Cultura Nok para niños
Datos para niños Cultura de Nok |
||
---|---|---|
Localización geográfica aproximada
|
||
Datos | ||
Cronología | 500 a. C.-300 | |
Localización | Nigeria |
La cultura de Nok fue un antiguo pueblo que vivió en una gran parte de lo que hoy es Nigeria, en África. Apareció alrededor del año 500 antes de Cristo y desapareció cerca del año 300 de nuestra era. Todavía no sabemos con certeza por qué desaparecieron, pero algunos piensan que pudo ser por una enfermedad o por falta de alimentos.
Los Nok eran muy avanzados para su tiempo. Creaban objetos de arte y herramientas de hierro, lo que es sorprendente porque otras culturas cercanas aún usaban herramientas de piedra. Son famosos por sus hermosas figuras de terracota, que son esculturas hechas de barro cocido. Estas figuras muestran que tenían una sociedad bien organizada.
Contenido
El misterioso origen de la cultura Nok
No se sabe con exactitud de dónde venían los Nok. Algunas ideas antiguas sugerían que podrían estar relacionados con los egipcios, pero esto no tiene pruebas y hoy en día se cree que no es cierto. Los estudios actuales indican que los Nok eran pueblos que hablaban lenguas de la familia Níger-Congo.
Hace unos 2500 años, la gente del norte de África se movió hacia el sur debido a una fuerte sequía. Llegaron hasta la costa del golfo de Guinea y se asentaron en aldeas. Estos nuevos habitantes trajeron consigo nuevas formas de vida, como el cultivo de cereales y la cría de animales como vacas y ovejas. Aunque no eran un solo grupo, todos conocían cómo trabajar el hierro. La cultura Nok es una de las primeras en África occidental en usar el hierro. Se han encontrado muchas forjas de hierro en un pueblo llamado Taruga, en Nigeria.
Más tarde, hubo muchas lluvias en la zona, lo que causó inundaciones. Esto obligó a la gente a mudarse de las aldeas costeras a las mesetas de Nigeria, cerca de los ríos Níger y Benué. Así fue como nació la cultura Nok. Tenían grandes conocimientos de agricultura y artesanía, y un gran sentido de la belleza. Algunos expertos creen que "Cultura Nok" es un nombre para un conjunto de características comunes de varios pueblos de la Edad del Hierro en esa región, y no una única civilización.
¿Cómo se descubrió la cultura Nok?
Las primeras pistas sobre la cultura Nok se encontraron en 1929, en la meseta de Jos, en el centro de Nigeria. Al principio, los restos que se desenterraban no se les daba importancia. Pero en 1932, se hallaron once estatuas bien conservadas cerca de la ciudad de Sokoto, y fue entonces cuando la gente empezó a conocer los restos de Nok.
En 1943, cerca de la ciudad de Nok, también en la meseta de Jos, se descubrieron por accidente muchas figuritas en unas minas de estaño. Se cuenta que un minero se llevó una cabeza de terracota a casa para usarla como espantapájaros. Un año después, el director de la mina la vio y se dio cuenta de su importancia. Llevó la cabeza y otros restos a Jos, donde se los mostró a Bernard Fagg, un arqueólogo. Fagg entendió de inmediato su valor y reunió más de 150 piezas. Años después, él y su esposa organizaron excavaciones para encontrar más restos. En 1977, ya se habían descubierto 153 terracotas.
Con el tiempo, se han encontrado más sitios de la cultura Nok, incluyendo el valle central del río Níger y la parte baja del río Benué. En lugares como Samun Dukiya y Taruga, se ha confirmado que la gente de Nok fundía y forjaba el hierro por sí misma. También se encontraron figuras completas, brazaletes, cerámica, puntas de flecha, cuchillos y herramientas agrícolas.
Las terracotas de Nok
Las piezas de arte de terracota que se han conservado muestran un gran nivel de habilidad. Los artistas Nok eran muy buenos modelando la arcilla y cociéndola. Las figuras suelen representar personas, quizás líderes o antepasados, y también se usaban como amuletos. Son famosas por sus peinados detallados y sus cabezas grandes en comparación con el cuerpo. La mayoría de las figuras están rotas porque fueron arrastradas por el agua y la erosión. Las piezas intactas son muy raras y valiosas.
Las terracotas más antiguas tienen más de 3000 años. La mayoría de las obras importantes se hicieron entre el 500 a.C. y el 300 d.C. Se cree que usaban arcilla porque era fácil de conseguir y no se podía reutilizar como los metales. Además, la arcilla se puede modelar con las manos. Los artesanos Nok también quitaban trozos de arcilla cuando estaba un poco dura, como si tallaran madera. Luego, las alisaban para que tuvieran un aspecto brillante.
Los artesanos Nok usaron su experiencia en hacer vasijas para el hogar. Usaban la misma arcilla gruesa y las cocían de diferentes maneras: algunas al sol, otras en hornos abiertos a unos 300 °C, y las más importantes en hornos cerrados a temperaturas más altas. Algunas figuras eran muy grandes, de más de un metro de altura, lo que significa que necesitaban hornos muy avanzados. El grosor de las paredes de las terracotas era muy uniforme, lo que ayudaba a que se cocieran bien.
La gran habilidad y el estilo de las obras de arte Nok sugieren que tenían muchos siglos de tradición. No parece que estuvieran experimentando o cometiendo errores; su estilo era muy maduro. Por ejemplo, los ojos se modelaban con un arco perfecto en el párpado superior y un triángulo invertido en el inferior, con un círculo en el centro.
Véase también:
Agricultura y alimentación de los Nok
La gente de la cultura Nok cultivaba alimentos como el caupí y el mijo perla. También recolectaban frutos con aceite. En un lugar llamado Pangwari, se cultivaban mijo perla, caupí y otras plantas. Además de cultivar, los Nok también cazaban y recolectaban alimentos de la naturaleza.
Granos
Es posible que los pueblos Nok hayan traído el conocimiento del cultivo de mijo perla a la región central de Nigeria entre el 1500 a.C. y el 900 a.C. En casi todos los sitios Nok, se han encontrado restos de plantas quemadas, como leña y material vegetal para cocinar. El mijo perla, uno de los cereales más antiguos de África, era muy común. Es un cultivo que produce mucho y resiste bien las condiciones difíciles, como la sequía. También se han encontrado caupís, que son valiosos por su alto contenido de proteínas. Las muchas piedras de moler encontradas sugieren que los granos se molían para hacer harina, quizás para una especie de papilla.
Frutas
Se han encontrado huesos duros de frutos silvestres en muchos sitios Nok. En algunos lugares, también se descubrieron frutos y semillas de otras plantas silvestres, como pastos y legumbres. La variedad de restos de plantas no es muy grande, pero esto podría ser porque no se conservaron bien.
Árboles y cultivos
Los Nok probablemente usaban un sistema llamado agroforestal. Esto significa que combinaban cultivos con árboles útiles en la misma tierra. Estas formas de cultivo son buenas para el medio ambiente y eran comunes en África occidental desde hace mucho tiempo. Los árboles podían dar alimentos, medicinas y comida para los animales.
Animales
Debido al tipo de suelo, no se han conservado huesos de animales de la cultura Nok. Por eso, no hay pruebas directas de qué animales criaban o cazaban. La única evidencia de animales son las figuras y esculturas de terracota que representaban animales.
Otros alimentos y cocina
Hace unos 3500 años, los agricultores Nok recolectaban y usaban productos de las abejas, como la miel. Es posible que usaran la miel en su cocina. Los restos de cera de abejas y grasas de animales en la cerámica sugieren que los recipientes se usaban para guardar carne, y la miel podría haber servido como conservante.
Relaciones con otras culturas
Es probable que hubiera comercio entre el norte y el sur del desierto del Sáhara hace miles de años. Se sabe que se usaban carros tirados por caballos. Los pueblos del sur ofrecían oro, marfil y otros productos de animales tropicales. Del norte venían la sal, telas, cerámica, vidrio y hasta caballos. Los caballos impresionaban mucho a los Nok, que a menudo hacían figuras de jinetes, quizás representando a personas importantes. Estas piezas son muy valiosas en el arte Nok.
La cultura Nok es considerada pionera en la agricultura y el trabajo del metal en África. Su estilo artístico influyó mucho en las máscaras del antiguo reino Yoruba y en las de Benín (muchos siglos después), iniciando una importante tradición de escultura naturalista en África occidental antes de la colonización. El declive de Nok coincide con el surgimiento de otra cultura importante cerca del lago Chad, con la que tuvieron cierta competencia por las zonas húmedas. Los Nok también son considerados un punto clave en la dispersión de los pueblos bantúes.
Lugares importantes
- Nok