Venezuela en los Juegos Olímpicos para niños
Datos para niños Venezuela en los Juegos Olímpicos |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Código COI | VEN | |||||
CON | Comité Olímpico Venezolano (portal web) |
|||||
Deportistas | 583 en 27 deportes | |||||
Medallas |
|
|||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
Venezuela ha participado en los Juegos Olímpicos a través del Comité Olímpico Venezolano (COV), que se fundó en 1935. Este comité es la organización principal que representa a Venezuela en el mundo del deporte olímpico.
La primera vez que un venezolano estuvo presente en los Juegos Olímpicos fue en 1932, en Los Ángeles. Curiosamente, no fue un atleta, sino el pintor Alberto Egea, quien participó en un concurso de arte. El primer deportista venezolano en competir fue el ciclista Julio César León en los Juegos de Londres 1948. Desde entonces, Venezuela ha enviado equipos a todas las ediciones de los Juegos de Verano, sumando 18 participaciones. También ha enviado delegaciones a cuatro Juegos Olímpicos de Invierno desde 1998, y a los Juegos Paralímpicos de Verano desde 1984, así como a los Juegos Olímpicos de la Juventud desde 2010.
Venezuela tiene un buen historial en los Juegos Olímpicos en América Latina. Comparte con Chile el séptimo lugar en medallas de oro. En total, es el sexto país de América Latina con más medallas, sumando 21.
Venezuela ha ganado al menos una medalla en 12 ediciones diferentes de los Juegos Olímpicos de Verano, incluyendo Helsinki 1952, Roma 1960, México 1968, Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Barcelona 1992, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Desde los Juegos de Atenas 2004 hasta los de Tokio 2020, Venezuela ha logrado subir al podio en cinco ediciones consecutivas.
Yulimar Rojas, una increíble atleta de salto triple, es la deportista venezolana más destacada en la historia olímpica. Ha ganado dos medallas: una de plata en Río de Janeiro 2016 y una de oro en Tokio 2020.
Entre 1952 y 2002, tres venezolanos fueron parte del Comité Olímpico Internacional: Julio Bustamante (1952-1968), José Beracasa (1968-1981) y Flor Isava-Fonseca (1981-2002). Flor Isava fue una de las dos primeras mujeres en ser elegidas para el COI.
Contenido
Venezuela en los Juegos Olímpicos
¿Cuándo empezó la participación de Venezuela?
El primer deportista venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos fue el ciclista Julio César León en Londres 1948.
En los Juegos de 1952, Asnoldo Devonish ganó una medalla de bronce, que fue la primera medalla olímpica para Venezuela. En 1968, Francisco «Morochito» Rodríguez obtuvo la primera medalla de oro. Desde entonces, Venezuela ha ganado medallas de plata y bronce en varios juegos hasta 1984. La primera venezolana en participar en los Juegos Olímpicos de Invierno fue Iginia Boccalandro en Nagano 1998.
Rafael Vidal ganó una medalla de bronce en los 200 metros mariposa en Los Ángeles 1984. Arlindo Gouveia obtuvo una medalla de oro en Taekwondo en Barcelona 1992, aunque en ese momento el taekwondo era un deporte de exhibición. Esta medalla, junto con la de bronce de Adriana Carmona en el mismo deporte, son consideradas oficiales por la Federación Venezolana de Taekwondo desde 2018.
Momentos Destacados por Edición
- Atenas 2004: Venezuela participó con 48 deportistas y ganó dos medallas de bronce con Adriana Carmona (Taekwondo) e Israel Rubio (Halterofilia).
- Turín 2006 (Juegos de Invierno): Venezuela participó gracias a Werner Hoeger en la disciplina de Luge.
- Pekín 2008: Venezuela duplicó el número de atletas clasificados respecto a los juegos anteriores, pasando de 48 en Atenas 2004 a 108. Por primera vez, Venezuela clasificó a tres equipos en deportes de conjunto: voleibol masculino y femenino, y sóftbol femenino. Dalia Contreras ganó una medalla de bronce en Taekwondo.
- Londres 2012: El esgrimista Rubén Limardo ganó la tercera medalla de oro para Venezuela. Fue el primer latinoamericano en ganar una medalla de oro en esgrima en más de 100 años.
- Sochi 2014 (Juegos de Invierno): Venezuela tuvo su cuarta participación en los Juegos Olímpicos de Invierno con Antonio Pardo Andretta en Esquí alpino.
- Río 2016: Venezuela logró un buen número de atletas y un mejor registro de medallas que en Pekín 2008, con un total de 3 medallas: una de bronce y dos de plata. Los medallistas fueron Yoel Finol (Boxeo), Yulimar Rojas (Atletismo) y Stefany Hernández (Ciclismo).
- Tokio 2020: Venezuela compitió con 44 atletas y obtuvo 4 medallas. Tres de plata, ganadas por Julio Mayora y Keydomar Vallenilla en Halterofilia, y Daniel Dhers en BMX estilo libre. Y una de oro de Yulimar Rojas en salto triple, quien rompió el récord mundial y olímpico con una marca de 15.67 metros. Además, Yulimar se convirtió en la primera mujer venezolana en ganar una medalla de oro olímpica.
Atletas Venezolanos que Hicieron Historia
Medallistas de Oro
Francisco «Morochito» Rodríguez (Boxeo): Ganó oro en México 1968 en la categoría mosca ligero.
Arlindo Gouveia (Taekwondo): Obtuvo oro en Barcelona 1992 en la categoría de -54 kg. Esta medalla no es contada oficialmente por el Comité Olímpico Internacional porque el taekwondo era un deporte de exhibición en ese momento.
Rubén Limardo (Esgrima): Consiguió oro en Londres 2012 en espada individual.
Yulimar Rojas (Atletismo): Ganó oro en Tokio 2020 en salto triple femenino, estableciendo un nuevo récord mundial y olímpico.
Medallistas de Plata
Pedro Gamarro (Boxeo): Obtuvo la primera medalla de plata para Venezuela en Montreal 1976 en la categoría peso wélter.
Bernardo Piñango (Boxeo): Ganó plata en Moscú 1980 en la categoría de peso gallo.
Yulimar Rojas (Atletismo): Obtuvo plata en Río de Janeiro 2016 en salto triple femenino.
Yoel Finol (Boxeo): Ganó plata en Río de Janeiro 2016 en la categoría peso mosca. Su medalla de bronce original fue cambiada a plata después de que otro boxeador diera positivo en una sustancia que no estaba permitida.
Julio Mayora (Halterofilia): Obtuvo plata en Tokio 2020 en la categoría de 73 kg.
Keydomar Vallenilla (Halterofilia): Ganó plata en Tokio 2020 en la categoría de 96 kg.
Daniel Dhers (BMX): Obtuvo plata en Tokio 2020 en BMX estilo libre.
Medallistas de Bronce
Asnoldo Devonish (Atletismo): Logró la primera medalla de bronce para Venezuela en Helsinki 1952 en salto triple.
Enrico Forcella (Tiro deportivo): Ganó bronce en Roma 1960 en rifle pequeño.
Rafael Vidal (Natación): Fue medalla de bronce en los 200 metros mariposa en Los Ángeles 1984.
Omar Catarí (Boxeo): Ganó bronce en la división pluma en Los Ángeles 1984.
Marcelino Bolívar (Boxeo): Obtuvo bronce en la categoría mosca ligero en Los Ángeles 1984.
Adriana Carmona (Taekwondo): Ganó bronce en la categoría +70 kg en Barcelona 1992 (deporte de exhibición) y también en la categoría de 67 kg en Atenas 2004.
Israel Rubio (Halterofilia): Medalla de bronce en Atenas 2004.
Dalia Contreras (Taekwondo): Obtuvo bronce en Pekín 2008.
Stefany Hernández (Ciclismo): Logró bronce en Río de Janeiro 2016 en Ciclismo BMX.
Delegaciones de Venezuela en los Juegos
Juegos Olímpicos de Verano
A lo largo de sus diecinueve participaciones en los Juegos Olímpicos de verano, Venezuela ha enviado las siguientes delegaciones de deportistas:
Participaciones | Edición | Disciplinas | Tamaño delegación | Abanderado | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Deportistas | Hombres | Mujeres | |||||
1 | ![]() |
1 deporte | 1 | 1 | 0 | Julio César León | ![]() |
2 | ![]() |
8 deportes | 38 | 36 | 2 | Asnoldo Devonish | ![]() |
3 | ![]() |
4 deportes | 22 | 22 | 0 | Rafael Romero | ![]() |
4 | ![]() |
9 deportes | 36 | 31 | 5 | Héctor Thomas | ![]() |
5 | ![]() |
5 deportes | 16 | 15 | 1 | Teodoro Capriles | ![]() |
6 | ![]() |
5 deportes | 23 | 23 | 0 | Silvio Fernández | ![]() |
7 | ![]() |
4 deportes | 23 | 20 | 3 | Francisco Rodríguez | ![]() |
8 | ![]() |
6 deportes | 32 | 23 | 9 | Manuel Luna | ![]() |
9 | ![]() |
7 deportes | 37 | 37 | 0 | Antonio Esparragoza | ![]() |
10 | ![]() |
10 deportes | 26 | 25 | 1 | William Wuycke | ![]() |
11 | ![]() |
7 deportes | 17 | 15 | 2 | Elizabeth Popper | ![]() |
12 | ![]() |
9 deportes | 29 | 24 | 5 | María Elena Giusti | ![]() |
13 | ![]() |
12 deportes | 39 | 34 | 5 | Francisco Sánchez | ![]() |
14 | ![]() |
17 deportes | 50 | 36 | 14 | Adriana Carmona | ![]() |
15 | ![]() |
15 deportes | 48 | 33 | 15 | Julio Luna | ![]() |
16 | ![]() |
21 deportes | 108 | 57 | 51 | María Soto | ![]() |
17 | ![]() |
15 deportes | 68 | 42 | 26 | Fabiola Ramos | ![]() |
18 | ![]() |
23 deportes | 86 | 61 | 25 | Rubén Limardo | ![]() |
19 | ![]() |
14 deportes | 44 | 31 | 13 | Antonio Díaz y Karen León | ![]() ![]() |
Juegos Olímpicos de Invierno
En sus cuatro participaciones en los Juegos Olímpicos de invierno, Venezuela ha enviado las siguientes delegaciones de deportistas:
Participaciones | País | Disciplinas | Tamaño delegación | Abanderado | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Deportistas | Hombres | Mujeres | |||||
1 | ![]() |
1 deporte | 1 | 0 | 1 | Iginia Boccalandro | ![]() |
2 | ![]() |
1 deporte | 4 | 3 | 1 | Iginia Boccalandro | ![]() |
3 | ![]() |
1 deporte | 1 | 1 | 0 | Werner Hoeger | ![]() |
4 | ![]() |
1 deporte | 1 | 1 | 0 | Antonio Pardo Andretta | ![]() |
Diplomas Olímpicos: Cerca del Podio
Los Diplomas Olímpicos se otorgan a los atletas que terminan entre los primeros ocho lugares en sus competencias. Aquí te mostramos algunos deportistas venezolanos que lograron este reconocimiento:
Deportista(s) | Deporte/Disciplina - Competición | Juegos Olímpicos de Verano |
---|---|---|
4.° Lugar | ||
Rafael Vidal | Natación - 100 metros mariposa | ![]() |
Junior Sánchez | Halterofilia - 69 kg masculino | ![]() |
Antonio Díaz | Karate - Kata masculino | ![]() |
5.° Lugar | ||
Vicente Matute | Boxeo - Peso ligero | ![]() |
Equipo de relevos: Clive Bonas, Horacio Esteves, Lloyd Murad, Emilio Romero, Rafael Romero | Atletismo - Relevo 4 × 400 metros | ![]() |
Armando Guevara | Boxeo - Peso minimosca | ![]() |
Alfredo Pérez | Boxeo - Peso mosca | ![]() |
Alfredo Lemus | Boxeo - Peso superwélter | ![]() |
Alberto Mestre | Natación - 200 metros estilo libre | ![]() |
David Serradas | Boxeo - Peso mosca | ![]() |
Adriana Carmona | Taekwondo - 67 kg femenino | ![]() |
Julio Luna | Halterofilia - 94 kg masculino | ![]() |
Wilmer Vásquez | Boxeo - Peso pesado | ![]() |
Héctor Manzanilla | Boxeo - Peso gallo | ![]() |
Alfonso Blanco | Boxeo - Peso medio | ![]() |
Gabriel Maestre | Boxeo - Peso wélter masculino | ![]() |
Karlha Magliocco | Boxeo - Peso mosca femenino | ![]() |
Pedro Ceballos | Lucha - Lucha libre masculina -86 kg | ![]() |
Edgar Contreras | Taekwondo - 68 kg masculino | ![]() |
Betzabeth Argüello | Lucha - Lucha libre femenina -53 kg | ![]() |
Gabriel Maestre | Boxeo - Peso wélter masculino | ![]() |
Anriquelis Barrios | Judo - 63 kg femenino | ![]() |
Claudymar Garcés | Karate - 61 kg femenino | ![]() |
6.° Lugar | ||
Equipo de relevos: Arquímedes Herrera, Lloyd Murad, Rafael Romero, Hortensio Fucil | Atletismo - 4 × 100 m relevos masculino | ![]() |
Alberto Mestre | Natación - 100 metros estilo libre | ![]() |
Milagros Sequera y María Vento-Kabchi | Tenis - Dobles femenino | ![]() |
Silvio Fernández | Esgrima - Espada individual masculino | ![]() |
Equipo: Silvio Fernández, Francisco Limardo, Rubén Limardo | Esgrima - Espada por equipos masculino | ![]() |
Silvio Fernández | Esgrima - Espada individual masculino | ![]() |
Jessica López | Gimnasia artística - Barras asimétricas | ![]() |
Yusleidy Figueroa | Halterofilia - 59 kg femenino | ![]() |
7.° Lugar | ||
Héctor de Lima | Tiro - Pistola libre 50 m | ![]() |
Humberto Fuentes | Halterofilia - 52 kg | ![]() |
Willis García | Judo - 60 kg masculino | ![]() |
María Villapol | Judo - 48 kg femenino | ![]() |
Xiomara Griffith | Judo - 61 kg femenino | ![]() |
Xiomara Griffith | Judo - 61 kg femenino | ![]() |
Francisco Sánchez | Natación - 50 metros estilo libre | ![]() |
Giovanna Blanco | Judo - 78 kg femenino | ![]() |
Ysis Barreto | Judo - 63 kg femenino | ![]() |
Equipo de relevos: Alberto Aguilar, Alberth Bravo, Arturo Ramírez, José Meléndez, Omar Longart | Atletismo - Relevo 4 × 400 metros masculino | ![]() |
Equipo: Daniela Larreal y María Estela Vilera | Ciclismo - Velocidad por equipos femenino | ![]() |
Jessica López | Gimnasia artística - Competencia múltiple individual femenina | ![]() |
Yaniuska Espinosa | Halterofilia - 75 kg femenino | ![]() |
Naryury Pérez | Halterofilia - 87 kg femenino | ![]() |
8.° Lugar | ||
Francisco Sánchez | Natación - 100 metros estilo libre | ![]() |
Julio Luna | Halterofilia - 94 kg masculino | ![]() |
Daniela Larreal | Ciclismo - Velocidad individual femenino | ![]() |
Dalia Contreras | Taekwondo - 67 kg femenino | ![]() |
Daniela Larreal | Ciclismo - Velocidad individual femenino | ![]() |
José Luis Fuentes | Gimnasia artística - Caballo con arcos | ![]() |
Betsi Rivas | Halterofilia - 48 kg femenino | ![]() |
Andreína Pinto | Natación - 800 metros estilo libre femenino | ![]() |
Equipo: Hersony Canelón, César Marcano, Ángel Pulgar | Ciclismo - Velocidad por equipos masculino | ![]() |
Equipo: Kelvin Cañas, Silvio Fernández, Francisco Limardo y Rubén Limardo. | Esgrima - Espada por equipos masculina | ![]() |
Robeilys Peinado | Atletismo - Salto con pértiga | ![]() |
Véase también
En inglés: Venezuela at the Olympics Facts for Kids
- Venezuela en los Juegos Paralímpicos
- Venezuela en los Juegos Olímpicos de la Juventud
- Venezuela en los Juegos Mundiales
- Venezuela en los Juegos Panamericanos
- Venezuela en los Juegos Suramericanos