robot de la enciclopedia para niños

Chile en los Juegos Olímpicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chile en los Juegos Olímpicos
Flag of Chile.svg
Código COI CHI
CON Comité Olímpico de Chile
Medallas
Puesto: 81.º
Oro
3
Plata
8
Bronce
4
Total
15
Historia olímpica
Juegos de verano 1896 • 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 •
Juegos de invierno 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 •

Chile ha participado en los Juegos Olímpicos desde hace mucho tiempo. El Comité Olímpico de Chile (COCh), fundado en 1934, es el encargado de ayudar a los deportistas chilenos a prepararse y competir en estos importantes eventos.

Chile tiene una larga historia olímpica, que comenzó en abril de 1896. En ese año, un deportista chileno estuvo presente en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en Atenas. Esto convirtió a Chile en el primer país de Iberoamérica en participar.

Después de no asistir a tres ediciones, Chile envió una delegación completa a los Juegos de Estocolmo en 1912. Desde entonces, ha participado en casi todos los Juegos Olímpicos de Verano. Solo faltó en Los Ángeles 1932 por problemas económicos y en Moscú 1980 por una decisión de no participar junto a otros países. En total, Chile ha estado en veinticinco Juegos de Verano.

También ha participado en los Juegos Olímpicos de Invierno desde Sankt-Moritz 1948. Solo se ausentó en Sapporo 1972 y Lake Placid 1980. En total, ha estado en dieciocho Juegos de Invierno.

Desde 1912, ocho chilenos han sido parte del Comité Olímpico Internacional (COI). El más reciente es Neven Ilic, quien está en el cargo desde 2017.

Medallas de Chile en los Juegos Olímpicos

Chile ha ganado un total de quince medallas en los Juegos Olímpicos de Verano. Estas medallas incluyen tres de oro, ocho de plata y cuatro de bronce. Gracias a estas preseas, Chile ocupa el puesto 81 en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos. También está en el décimo lugar entre los países de Iberoamérica.

Las primeras medallas: Atletismo y Boxeo

Chile obtuvo sus primeros "puestos premiados" (lugares entre el cuarto y el sexto) en París 1924. El boxeador Carlos Abarca quedó quinto y el atleta Manuel Plaza sexto.

La primera medalla olímpica para Chile fue de plata y la ganó Manuel Plaza en la maratón de los Juegos de Ámsterdam en 1928. Plaza, que había quedado sexto en París 1924, superó a muchos competidores. Aunque se cuenta que se perdió, en realidad tuvo una molestia en la rodilla al principio. A pesar de eso, logró recuperarse y llegar en segundo lugar, ganando la medalla de plata.

El éxito en Equitación

En los Juegos de Helsinki en 1952, Chile ganó dos medallas de plata en equitación, en la disciplina de salto ecuestre. Los carabineros César Mendoza y Óscar Cristi, junto al capitán del Ejército Ricardo Echeverría, compitieron en la categoría por equipos. Fueron superados solo por el equipo del Reino Unido.

Luego, Óscar Cristi compitió en salto individual con su caballo Bambi y también ganó una medalla de plata.

El Boxeo y la "Chica de Plata"

En los Juegos de Melbourne en 1956, Chile tuvo un gran desempeño. La atleta Marlene Ahrens fue la abanderada y ganó una medalla de plata en lanzamiento de jabalina. Su lanzamiento de 50,38 metros fue un récord nacional y sudamericano, y la única medalla femenina de Chile en esos juegos.

El boxeo chileno también brilló con tres medallas:

  • Claudio Barrientos ganó una medalla de bronce en la categoría peso gallo.
  • Carlos Lucas obtuvo otra medalla de bronce en peso semipesado.
  • Ramón Tapia consiguió una medalla de plata en peso mediano.

La medalla en Tiro

Después de 32 años sin medallas, Chile volvió al podio en los Juegos de Seúl en 1988. El 24 de septiembre de 1988, Alfonso de Iruarrizaga ganó una medalla de plata en la competencia de tiro al vuelo, modalidad skeet. Fue un duelo muy emocionante contra el alemán Alex Wegner, donde Iruarrizaga se llevó la plata por muy poco.

El fútbol chileno gana el bronce

En los Juegos de Sídney en 2000, la selección chilena de fútbol, conocida como la Roja, hizo historia. Después de una emocionante clasificación en el torneo Preolímpico, el equipo dirigido por Nelson Acosta llegó a Sídney.

El equipo estaba formado por jóvenes talentos y tres jugadores adultos: el defensa Pedro Reyes, el arquero Nelson Tapia y el capitán Iván Zamorano.

En los Juegos, Chile tuvo un gran desempeño, ganando partidos importantes. Aunque perdieron en semifinales contra Camerún, lograron ganar la medalla de bronce al vencer a Estados Unidos con dos goles de Iván Zamorano. Fue la primera medalla de Chile en fútbol olímpico.

El tenis hace historia en Atenas 2004

Archivo:Athen 131
Nicolás Massú frente a Taylor Dent en la pista central.

En los Juegos de Atenas en 2004, los tenistas Nicolás Massú y Fernando González lograron un hito histórico para Chile. Compitieron tanto en individuales como en dobles.

Bronce en individuales

Fernando González llegó a semifinales en individuales, pero se lesionó el tobillo durante su partido. A pesar de la lesión, luchó por la medalla de bronce y la ganó en un partido muy reñido contra Taylor Dent.

Oro en dobles

Archivo:Nicolas Massu 2007 Australian Open R1
Nicolás Massú, ganador de dos medallas de oro: en dobles, junto con Fernando González, y en individuales.

Massú y González también llegaron a la final de dobles. En un partido agotador que duró casi cuatro horas, lograron una victoria increíble contra la pareja alemana. Remontaron un marcador adverso y ganaron el oro, la primera medalla de oro para Chile en la historia de los Juegos Olímpicos. El Himno Nacional de Chile sonó por primera vez en una ceremonia olímpica.

Segundo oro en individuales

Al día siguiente, Nicolás Massú se enfrentó a Mardy Fish por el oro individual. En otro partido muy largo y emocionante, Massú ganó su segunda medalla de oro. Con esto, se convirtió en el primer deportista chileno en ganar dos medallas de oro en los mismos Juegos Olímpicos.

Cuando regresaron a Chile, Massú y González fueron recibidos como héroes nacionales.

Más medallas en tenis

En los Juegos de Pekín en 2008, Fernando González volvió a ganar una medalla. Obtuvo la medalla de plata en individuales, después de llegar a la final. Con esta medalla, Fernando González se convirtió en el deportista chileno con más medallas olímpicas (una de oro, una de plata y una de bronce) y el único en ganar medallas en diferentes Juegos.

Un hito en París 2024

Archivo:Francisca Crovetto en JJOO 2024
Francisca Crovetto durante la competencia de tiro skeet en París 2024.
Archivo:Medalla Yasmani Acosta 2024
Vista de la medalla de plata obtenida por Yasmani Acosta.

Oro en tiro skeet

En los Juegos de París en 2024, Francisca Crovetto ganó la medalla de oro en la categoría de tiro skeet. Fue un momento muy emocionante, ya que Chile no había ganado un oro en 20 años. Francisca empató con su rival británica y ganó en un desempate. Con esta victoria, se convirtió en la primera mujer chilena en ganar una medalla de oro olímpica.

Plata en lucha grecorromana

Además, en París 2024, Yasmani Acosta ganó la medalla de plata en Lucha grecorromana en la categoría de 130 kg. Se enfrentó al campeón olímpico y, aunque no ganó el oro, su medalla fue muy importante. Por primera vez desde 1956, Chile logró obtener más de una medalla en diferentes deportes en los mismos Juegos Olímpicos.

¿Cuántas medallas ha ganado Chile?

Aquí puedes ver las medallas que Chile ha ganado en cada edición de los Juegos Olímpicos de Verano:

Evento Oro Plata Bronce Total
Flag of Greece (1828-1978).svg Atenas 1896 0 0 0 0
Flag of France.svg París 1900 Chile no participó
Flag of the United States (1896-1908).svg San Luis 1904
Flag of the United Kingdom.svg Londres 1908
Flag of Sweden.svg Estocolmo 1912 0 0 0 0
Flag of the German Empire.svg Berlín 1916 Suspendidos por la Primera Guerra Mundial
Flag of Belgium (civil).svg Amberes 1920 0 0 0 0
Flag of France.svg París 1924 0 0 0 0
Flag of the Netherlands.svg Ámsterdam 1928 0 1 0 1
US flag 48 stars.svg Los Ángeles 1932 Chile no participó
Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Berlín 1936 0 0 0 0
Flag of Finland.svg Helsinki 1940 Suspendidos por la Segunda Guerra Mundial
Flag of the United Kingdom.svg Londres 1944
Flag of the United Kingdom.svg Londres 1948 0 0 0 0
Flag of Finland.svg Helsinki 1952 0 2 0 2
Flag of Australia.svg Melbourne 1956 0 2 2 4
Flag of Italy.svg Roma 1960 0 0 0 0
Flag of Japan.svg Tokio 1964 0 0 0 0
Flag of Mexico.svg México 1968 0 0 0 0
Flag of Germany.svg Múnich 1972 0 0 0 0
Flag of Canada.svg Montreal 1976 0 0 0 0
Flag of the Soviet Union.svg Moscú 1980 Chile no participó
Flag of the United States.svg Los Ángeles 1984 0 0 0 0
Flag of South Korea.svg Seúl 1988 0 1 0 1
Flag of Spain.svg Barcelona 1992 0 0 0 0
Flag of the United States.svg Atlanta 1996 0 0 0 0
Flag of Australia.svg Sídney 2000 0 0 1 1
Flag of Greece.svg Atenas 2004 2 0 1 3
Flag of China.svg Pekín 2008 0 1 0 1
Flag of the United Kingdom.svg Londres 2012 0 0 0 0
Flag of Brazil.svg Río de Janeiro 2016 0 0 0 0
Flag of Japan.svg Tokio 2020 0 0 0 0
Flag of France.svg París 2024 1 1 0 2
Total 3 8 4 15

Aquí puedes ver las medallas que Chile ha ganado por cada deporte:

Disciplina Gold medal olympic.svg Silver medal olympic.svg Bronze medal olympic.svg T
Tennis pictogram.svg Tenis 2 1 1 4
Shooting pictogram.svg Tiro 1 1 0 2
Equestrian pictogram.svg Equitación 0 2 0 2
Athletics pictogram.svg Atletismo 0 2 0 2
Boxing pictogram.svg Boxeo 0 1 2 3
Wrestling pictogram.svg Lucha 0 1 0 1
Football pictogram.svg Fútbol 0 0 1 1
Total 3 8 4 15

Deportistas destacados de Chile

Juegos Olímpicos de Verano

Archivo:Luis Subercaseaux Errazuriz
Luis Subercaseaux en 1939.

El atleta Luis Subercaseaux fue el primer chileno en participar en los Juegos de Atenas en 1896. Esto hizo de Chile una de las catorce naciones, y la única iberoamericana, en estar presente en esos primeros Juegos de la Era Moderna.

La primera mujer chilena en competir en los Juegos Olímpicos fue la atleta Raquel Martínez, en Berlín 1936.

Los deportistas chilenos con más participaciones olímpicas son Kristel Köbrich (seis veces), Érika Olivera (cinco veces), y Francisca Crovetto, Berta Rodríguez y Gert Weil (cuatro veces cada uno).

El deportista chileno más joven en participar fue Luis Subercaseaux, con 13 años en 1896. Le sigue el clavadista Günther Mund, quien compitió con casi 14 años en 1948.

La deportista chilena de mayor edad en participar ha sido Tania Zeng, una tenimesista de origen chino que representó a Chile en París 2024 con 58 años.

Los deportistas chilenos han competido en 149 pruebas diferentes en veinticuatro de los veintiséis deportes olímpicos de verano.

Juegos Olímpicos de Invierno

Archivo:2010 Opening Ceremony - Chile entering
La delegación de Chile en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010.

Los esquiadores alpinos Gonzalo Domínguez, Jaime Errázuriz, Arturo Hammersley y Hernán Oelckers formaron la primera delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sankt Moritz 1948. La primera mujer chilena en competir en los Juegos de Invierno fue la esquiadora alpina Verena Vogt, en Grenoble 1968.

La esquiadora alpina Noelle Barahona, con 15 años en Turín 2006, ha sido la participante chilena más joven en los Juegos de Invierno.

Los deportistas chilenos han competido en 17 pruebas diferentes en cuatro de los siete deportes olímpicos de invierno.

Puestos destacados

Además de las medallas, los deportistas chilenos han logrado muchos "puestos premiados". Esto significa que, aunque no ganaron una medalla, quedaron entre los ocho primeros lugares de su competencia. Estos puestos también son muy importantes y se les otorga un diploma olímpico.

Desde 1924, ochenta y seis deportistas chilenos han conseguido un total de treinta y nueve puestos premiados en quince ediciones de los Juegos Olímpicos de Verano.

Diecisiete deportes han contribuido con estos puestos destacados para Chile. Algunos de ellos son atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, equitación, fútbol, gimnasia artística, golf, levantamiento de pesas, lucha, pentatlón moderno, remo, saltos, taekwondo, tiro, triatlón y vela.

Aquí puedes ver algunos de los deportistas que han logrado estos puestos destacados:

Deportista(s) Deporte/Disciplina - Competición Juegos Olímpicos de Verano
4.° lugar
Erich Wichmann-Harbeck Vela - Monotype Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Berlín 1936
Tomás González Gimnasia artística - Suelo Flag of the United Kingdom.svg Londres 2012
Tomás González Gimnasia artística - Salto Flag of the United Kingdom.svg Londres 2012
Guillermo Pereira Hinke Golf Bandera de Japón Tokio 2020
5.° lugar
Carlos Abarca Boxeo - Peso pluma Flag of France.svg París 1924
Jorge Díaz Boxeo - Peso ligero Flag of the Netherlands.svg Ámsterdam 1928
Carlos Lillo Boxeo - Peso ligero Flag of the NSDAP (1920–1945).svg Berlín 1936
Celestino González Boxeo - Peso gallo Flag of the United Kingdom.svg Londres 1948
Mario Masanés Ciclismo - 1000 metros Sprint Flag of the United Kingdom.svg Londres 1948
Selección de baloncesto de Chile: Pedro Araya, Rufino Bernedo, Eduardo Cordero, Hugo Fernández, Exequiel Figueroa, Juan Gallo, Víctor Mahana, Eric Mahn, Juan Ostoic, Hernán Raffo, Hernán Ramos, Álvaro Salvadores, Orlando Silva Baloncesto - Torneo masculino Flag of Finland.svg Helsinki 1952
Equipo ecuestre: Héctor Clavel / Frontalera, José Larraín / Rey de Oros, Ernesto Silva / Viarregio Equitación - Adiestramiento por equipos Flag of Finland.svg Helsinki 1952
Guillermo Salinas Boxeo - Peso medio Flag of Japan.svg Tokio 1964
Bárbara Riveros Triatlón - Femenino Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016
Yasmani Acosta Lucha grecorromana Bandera de Japón Tokio 2020
Macarena Pérez Grasset Ciclismo BMX Freestyle - Femenino Flag of France.svg París 2024
6.° lugar
Manuel Plaza Atletismo - Maratón Flag of France.svg París 1924
Selección de baloncesto de Chile: Eduardo Cordero, Exequiel Figueroa, Juan Gallo, Rolando Hammer, Eduardo Kapstein, Manuel Ledesma, Víctor Mahaña, Luis Marmentini, Andrés Mitrovic, Eduardo Parra, Hernán Raffo, Marcos Sánchez Baloncesto - Torneo masculino Flag of the United Kingdom.svg Londres 1948
Juan Enrique Lira Tiro - Trap Flag of Japan.svg Tokio 1964
Equipo ecuestre: Patricio Escudero / Prete, Antonio Piraíno / Ciclón, Guillermo Squella / Colchagüino Equitación - Adiestramiento por equipos Flag of Mexico.svg México 1968
Nicolás Atalah Tiro - Skeet Flag of Mexico.svg México 1968
Gert Weil Atletismo - Peso masculino Flag of South Korea.svg Seúl 1988
María Valdés Halterofilia - 75 kg Bandera de Reino Unido Londres 2012
7.° lugar
Equipo: Luis Carmona, Nilo Floody, Hernán Fuentes Pentatlón moderno - Equipo masculino Flag of Finland.svg Helsinki 1952
César Mendoza / Pillán Equitación - Gran Premio de Saltos individual Flag of Finland.svg Helsinki 1952
Günther Mund Salto - Trampolín 3 m masculino Flag of Australia.svg Melbourne 1956
Jorge Jottar Tiro - Skeet Flag of Mexico.svg México 1968
Selección de fútbol de Chile: Daniel Ahumada, Jaime Baeza, Leonel Contreras, Marco Antonio Figueroa, Eduardo Fournier, Alejandro Hisis, Sergio Marchant, Álex Martínez, Luis Mosquera, Alfredo Núñez, Juvenal Olmos, Carlos Ramos, Fernando Santis, Jaime Vera y Luis Pérez Fútbol - Torneo masculino Flag of the United States.svg Los Ángeles 1984
Tripulación: Rodrigo Abásolo, Mario Castro, Víctor Contreras, Zibor Llanos, Carlos Neyra, Rodolfo Pereira, Alejandro Rojas, Marcelo Rojas, Giorgio Vallebuona Remo - Ocho con timonel Flag of the United States.svg Los Ángeles 1984
Felipe Soto Taekwondo - 80 kg Flag of Australia.svg Sídney 2000
Natalia Ducó Atletismo - Bala femenino Flag of the United Kingdom.svg Londres 2012
Tomás González Gimnasia artística - Salto Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016
María Valdés Halterofilia - 75 kg Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016
8.° lugar
Ricardo Bayer Atletismo - Martillo masculino Flag of the Netherlands.svg Ámsterdam 1928
Selección de baloncesto de Chile: Pedro Araya, Rufino Bernedo, Rolando Etchepare, Orlando Etcheverre, Maximiliano Garafulic, Víctor Mahaña, Juan Ostoic, Hernán Raffo, Luis Salvadores, Orlando Silva, Raúl Urra Baloncesto - Torneo masculino Flag of Australia.svg Melbourne 1956
Tripulación: Juan Carmona, Jorge Contreras, Eusebio Ojeda Remo - Dos con timonel Flag of Australia.svg Melbourne 1956
Elizabeth Poblete Halterofilia - 75 kg Bandera de la República Popular China Pekín 2008
Francisca Crovetto Tiro - Skeet femenino Flag of the United Kingdom.svg Londres 2012
Macarena Pérez Grasset Ciclismo BMX estilo libre Bandera de Japón Tokio 2020
Clemente Seguel Vela Laser (clase ILCA 7 - Dinghy) - Masculino Flag of France.svg París 2024

Abanderados de Chile

Los abanderados son los deportistas que llevan la bandera de su país en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Es un gran honor.

Galería de imágenes

Otros eventos deportivos importantes para Chile

  • Chile en los Juegos Olímpicos de la Juventud
  • Chile en los Juegos Panamericanos
  • Chile en los Juegos Paralímpicos
  • Chile en los Juegos Sudamericanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chile at the Olympics Facts for Kids

kids search engine
Chile en los Juegos Olímpicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.