robot de la enciclopedia para niños

Microlito para niños

Enciclopedia para niños

Los microlitos son pequeñas herramientas de piedra que las personas de la prehistoria tallaron con mucho cuidado. Son muy elaborados, aunque su tamaño es diminuto. Se hacían a partir de una lámina o una hojita de sílex, que es una piedra muy dura. Su forma se lograba con pequeños golpes llamados "retoques abruptos" o "truncaduras".

Existen dos grandes grupos de microlitos: los laminares y los geométricos. Los laminares son más antiguos, del final del Paleolítico Superior y principios del Epipaleolítico. Los geométricos son más recientes, del Mesolítico, el Neolítico y culturas posteriores. Ambos tipos de microlitos se usaban como parte de armas de caza, como puntas de jabalinas, venablos y, más tarde, flechas.

¿Qué son los Microlitos?

Los microlitos son piezas de piedra muy pequeñas, pero hechas con gran habilidad. Su nombre viene de "micro", que significa pequeño, y "litos", que significa piedra. Eran tan importantes que los arqueólogos los usan para entender las diferentes culturas de la prehistoria.

Microlitos Laminares: Herramientas Antiguas

Los microlitos laminares aparecieron poco a poco durante el Paleolítico Superior. Se hicieron muy comunes en el Magdaleniense y continuaron usándose en muchas culturas del Epipaleolítico, especialmente alrededor del Mediterráneo.

Estos microlitos son un poco más grandes que los geométricos. Se fabricaban a partir de pequeñas láminas de sílex. Para obtener estas láminas, se usaban técnicas de golpeo (percusión) o de presión. Hay tres tipos principales de microlitos laminares:

Hojitas Truncadas: Formas Variadas

Las hojitas truncadas tienen uno o ambos extremos rotos con retoques abruptos. Pueden tener diferentes formas, como oblicuas, rectas, dobles, convexas o cóncavas. Un ejemplo especial son las «raclettes microlíticas», que son hojitas o lasquitas con bordes retocados hasta tener una forma casi circular.

Hojitas de Borde Abatido: Filos Especiales

Las hojitas de borde abatido tienen uno de sus lados "matado" o desafilado con retoques abruptos. Esto significa que un borde es afilado y el otro no. Hay menos variedades de estas, pero son muy importantes. Algunos ejemplos son la «Hojita Dufour», la «hojita solutrense de dorso», la «hojita de Ouchtata» y la «Hojita de Montbani».

Micropuntas: Puntas Afiladas

Las micropuntas son hojitas a las que se les da una forma muy afilada con retoques abruptos. Hay muchísimas variedades de estas, y a veces es difícil distinguirlas sin saber de qué lugar provienen. Algunas de las más conocidas son:

  • La «Microgravette» o «micropunta de la Gravette», que es una versión pequeña de la punta de la Gravette, muy estrecha y afilada.
  • La «punta aziliense», que tiene retoques menos cuidadosos.
  • La «punta ahrensburguiense», que se hacía de una lámina más grande y tenía una pequeña lengüeta para sujetarla.
  • También hay puntas del Medio Oriente como la «punta de El-Emireh», la «punta de El-Wad» y la «punta de El-Khiam», esta última con dos muescas en la base para sujetarla.
  • La «Punta de Adelaida», de Australia, que tiene una forma casi trapezoidal.

¿Cómo se Usaban los Microlitos Laminares?

Aunque son muy comunes, no se sabe con total certeza cómo se usaban todos los microlitos laminares. Se cree que formaban parte de las puntas de jabalinas o proyectiles ligeros. Como son tan pequeños, debían ir sujetos a un mango. Hay pruebas que apoyan esta idea:

  • En el yacimiento de Pincevent (Francia), se encontraron grupos de tres hojitas de borde abatido cerca de fogatas. Esto sugiere que quizás se sujetaban de tres en tres. También se encontró una punta de jabalina con ranuras donde se habían incrustado hojitas de sílex, pegadas con resina.
  • Algunos estudios han encontrado marcas en los microlitos que parecen ser de golpes contra objetos duros, como los huesos de los animales cazados. Esto indica que eran la punta de un proyectil.
  • En la cueva de Lascaux (Francia), se hallaron hojitas de borde abatido con restos de resina y la forma de un mango circular. Esto sugiere que se usaban en grupos, como los dientes de un arpón.

Microlitos Geométricos: Formas Precisas

Los microlitos geométricos tienen formas muy definidas: el Trapecio, el Triángulo y el Segmento de círculo (también llamado «Media Luna»). Aunque no es un microlito geométrico, el microburil es una pieza clave para entender cómo se hacían. Es el desecho que queda al fabricar estas herramientas.

Todos los microlitos geométricos se hacían de la misma manera: a partir de láminas de sílex, usando la técnica del microburil. Luego, se les daba su forma poligonal final con retoques abruptos en los bordes, dejando un lado con el filo natural de la piedra.

  • Para hacer un triángulo, se retocan dos lados que se tocan, dejando el tercer lado sin retocar. Pueden ser de diferentes tipos: isósceles, escalenos o equiláteros.
  • En el trapecio, los lados retocados no se tocan, dejando un trozo de filo natural entre ellos. Hay trapecios simétricos, asimétricos, etc.
  • Los Segmentos de círculo son los que menos variedad tienen, siendo más anchos (semicírculos) o más alargados (segmentos).

¿Cómo se Usaban los Microlitos Geométricos?

Los hallazgos arqueológicos y los estudios de las marcas de uso demuestran que los microlitos geométricos se colocaban en la punta de jabalinas, arpones y otros proyectiles ligeros. A partir del Neolítico, también se usaron en las flechas. Su uso disminuyó cuando aparecieron las puntas de flecha hechas con otras técnicas.

Archivo:Arpón con microlitos
Una idea de cómo se usaban los microlitos geométricos: en un arpón
Archivo:Tværmose arrow (Denmark)
Trapecios y flecha con la punta reforzada con otro trapecio de Dinamarca

Aunque es difícil encontrar pruebas claras de su función, los investigadores están de acuerdo en que los microlitos geométricos servían para que los proyectiles ligeros, como arpones, azagayas, venablos, jabalinas y flechas, pudieran penetrar mejor.

  • En yacimientos del Mesolítico en Suecia y Dinamarca, se han encontrado flechas de madera con microlitos sujetos en la punta con resina y cordeles. Estas piezas se conservaron muy bien en las turberas.
  • En Inglaterra, se han descubierto muchos ejemplos de herramientas con microlitos. En un yacimiento, se encontró una fila de ocho triángulos alineados sobre restos orgánicos, lo que sugiere que formaban parte del astil de una flecha.
  • En Francia, en una necrópolis mesolítica, se encontró un esqueleto con un microlito geométrico clavado en una vértebra. Esto indica que la persona pudo haber fallecido por un proyectil con microlitos.

En general, se cree que los microlitos geométricos se usaban principalmente para la caza o la pesca. Los proyectiles podían tener un número muy diferente de microlitos, desde uno solo hasta más de cuarenta, aunque el promedio era de seis a dieciocho piezas por proyectil.

La Importancia de los Microlitos en la Prehistoria

Los microlitos laminares aparecieron desde el Gravetiense, casi al principio del Paleolítico Superior, y se usaron hasta después del Neolítico. Los microlitos geométricos surgieron en el Magdaleniense y tuvieron su mayor uso durante el Epipaleolítico y el Neolítico.

Durante el Epipaleolítico y el Mesolítico, los microlitos fueron muy útiles para distinguir diferentes culturas. Por ejemplo, en el Próximo Oriente, la cultura Kebariense, que usaba microlitos laminares, fue reemplazada por la Natufiense, que usaba microlitos geométricos. Esto mismo ocurrió en muchas partes de Europa y la cuenca mediterránea. Los arqueólogos han podido identificar distintas fases culturales basándose en si predominaban los microlitos laminares o los geométricos en los yacimientos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Microlith Facts for Kids

kids search engine
Microlito para Niños. Enciclopedia Kiddle.