robot de la enciclopedia para niños

Epipaleolítico para niños

Enciclopedia para niños

El Epipaleolítico es un periodo de la Prehistoria que significa "por encima del Paleolítico". Fue una etapa de transición importante, especialmente en la península ibérica, donde duró aproximadamente desde el 8000 a.C. hasta el 6000 a.C. Durante este tiempo, las personas comenzaron a cambiar sus formas de vida, pasando de ser principalmente cazadores-recolectores a iniciar actividades como la ganadería y la agricultura. También fue el comienzo de la creación de cementerios.

El término "Epipaleolítico" se empezó a usar a principios del siglo XX para describir una fase de la Edad de Piedra que antes se llamaba Mesolítico. Se buscaba destacar que había una continuidad cultural entre estos periodos, en lugar de una ruptura.

¿Qué es el Epipaleolítico?

El Epipaleolítico es un término que se usa de diferentes maneras por los expertos. A veces se usa como sinónimo de Mesolítico. Otras veces, se hace una diferencia:

  • El Mesolítico se refiere a grupos de cazadores-recolectores que, por sí mismos, empezaron a cultivar la tierra.
  • El Epipaleolítico se aplica a grupos que cambiaron su forma de conseguir alimentos por influencia de otros pueblos que ya practicaban la agricultura.

En resumen, es un periodo de cambio donde las sociedades humanas se adaptaron a nuevas condiciones y empezaron a sentar las bases para la vida en aldeas.

Adaptación al nuevo clima

El Epipaleolítico comenzó hace unos 12.000 años, con el final de la última era glacial y el inicio de un clima más cálido. Este cambio climático fue muy importante:

  • Los bosques crecieron y hubo más variedad de plantas y animales.
  • Algunas zonas costeras se inundaron.
  • Grandes animales como el mamut y el rinoceronte lanudo desaparecieron o emigraron.
  • Animales como ciervos, jabalíes y conejos se hicieron más comunes.

Para adaptarse, los humanos tuvieron que cambiar sus formas de cazar y obtener alimentos.

Nuevas formas de conseguir alimento

La dieta de las personas se hizo más variada. Además de cazar animales pequeños, también:

  • Comieron aves como gansos y palomas.
  • Recolectaron más frutos y raíces.
  • Aumentó el consumo de caracoles y conchas, como lo muestran los grandes montones de conchas encontrados en algunos lugares.
  • Empezaron a pescar en mar abierto.

También se cree que los perros, que ya habían sido domesticados al final del Paleolítico, ayudaron en la caza.

Herramientas y tecnología

Las herramientas de piedra cambiaron mucho. Se hicieron más pequeñas y especializadas, llamadas microlitos. Estas pequeñas piezas de sílex se usaban para:

  • Recolectar y abrir moluscos.
  • Como puntas de flecha.
  • En arpónes.
  • Como raspadores y buriles.

Las armas más comunes eran los arcos, hechos de madera y tendones de animales, con flechas que tenían puntas de microlitos con formas geométricas (triángulos, trapecios). También se usaban flechas y arpones hechos de hueso o asta.

Archivo:Feuerstein-bruch
Fragmentos de sílex con bordes afilados.
Archivo:Arpón con microlitos
Arpón con microlitos geométricos.

Diferencias entre regiones

Una característica importante del Epipaleolítico es que los grupos humanos de diferentes zonas empezaron a tener culturas materiales distintas. Esto pudo deberse a que se movían menos y tenían menos contacto con otros grupos.

En Europa, se pueden distinguir dos grandes áreas:

  • Las regiones del sur y centro, que no estuvieron cubiertas por hielo y donde las poblaciones continuaron su evolución.
  • Las regiones del norte, que fueron repobladas a medida que los glaciares se retiraban.

En la costa cantábrica y los Pirineos franceses, destacó el aziliense, conocido por sus arpones y microlitos. En la costa, más tarde se desarrolló el asturiense, que usaba "picos" para recolectar moluscos marinos.

Arte del Epipaleolítico

Con el fin del Paleolítico Superior, el arte también cambió. Las grandes pinturas de cuevas dieron paso a nuevas formas de expresión, influenciadas por el clima y los nuevos hábitos de vida.

El arte se volvió más conceptual y abstracto, usando formas geométricas. En la zona cantábrica y los Pirineos, se encontraron cantos rodados decorados con líneas y puntos abstractos, que probablemente tenían un significado mágico o simbólico.

En el Levante español, algunos grupos humanos dejaron pinturas en abrigos rocosos. Estas pinturas muestran escenas complejas de caza, danzas y ritos. Las figuras son muy estilizadas, hechas con pigmentos negros o rojizos. Se pueden ver personajes con tocados y adornos, y mujeres con faldas largas. A diferencia del arte paleolítico, estas escenas tienen mucho movimiento y a menudo muestran batallas entre grupos de arqueros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Epipalaeolithic Facts for Kids

  • Mesolítico
  • Asturiense
  • Aziliense
  • Prehistoria en la península ibérica
kids search engine
Epipaleolítico para Niños. Enciclopedia Kiddle.