robot de la enciclopedia para niños

Garganta de Olduvai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garganta de Olduvai
Bonde la Oltupai
Protected monument in Tanzania
Olduvai-Schlucht Mike Krüger 110126 1.jpg
Ubicación
Continente África
Valle Rift
País Bandera de Tanzania Tanzania
Coordenadas 2°59′00″S 35°21′00″E / -2.98333, 35.35
Historia
Época Paleolítico inferior
Cultura Olduvayense
Dimensiones del sitio
Longitud 48 km
Otros datos
Datación 2.500.000 AP
Mapa de localización
Garganta de Olduvai ubicada en Tanzania
Garganta de Olduvai
Garganta de Olduvai
Ubicación en Tanzania

La garganta de Olduvai (también conocida como Oldupai) es un lugar muy importante en el norte de Tanzania, África. Es famosa por ser uno de los sitios donde se han encontrado más pruebas sobre la evolución humana. Aquí se han descubierto muchos fósiles y herramientas de piedra de nuestros antepasados más antiguos.

Este lugar es un cañón de unos 48 kilómetros de largo. Se encuentra en el Gran Valle del Rift, una enorme grieta en la Tierra que se extiende por miles de kilómetros. Gracias a los movimientos de la Tierra y la erosión, las capas de tierra de millones de años de antigüedad han quedado al descubierto. Esto permite a los científicos estudiar cómo vivían los primeros humanos hace más de 2 millones de años.

¿Por qué se llama Olduvai?

Archivo:Olduvai Gorge or Oldupai Gorge
La garganta de Olduvai en 2009.

El nombre "Olduvai" viene de una planta local llamada Sansevieria ehrenbergii. Los masái, un pueblo que vive en la zona, la llaman "Oldupai". Esta planta es especial porque guarda agua en su interior. Por eso, los elefantes y los masái la mastican cuando no hay agua.

Al principio del siglo XX, los primeros exploradores alemanes escribieron mal el nombre. Por eso, se le conoció como "Olduvai". Hoy en día, el gobierno de Tanzania prefiere usar el nombre original, "Oldupai".

¿Qué nos cuenta la geología de Olduvai?

Archivo:Olduvai ast
Garganta de Olduvai vista desde el espacio.

Hace millones de años, la zona de Olduvai era un gran lago. Las orillas del lago se cubrieron con capas de cenizas de volcánes cercanos. Hace unos 500.000 años, los movimientos de la Tierra cambiaron el curso de los ríos. Esto hizo que el lago se secara y que la erosión empezara a formar el cañón que vemos hoy.

En las paredes de la garganta, los científicos pueden ver muchas capas de tierra. Estas capas tienen unos cien metros de grosor. Cada capa es como una página de un libro que cuenta la historia de la Tierra y de los seres vivos que la habitaron.

Las capas de cenizas volcánicas son muy útiles. Permiten a los científicos saber la edad de los objetos que encuentran. Usan métodos especiales, como la datación por potasio-argón, para calcular la antigüedad de las rocas y los fósiles.

En Olduvai se han encontrado las pruebas más antiguas de la caza de elefantes. Se cree que los Homo ergaster fueron los primeros en cazar estos grandes animales.

Las capas de Olduvai: Un viaje en el tiempo

Los arqueólogos han identificado siete capas principales en la garganta. Cada una de ellas nos da pistas sobre diferentes épocas:

Capa I (Bed I)

Esta es la capa más antigua con restos arqueológicos. Tiene unos 50 metros de grosor. Aquí se han encontrado herramientas de piedra muy simples, hechas con basalto y cuarzo. A este tipo de herramientas se le llamó Olduvayense, porque se descubrieron aquí por primera vez. En esta capa también se hallaron fósiles de homínidos primitivos como el Paranthropus boisei y los primeros Homo habilis. Esta capa tiene una antigüedad de hasta 1.8 millones de años.

Capa II (Bed II)

Esta capa tiene entre 15 y 20 metros de grosor. Muestra que el lago se fue haciendo más pequeño. También hubo mucha actividad de movimientos de tierra hace unos 1.6 millones de años. Aquí se encontraron herramientas de piedra más avanzadas, llamadas bifaces, que forman parte de la industria achelense. Estas herramientas convivieron con las olduvayenses más evolucionadas. El final de esta capa podría tener unos 1.2 millones de años.

Capas III y IV (Beds III and IV)

Estas capas son más delgadas, de unos 11 metros de grosor. Corresponden a depósitos de ríos, ya que el lago había desaparecido. Se siguen encontrando herramientas achelenses y olduvayenses avanzadas. Se cree que fueron usadas por el Homo ergaster. Estas capas son anteriores a 1 millón de años.

Capas más recientes

Después de las Capas III y IV, se formaron otras capas:

  • Capas Masek (Masek Beds): De 1 millón a 400.000 años de antigüedad. Hubo mucha actividad de movimientos de tierra y volcanes.
  • Capas Ndutu: De 400.000 a 75.000 años de antigüedad.
  • Capas Naisiusiu: De 22.000 a 15.000 años de antigüedad.

En estas capas más recientes se han encontrado herramientas de piedra hechas por el Homo sapiens, es decir, por nuestros antepasados directos.

¿Quiénes descubrieron los secretos de Olduvai?

Las excavaciones en Olduvai comenzaron a principios del siglo XX. En 1911, el entomólogo Wilhelm Kattwinkel encontró fósiles. Luego, en 1913, el geólogo Hans Reck descubrió un esqueleto humano.

Pero los trabajos más importantes los hicieron el matrimonio de arqueólogos Louis y Mary Leakey. Ellos empezaron a excavar en los años 1950 y continuaron durante todo el siglo XX. Sus descubrimientos fueron clave para entender la evolución humana. Otros equipos de arqueólogos de diferentes universidades también han trabajado en este lugar tan especial.

Desde 2006 hasta 2016, un equipo internacional, con apoyo de entidades españolas, también investigó en Olduvai. Este equipo fue dirigido por los prehistoriadores Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano.

El Museo de la Garganta de Olduvai

Cerca de la garganta, hay un museo llamado Olduvai Gorge Museum. En él, puedes ver exposiciones que te cuentan la historia de la garganta y los importantes descubrimientos que se han hecho allí. Es un lugar excelente para aprender más sobre nuestros orígenes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olduvai Gorge Facts for Kids

kids search engine
Garganta de Olduvai para Niños. Enciclopedia Kiddle.