Fernanda Montenegro para niños
Datos para niños Fernanda Montenegro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arlette Pinheiro Esteves da Silva | |
Nacimiento | 16 de octubre de 1929 Río de Janeiro, ![]() |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando Torres (1954-2008) | |
Hijos | Fernanda Torres | |
Educación | ||
Educada en | Colegio Pedro II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de televisión y actriz de cine | |
Años activa | desde 1950 | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Premios artísticos | ||
Premios Emmy |
Emmy Internacional a la mejor actriz
|
|
Distinciones |
|
|
Arlette Pinheiro Esteves da Silva, más conocida como Fernanda Montenegro, es una actriz brasileña muy famosa. Nació en Río de Janeiro el 16 de octubre de 1929. Es reconocida por su gran trabajo en el cine, el teatro y la televisión. Muchos la consideran la "gran dama de la actuación brasileña" y la "actriz más importante de la historia de Brasil".
Fernanda Montenegro empezó su carrera en el teatro y la radio. En 1951, comenzó a trabajar en televisión y ha seguido actuando hasta hoy. Fue la primera actriz contratada por TV Tupi, donde protagonizó programas de teatro para televisión. Ha recibido premios importantes a nivel mundial. Fue la primera brasileña en ganar un Premio Emmy Internacional como mejor actriz por su papel en Doce de Mãe (2013). También ganó un Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y fue nominada a los premios Globo de Oro y Premio Oscar por su actuación en la película Central do Brasil (1998). En 2013, la revista Forbes la nombró una de las celebridades más influyentes de Brasil.
En 1999, recibió la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, el premio civil más alto de su país. Este reconocimiento fue por su excelente trabajo en las artes escénicas de Brasil. También ha ganado cinco veces el Premio Molière y tres veces el Premio Gobernador del Estado de São Paulo. Durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Fernanda leyó un poema de Carlos Drummond de Andrade. En marzo de 2022, se unió a la Academia Brasileña de Letras. En noviembre de 2024, el Libro Guinness de los récords la reconoció por tener la mayor audiencia en una conferencia de filosofía. El 18 de agosto de 2024, más de 15.000 personas la vieron leer un texto de Simone de Beauvoir en el Parque Ibirapuera.
Contenido
¿Quién es Fernanda Montenegro?
Arlette Pinheiro Esteves da Silva nació el 16 de octubre de 1929 en Río de Janeiro. Sus antepasados eran de Italia y Portugal. Ella eligió el nombre artístico "Fernanda" porque le recordaba a los personajes de novelas famosas. El apellido "Montenegro" lo tomó de un médico de su familia que, según ella, hacía "milagros".
¿Cómo empezó la carrera de Fernanda Montenegro?
Fernanda Montenegro comenzó a trabajar en la radio a los 16 años. A finales de los años 40, traducía y adaptaba obras de teatro conocidas para la radio.
Su carrera en el teatro comenzó en 1950 con la obra Alegres Canções nas Montanhas. Allí conoció a Fernando Torres, quien más tarde se convertiría en su esposo. Durante un tiempo, usó el nombre de casada Arlette Pinheiro Monteiro Torres. En los años siguientes, trabajó con otros actores importantes como Sérgio Britto y Nathália Timberg.
En 1959, junto con su esposo y otros actores, fundó la compañía Teatro dos Sete en Río de Janeiro. Se destacó en muchas obras de teatro, como Jezabel de Jean Anouilh, La pulga en la oreja de Georges Feydeau, Mirandolina de Carlo Goldoni, Los intereses creados de Jacinto Benavente, La investigación de Peter Weiss, La vuelta al hogar de Harold Pinter, Plaza Suite de Neil Simon, Las lágrimas amargas de Petra von Kant de Rainer Werner Fassbinder, Fedra de Racine y La gaviota de Antón Chéjov. También actuó en muchas obras de teatro brasileñas.
A principios de los años 60, se mudó a São Paulo. Allí continuó trabajando en teatro y televisión. Su primera telenovela fue Pouco Amor Não é Amor.
¿Cuándo debutó Fernanda Montenegro en el cine?
Fernanda Montenegro debutó en el cine en 1964. Su primera película fue A Falecida de Nelson Rodrigues.
Se hizo muy famosa gracias a las telenovelas y obras de teatro. Recibió muchos premios y fue llamada "La Primera Dama del Teatro de Brasil".
En el cine, después de varias películas, actuó en Eles Não Usam Black-Tie (1981), donde impresionó a los críticos.
Aunque su éxito en televisión y teatro continuó, su carrera en el cine no fue tan reconocida hasta 1997. Ese año, la película O Que É Isso, Companheiro? fue nominada al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
Su reconocimiento internacional llegó en 1998 con la película Estación Central de Brasil. Por este papel, fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz Protagónica. Compitió con actrices como Meryl Streep y Gwyneth Paltrow. Aunque no ganó el Oscar, recibió el premio del Festival Internacional de Cine de Berlín y otras distinciones.
En 1999, O Auto da Compadecida, uno de sus grandes éxitos en televisión, se convirtió en película y se estrenó en los cines.
En 2007, participó en la película El amor en los tiempos del cólera, dirigida por Mike Newell.
En 2010, ganó el premio a la mejor actriz de teatro por su actuación en Viver Sem Tempos Mortos.
Fernanda Montenegro tiene una hija, la también actriz Fernanda Torres, nacida en 1965. Ambas actuaron juntas en la película Casa de Arena (2005), que ganó muchos premios. También tiene un hijo, el director Cláudio Torres, con quien filmó Redentor en 2004. Su esposo, Fernando Torres, falleció en 2008.
El cantante y compositor Milton Nascimento le dedicó una canción.
Filmografía de Fernanda Montenegro
Cine
Año | Título | Personaje | Premios y nominaciones |
---|---|---|---|
1965 | A Falecida | Zulmira | |
1970 | Em Família | Anita | |
Pecado Mortal | Fernanda | ||
Minha Namorada | |||
1971 | A vida de Jesus Cristo | Samaritana | |
1976 | Marília e Marina | ||
1978 | Tudo Bem | Elvira Barata | |
1981 | Eles Não Usam Black-Tie | Romana | |
1985 | A Hora da Estrela | Madame Carlota | |
1986 | Trancado por Dentro | Ivette | |
1988 | Fogo e Paixão | Rainha do castelo | |
1994 | Veja Esta Canção | ||
1997 | O Que É Isso, Companheiro? | Dona Margarida | |
1998 | Central do Brasil | Dora | Nominaciones Óscar a la mejor actriz Globo de Oro a la mejor actriz - Drama Premios Satellite a la mejor actriz - drama Premios Chlotrudis a la mejor actriz Premios |
Traição | Mulher no bar | ||
1999 | Gêmeas | Mãe | |
2000 | O auto da Compadecida | Virgem Maria | |
2004 | O Outro Lado da Rua | Regina | Premio a la mejor actriz - Festival de Tribeca |
Olga | Leocádia Prestes | ||
Redentor | Dona Isaura | ||
Nem Que a Vaca Tussa | Sra. Caloway (voz) | ||
2005 | Casa de Arena | Maria/Áurea | |
2007 | El amor en los tiempos del cólera | Tránsito Ariza | |
2012 | As Aventuras de Agamenon, o Repórter | Narradora | |
A Dama do Estácio | Zulmira | ||
2013 | O Tempo e o Vento | Bibiana | |
Boa Sorte | |||
A Igreja do Diabo | |||
A Primeira Missa | |||
2014 | Rio, Eu Te Amo | Dona Fulana | |
Infância | Dona Mocinha | ||
2018 | O Beijo no Asfalto | D. Matilde | |
2019 | The Invisible Life of Eurídice Gusmão | Eurídice Gusmão | |
2019 | Piedade | Carminha | |
2024 | Aún estoy aquí | Eunice Paiva | |
2025 | Victoria | Vitória/Doña Nina |
Televisión
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
1964 | Vitória | Vitória |
1966 | Redenção | Lisa |
1968 | A Muralha | Cândida Olinto |
1969 | Sangue do meu sangue | Júlia |
1973 | Medeia | Medeia |
1979 | Cara a Cara | Ingrid |
1981 | Baila Comigo | Sílvia Toledo |
Brilhante | Chica Newman | |
1983 | Guerra dos Sexos | Charlotte de Alcântara Pereira Barreto (Charlô) |
1986 | Cambalacho | Naná (Leonarda Furtado) |
1987 | Sassaricando | Ella misma |
1990 | Riacho Doce | Vó Manuela |
Rainha da Sucata | Salomé Szimanski | |
1991 | O Dono do Mundo | Olga Portela |
1993 | Renascer | Jacutinga |
O Mapa da Mina | Madalena Morais | |
1994 | Incidente em Antares | Quitéria Campolargo |
1995 | A Comédia da Vida Privada | Tia Otávia |
1996 | A Comédia da Vida Privada | Dora |
1997 | Zazá | Zazá (Marisa Dumont) |
1999 | O Belo e as Feras | Clotilde |
O Auto da Compadecida | Compadecida | |
2001 | As Filhas da Mãe | Lulu de Luxemburgo |
2002 | Pastores da Noite | Tibéria |
Tierra Esperanza | Luisa | |
2004 | Um Só Coração | Ella misma |
2005 | Hoje É Dia de Maria | Madrasta |
Hoje É Dia de Maria 2 | Doña Cabeça | |
Belíssima | Beatriz Falcão (Bia Falcão) | |
2008 | Queridos Amigos | Iraci Guimarães Moutinho |
2009 | Som & Fúria | Ella misma |
2010 | Passione | Elizabete "Bete" Monteiro Gouveia |
2012 | As Brasileiras | Mary Torres |
¿Pelea o amor? | Charlotte de Alcântara Pereira Barreto (Charlô I) | |
Doce de Mãe | Doña Picucha | |
2013 | Saramandaia | Doña Cândida Rosado (Candinha) |
2014 | Doce de Mãe | Doña Picucha |
2015 | Mujeres ambiciosas | Teresa |
2017 | O Outro Lado do Paraíso | Mercedes |
2019 | A Dona do Pedaço | Dulce Ramírez |
Teatro
Año | Título | Rol | Notas |
---|---|---|---|
1954 | O Canto da Cotovia | De Jean Anouilh – Dirigida por Gianni Ratto | |
1955 | A Flea in Her Ear | De Georges Feydeau – Dirigido por Gianni Ratto | |
1955 | A Moratória | De Jorge de Andrade – Dirigida por Gianni Ratto | |
1956 | Eurydice | De Jean Anouilh – Dirigida por Gianni Ratto | |
1958 | Vestir os Nus | De Luigi Pirandello – Dirigida por Alberto D'Aversa | |
1959 | O Mambembe | De Arthur Azevedo y José Piza. Dirigida por Gianni Ratto | |
1960 | Mrs. Warren's Profession | De George Bernard Shaw – Dirigida por Gianni Ratto | |
1960 | A Flea in Her Ear | De Georges Feydeau – Dirigida por Gianni Ratto | |
1961 | O Beijo no Asfalto | De Nelson Rodrigues – Dirigida por Fernando Torres | |
1963 | Maria | Maria | De Jean Kerr – Dirigida por Adolfo Celi |
1966 | O Homem do Princípio ao Fim | De Millôr Fernandes – Dirigida por Fernando Torres | |
1967 | A Volta ao Lar | De Harold Pinter – Dirigida por Fernando Torres | |
1970 | Oh! Que Belos Dias | De Samuel Beckett – Dirigida por Ivan de Albuquerque | |
1971 | Computa, Computador, Computa | De Millor Fernandes – Dirigida por Carlos Kroeber | |
1972 | Seria Cômico ... Se Não Fosse Trágico | De Friedrich Dürrenmatt – Dirigida por Celso Nunes | |
1976 | A Mais Sólida Mansão | ||
1977 | É ..., De Millôr Fernandes | Dirigida por Paulo José | |
1982 | As Lágrimas Amargas de Petra von Kant | De Rainer Werner Fassbinder – Dirigida por Celso Nunes | |
1986 | Fedra | De Jean Racine – Dirigida por Augusto Boal | |
1987 | Dona Doida | Basada en el trabajo de Adélia Prado – Dirigida ppr Naum Alves de Souza | |
1993 | The Flash and Crash Days | Por Gerald Thomas – Dirigida por Gerald Thomas | |
1995/96 | Happy Days | De Samuel Beckett – Dirigida por Jacqueline Laurence | |
1998 | Da Gaivota | De The Seagull por Anton Chekhov – Dirigido por Daniela Thomas | |
2009 | Viver em tempos mortos |
Premios y reconocimientos de Fernanda Montenegro
Cine
Año | Premio | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|---|
1965 | Festival de Brasília | Mejor Actriz | A Falecida | Ganadora |
1970 | Festival de Cine de Moscú | Mejor Actriz | Em Família | Ganadora |
1998 | Festival Internacional de Cine de Berlín | Mejor actriz | Estación Central de Brasil | Ganadora |
1999 | Premios Oscar | Óscar a la mejor actriz | Nominada | |
Globos de Oro | Globo de Oro a la mejor actriz - Drama | Nominada | ||
National Board of Review | Mejor Actriz | Ganadora | ||
Los Angeles Film Critics Association | Mejor Actriz | Ganadora | ||
Premios Satellite | Mejor Actriz | Nominada | ||
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana | Mejor Actriz | Ganadora | ||
2004 | Festival de Cine de San Sebastián | Mención especial de Interpretación | El otro lado de la calle | Ganadora |
2005 | Festival de Cine de Guadalajara | Mejor Actriz | Casa de Arena | Ganadora |
2012 | Brazilian Film Festival of Toronto | Mejor Actriz | A Dama do Estácio | Ganadora |
Televisión
Año | Premio | Producción | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|---|
1969 | Troféu Imprensa | A Muralha | Mejor Actriz | Ganadora |
1970 | Sangue do Meu Sangue | Nominada | ||
1982 | Brilhante | Ganadora | ||
1984 | Guerra dos Sexos | Ganadora | ||
1987 | Cambalacho | Ganadora | ||
1992 | O Dono do Mundo | Ganadora | ||
1994 | Renascer | Nominada | ||
2007 | Belíssima | Ganadora | ||
2011 | Passione | Nominada | ||
2013 | Emmy Internacional | Doce de Mãe | Mejor Actriz | Ganadora |
2015 | Nominada |
Teatro
Año | Premio | Categoría | Obra | Resultado |
---|---|---|---|---|
1967 | Prêmio Molière | Mejor Actriz en papel protagonista | A Mulher de Todos Nós | Ganadora |
O Homem do Princípio ao Fim | Ganadora | |||
1976 | A Mais Sólida Mansão | Ganadora | ||
1982 | As Lágrimas Amargas de Petra Von Kant | Ganadora | ||
1987 | Dona Doida, Um Interlúdio | Ganadora |
Condecoraciones
Año | Distinción |
---|---|
1971 | ![]() |
1983 | ![]() |
1984 | ![]() |
1985 | ![]() |
![]() |
|
1987 | ![]() |
1992 | ![]() |
1993 | ![]() |
1999 | ![]() |
1999 | ![]() |
2004 | ![]() |
2018 | ![]() |
Véase también
En inglés: Fernanda Montenegro Facts for Kids