robot de la enciclopedia para niños

Fernanda Montenegro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernanda Montenegro
Fernanda Montenegro em 2015 cropped.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Arlette Pinheiro Esteves da Silva
Nacimiento 16 de octubre de 1929
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués brasileño
Familia
Cónyuge Fernando Torres (1954-2008)
Hijos Fernanda Torres
Educación
Educada en Colegio Pedro II
Información profesional
Ocupación Actriz de televisión y actriz de cine
Años activa desde 1950
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Premios artísticos
Premios Emmy

Emmy Internacional a la mejor actriz

  • Mejor actriz - Doce de Mãe
Distinciones
  • National Order of Merit
  • Orden del Mérito Cultural (1995)
  • National Board of Review a la Mejor Actriz (1998)
  • Oso de Plata a la mejor interpretación femenina (1998)
  • Premio de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles a la Mejor Actriz (1998)
  • Gran Premio del Cine Brasileño a la Mejor actriz (2005)

Arlette Pinheiro Esteves da Silva, más conocida como Fernanda Montenegro, es una destacada actriz brasileña. Nació en Río de Janeiro el 16 de octubre de 1929. Es muy reconocida por su larga trayectoria en el cine, el teatro y la televisión. A menudo se le llama la "gran dama de la actuación brasileña" y "la actriz más importante de la historia de Brasil".

Fernanda Montenegro empezó su carrera en el teatro y la radio en 1950. En 1951, comenzó a trabajar en televisión, donde fue la primera actriz contratada por TV Tupi. Allí protagonizó programas de teleteatro. Su talento ha sido reconocido a nivel mundial. Fue la primera brasileña en ganar un Premio Emmy Internacional como mejor actriz por su papel en la serie Doce de Mãe (2013). También ganó un Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y fue nominada a los premios Globo de Oro y Premio Oscar por su actuación en la película Central do Brasil (1998).

En 2013, la revista Forbes la incluyó entre las celebridades más influyentes de Brasil. En 1999, recibió la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, el premio civil más alto de su país, por su gran aporte a las artes escénicas. Ha ganado cinco veces el Premio Molière y tres veces el Premio Gobernador del Estado de São Paulo. Durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Fernanda leyó un famoso poema. En marzo de 2022, se unió a la Academia Brasileña de Letras. En noviembre de 2024, el Libro Guinness de los récords la reconoció por tener la mayor audiencia en una conferencia de Filosofía, con más de 15.000 personas.

¿Quién es Fernanda Montenegro?

Arlette Pinheiro Esteves da Silva nació en Río de Janeiro el 16 de octubre de 1929. Sus antepasados eran de Italia y Portugal. Ella eligió el nombre artístico "Fernanda" porque le recordaba a los personajes de novelas famosas. El apellido "Montenegro" lo tomó de un médico de su familia que era muy bueno en su trabajo.

¿Cómo comenzó la carrera de Fernanda Montenegro?

Fernanda Montenegro empezó a trabajar en la radio cuando tenía 16 años. A finales de los años 40, traducía y adaptaba obras de teatro conocidas para la radio.

Primeros pasos en el teatro

Su primera actuación en el teatro fue en la obra Alegres Canções nas Montanhas en 1950. Allí conoció a Fernando Torres, quien más tarde se convertiría en su esposo. Durante esos años, trabajó con otros actores importantes de Brasil.

En 1959, junto a su esposo y otros actores, fundó la compañía de teatro Teatro dos Sete en Río de Janeiro. Se destacó en muchas obras de teatro famosas, tanto brasileñas como internacionales.

Su llegada a la televisión y el cine

A principios de los años 60, se mudó a São Paulo. Allí continuó actuando en teatro y comenzó a trabajar en televisión. Su primera telenovela fue Pouco Amor Não é Amor.

En 1964, debutó en el cine con la película A Falecida. Gracias a su éxito en telenovelas y obras de teatro, recibió muchos premios y fue conocida como "La Primera Dama del Teatro de Brasil".

Reconocimiento internacional

Aunque ya era muy exitosa en televisión y teatro, su carrera en el cine se hizo más visible a nivel mundial en 1997. Ese año, la película O Que É Isso, Companheiro? fue nominada a un Premio Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera.

Su mayor reconocimiento internacional llegó en 1998 con la película Central do Brasil. Por su papel en esta película, fue nominada al Premio Oscar como Mejor Actriz. Aunque no ganó el Oscar, recibió el premio del Festival Internacional de Cine de Berlín y otras importantes distinciones.

En 1999, O Auto da Compadecida, una de sus exitosas producciones de televisión, se convirtió en película. En 2007, participó en la película El amor en los tiempos del cólera. En 2010, ganó un premio como mejor actriz de teatro por su trabajo en Viver Sem Tempos Mortos.

Fernanda Montenegro tiene dos hijos con su esposo Fernando Torres, quien falleció en 2008. Su hija, Fernanda Torres, también es una actriz premiada, y su hijo, Cláudio Torres, es director de cine.

Filmografía de Fernanda Montenegro

Fernanda Montenegro ha participado en muchas películas y programas de televisión a lo largo de su carrera.

Películas destacadas

Año Título Personaje
1965 A Falecida Zulmira
1981 Eles Não Usam Black-Tie Romana
1998 Central do Brasil Dora
2000 O auto da Compadecida Virgem Maria
2005 Casa de Arena Maria/Áurea
2007 El amor en los tiempos del cólera Tránsito Ariza
2019 The Invisible Life of Eurídice Gusmão Eurídice Gusmão

Series y telenovelas destacadas

Año Título Personaje
1964 Vitória Vitória
1983 Guerra dos Sexos Charlotte de Alcântara Pereira Barreto (Charlô)
1990 Rainha da Sucata Salomé Szimanski
1997 Zazá Zazá (Marisa Dumont)
2005 Belíssima Beatriz Falcão (Bia Falcão)
2010 Passione Elizabete "Bete" Monteiro Gouveia
2012 Doce de Mãe Doña Picucha
2017 O Outro Lado do Paraíso Mercedes
2019 A Dona do Pedaço Dulce Ramírez

Obras de teatro importantes

Año Título Rol
1954 O Canto da Cotovia
1959 O Mambembe
1961 O Beijo no Asfalto
1970 Oh! Que Belos Dias
1982 As Lágrimas Amargas de Petra von Kant
1986 Fedra
1998 Da Gaivota

Premios y reconocimientos de Fernanda Montenegro

Fernanda Montenegro ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera por su talento en el cine, la televisión y el teatro.

Premios de cine

Año Premio Categoría Película Resultado
1965 Festival de Brasília Mejor Actriz A Falecida Ganadora
1998 Festival Internacional de Cine de Berlín Mejor actriz Estación Central de Brasil Ganadora
1999 Premios Oscar Óscar a la mejor actriz Nominada
2004 Festival de Cine de San Sebastián Mención especial de Interpretación El otro lado de la calle Ganadora

Premios de televisión

Año Premio Producción Categoría Resultado
1969 Troféu Imprensa A Muralha Mejor Actriz Ganadora
1984 Guerra dos Sexos Ganadora
2013 Emmy Internacional Doce de Mãe Mejor Actriz Ganadora

Premios de teatro

Año Premio Categoría Obra Resultado
1967 Prêmio Molière Mejor Actriz en papel protagonista A Mulher de Todos Nós Ganadora
1987 Dona Doida, Um Interlúdio Ganadora

Condecoraciones y honores

Año Distinción
1971 BrasilBandera de Brasil Brasil Comenda da Ordem do Cruzeiro do Sul, otorgado por el gobierno brasileño por sus servicios a la cultura.
1983 Bandera de Francia Francia Chevalier des Arts et des Lettres (Caballero de las Artes y las Letras).
1999 BrasilBandera de Brasil Brasil Grã-Cruz da Ordem Nacional do Mérito (Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito).
1999 BrasilBandera de Brasil Brasil Doctora Honoris Causa de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernanda Montenegro Facts for Kids

  • Televisión en Brasil
kids search engine
Fernanda Montenegro para Niños. Enciclopedia Kiddle.