robot de la enciclopedia para niños

Alto Egipto para niños

Enciclopedia para niños

El Alto Egipto es el nombre que se le da a la parte sur del país de Egipto. Esta región se extiende desde el sur de la antigua ciudad de Menfis, cerca de la actual El Cairo, hasta la primera catarata del río Nilo, en Asuán. En tiempos antiguos, durante la época de los faraones, esta zona era conocida como schmau, que significa "tierra de la cebada".

La región del delta del Nilo, que está más al norte, se llama Bajo Egipto. Esta abarca desde la ciudad de Alejandría en el oeste hasta Puerto Saíd en el este, en la costa del mar Mediterráneo, y llega hasta la ciudad de El Cairo por el sur.

Tanto el Alto Egipto como el Bajo Egipto se encuentran en la parte baja del río Nilo.

Historia del Alto Egipto

Archivo:UpperEgyptNomes es
El Alto Egipto y sus nomos.

¿Cómo se unificaron el Alto y Bajo Egipto?

Antes de que Egipto fuera un solo país, durante el periodo predinástico de Egipto, existían dos reinos separados: el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Estos dos reinos fueron unidos por un Faraón llamado Menes, quien era del Alto Egipto. Con esta unión, comenzó la historia de las dinastías de Egipto, es decir, el gobierno de las familias de faraones.

La riqueza natural del Alto Egipto

El Alto Egipto tenía un entorno muy especial y favorable. Contaba con una llanura muy fértil gracias a los sedimentos que dejaba el río Nilo al desbordarse. Esto permitía producir muchos alimentos, incluso más de los que necesitaban. Cerca de allí, en el desierto, había oasis desde donde se organizaban viajes para buscar metales y piedras preciosas en las minas del desierto y en las montañas del Sinaí.

Esta riqueza hizo del Alto Egipto un lugar importante para el comercio. Había rutas terrestres que venían desde Nubia (al sur) y desde el mar Rojo (al este), como la ruta llamada Uadi Hammamat. Se ha confirmado este comercio gracias al descubrimiento de vasijas de vino de la región de Canaán en Abidos. Por supuesto, también existía la ruta fluvial a través del Nilo, que conectaba con el Delta. La prosperidad del país se reflejaba en la riqueza de sus gobernantes, quienes usaban parte de esos bienes para construir sus tumbas.

Símbolos y creencias de los gobernantes

Los primeros reyes del Alto Egipto lograron que sus habitantes creyeran en dos ideas muy importantes: que ellos eran los responsables de las crecidas del río Nilo (que eran vitales para la agricultura) y de la unión con el Bajo Egipto. Para que esto no se olvidara, mantuvieron muchos símbolos, como el trono, la corona doble, los cetros y la idea de que los reyes eran como dioses. Desde antes de las dinastías, se creía que el rey era la encarnación del dios Horus. El culto a Horus se practicaba en todo Egipto.

Corona Blanca, espiga y buitre
en jeroglífico
S1
 
M23
 
G14

El dios principal del Alto Egipto era Seth. Sus símbolos incluían la corona Blanca (llamada Hedyet), la diosa buitre Nejbet y la flor blanca de loto. Otro símbolo importante era el junco, que a menudo se representaba junto con la abeja del Bajo Egipto, antes del cartucho que contenía el nombre del faraón.

La corona Blanca del Alto Egipto se unió con la Corona Roja del Bajo Egipto al principio de la primera dinastía. De esta unión surgió la Corona Doble, que se convirtió en el símbolo más importante de los faraones como gobernantes de todo Egipto, tanto del Alto como del Bajo.

Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2727
Ánforas de vino de la época tinita. Abidos. Museo del Louvre.

La Tebaida: Una región del Alto Egipto

En la época de Estrabón, quien visitó Egipto alrededor del año 25 a.C., Egipto estaba dividido en 37 nomos (que eran como provincias). De estos, 10 estaban en el Bajo Egipto (en el delta del Nilo), 17 en el Egipto Medio y los restantes en el Alto Egipto, en una región conocida como la Tebaida.

Según Plinio el Viejo, un escritor del siglo I, el número de nomos varió entre 37 y 47 a lo largo del tiempo.

Ciudades importantes del Alto Egipto

Algunas de las localidades más importantes del Alto Egipto, desde la antigua ciudad de Tebas hasta la primera catarata del Nilo, son:

  • Armant (Hermontis)
  • Tod (Tuphion)
  • Gebelein (Afroditópolis)
  • Medinet el-Fayum (Cocodrilópolis)
  • Esna (Latópolis)
  • El Kab (Ilitiáspolis)
  • El Kula
  • Kom el-Hamar (Hieracómpolis)
  • Edfu (Apolinópolis Magna)
  • Gebel el-Silsila

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Upper Egypt Facts for Kids

kids search engine
Alto Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.