Concurso completo para niños
El concurso completo es un deporte ecuestre que combina tres disciplinas diferentes: la doma clásica, el campo a través y los saltos de obstáculo. Es como una prueba completa para el caballo y el jinete, donde demuestran su habilidad en varias áreas.
Las competiciones se realizan en este orden, y cada prueba suele hacerse en un día diferente. Al principio, duraban tres días, pero ahora, dependiendo del evento, la doma puede durar dos días. Este deporte tiene sus raíces en las pruebas que realizaba la caballería militar, donde los caballos y jinetes necesitaban ser muy versátiles.
Contenido
¿Cómo se desarrolla el concurso completo?
Las tres pruebas del concurso completo se hacen de forma individual. El jinete no puede cambiar de caballo durante la competición. Cada prueba tiene una puntuación, y la suma de las tres puntuaciones decide quién gana.
Antes de empezar, los caballos pasan por un control veterinario. Esto asegura que estén sanos y listos para competir.
La prueba de doma clásica
La doma es la primera prueba. Aquí, el jinete y el caballo realizan una serie de movimientos y figuras preestablecidas en una pista. Los jueces evalúan la armonía, la elegancia y la obediencia del caballo. Es como una coreografía donde el caballo debe responder a las señales más sutiles del jinete.
La emocionante prueba de campo a través
Esta es la parte más difícil y característica del concurso completo. Consiste en un recorrido largo con obstáculos naturales y artificiales. El caballo y el jinete deben demostrar valentía, fuerza y habilidad para superar estos desafíos. Es una prueba de resistencia y agilidad.
El recorrido de campo a través tiene varias fases. Las fases "A" y "C" son caminos y senderos. La fase "B" es un recorrido con obstáculos. La fase "D" es el campo a través principal. Todas estas fases se hacen casi sin interrupción. Después de esta prueba, hay otro control veterinario muy estricto para asegurar que el caballo esté bien. Si hay alguna señal de cansancio o problema, el caballo y el jinete son retirados de la competición.
La prueba de saltos de obstáculo
El tercer día, después de una última revisión veterinaria, se realiza la prueba de saltos de obstáculo. En esta prueba, los binomios (jinete y caballo) deben saltar una serie de obstáculos sobre una pista. Se evalúa la precisión y la agilidad para no derribar los obstáculos.
El jinete que participa en esta prueba tan exigente debe ser muy completo. Necesita tener mucha resistencia física y mental, además de conocer bien la doma, los saltos y el campo a través. El objetivo final del concurso completo es mostrar que el caballo es armonioso, rápido, resistente, obediente y buen saltador. También demuestra la excelente conexión entre el caballo y su jinete.
Las categorías internacionales de este deporte se clasifican con estrellas (*). Van desde * (la más sencilla) hasta **** (la más difícil y de mayor nivel). Los concursos de categorías más bajas pueden durar solo dos días. En estos, la doma se hace el primer día, y el segundo día se hacen primero los saltos y luego el campo a través.
¿Cómo se decide el ganador?
En la prueba de doma, los puntos que los jueces dan se convierten en puntos de penalización. En las pruebas de campo a través y de saltos, se suman las penalizaciones por faltas en los obstáculos y por exceder el tiempo permitido.
El ganador es el binomio que tiene el menor número total de puntos de penalización al sumar los de las tres pruebas. Si hay un empate, se desempata así:
- El que tenga menos penalizaciones en la prueba de campo a través.
- El que haya hecho el mejor tiempo (más rápido) en la prueba de campo a través.
- El que tenga el mejor resultado en la prueba de salto de obstáculos (contando tiempo y obstáculos).
- El que haya hecho el mejor tiempo en la prueba de salto de obstáculos.
- El que tenga la mejor puntuación en la prueba de doma.
- Si el empate sigue, los participantes comparten el mismo puesto.
Campeonato Mundial de Concurso Completo
El Campeonato Mundial de Concurso Completo es la competición más importante de este deporte a nivel mundial. Se celebra desde 1966. A partir de 1990, forma parte de los Juegos Ecuestres Mundiales, que son como unas Olimpiadas para los deportes con caballos. La campeona más reciente es la alemana Sandra Auffarth, que compitió con su caballo "Opgun Louvo".
Países con más medallas
Aquí puedes ver los países que han ganado más medallas en este campeonato, tanto en la categoría individual como por equipos:
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
9 | 9 | 5 | 21 |
2 | ![]() |
5 | 2 | 2 | 9 |
3 | ![]() |
4 | 4 | 4 | 12 |
4 | ![]() |
4 | 2 | 7 | 13 |
5 | ![]() |
1 | 5 | 0 | 6 |
6 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
7 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
8 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
9 | ![]() |
0 | 1 | 2 | 3 |
10 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
10 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
10 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
TOTAL | 24 | 24 | 22 | 70 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eventing Facts for Kids