Anillos olímpicos para niños
Los anillos olímpicos son el símbolo más conocido de los Juegos Olímpicos y de todo lo que representan. Son cinco aros de colores que están entrelazados. Se colocan en dos filas: tres arriba y dos abajo. Los aros de arriba son azul, negro y rojo, de izquierda a derecha. Los de abajo son amarillo y verde, también de izquierda a derecha.
Estos anillos fueron creados por Pierre de Coubertin en 1913. Son uno de los emblemas más reconocidos en el mundo. Simbolizan los valores de amistad y respeto que promueven los Juegos Olímpicos.
La Carta Olímpica es un documento que explica cómo deben ser los símbolos olímpicos. Dice que los cinco anillos deben ser del mismo tamaño y estar entrelazados. Cuando se usan los cinco colores, deben ir en este orden: azul, amarillo, negro, verde y rojo. Los anillos azul, negro y rojo van arriba, y los amarillo y verde van abajo. Este símbolo representa la unión de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos.
La bandera olímpica tiene los cinco anillos sobre un fondo blanco. Hoy en día, los cinco aros representan los cinco continentes principales: Oceanía, África, América, Asia y Europa. Los colores de los anillos, junto con el fondo blanco, representan todos los colores de las banderas del mundo.
Al principio, el Comité Olímpico Internacional explicó que los seis colores (los cinco de los anillos más el blanco del fondo) se eligieron porque al menos uno de ellos estaba en la bandera de cada país que competía. Así, todos los países se sentían incluidos.
Fue Pierre de Coubertin, quien fundó el movimiento olímpico moderno, el que diseñó este emblema. Él explicó que los colores no representaban un continente específico. Más bien, la combinación de colores incluía los de muchas banderas importantes de la época. Por ejemplo, el azul y amarillo de Suecia, el azul y blanco de Grecia, los colores de las banderas de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de América, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, el amarillo y rojo de España, y también los de países como Brasil, Australia, Japón y China. Por eso, es un símbolo verdaderamente internacional.
Contenido
¿Cómo nacieron los anillos olímpicos?
Pierre de Coubertin habló por primera vez de este símbolo en 1913. Lo usaría en el Congreso Olímpico de París en 1914. Él dijo que los seis colores (los cinco de los anillos y el blanco del fondo) representaban a todas las naciones sin excepción. Mencionó banderas de muchos países, mostrando que el emblema era para todo el mundo.
El historiador Robert Barney, en una revista del Comité Olímpico Internacional, comentó que la idea de los anillos de Pierre de Coubertin pudo venir de un emblema anterior. Este emblema era de la Unión de Sociedades Francesas de Deportes Atléticos. Tenía dos anillos entrelazados de color azul y rojo sobre un fondo blanco. También se cree que Coubertin se inspiró en las ideas del psicólogo Carl Gustav Jung, quien decía que el círculo representa la continuidad y la unión.
La idea más conocida y aceptada es que los cinco anillos representan a los cinco continentes que participan en los Juegos Olímpicos: Oceanía, América, África, Europa y Asia.
La bandera olímpica
La bandera olímpica tiene una proporción de 2:3. Su uso está muy controlado por el Comité Olímpico Internacional, igual que el de los anillos.
La bandera olímpica se iza en todas las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos. Esto ha sido así desde los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 hasta hoy.
Hay una ceremonia especial con la bandera, llamada la Ceremonia de Amberes. En ella, el alcalde de la ciudad que organiza los Juegos entrega la bandera al Presidente del Comité Olímpico Internacional. Luego, el Presidente se la entrega al alcalde de la ciudad que organizará los próximos Juegos.
¿Qué significan los anillos hoy?
Aunque mucha gente cree que cada anillo y su color representan un continente específico, el COI (Comité Olímpico Internacional) no lo afirma así. En 1951, se quitó de la Carta Olímpica la mención que asociaba los colores con los continentes. Esto se hizo porque no había pruebas claras y para evitar discusiones.
Sin embargo, en 2010, el COI volvió a establecer que los anillos simbolizan la unión y la representación de los cinco continentes.
Protección del símbolo olímpico
Existe un acuerdo internacional llamado el Tratado de Nairobi sobre la protección del Símbolo Olímpico. Fue adoptado en 1981. Este tratado hace que los países que lo firman se comprometan a no usar ni registrar los anillos olímpicos como una marca o signo comercial sin permiso del Comité Olímpico Internacional. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se encarga de administrar este tratado.
¿Dónde se usan los anillos olímpicos?
El COI permite usar los símbolos olímpicos de varias maneras:
- Las medallas olímpicas llevan los cinco anillos. Aparecieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de París 1924. Desde los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 se usan siempre en los Juegos Olímpicos de Verano. En los Juegos Olímpicos de Invierno, se usan desde los Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1928.
- En los emblemas olímpicos, como los logotipos de los diferentes Juegos y los emblemas de los 204 comités olímpicos nacionales.
- En los pósters oficiales de los Juegos Olímpicos. El primer póster con los anillos fue el de los Juegos Olímpicos de Sankt-Moritz 1928. Para los Juegos de Verano, fue el de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932.
- En los souvenirs y objetos de publicidad de los Juegos. Se usaron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Chamonix 1924.
- En estampillas y colecciones de sellos (filatelia), desde los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.
- En el escudo de la ciudad de Lausana (Suiza). Esta ciudad fue declarada capital olímpica en 1993, porque el Comité Olímpico Internacional tiene su sede allí desde 1913.