Obsidiana para niños
Datos para niños Obsidiana |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Mineraloide | |
Clase | roca ígnea—volcánica (vidrio volcánico) | |
Fórmula química | 70–75 % SiO2, plus MgO, Fe3O4 |
|
Propiedades físicas | ||
Color | Negro, verde negruzco | |
Lustre | vítreo | |
Fractura | concoidea | |
Dureza | 5-6 Mohs | |
Peso específico | 2,6 | |
Densidad | ~2,4 | |
Propiedades ópticas | Opaco | |
La obsidiana, también conocida como vidrio volcánico, es un tipo de roca ígnea. Se forma a partir de la lava de los volcanes. Pertenece al grupo de los silicatos y está compuesta principalmente por silicatos de aluminio. Contiene un alto porcentaje (70% o más) de óxidos silícicos. Su composición es similar a la del granito y la riolita.
La obsidiana es un vidrio, lo que significa que es un sólido amorfo. Esto se debe a que no tiene una estructura interna bien definida como los cristales. Por esta razón, se considera un mineraloide y no un mineral verdadero. Su dureza en la escala de Mohs es de 5 a 6. Su peso específico es de 2,6. Cuando se rompe, su superficie es curva, lo que se llama fractura concoidea.
Su color es generalmente oscuro, pero puede variar. Las impurezas pueden darle tonos de verde muy oscuro a claro, o rojizo. A veces, tiene vetas blancas, negras y rojas. El hierro y el magnesio le dan colores que van del verde oscuro al marrón oscuro. Una curiosidad es que su color cambia según cómo se corte. Si se corta de forma paralela, es negra, pero si se corta de forma perpendicular, se ve gris.
Contenido
¿Cómo se forma la obsidiana?
La obsidiana se forma cuando la lava de un volcán se enfría muy rápido. Esto ocurre tan deprisa que los cristales no tienen tiempo de crecer. Se encuentra a menudo en los bordes de los flujos de lava riolítica. Esta lava tiene mucho silicio, lo que la hace muy espesa. Esta característica impide que los átomos se muevan y formen cristales.
El nombre "obsidiana" viene de la antigüedad. Plinio el Viejo, un escritor romano, mencionó una sustancia similar a una piedra. La llamó "obsian" por su parecido con una piedra que el explorador romano Obsius encontró en Etiopía.
Propiedades únicas de la obsidiana
La obsidiana es un material muy duro y frágil. Cuando se rompe, crea bordes extremadamente afilados. Esta propiedad fue muy útil en el pasado. Se usaba para hacer herramientas de corte y perforación. Hoy en día, se prueba incluso para hacer hojas de bisturí quirúrgico.
Aunque la obsidiana es oscura, como rocas como el basalto, su composición es muy diferente. Se compone principalmente de dióxido de silicio (SiO2), generalmente un 70% o más. Rocas cristalinas con una composición similar son el granito y la riolita.
La obsidiana no es estable en la superficie de la Tierra a largo plazo. Con el tiempo, el vidrio se transforma en pequeños cristales minerales. Por eso, no se ha encontrado obsidiana más antigua que el período Cretácico. El agua acelera este proceso de descomposición. Esto es útil para los arqueólogos, ya que les ayuda a calcular la edad de los objetos antiguos hechos con obsidiana.
Variedades de obsidiana
La obsidiana pura suele ser oscura. Sin embargo, su color cambia si tiene impurezas. Por ejemplo, el hierro y el magnesio pueden darle un color marrón oscuro o negro. A esta se le llama "obsidiana caoba". Las muestras casi sin color son muy raras.
Algunas obsidianas tienen pequeños cristales blancos. Estos cristales se agrupan en forma de copos de nieve dentro del vidrio negro. A esta variedad se le conoce como "obsidiana copo de nieve" o "nevada".
También puede tener burbujas de gas atrapadas. Estas burbujas se alinean según el flujo de la lava antes de enfriarse. Pueden crear efectos visuales sorprendentes, como un brillo dorado. Esta es la "obsidiana dorada". Si contiene nanopartículas de magnetita, puede mostrar un brillo de arcoíris. La intensidad de este brillo depende del tamaño de las partículas. A estas se les llama "obsidiana arcoíris" o "obsidiana de fuego".
¿Dónde se encuentra la obsidiana?
Los lugares donde se encuentra obsidiana son aquellos que tuvieron erupciones volcánicas de riolita. Algunos de estos lugares incluyen Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Australia, Canadá, Colombia, Chile, Georgia, Grecia, El Salvador, Honduras, Escocia, Estados Unidos, Guatemala, Islandia, Italia, Japón, Kenia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú y Turquía.
En el centro del Mar Mediterráneo, solo hay cinco lugares con obsidiana. Estos son Lipari, Pantelleria, Palmarola, Monte Arci y Carboneras. En la antigüedad, las fuentes en las islas del Egeo eran Melos y Gyali.
En el centro de Anatolia (actual Turquía), que fue una fuente muy importante de obsidiana en la prehistoria, los sitios más destacados eran la ciudad de Acigol y el volcán de Göllü Dağ.
¿Cómo se usó la obsidiana en el pasado?

La obsidiana fue muy valiosa para las culturas de la Edad de Piedra. Al igual que el pedernal, se podía romper para crear láminas muy afiladas. Estas láminas se usaban para hacer puntas de flecha y de lanza. La obsidiana se rompe con una fractura curva característica. Se podía golpear con otras piedras duras para darle la forma deseada. También se pulía para crear los primeros espejos sencillos.
Los arqueólogos modernos usan un método llamado datación por hidratación de obsidiana. Este sistema les ayuda a calcular la edad de los objetos hechos con obsidiana.
Uso en el Oriente Medio
La evidencia más antigua del uso de obsidiana se encontró en Kariandusi, Kenia. Data de hace unos 700.000 años. Sin embargo, su uso se hizo mucho más común en el período Neolítico.
En el período de El Obeid (hace unos 7.000 años), se hacían cuchillos de obsidiana en lo que hoy es Turquía. En el Antiguo Egipto, se usaba obsidiana que venía de las zonas del Mediterráneo oriental y del sur del Mar Rojo. También se usó para hacer herramientas, espejos y objetos decorativos.
Se encontraron objetos de obsidiana en Gilat, un sitio en el oeste de Negev en Israel. Ocho objetos de obsidiana de la Edad del Cobre en Gilat venían de yacimientos en Anatolia. Al analizar esta obsidiana, los científicos descubrieron rutas comerciales y redes de intercambio antiguas.
Uso en América
El estudio de la obsidiana en una cultura o lugar es muy útil para entender el comercio, la producción y la distribución. Esto ayuda a comprender la economía, la sociedad y la política de una civilización. Por ejemplo, en Yaxchilán, una ciudad maya, se estudiaron las implicaciones de la guerra relacionadas con el uso de obsidiana.
Las culturas mesoamericanas usaron mucho la obsidiana. La emplearon para hacer herramientas y adornos. También la usaron para fabricar armas. Un ejemplo son las espadas de madera dura con hojas de obsidiana incrustadas. Los mayas las llamaban hadzab, y los aztecas, macuahuitl. Estas armas podían causar heridas graves debido a sus bordes afilados y su corte irregular.

Los pueblos nativos de América comerciaban obsidiana por todo el continente. Cada volcán produce obsidiana con características únicas. Esto permite a los arqueólogos saber de dónde viene un objeto específico. Por ejemplo, se pudo saber que la obsidiana encontrada en Grecia venía de las islas de Melos, Nisyros o Yiali en el mar Egeo. Los bloques y las hojas de obsidiana se vendían a grandes distancias de la costa.
En Chile, se encontraron herramientas de obsidiana del volcán Chaitén a 400 km al norte y al sur del volcán.
Uso en la Isla de Pascua
En Rapa Nui (Isla de Pascua), la obsidiana se llamaba mat'a. Los antiguos rapanui la usaban para hacer herramientas de corte y armas de guerra, como puntas de lanza. Se han encontrado muchas de estas puntas en toda la isla. También la usaban para formar las pupilas de los ojos de las famosas estatuas moái.
Usos de la obsidiana en la actualidad
Hoy en día, la obsidiana se usa con fines decorativos y como piedra preciosa. Desde los años 70, se ha utilizado para fabricar la base de algunos tocadiscos, como el modelo SH-10B3 de Technics.
Uso en cirugía
Algunos cirujanos usan cuchillas de obsidiana. Su filo es hasta cinco veces más delgado que el de los escalpelos de acero. Los cortes hechos con obsidiana son más finos y dañan menos los tejidos. Esto permite que las heridas quirúrgicas sanen más rápido.
Aunque en Estados Unidos su uso en humanos no está aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA), algunos cirujanos la emplean. Las hojas de obsidiana bien hechas tienen un filo mucho más nítido que los bisturíes de acero de alta calidad. El filo de la obsidiana puede tener solo 3 nanómetros de grosor. Incluso el cuchillo de metal más afilado se ve irregular bajo un microscopio. En cambio, la hoja de obsidiana se mantiene suave y uniforme, incluso bajo un microscopio electrónico.
Datación por hidratación de la obsidiana
La obsidiana es una herramienta valiosa para investigar la edad de civilizaciones antiguas. Se ha establecido la velocidad a la que la obsidiana absorbe agua (se hidrata) en diferentes lugares del mundo. Cuando se rompe la obsidiana para hacer herramientas, las superficies nuevas absorben agua del ambiente. Esto forma capas hidratadas en la superficie.
El grosor de esta capa hidratada depende del tiempo, la temperatura y la composición química de la obsidiana. Los científicos miden el grosor de esta capa. Luego, comparan estas mediciones con la edad de los objetos determinada por otros métodos, como la datación por carbono-14. Como la velocidad de hidratación depende de la temperatura del lugar, cada velocidad es válida solo para el clima de la zona donde se midió.
La obsidiana en la cultura popular
- En los libros Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin, la obsidiana se usa como un arma especial. En la serie de televisión Game of Thrones, los personajes la llaman vidriagón.
- En la novela Azteca, la obsidiana es una piedra muy importante en la vida de los aztecas.
- En la película Manos milagrosas, el joven Ben Carson encuentra un trozo de obsidiana. Como no sabe qué es, va a la biblioteca a investigar sobre rocas. Así la identifica y aprende sobre su formación. Más tarde, sorprende a su clase al reconocerla y explicar su origen.
- En el videojuego Minecraft, la obsidiana es uno de los materiales más resistentes. Es esencial para construir portales y para los encantamientos.
- En la serie animada Steven Universe, la obsidiana es la fusión de los cuatro personajes principales. Aparece como un ser gigante y oscuro con ocho brazos. Su cuerpo tiene grietas de magma y puede forjar una espada a partir de lava.
Véase también
En inglés: Obsidian Facts for Kids
- Anexo:Tipos de rocas
- Hialoclastita y taquilita – vidrios volcánicos con composición basáltica
- Talla lítica experimental
- Industria lítica