Cuiabá para niños
Datos para niños Cuiabá |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y capital de estado | ||||
![]() Torre de telecomunicaciones, Vista de Cuiabá, Área de la ciudad, Igreja do Bom Despacho, Vista desde la alcaldía (Al frente, la igreja de Nosso Senhor dos Passos. Atrás, la Igreja de Nossa Senhora do Rosário y la Capela de São Benedito) y el SESC Arsenal.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cidade Verde | ||||
Lema: Capital da Amazônia Meridional | ||||
Localización de Cuiabá en Brasil
|
||||
Localización de Cuiabá en Mato Grosso
|
||||
Coordenadas | 15°35′45″S 56°05′49″O / -15.595833333333, -56.096944444444 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Municipio y capital de estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | Emanuel Pinheiro | |||
Fundación | 8 de abril de 1719 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3538 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 165 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 612 118 hab. | |||
• Densidad | 157,66 hab./km² | |||
Gentilicio | cuiabano/a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2016) | ![]() (Fuente:IBGE/2016) |
|||
• PIB per cápita | ![]() (Fuente:IBGE/2016) |
|||
• Moneda | Real brasileño | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código postal | 78000-000 | |||
Código de área | 65 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cuiabá es una importante ciudad brasileña y la capital del estado de Mato Grosso. Es conocida por su ubicación estratégica y su rica historia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Cuiabá?
El nombre de Cuiabá viene de la palabra guaraní “ikuiapá”. Esta palabra significa "lugar del arco y flecha". Se cree que el nombre se refiere a un sitio donde los bororos, un pueblo indígena, solían pescar usando arcos y flechas. Este lugar estaba a orillas del río Prainha, que es un afluente del río Cuiabá.
Historia de Cuiabá
¿Cuándo se fundó Cuiabá?
La ciudad de Cuiabá fue fundada el 8 de abril de 1719. Fue establecida por Rodrigo César de Menezes, quien era un capitán general de la Capitanía de São Paulo. En ese tiempo, la zona estaba bajo la jurisdicción de España.
En 1722, se descubrió mucho oro cerca del río Prainha. Esto ocurrió durante la época de la fiebre del oro en Brasil. Aunque hay algunas discusiones sobre la fecha exacta de su fundación, el 8 de abril es la fecha oficial. Se considera la primera ciudad importante del oeste de Brasil.
El crecimiento de la ciudad a lo largo del tiempo
Al principio, la ciudad se llamaba Vila Real do Senhor Bom Jesus de Cuiabá. Obtuvo el título de ciudad el 17 de septiembre de 1818. Luego, en agosto de 1835, se convirtió en la capital del estado de Mato Grosso. Antes, la capital era Vila Bela da Santíssima Trindade.
Después de que el oro se agotó en el siglo XVIII, la ciudad pasó por un periodo difícil. Sin embargo, la situación mejoró con la Guerra de la Triple Alianza y la llegada de nuevas infraestructuras. Durante este tiempo, la economía se basaba en el cultivo de la caña de azúcar. A finales del siglo XIX, la ciudad volvió a estancarse hasta 1930. Debido a su aislamiento, Cuiabá desarrolló una cultura muy particular y única.
A partir de 1930, el aislamiento de Cuiabá terminó. Se construyeron conexiones de tren con Goiás y São Paulo, y también llegó la aviación comercial. El mayor crecimiento ocurrió después de 1960. Esto fue gracias al traslado de la capital federal de Brasil y a un programa para poblar el interior del país.
En las décadas de 1970 y 1980, Cuiabá creció rápidamente. Sin embargo, los servicios básicos no se expandieron al mismo ritmo. La agricultura y la ganadería crecieron en todo el estado, y la ciudad empezó a modernizarse e industrializarse. En solo 20 años, Cuiabá pasó de ser una ciudad a una gran metrópolis.
Después de 1990, el crecimiento de la población se hizo más lento. El turismo comenzó a verse como una forma importante de obtener ingresos. Hoy en día, con más de 500.000 habitantes, la ciudad enfrenta desafíos como el tráfico, la necesidad de más servicios básicos y la desigualdad social.
Geografía de Cuiabá
Cuiabá limita con varios municipios. Estos son Chapada dos Guimarães, Campo Verde, Santo Antônio do Leverger, Várzea Grande (Mato Grosso), Jangada y Acorizal.
La ciudad tiene buenas conexiones por carretera, aire y río. Esto permite que se conecte con el norte de Brasil y el oeste de América del Sur, así como con el centro del continente.
El municipio está rodeado por tres grandes tipos de ecosistemas: la Amazonía, las sierras y el pantanal. Cuiabá tiene un clima muy caluroso. Se encuentra al norte del pantanal, cerca de Chapada dos Guimarães, y es considerada la puerta de entrada a la selva amazónica.
Ríos y cuerpos de agua
Cuiabá se abastece del río del mismo nombre. Este río es un afluente del río Paraguay y marca el límite entre la capital y Várzea Grande. El municipio es un punto donde las aguas se dividen entre la cuenca del Amazonas y la cuenca del Plata. Otros ríos que bañan la zona son el Coxipó-Açu, Pari, Mutuca, Claro, Coxipó, Aricá, San Lorenzo, das Mortes-Manso, Cumbuca, Suspiro, Coluene, Jangada, Casca, Cachoeirinha y Aricazinho, además de muchos arroyos.
Clima de Cuiabá
El clima de Cuiabá es tropical caluroso y semi húmedo. La cantidad de lluvia al año es de unos 1750 mm. Llueve más en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero. La temperatura máxima en los meses más cálidos ronda los 34 °C. La temperatura mínima promedio mensual durante el año varía entre 16 y 23 °C.
Durante la época seca, que va de mayo a agosto, la humedad del aire baja mucho, a veces por debajo del 10%. La temperatura más baja registrada en Cuiabá fue de 1,2 °C el 22 de junio de 1933. La temperatura más alta alcanzó los 44,2 °C el 19 de octubre de 2023. El clima de Cuiabá se clasifica como clima tropical de sabana (Aw), según la clasificación climática de Köppen.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37 | 37 | 38 | 37 | 37 | 37 | 37 | 40 | 44 | 44 | 38 | 43 | 44 |
Temp. máx. media (°C) | 32.6 | 32.6 | 32.9 | 32.7 | 31.6 | 30.7 | 31.8 | 34.1 | 34.1 | 34.0 | 31.1 | 32.5 | 32.6 |
Temp. media (°C) | 26.7 | 25.3 | 26.5 | 26.1 | 24.6 | 23.5 | 22.0 | 24.7 | 26.6 | 27.4 | 27.2 | 26.6 | 25.6 |
Temp. mín. media (°C) | 23.2 | 22.9 | 22.9 | 22.0 | 19.7 | 17.5 | 16.6 | 18.3 | 22.1 | 22.0 | 22.9 | 23.0 | 21.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18 | 15 | 17 | 12 | 7 | 7 | 6 | 7 | 10 | 10 | 12 | 12 | 6 |
Precipitación total (mm) | 209.9 | 199.0 | 171.4 | 123.1 | 53.9 | 15.9 | 9.6 | 11.4 | 58.0 | 115.0 | 154.4 | 193.5 | 1315.1 |
Humedad relativa (%) | 78 | 80 | 80 | 79 | 75 | 72 | 64 | 60 | 59 | 68 | 74 | 77 | 72.2 |
Fuente n.º 1: Hong Kong Observatory (average temperatures, precipitation) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Weatherbase (extremes, humidity, October average low) |
Relieve de la zona
El terreno en Cuiabá es mayormente plano, con alturas que varían entre los 146 y los 250 metros en la propia ciudad.
Población de Cuiabá
En julio de 2010, la población estimada de Cuiabá era de 554.800 habitantes. Si sumamos la población de Várzea Grande, una ciudad cercana, la cifra sube a 810.528 habitantes. La región metropolitana tiene más de 1.000.510 personas.
Hasta la década de 1960, Cuiabá era una ciudad tranquila. Pero entre 1970 y 1980, muchas personas de otras partes del país llegaron a vivir al estado. Esto hizo que la población creciera mucho: de 57.860 habitantes en 1960 a 100.865 en 1970; 213.151 en 1980; 402.813 en 1991 y 512.346 en 2000. Este crecimiento rápido y a veces desordenado ha llevado a que algunas zonas de la ciudad necesiten más desarrollo en servicios básicos y planificación urbana.
La siguiente tabla muestra cómo ha crecido la población de Cuiabá a lo largo de los años:
Población Histórica del municipio de Cuiabá |
||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1872 | 35 987 | Censo brasileño de 1872 |
1890 | 17 815 | Censo brasileño de 1890 |
1900 | 34 393 | Censo brasileño de 1900 |
1920 | 33 678 | Censo brasileño de 1920 |
1940 | 54 394 | Censo brasileño de 1940 |
1950 | 56 204 | Censo brasileño de 1950 |
1960 | 57 860 | Censo brasileño de 1960 |
1970 | 103 427 | Censo brasileño de 1970 |
1980 | 219 477 | Censo brasileño de 1980 |
1991 | 402 813 | Censo brasileño de 1991 |
2000 | 483 346 | Censo brasileño de 2000 |
2010 | 551 098 | Censo brasileño de 2010 |
2018 | 607 153 | Estimaciones del IBGE |
2020 | - | Censo brasileño de 2020 |
Economía de Cuiabá
La economía de Cuiabá se basa principalmente en el comercio y la industria. El comercio incluye tiendas de alimentos, ropa y electrodomésticos. La industria se enfoca en la agroindustria, que procesa productos del campo. La ciudad cuenta con un distrito industrial bien equipado, con buena infraestructura de energía y transporte, lo que atrae a empresas de todo el país.
Actualmente, el turismo es una importante fuente de ingresos. Esto se ha potenciado, por ejemplo, al ser una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014.
¿Cómo ha evolucionado la economía de Cuiabá?
Tamaño de la Economía del municipio de Cuiabá y Riqueza promedio por cada habitante (PIB per Cápita) |
||
---|---|---|
Año | PIB (en Dólares) |
PIB per Cápita del municipio (en Dólares) |
1999 | US$ 1 764 millones | ![]() |
2000 | US$ 1 907 millones | ![]() |
2001 | US$ 1 552 millones | ![]() |
2002 | US$ 1 438 millones | ![]() |
2003 | US$ 1 786 millones | ![]() |
2004 | US$ 2 362 millones | ![]() |
2005 | US$ 3 093 millones | ![]() |
2006 | US$ 3 511 millones | ![]() |
2007 | US$ 4 383 millones | ![]() |
2008 | US$ 5 407 millones | ![]() |
2009 | US$ 5 538 millones | ![]() |
2010 | US$ 7 128 millones | ![]() |
2011 | US$ 8 027 millones | ![]() |
2012 | US$ 8 166 millones | ![]() |
2013 | US$ 8 094 millones | ![]() |
2014 | US$ 8 718 millones | ![]() |
2015 | US$ 6 372 millones | ![]() |
2016 | US$ 6 362 millones | ![]() |
2017 | ||
2018 | ||
Nota: Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses. |
Cultura de Cuiabá
La cultura de Cuiabá es muy rica. Ha recibido influencias de varios pueblos, como los portugueses, los africanos y los indígenas. Además, el periodo de aislamiento de la ciudad contribuyó a que su cultura fuera única. Las principales expresiones culturales se ven en la comida, las danzas, las artesanías y las cerámicas.
La gente de Cuiabá es muy religiosa. Celebran a su santo patrón, San Benedicto, con danzas típicas. Algunas de estas danzas son el Cururu, que solo bailan los hombres, y el Siriri, bailado por parejas. También existe la Catira, una danza que solo bailan los hombres. Aunque a veces es parte de las fiestas de los Santos Reyes, se puede bailar en cualquier momento del año.
Cada año se celebra un gran evento de danza llamado «Festival de Cururu e Siriri».
La comida típica de Cuiabá incluye muchos platos a base de pescado. Estos peces provienen de los ríos de la región, como el pacú, pintado, dorado, matrinxa y peraputanga. Se suelen preparar fritos o asados, a menudo envueltos en hojas de bananero con un relleno de "farofa de couve".
Algunos de los platos más conocidos son:
- María Isabel: carne seca con arroz.
- Carne seca con moranga: carne seca servida con moranga (un tipo de calabaza) y arroz blanco.
- Carne asada: se sirve con farofa de banana.
- Farofa de banana: harina de mandioca tostada en mantequilla o aceite, mezclada con trozos fritos de "banana da terra".
- Ensopado Cuiabano: trozos de carne de res cocidos con trozos de yuca, papas y "banana da terra".
- Carne seca con banana verde: pequeños trozos de carne seca cocidos con pequeños trozos de "banana da terra" verde.
Ciudades hermanadas
Cuiabá tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
Turín, Italia
Hamamatsu, Japón
Iquique, Chile
Cusco, Perú
Lishui, China
Pedro Juan Caballero, Paraguay
Zlín, República Checa
Denver, Estados Unidos
Las Vegas, Estados Unidos
Véase también
En inglés: Cuiabá Facts for Kids
- Catedral Metropolitana Basílica del Señor Buen Jesús