Manaus para niños
Manaos (en portugués: Manaus) es la capital del estado de Amazonas en Brasil. Es un centro muy importante para la economía y la industria de la Región Norte de Brasil. Se encuentra en el corazón de la selva tropical más grande del mundo, cerca de donde se unen el río Negro y el río Solimões. El puerto de Manaos es el puerto fluvial más grande del mundo.
Manaos es la ciudad más grande de la Amazonía en cuanto a población, con más de 2 millones de habitantes. En los últimos años, su economía ha crecido mucho, siendo una de las ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina.
Fue fundada alrededor de 1669 por los portugueses como una fortaleza. En 1832, se convirtió en villa con el nombre de Manaus, en honor a la tribu indígena de los manaós. El 24 de octubre de 1848, se hizo ciudad con el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro, y el 4 de septiembre de 1856, recuperó su nombre actual.
Manaos se hizo famosa a principios del siglo XX durante la época del caucho. En ese tiempo, la llamaban "Corazón de la Amazonía". Hoy, sus principales actividades económicas incluyen la industria de alimentos, el turismo y la fabricación de motocicletas, bebidas, productos informáticos y químicos. La Zona Franca de Manaos es su motor económico más importante.
Entre los lugares más conocidos de la ciudad están la Universidad Federal del Amazonas, el Teatro Amazonas, el Encuentro de las Aguas (donde se unen dos ríos de colores diferentes) y el puente sobre el río Negro. Manaos fue una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
Datos para niños ManaosManaus |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y capital de estado | ||||
![]() Desde la parte superior, sentido horario: Puente Río Negro; Teatro Amazonas; Encuentro de las Aguas; Arena de la Amazonia; Monumento Apertura de los Puertos y panorama de la ciudad.
|
||||
|
||||
Otros nombres: París de los Trópicos , la Capital ambiental de Brasil , Metrópolis de la Amazonía Occidental | ||||
Lema: «Nap dlise or amazonen» La metrópoli de la Amazonía |
||||
Himno: Hino do município de Manaus | ||||
Localización de Manaos en Brasil
|
||||
Localización de Manaos en Amazonas (Brasil)
|
||||
Coordenadas | 3°07′08″S 60°01′18″O / -3.1188888888889, -60.021666666667 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad y capital de estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | David Almeida (Avante) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de octubre de 1669 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 11.401 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 92 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico Am, 26,5 °C (promedio) | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 2 063 547 hab. | |||
• Densidad | 181 hab./km² | |||
Gentilicio | manauara, manauense | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | R$ 64.025.434 mil | |||
• PIB per cápita | R$ 33.446,76 IBGE/2014 | |||
• Moneda | Real brasileño | |||
IDH | ![]() |
|||
Huso horario | UTC−4 y America/Manaus | |||
Código postal | 69000-000 | |||
Prefijo telefónico | 92 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Manaos?
El nombre Manaus (Manaos) viene de los manaós, una tribu indígena muy importante que vivía en la región antes de que llegaran los exploradores portugueses. En su idioma, Manaos significa "Madre de los dioses".
Historia de Manaos
¿Cómo era la población antes de los exploradores?
Antes de la llegada de los exploradores, la región de Manaos estaba habitada por varios pueblos indígenas, como los manaós, banibas, passés y barés. El 3 de junio de 1542, el explorador español Francisco de Orellana descubrió el río Negro y le dio su nombre.
Manaos comenzó como un pequeño fuerte de piedra y barro con cuatro cañones, llamado Forte de São José da Barra do Rio Negro. Su propósito era proteger la entrada a la Amazonía occidental de posibles invasiones. Cumplió esta función durante 114 años.
Conflictos y unión de culturas
Entre 1723 y 1728, hubo un conflicto entre los portugueses y la tribu manaós, que no querían ser dominados. Las luchas terminaron cuando los militares portugueses empezaron a casarse con las hijas de los líderes indígenas. Esto llevó a una mezcla de culturas en la región, dando origen a los caboclos (personas con ascendencia indígena y europea).
Después de construir el fuerte, la población creció mucho. En 1695, para ayudar a enseñar a los indígenas, varias órdenes religiosas construyeron una capilla cerca del fuerte. La llamaron "Nuestra Señora de la Concepción", que con el tiempo se convirtió en la patrona de la ciudad.
Cambios de nombre y crecimiento
El 3 de marzo de 1755, se creó la Capitanía de San José del Río Negro. Su sede se movió varias veces por razones estratégicas, hasta que en 1808 se estableció definitivamente en el Lugar da Barra (el sitio de Manaos).
El 13 de noviembre de 1832, el Lugar da Barra se convirtió en una villa y se llamó Vila de Manaus. El 24 de octubre de 1848, se transformó en ciudad con el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro. Finalmente, el 4 de septiembre de 1856, el gobernador Herculano Ferreira Pena le dio el nombre definitivo de Manaos.
Durante el período imperial, entre 1835 y 1840, ocurrió un levantamiento conocido como la Cabanagem. Fue un conflicto en el que participaron indígenas y personas de ascendencia mixta.
La época del caucho
Entre 1890 y 1910, Manaos vivió un gran auge gracias a la fiebre del caucho. Esto atrajo a muchas personas de otras partes de Brasil y de otros países como Portugal, Inglaterra, Francia e Italia.
Este crecimiento de la población transformó la ciudad. Se instalaron tranvías eléctricos, servicio telefónico, energía eléctrica (Manaos fue la segunda ciudad de Brasil en tenerla en 1895) y alumbrado público. También se construyó un sistema de agua y un gran puerto fluvial.
Se crearon avenidas amplias con aceras de granito y piedra lioz importadas de Portugal. Se construyeron plazas y jardines con fuentes y estatuas, y edificios impresionantes y lujosos como el Teatro Amazonas, el Palacio de Justicia, el Mercado Municipal y el edificio de la Aduana. Por todo este lujo, la ciudad fue conocida como el París de los trópicos.
En 1910, la prosperidad del caucho en Manaos terminó. Las plantaciones de caucho en Asia comenzaron a competir fuertemente en los mercados internacionales. Esto causó una disminución en la economía de la región. El comercio bajó, las importaciones de lujo disminuyeron y la población se redujo. Muchos edificios y servicios públicos quedaron sin uso.
La Zona Franca de Manaos
La Zona Franca de Manaos (ZFM) fue creada en 1967 para impulsar el desarrollo de la región. Su objetivo era establecer industrias que hoy forman el Polo Industrial de Manaos, una zona con beneficios especiales para el comercio y los impuestos.
La Zona Franca es el centro económico más importante del norte de Brasil y uno de los más modernos de América Latina. El gobierno brasileño la impulsó para fortalecer la economía en la Amazonía occidental, fomentar la integración social y reducir las diferencias regionales.
En el estado de Amazonas, hay cerca de quinientas empresas de tamaño mediano y grande, tanto brasileñas como de otros países (como Japón, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, España, Corea, China e India). Estas empresas fabrican o ensamblan principalmente productos electrónicos, electrodomésticos, motocicletas y bicicletas. Estos productos se venden principalmente en Brasil, pero también en Sudamérica y Estados Unidos.
Geografía de Manaos
Manaos se encuentra en la orilla izquierda del río Negro. Tiene una superficie de 11.401 km² y es la ciudad más grande del norte de Brasil. Cerca de la ciudad, hay pequeños grupos de islas y áreas naturales, como el archipiélago de Anavilhanas y el famoso encuentro de las aguas, que es un símbolo de la ciudad. Manaos limita con los municipios de Presidente Figueiredo, Careiro, Iranduba, Rio Preto da Eva, Itacoatiara y Novo Airão.
¿Cómo es el clima en Manaos?
Manaos tiene un clima tropical monzónico, con muchas lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 26,7 °C, y la humedad relativa es alta durante todo el año.
Debido a su cercanía con la línea ecuatorial, el calor es constante. No hay días fríos en invierno. Aunque es raro, las masas de aire frío pueden hacer que las temperaturas bajen hasta los 18 °C. La cercanía a la selva ayuda a evitar días de calor extremo y mantiene la ciudad muy húmeda.
La lluvia promedio anual es de 2307,4 mm. Agosto es el mes más seco, y marzo es el más lluvioso. La temperatura más baja registrada en Manaos fue de 12,1 °C el 9 de julio de 1989, y la más alta fue de 39 °C el 21 de septiembre de 2015.
En 2009, se alertó sobre la presencia de lluvia ácida en la ciudad. Esto se debe a la contaminación del aire causada por el humo de los incendios y el dióxido de carbono de los coches. Esta situación se agrava por los períodos largos de sequía y el humo de los incendios forestales.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.4 | 36.1 | 36.2 | 35.1 | 33.8 | 33.7 | 35.1 | 37.6 | 38.0 | 37.5 | 38.2 | 35.4 | 38.2 |
Temp. máx. media (°C) | 30.5 | 30.4 | 30.6 | 30.7 | 30.6 | 31 | 31.3 | 32.6 | 32.9 | 32.8 | 32.1 | 31.3 | 31.4 |
Temp. media (°C) | 26.1 | 25.9 | 26 | 26.2 | 26.2 | 26.4 | 26.5 | 27.3 | 27.7 | 27.7 | 27.2 | 26.6 | 26.7 |
Temp. mín. media (°C) | 23.1 | 23.1 | 23.2 | 23.3 | 23.3 | 23 | 22.7 | 23 | 23.5 | 23.7 | 23.7 | 23.5 | 23.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18.5 | 19.5 | 20.0 | 18.5 | 19.5 | 19.5 | 12.1 | 18.1 | 20.3 | 20.8 | 18.3 | 19.5 | 12.1 |
Lluvias (mm) | 264.2 | 289.5 | 335.4 | 311.2 | 279.2 | 115.4 | 85.4 | 47.3 | 73.7 | 112.6 | 173.8 | 219.6 | 2307.4 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 19 | 18 | 20 | 18 | 17 | 11 | 8 | 6 | 6 | 9 | 12 | 16 | 160 |
Horas de sol | 114.3 | 87.7 | 98.5 | 111.9 | 148.6 | 184.8 | 214.2 | 225 | 200.5 | 171.2 | 140.9 | 130.9 | 1828.5 |
Humedad relativa (%) | 86 | 87 | 88 | 87 | 87 | 83 | 80 | 77 | 77 | 79 | 81 | 85 | 83.1 |
Fuente: Brazilian National Institute of Meteorology (INMET). |
Población de Manaos
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1872 | 38 999 | — |
1890 | 52 421 | +34.4% |
1900 | 73 647 | +40.5% |
1920 | 179 263 | +143.4% |
1940 | 272 232 | +51.9% |
1950 | 279 151 | +2.5% |
1960 | 321 125 | +15.0% |
1970 | 473 545 | +47.5% |
1980 | 922 477 | +94.8% |
1991 | 1 011 403 | +9.6% |
2000 | 1 347 590 | +33.2% |
2010 | 1 802 525 | +33.8% |
2022 | 2 063 547 | +14.5% |
En 2020, la población de Manaos era de 2.219.580 habitantes. Es la séptima ciudad más poblada de Brasil. Un poco más de la mitad de la población son hombres (50,4%) y el resto son mujeres (49,6%). Casi toda la población (99,36%) vive en la ciudad, y una pequeña parte (0,64%) vive en zonas rurales.
Manaos fue la ciudad más poblada de Brasil que más creció en la última década, con un aumento del 22,24%. La tasa de alfabetización es muy alta, alcanzando el 97,63% de la población.
Con la creación del Polo Industrial de Manaos en 1967, la población de la ciudad y de las regiones cercanas creció mucho. Por ejemplo, entre 1960 y 1970, la población aumentó un 40%.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Manaos fue de 0,737 en 2010, lo que se considera "Alto". La esperanza de vida en la ciudad es de 74,5 años, un poco más alta que el promedio nacional. La mayoría de los hogares en Manaos tienen acceso a electricidad, agua potable y servicio de recolección de basura.
Medio ambiente y desarrollo urbano
Una de las cosas más interesantes de Manaos es su ubicación: una ciudad construida en medio de la selva amazónica. Es posible visitar reservas naturales a pocos kilómetros de la ciudad.
Sin embargo, el crecimiento de la ciudad ha causado algunos problemas, como la pérdida de áreas verdes y de la gran biodiversidad del Amazonas. A pesar de esto, el gobierno brasileño, a través de la Zona Franca y el Polo Industrial, busca combinar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.
El puente sobre el río Negro es uno de los puentes atirantados más grandes de Brasil y del mundo. Junto con el Teatro Amazonas, este puente es considerado uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de la Amazonía.
Barrios de Manaos
El primer barrio de Manaos fue Educandos. Con el tiempo, la ciudad se dividió en diferentes zonas. Cuando se estableció la Zona Franca de Manaos en 1967, la ciudad creció y se crearon nuevos barrios y distritos. Manaos se divide en cinco áreas urbanas principales:
- Las zonas este y norte, que son las más pobladas.
- El centro histórico, donde se encuentra el Teatro Amazonas.
- El distrito de Ponta Negra, una zona residencial muy conocida.
- El distrito Industrial, donde se instalaron las grandes empresas.
- Cidade Nova
- Colônia Santo Antônio
- Colônia Terra Nova
- Monte das Oliveiras
- Nova Cidade
- Novo Israel
- Santa Etelvina
- Armando Mendes
- Cidade de Deus
- Colônia Antônio Aleixo
- Coroado
- Gilberto Mestrinho
- Jorge Teixeira
- Mauazinho
- Novo Aleixo
- Puraquequara
- São José Operário
- Tancredo Neves
- Zumbi dos Palmares
- Adrianópolis
- Aleixo
- Betânia
- Cachoeirinha
- Centro
- Chapada
- Colônia Oliveira Machado
- Crespo
- Distrito Industrial I
- Distrito Industrial II
- Educandos
- Flores
- Japiim
- Morro da Liberdade
- Nossa Senhora das Graças
- Nossa Senhora de Aparecida
- Parque 10 de Novembro
- Petrópolis
- Praça 14 de Janeiro
- Presidente Vargas
- Raíz
- Santa Luzia
- São Francisco
- São Geraldo
- São Lázaro
- Vila Buriti
- Compensa
- Glória
- Lírio do Vale
- Nova Esperança
- Ponta Negra
- Santo Agostinho
- Santo Antônio
- São Jorge
- São Raimundo
- Tarumã
- Vila da Prata
- Alvorada
- Bairro da Paz
- Dom Pedro II
- Planalto
- Redenção
- Lago Azul
- Tarumã-Açú
Manaos en la literatura
La novela Manaos del escritor español Alberto Vázquez-Figueroa trata sobre la fiebre del caucho y está ambientada en esta ciudad.
Ciudades hermanas
El Coca (Ecuador)
Leticia (Colombia)
Ciudad Bolívar (Venezuela)
Iquitos (Perú)
Paita (Perú)
Pucallpa (Perú)
Caballococha (Perú)
Yurimaguas (Perú)
Río de Janeiro (Brasil)
Goiânia (Brasil)
Belém (Brasil)
Tabatinga (Brasil)
Perugia (Italia)
Braga (Portugal)
Salt Lake City (Estados Unidos)
Mesa (Estados Unidos)
Charlotte (Estados Unidos)
Austin (Estados Unidos)
Hamamatsu (Japón)
Shanghái (China)
Santo Domingo (República Dominicana)
Jerusalén (Israel)
Véase también
- Peladão, un torneo de fútbol aficionado local.