en su carrera deportiva. Correr era una parte normal de la vida para muchos niños en Kenia, que caminaban largas distancias para ir a la escuela o buscar agua. Esta resistencia natural fue muy importante para el éxito de Keino.
Además, Keino fue muy influenciado por los valores de trabajo duro y determinación que le enseñaron su familia y su comunidad. Sus padres, especialmente su padre, le enseñaron la importancia de la disciplina y la perseverancia. Keino mantuvo estas cualidades durante toda su carrera. El apoyo de su familia fue vital, animándolo a seguir sus sueños incluso cuando las oportunidades parecían pocas.
¿Cómo fue la carrera deportiva de Kipchoge Keino?
Keino quería competir a nivel mundial para representar a Kenia y enorgullecer a su país. Comenzó su carrera en los Juegos de la Mancomunidad de 1962 en Perth (Australia), donde quedó undécimo en la carrera de tres millas. Su primera gran victoria fue en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964, donde ganó una medalla de oro en los 1.500 metros.
Este triunfo no solo fue un logro personal, sino también un momento histórico para el deporte en Kenia. Marcó el inicio de Kenia como un país fuerte en las carreras de fondo. Las actuaciones de Keino también fueron impulsadas por su espíritu competitivo y su deseo de demostrar que los atletas de África podían competir al más alto nivel.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, Keino terminó quinto en los 5000 metros y casi no llegó a la final de los 1500 metros.
El 27 de agosto de 1965, Keino mejoró el récord mundial de los 3000 metros por unos 6 segundos, logrando un tiempo de 7:39.6 en su primera carrera en esa distancia. Más tarde ese año, rompió el récord mundial de los 5000 metros, que tenía Ron Clarke, con un tiempo de 13:24.2. En los Juegos de la Mancomunidad de 1966 en Kingston (Jamaica), ganó las carreras de la milla y las tres millas. En los siguientes Juegos de la Mancomunidad, Keino ganó los 1500 metros y fue tercero en los 5000 metros.
En los Juegos Olímpicos de México 1968, ganó la medalla de oro en los 1500 metros, superando al atleta estadounidense Jim Ryun en una carrera memorable. También ganó la medalla de plata en los 5000 metros, a pesar de estar enfermo. Cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, ganó el oro en los 3000 m obstáculos y la plata en los 1500 metros.
Keino fue el abanderado de Kenia en los Juegos Olímpicos de 1964 y 1972. Se retiró de la competición en 1973.
Su fortaleza mental y su capacidad para superar las dificultades fueron clave para su éxito. Keino enfrentó varios problemas durante su carrera, incluyendo desafíos de salud y situaciones difíciles en su país. Sin embargo, su concentración en sus metas, su gran sentido de responsabilidad hacia su nación y su firme creencia en sus habilidades lo ayudaron a superar estos obstáculos. Su historia se convirtió en un ejemplo de cómo superar la adversidad, inspirando a muchos atletas, especialmente en Kenia.
En resumen, los logros de Kipchoge Keino fueron el resultado de su talento natural, su excelente preparación física, el apoyo de su familia y su gran compromiso con la excelencia. Su legado como uno de los atletas más grandes de todos los tiempos sigue inspirando a generaciones de corredores, especialmente en Kenia, un país que es conocido por su excelencia en las carreras de fondo.
Él ha sido una inspiración para muchos de sus compatriotas y ha ayudado a que Kenia se convierta en la potencia atlética que es hoy.
¿Qué hizo Kipchoge Keino después de retirarse del atletismo?

- Junto a su esposa, Phyllis Keino, ha dedicado mucho esfuerzo a ayudar a la gente en Eldoret, Kenia. Han creado el Hogar Infantil Lewa para niños que no tienen padres, la Escuela Primaria KipKeino en 1999, y la Escuela Secundaria Kip Keino en 2009.
- Por su trabajo con los niños, compartió un premio de la revista Sports Illustrated en 1987 con otros siete deportistas. Fueron reconocidos como "Atletas que se preocupan". En 1996, el Estadio Kipchoge Keino de Eldoret fue nombrado en su honor.
- En 2007, recibió un título honorífico de doctor en Derecho por la Universidad de Bristol.
- Antes, la Universidad de Egerton de Nakuru también le había dado un título honorífico. En julio de 2012, la ciudad de Bristol le dio otro reconocimiento. Esto fue porque el Comité Olímpico de Kenia, bajo su liderazgo, eligió Bristol como base de entrenamiento para sus atletas antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
- En 2012, Kipchoge Keino fue uno de los primeros miembros del Salón de la Fama de la IAAF. El Ayuntamiento de Bristol le dio la libertad de la ciudad, siendo el primero en recibir este honor desde Sir Winston Churchill.
- El 5 de agosto de 2016, en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Brasil), Keino recibió el primer Laurel olímpico. Este premio es por su gran servicio al movimiento olímpico.
- El 14 de mayo de 2021, un asteroide llamado 39285 Kipkeino, descubierto por astrónomos de Spacewatch en 1997, fue nombrado en su honor.
- Actualmente, Keino vive en una granja en el oeste de Kenia. Allí supervisa y dirige una organización benéfica para niños huérfanos y es el presidente del Comité Olímpico Keniano. Su hijo Martin, el único que siguió sus pasos en el atletismo, fue dos veces campeón de la NCAA.
Los mejores tiempos de Kipchoge Keino
- 800 m: 1:46,41 minutos, el 23 de agosto de 1972, en Múnich.
- 1500 m: 3:34.91 minutos, el 20 de octubre de 1968, en Ciudad de México.
- 1 milla: 3:53,1 minutos, el 10 de septiembre de 1967, en Kisumu.
- 2000 m: 5:05,2 minutos, el 26 de septiembre de 1970, en Leicester.
- 3000 m: 7:39,6 minutos, el 27 de agosto de 1965, en Hälsingborg.
- 2 millas: 8:25,2 minutos, el 19 de diciembre de 1965, en Sídney.
- 5000 m: 13:24,2 minutos, el 30 de noviembre de 1965, en Auckland.
- 10.000 m: 28:06,4 minutos, el 21 de julio de 1968, en Leningrado.
- 3.000 m obstáculos: 8:23,64 minutos, el 4 de septiembre de 1972, en Múnich.
Véase también
En inglés: Kipchoge Keino Facts for Kids