Edad de Piedra para niños
La Edad de Piedra es un período muy antiguo de la prehistoria de la humanidad. Comenzó cuando los seres humanos empezaron a fabricar herramientas usando principalmente la piedra. Este período duró hasta que las personas descubrieron cómo trabajar los metales.
Aunque la piedra fue el material principal, también se usaron otros como la madera, los huesos, cuernos y cuero. La piedra era ideal para hacer herramientas de corte o para golpear. Durante la Edad de Piedra, ocurrieron cosas muy importantes para nosotros: la evolución humana, el descubrimiento del fuego, la creación de herramientas y vestimenta. También hubo grandes cambios climáticos y los humanos se extendieron por todo el mundo, saliendo de África.
Al principio, los humanos eran cazadores y recolectores. Esto significa que obtenían su comida cazando animales y recogiendo plantas. Más tarde, en el Neolítico, aprendieron a producir sus propios alimentos con la agricultura y la ganadería.
La Edad de Piedra no empezó y terminó al mismo tiempo en todas partes del mundo. En algunos lugares, las personas no desarrollaron la tecnología de los metales hasta mucho después. En general, se cree que este período comenzó en África hace unos 2.8 millones de años. Después de la Edad de Piedra, vino la Edad de los Metales, empezando con el Calcolítico (Edad del Cobre) y luego la Edad de Bronce. Esta transición ocurrió entre el 6000 a.C. y el 2500 a.C.
Tradicionalmente, la Edad de Piedra se divide en dos grandes etapas:
- Paleolítico: Cuando los humanos eran cazadores y recolectores.
- Neolítico: Cuando se desarrolló la agricultura y la ganadería.
Contenido
La Edad de Piedra en África
En África, los cambios climáticos durante la prehistoria fueron diferentes a los de otros continentes. En lugar de glaciaciones, hubo períodos más húmedos (llamados pluviales) y otros más secos (interpluviales). Es difícil saber exactamente cuándo ocurrieron estos períodos. Algunos de los más conocidos son:
- Kagueriense: Un período húmedo muy antiguo en Uganda.
- Kamasiense: Otro período húmedo, con una duración muy debatida.
- Kanjeriense: Un tercer período húmedo, que algunos consideran parte del Kamasiense.
- Gambliense: Asociado a la última glaciación en Europa.
- Makaliense: Una fase húmeda más reciente en Kenia.
El Norte de África en la Edad de Piedra
El Norte de África tuvo una Edad de Piedra similar a la de Europa hasta el Neolítico. Después, la influencia de la civilización egipcia y la llegada de los fenicios aceleraron su desarrollo.
¿Cómo fue el Paleolítico en el Norte de África?
Las culturas más antiguas en esta región son del tipo Olduvayense. Se han encontrado herramientas de piedra tallada en lugares como Sidi Abderramán en Casablanca (Marruecos), con casi un millón de años de antigüedad. Aquí se ve cómo las herramientas evolucionaron de simples cantos tallados a bifaces más elaborados. Los restos humanos encontrados en Ternifine (Argelia), conocidos como Atlanthropus mauritanicus (una forma de Homo heidelbergensis), podrían estar relacionados con estas herramientas.
El Achelense es muy antiguo y abundante en el Norte de África. Se han encontrado muchos hendidores y bifaces en lugares como Sidi Zin (Túnez) y Ain Fritissa (Marruecos). En Argelia, se ha encontrado una secuencia completa del Achelense, que va desde hace 800,000 hasta 100,000 años.

El Paleolítico medio en el Norte de África se relaciona con la llegada de los neandertales, probablemente desde Europa, trayendo su cultura Musteriense. Aunque se pensaba que llegaron por el Próximo Oriente, nuevos descubrimientos sugieren que también pudo haber comunicación a través del estrecho de Gibraltar.
Después, hace unos 50,000 años, apareció una cultura única llamada Ateriense, nombrada por el yacimiento de Bir el-Ater (Argelia). El Ateriense es similar al Musteriense, pero sus herramientas tienen una base especial (pedúnculo) y están muy bien trabajadas. Se asocia con los restos humanos de Jebel Irhoud (Marruecos). El Ateriense fue muy común durante unos 20,000 años, especialmente en períodos secos. Su declive se debió a un clima más húmedo y la llegada de humanos modernos con tecnologías más avanzadas.

El Paleolítico superior en el Norte de África también fue diferente al europeo. La cultura más conocida es el Iberomaurisiense u Oraniense, que apareció antes del 30,000 a.C. y duró mucho tiempo. Esta cultura se caracteriza por el uso de hojas líticas (láminas de piedra) para hacer herramientas, que con el tiempo se hicieron más pequeñas (microlitos). Se asocia con restos humanos similares a los de los cromañones europeos.

El Epipaleolítico en el Norte de África
La cultura más importante de esta fase es el Capsiense, que fue definida en el yacimiento de El-Mekta, cerca de Gafsa (Túnez). Esta cultura se extendió por la región del Magreb y más allá. Los yacimientos capsienses tienen muchas conchas de animales que comían y herramientas de piedra pequeñas (microlitos). También usaban huevos de avestruz como recipientes, a veces decorados. El Capsiense se asocia con el arte rupestre del Tassili en el Sáhara.
El Neolítico en el Norte de África
El Neolítico llegó al Norte de África en el séptimo milenio a.C.
- Zona occidental: El Neolítico más antiguo es el del horizonte Cardial. Se encontraron cerámicas con marcas de conchas y pruebas de agricultura, ganadería y recolección de mariscos. También surgió el Neolítico de tradición capsiense, que duró mucho tiempo. Se caracterizaba por herramientas de sílex muy bien talladas, ganadería y caza como actividades principales, y cerámica sencilla.
- Zona central: Apareció el Neolítico Sáharo-Sudanés, similar al Capsiense, pero con un mayor desarrollo. Tenían cerámica decorada, enterraban a sus muertos con adornos y crearon arte rupestre en el desierto.
- Zona del Nilo: Se distinguen dos áreas neolíticas: el Badariense en el Alto Egipto y la cultura de Merimdé en el Bajo Egipto. Ambas comenzaron en el V milenio a.C. y duraron hasta el IV milenio a.C.
* El Neolítico de Merimdé se conoce por un gran yacimiento en el delta del Nilo. Tenían casas ovaladas de caña, cerámica sencilla y herramientas de piedra muy avanzadas, como puntas de lanza pulidas. * El Badariense se conoce por sus enterramientos, donde los cuerpos se colocaban en posición fetal con objetos como cinturones de fayenza y cerámica. Tenían herramientas de sílex, paletas para mezclar colores, objetos de hueso y marfil, y tejidos. Su cerámica era delicada y decorada. Los poblados tenían casas de adobe. El Badariense se conecta directamente con el periodo predinástico de Egipto.
Los primeros metales aparecieron en el antiguo Egipto al final del período predinástico. Poco después, se inventó la escritura y surgió la gran civilización egipcia. El Magreb, en cambio, no tuvo una Edad del Bronce como el resto del Mediterráneo. Fueron los fenicios, alrededor del año 1000 a.C., quienes introdujeron cambios que sacaron a esta región de la Edad de Piedra.
África Subsahariana en la Edad de Piedra
La geografía del África subsahariana es muy antigua y ha sido moldeada por la erosión y movimientos de la tierra. Destaca el Gran Valle del Rift, una enorme falla de casi 5000 km de largo, que se extiende desde Mozambique hasta el mar Rojo. Se cree que esta zona es donde pudo comenzar la historia de los seres humanos.
Hace más de 20 millones de años, los monos primitivos vivían en los bosques de África Oriental. Un movimiento de la tierra hizo que los bosques permanecieran en el oeste, pero el este se volvió más seco, con sabanas y praderas. Los primates tuvieron que adaptarse, y así surgieron los primeros bípedos, como el Ardipithecus ramidus, que luego dio lugar a los Australopithecus.
Se cree que los primeros en fabricar herramientas de forma planificada fueron los miembros del género Homo. Así comenzó la Prehistoria y la Edad de Piedra en el África subsahariana, que se divide en fases con nombres en inglés:
Temprana "Edad de Piedra" (Early Stone Age - ESA)
Este período va desde hace más de 2.5 millones de años hasta hace unos 200,000 años. Incluye la mayor parte de la evolución humana y grandes avances culturales, aunque solo se conservan herramientas de piedra y hueso. Se divide en dos etapas:
- Olduvayense: Nombrado por el yacimiento de la garganta de Olduvai. Las herramientas más antiguas tienen más de 2.6 millones de años. Al principio, las herramientas eran toscas, pero poco a poco se hicieron más estandarizadas, como cantos tallados y poliedros. Los protagonistas fueron varias especies del género Homo (Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo ergaster). Eran principalmente recolectores y carroñeros, y conocían el fuego, pero no lo dominaban.
- El Achelense apareció en África mucho antes que en cualquier otro lugar, coincidiendo con la migración humana a Eurasia. Los bifaces más antiguos tienen 1.9 millones de años. El Achelense fue exclusivo de África por más de un millón de años. El inventor de esta cultura fue probablemente Homo ergaster. La herramienta más conocida es el bifaz, pero también había hendidores y otras herramientas sobre lascas. El Achelense africano duró hasta hace unos 200,000 años.

El Achelense fue desapareciendo a medida que surgieron los humanos modernos primitivos, con tecnologías más avanzadas. Restos de humanos modernos primitivos de hace más de 160,000 años se han encontrado en Jebel Irhoud (Marruecos) y Herto (Etiopía), marcando el final de esta etapa.
Edad de Piedra Intermedia (Middle Stone Age - MSA)
Este período va desde hace 200,000 años hasta hace 30,000 años. Es similar al Paleolítico Medio europeo, pero con diferencias culturales. Se caracteriza por técnicas de talla de piedra como el levallois y la presencia de piezas finas de piedra con doble cara (bifaciales).
- Al principio, predominaron las herramientas grandes, como hachas o azadas. Una cultura importante fue el Sangoense, seguido del Stillbayense en África oriental y austral. Estas culturas evolucionaron hacia herramientas más delgadas y alargadas (leptolitización). Los bifaces se volvieron más estilizados y finos.

- Una línea más avanzada, con herramientas más pequeñas y delgadas (microlitos laminares), se encuentra en Howieson's Poort (Sudáfrica), con una antigüedad de hasta 70,000 años. Esto sugiere que esta industria podría ser un antecedente del Paleolítico Superior en otras partes del mundo.
Es difícil saber qué grupos humanos crearon cada tipo de herramienta. Quizás las más antiguas fueron hechas por presapiens y las más evolucionadas por los primeros sapiens ancestrales. Los Primitivos modernos surgieron en África durante esta fase, como se ve en los yacimientos de Jebel Irhoud y Herto, y también en Border Cave y Klaisies River Mouth en Sudáfrica.
Edad de Piedra Tardía (Late Stone Age - LSA)
Este es el último período del Paleolítico en el África subsahariana. Desde el principio, en el Sur de África, ya existían culturas con herramientas pequeñas y delgadas (microlíticas y laminares). Se ha encontrado evidencia de intercambio de obsidiana a lo largo de rutas comerciales hace 32,000 años.
- Una de las industrias microlíticas más importantes es el Wiltoniense, que se extendió por el sur del continente desde hace unos 8,000 años. En sus últimas etapas, esta cultura ya conocía la cerámica, el pulido de la piedra y la ganadería, y posiblemente la agricultura.

- La tradición de herramientas grandes se ve en el Lupembiense (valle del río Congo), con piezas bifaciales pesadas. Su sucesor es el Magosiense (en Uganda), que mezcla elementos antiguos con otros más evolucionados, como microlitos.
El final de la LSA está marcado por la cultura Nok, que introdujo la tecnología del hierro a mediados del primer milenio de nuestra era. Sin embargo, en muchas regiones aisladas, las herramientas apenas cambiaron hasta la llegada de los europeos.
La Edad de Piedra en Oriente Medio
El Oriente Medio es una región muy importante en la historia, ya que de allí surgieron muchas innovaciones que influyeron en Eurasia.
El Paleolítico en Oriente Medio
- Paleolítico Inferior: Los primeros humanos pasaron por esta zona muy temprano. Se han encontrado restos de Homo ergaster en Dmanisi (Georgia), de hace entre 1.85 y 1.6 millones de años, junto con herramientas muy simples. Esto indica un Paleolítico Inferior muy antiguo, anterior al Achelense.
Los primeros bifaces más toscos aparecen en Ubeidiya (Israel), junto con cantos tallados. Un Achelense más "típico" se encuentra en Banat Yacub (Israel), de hace más de 800,000 años, y en yacimientos sirios como Lantamne. El Achelense final es el más abundante y se encuentra en lugares como Mugharet et-Tabun, que marca la transición al Paleolítico Medio.
- Paleolítico Medio: Es muy similar al de Europa y la cuenca mediterránea, donde vivían los neandertales. Su cultura material se basa en herramientas de lascas de tipo musteroide. Se han encontrado cuevas importantes como Shanidar (Irak), con la famosa tumba del "Hombre de las Flores", y Kebara, Amud y Mugharet et-Tabun (Israel), asociadas a enterramientos neandertales.
En el valle del Jordán, se encontraron herramientas líticas modernas (similares a las del Paleolítico Superior europeo) muy temprano, desde el 56,000 a.C. Estas herramientas, a medio camino entre la técnica levallois y el Auriñaciense, se han datado en Boker Tachtit (Néguev) entre 47,000 y 38,000 años de antigüedad. Esto dio origen a la cultura Emiriense, una transición muy temprana al Paleolítico Superior.
Respecto a los fósiles humanos, el valle del Jordán es famoso por restos que combinan características de neandertales y humanos modernos. Estos se han llamado "Primitivos modernos". Los más interesantes son los de las cuevas de Skhül, Qafzeh, Amud y Mugharet-el-Zuttiyeh, con una antigüedad de entre 100,000 y 90,000 años. Estos "Primitivos modernos" se distinguen de los neandertales por tener un rostro más pequeño, frente alta y mentón.


No se sabe si estos "Primitivos modernos" de Oriente Medio eran una avanzada en su camino hacia Europa. Es posible que neandertales (que venían de Europa) y humanos modernos (que venían de África) se encontraran aquí y convivieran durante miles de años.
- Paleolítico Superior: Se han identificado dos corrientes culturales paralelas, ambas con producción de microlitos (herramientas muy pequeñas).
* La cultura Emiriense es la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior, documentada en Boker Tachtit desde el 44,000 a.C. Se caracteriza por la evolución de la técnica levallois hacia la extracción de largas hojas de sílex. * Ahmariense: Data de entre 36,000 a.C. y 22,000 a.C. Se caracteriza por una tecnología basada en hojas y hojitas, con muchas piezas de dorso y cuchillos. La herramienta clave es la punta de El-Wad.
* Auriñaciense Levantino: Se dio entre el 32,000 a.C. y el 18,000 a.C. Se caracteriza por herramientas con formas especiales (careadas) y la producción de grandes lascas y hojas gruesas. También hay industria ósea, como azagayas biapuntadas y punzones de hueso.
Durante la transición al Epipaleolítico, las herramientas de piedra se hicieron más especializadas para obtener microlitos laminares y luego microlitos geométricos. Esto sugiere la invención del arco y las flechas.
El Mesolítico en Oriente Medio
Este período comenzó hace unos 15,000 años en Mesopotamia y Egipto, al final de la última glaciación. El cambio climático hizo que la zona se volviera más seca, afectando las costumbres de sus habitantes. La caza y la recolección seguían siendo importantes, pero al reducirse las áreas fértiles, la relación entre humanos y animales/plantas se hizo más cercana. En esta zona crecían el trigo y la cebada de forma natural, y había muchas ovejas, cabras y toros salvajes.
El estilo de vida nómada se volvió semi-sedentario. La caza se transformó en una forma de proteger a los animales como reserva de comida, y la recolección se organizó. Esta fase se llama Kebariense. En este período se inventó el arco, con flechas que tenían puntas de piedra.
Más tarde, la recolección se hizo aún más importante, dando lugar a la cultura más significativa del Mesolítico en Oriente Medio, el Natufiense. Esta cultura se caracterizó por el sedentarismo (vivían en pequeños poblados con casas circulares de adobe y silos para el grano), y la recolección sistemática de cereales. Usaban microlitos con forma de "dientes de hoz", morteros y piedras de moler.

El Neolítico en Oriente Medio
Hace poco más de 10,000 años, las innovaciones en el Oriente Medio fueron tan grandes que se habla de la Revolución del Neolítico. Esto ocurrió en Mesopotamia (actual Irak) y Canaán (actual Israel y Palestina), una región conocida como el Creciente Fértil.
Los habitantes del Próximo Oriente fueron los primeros en:
- Domesticar animales (ganadería): ovejas, cabras y vacas. La caza siguió existiendo, pero de forma secundaria.
- Cultivar plantas (agricultura): centeno, cebada, trigo y otros cereales. La evidencia más antigua de agricultura es en Tell Abu Hureyra (Siria), hace 11,000 años. Los primeros animales domésticos fueron los ovicápridos en Zawi Chemi Shanidar (Irak), hace unos 10,500 años.
Las consecuencias del Neolítico fueron enormes:
- Nuevos utensilios: arcos, flechas, hoces de piedra, azadas, hachas pulimentadas, molinos, morteros. También se inventó la cerámica y el tejido. La cerámica apareció en una fase avanzada del Neolítico.
- Poblados estables: Al convertirse en agricultores, las personas se asentaron en un solo lugar, formando los primeros poblados. Jericó (Cisjordania) es considerada la primera ciudad del mundo, con unos 2,000 habitantes en el 8000 a.C.
- Aumento de alimentos: La agricultura y la ganadería produjeron más comida, y la cerámica permitió almacenarla. Por primera vez, hubo excedentes de alimentos.
- Crecimiento de la población: La vida sedentaria y los excedentes de comida hicieron que la población se multiplicara.
- Nacimiento de ciudades: Las aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades, como Çatal Hüyük y Haçilar (Anatolia).
- División del trabajo: Surgieron oficios especializados: agricultores, ganaderos, artesanos (panaderos, ceramistas, carpinteros).
- Comercio: Las personas con excedentes comenzaron a intercambiarlos, dando origen al trueque y al comercio. Se comerciaba con azufre, sal, conchas, obsidiana y otros productos.
- Rutas comerciales: Se crearon las primeras rutas comerciales estables entre poblados, y apareció la profesión de mercader.
- Diferencias sociales: Surgieron diferencias entre ricos y pobres, y aparecieron líderes que organizaban la vida del poblado, como gobernantes y sacerdotes.
- Conflictos y guerras: Las diferencias entre poblados llevaron a conflictos por tierras, agua y comercio. Esto dio origen a los primeros ejércitos y líderes militares, y así nacieron la nobleza y la monarquía.
En el Próximo Oriente, la Edad de los Metales coincide con la aparición de la escritura y las primeras civilizaciones, lo que marca el inicio de la Historia.
La Edad de Piedra en América
En el continente americano, la Edad de Piedra fue más tardía y tuvo sus propias características. La teoría más aceptada es que los humanos llegaron desde Siberia a través del estrecho de Bering, que en ese entonces era un puente de tierra llamado puente de Beringia. Se cree que esto ocurrió hace unos 50,000 años o, según otras teorías, hace unos 15,000 años.
Los amerindios vivieron aislados durante 40,000 años, adaptándose a diferentes climas y desarrollando cientos de tribus, miles de lenguas y al menos una docena de civilizaciones únicas. Por eso, la terminología y periodización en América son diferentes a las del Viejo Mundo.
Norteamérica y Mesoamérica
En 1958, los arqueólogos Gordon Willey y Philip Phillips propusieron las siguientes etapas:
- Periodo Lítico (similar al Paleolítico Superior del Viejo Mundo): Desde la llegada de los primeros americanos hasta hace unos 10,000 o 12,000 años.
* Cazadores-recolectores indiferenciados: Fase inicial con herramientas simples (cantos tallados, lascas) y sin puntas de lanza. * Cazadores avanzados: Hace unos 13,000 años, surgieron culturas con raspadores, hojas de sílex y puntas de lanza muy elaboradas, como la cultura Clovis en Norteamérica. Estas culturas cazaban grandes animales, pero a medida que la fauna se hacía más pequeña, las puntas de lanza también se reducían.

- Periodo Arcaico (similar al Mesolítico): Un período complejo de transición hacia la agricultura del maíz. Abarcó casi toda Norteamérica y Mesoamérica. En el norte, algunos pueblos siguieron siendo cazadores-recolectores. En las grandes praderas, la Cultura cochise (5000 a.C.-200 a.C.) seguía cazando y se inventó el arco alrededor del 1000 a.C.
- Periodo Formativo (equivalente al Neolítico): Se caracteriza por la agricultura, la ganadería y la cerámica. Entre el 5000 a.C. y el 1000 a.C., aparecieron poblados estables gobernados por sacerdotes. La cerámica más antigua del continente data del 3500 a.C. Los Olmecas fueron una cultura avanzada de este período. Este es el último período de la Prehistoria en esta zona, ya que después aparecen documentos escritos.
* Culturas de Oasisamérica: Pueblos mesoamericanos que cultivaban maíz, frijol y calabaza, y emigraron al centro-sur del oeste americano. Dieron lugar a culturas como los Anasazi y Hohokam, conocidos hoy como Indios Pueblo. * Constructores de montículos de Norteamérica: En las tierras orientales de Norteamérica, surgieron los primeros constructores de túmulos (montículos de tierra), como la Cultura Adena (1000 a.C.-200 a.C.). Luego, la cultura Hopewell y los constructores de montículos del Misisipí crearon ciudades con grandes túmulos. * Los Olmecas: Surgieron poco antes del 1500 a.C. y desaparecieron antes del comienzo de nuestra era. Practicaban la agricultura, conocían la cerámica, eran sedentarios y tenían una organización social avanzada. Su comercio era muy activo. Crearon grandes santuarios religiosos y esculturas monumentales, como las cabezas gigantes. Legaron a sus sucesores el calendario solar y una escritura arcaica. * Periodo Maya Pre-Clásico: Hay una relación cercana entre los Olmecas y el nacimiento de la civilización Maya. En los dos últimos milenios antes de nuestra era, surgieron grandes centros urbanos con pirámides de piedra, diferencias sociales y comercio intenso. Hubo innovaciones en el trabajo de la obsidiana, el jade y la cerámica pintada.
Sudamérica
En Sudamérica, la periodización es más compleja. A menudo se habla de un gran período llamado Precerámico (c. 20,000 a.C.-2,000 a.C.) que incluye el "periodo Lítico" o "Paleoindio" y el "periodo Arcaico".
- El Paleoindio: Se divide en dos fases.
* La primera fase (Periodo Protolítico) tiene yacimientos muy antiguos, como Pedra Furada (Brasil) con casi 50,000 años, y «Monte Verde II» (Chile), con unos 33,000 años. También se documenta en cuevas como Taima-Taima en Venezuela y Pikimachay en Perú. * La segunda fase (cazadores avanzados) coincide con la expansión humana hacia el sur. Las puntas de lanza especializadas para la caza de grandes animales en Sudamérica son del tipo Cola de pescado, similares a las Clovis de Norteamérica. Estas herramientas aparecen en la fase de Guitarrero I (Perú), con 15,000 años de antigüedad.
- El periodo Precerámico: Hace unos 7,000 años, hay indicios de agricultura, ganadería y los primeros poblados estables. Algunos se convirtieron en centros religiosos, como la ciudad de El Caral (Perú), con una fecha inicial anterior al 2600 a.C. Durante este período, se completó la colonización humana de Sudamérica. La agricultura americana se caracterizó por una inmensa variedad de especies cultivadas, como maíz, algodón, mandioca, batata, fríjol, tomate, papa, tabaco y cacao. Sin embargo, no tenían arados ni ruedas. La ganadería se aplicó a pocas especies: el perro, el pavo, el conejillo de Indias y los camélidos (llama, alpaca, vicuña y guanaco).
- El periodo Agroalfarero y metalúrgico: Las culturas de Sudamérica tienen ejemplos ricos en este período.
* Los Chibchas: Los pobladores más antiguos de Panamá y Colombia, con más de 5,000 años de antigüedad. Eran grandes constructores y agricultores, y famosos por su habilidad para trabajar el oro. * La cultura de Norte Chico en Perú (3000 a.C. a 2000 a.C.) es el antecedente de la Cultura Chavín (900 a.C. y 300 a.C.), que dominó el territorio peruano. La envergadura de las construcciones chavín indica una sociedad compleja. * La cultura Chavín fue reemplazada por la Cultura mochica o Moche (300 d.C.), conocida por sus sistemas de riego y pirámides de adobe. * El primer estado andino fue el Imperio Huari (700 d.C.), seguido por los Chimú, cuya capital fue Chanchán. Los chimú fueron conquistados por los incas alrededor de 1470. * Los constructores de Cerritos (Uruguay) crearon aldeas circulares con chozas de madera sobre montículos, que podrían haber formado ciudades.
La Edad de Piedra en Europa
La Edad de Piedra europea se divide en tres etapas, según las propuestas de John Lubbock en 1865:
- Paleolítico, o Edad Antigua de Piedra: Es el período más antiguo y largo de la historia europea. Comenzó hace aproximadamente un millón de años con la llegada de los primeros humanos (Homo ergaster o Homo antecessor). Después, llegaron otros tipos como Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens sapiens. Este último llegó en otra migración, lo que llevó a la desaparición de los neandertales hace 50,000 años.
Durante el Paleolítico Inferior, la cultura principal en Europa fue el Achelense. En el Paleolítico Medio, apareció el Musteriense (propio del hombre de Neandertal). Con la llegada del hombre moderno, surgieron culturas como el Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense. Otros aspectos importantes del Paleolítico son los cambios climáticos (glaciaciones), la economía cazadora recolectora y la aparición del arte paleolítico con la llegada del hombre moderno.
En la península ibérica, se han encontrado restos humanos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca con más de un millón de años de antigüedad. Se han hallado restos de cinco especies humanas diferentes, cada una asociada a un tipo de tecnología lítica.
- Epipaleolítico/Mesolítico, o Edad Media de Piedra: Abarca el período desde el final de la última glaciación (hace unos 12,000 años) hasta la llegada del Neolítico (hace unos 5,000 años). Se distingue entre:
* Culturas epipaleolíticas: Mantuvieron el estilo de vida del Paleolítico. * Culturas mesolíticas: Mostraron una tendencia a la sedentarización y otros rasgos del Neolítico.
- Neolítico, o Edad Moderna de Piedra: El Neolítico llegó a Europa desde el Próximo Oriente a través del Mediterráneo en el sexto milenio a.C. La primera gran civilización neolítica mediterránea fue la de Cerámicas impresas Cardiales, con cerámicas decoradas con conchas.
Cerca del año 4000 a.C., apareció en el sur de Portugal la civilización de los constructores de Megalitos. Esta civilización construyó grandes monumentos de piedra y duró hasta la Edad de los Metales. Los constructores de megalitos vivían en poblados fortificados en colinas.

Un monumento megalítico es una construcción hecha con piedras gigantescas y toscamente trabajadas. Hay varias clases:
- Menhir: Una gran piedra puesta de pie, posiblemente para marcar un lugar sagrado.
- Alineamiento: Un conjunto de menhires en fila.
- Crómlech: Un conjunto de menhires en círculo, que se cree eran templos al aire libre.
- Milladoiro: Un montón de piedras que señalaba un lugar sagrado.
- Dolmen: El monumento más complejo, usado para enterrar a los muertos de la tribu. Tenía un pasillo y una cámara funeraria, cubiertos por un montículo de tierra. Era un lugar de enterramiento colectivo, donde se depositaban ofrendas.
Datos Clave de la Edad de Piedra
- La Edad de Piedra se refiere a los períodos en los que los humanos usaban principalmente piedras para hacer herramientas, antes de descubrir los metales.
- Las herramientas de piedra se fabricaban tallando las piedras para crear martillos, puntas de lanza y flechas, cuchillos y raspadores.
- Las personas usaban piedras locales, pero también obtenían piedras de buena calidad de lugares lejanos.
- Los primeros europeos usaban principalmente pedernal. Los africanos usaban cuarzo, chert, basalto y obsidiana.
- En Europa, hubo tres etapas principales: Temprana (o Paleolítico), Media (o Mesolítico) y Nueva (o Neolítico).
- El Paleolítico comenzó hace unos 2 millones de años, cuando nuestros ancestros humanos recolectaban plantas y cazaban con herramientas de piedra.
- El Mesolítico es el período de transición entre la Edad de Piedra temprana y la nueva, después de la última glaciación, que terminó hace 12,000 años.
- El Neolítico es el período en el que las personas comenzaron a establecerse y a cultivar. Esto ocurrió primero en el Cercano Oriente, hace unos 10,000 años.
- En 1891, se encontró una pequeña piedra tallada con forma femenina, de 500,000 años de antigüedad, en Berejat Ram, en los Altos del Golán, Israel.
- Las estatuillas de Venus son figuras femeninas robustas, talladas en piedra hace unos 25,000 años, encontradas en Europa, por ejemplo, en la República Checa.
Galería de imágenes
-
Hendidor de piedra tallada paleolítico
Véase también
En inglés: Stone Age Facts for Kids
- Tres edades
- Arqueología
- Industria lítica
- Homo sapiens sapiens
- Evolución humana
- Pintura rupestre
- Homínidos