robot de la enciclopedia para niños

Edad de los Metales para niños

Enciclopedia para niños

La Edad de los Metales es un periodo muy importante en la prehistoria de Europa y Asia. Comenzó hace unos 8000 años (alrededor del 6000 a.C.) y terminó hace unos 3000 años (alrededor del 1000 a.C.). Fue la etapa que siguió a la Edad de Piedra, y se caracteriza porque los seres humanos aprendieron a fabricar objetos usando metales fundidos.

Para que una cultura se considere parte de la Edad de los Metales, debe haber usado la metalurgia, que es el arte de trabajar los metales. Antes de esto, ya se usaban metales que se encontraban en la naturaleza, como el cobre, pero solo se les daba forma golpeándolos. La verdadera Edad de los Metales empezó cuando se descubrió cómo fundir el cobre, lo que ocurrió por primera vez en lugares como Anatolia (actual Turquía) y los montes Zagros (actual Irán).

En algunas regiones, como Mesopotamia y el Antiguo Egipto, la metalurgia se desarrolló al mismo tiempo que la escritura. Esto significa que, para ellos, el uso de los metales ya forma parte de su historia escrita.

En Europa, los primeros signos de metalurgia aparecieron en la península de los Balcanes alrededor del 4500 a.C. En el resto del continente, el uso de metales se hizo más común a partir del 3500 a.C., pero la piedra siguió siendo el material principal hasta la llegada del hierro. En el antiguo Egipto, el hierro nunca reemplazó por completo a otros materiales debido a la falta de este metal.

Las Edades de los Metales en el Mundo Antiguo

En Europa, Oriente Medio y Asia, la Edad de los Metales se divide en tres etapas principales, según el metal que se usaba más:

De forma sencilla, la Edad del Cobre en Europa fue principalmente entre el 3500 a.C. y el 2000 a.C. La Edad del Bronce abarcó el segundo milenio a.C. (del 2000 al 1000 a.C.). Y la Edad del Hierro comenzó en el primer milenio a.C. (del 1000 a.C. en adelante), momento en que muchas regiones de Europa empezaron a tener registros escritos y entraron en la Historia.

La Edad del Cobre: Primeros Pasos con los Metales

El cobre, junto con el oro y la plata, fue uno de los primeros metales que los humanos usaron. Esto se debe a que a veces se encuentra en la naturaleza en forma de pequeñas piezas de metal puro. El objeto de cobre más antiguo que se conoce es un colgante de la cueva de Shanidar (Irán), de hace unos 11.500 años (9500 a.C.). Sin embargo, no fue hasta unos 3000 años después cuando las piezas de cobre, trabajadas a golpes en frío, se hicieron más comunes.

A partir del 6500 a.C., se encontraron adornos y alfileres de cobre hechos golpeando el metal en frío en varios lugares de los montes Zagros y Anatolia.

Varios siglos después, las personas descubrieron que el cobre también podía obtenerse de ciertos minerales, como la malaquita, calentándolos en hornos especiales. Para que el horno alcanzara más de 1000 grados Celsius, se soplaba aire con tubos o fuelles. El objeto de cobre fundido más antiguo se encontró en Tal-i-Blis (Irán) y data del 4100 a.C. Allí también se hallaron hornos y moldes.

Archivo:Egyptian metal workers
Fundición de cobre en murales funerarios egipcios.

La técnica para fundir cobre era relativamente sencilla. Se mezclaba el mineral triturado (como la malaquita) con carbón de leña. Con el calor, las impurezas se liberaban, y el mineral se convertía en cobre casi puro. Cuando el metal se derretía, se recogía en moldes. El cobre es muy fácil de moldear y estirar. Se podía golpear en frío o en caliente, lo que lo hacía más duro. A veces, el cobre tenía impurezas que lo hacían más fuerte, y a estos se les llamaba "bronces naturales".

La técnica del cobre se extendió rápidamente por el Próximo Oriente, coincidiendo con el surgimiento de las primeras civilizaciones, como Sumeria y el Antiguo Egipto. En Europa, también hubo un desarrollo del cobre en los Balcanes y en la península ibérica, en lugares como Los Millares. Estos primeros metales se difundieron por Europa central y el Mediterráneo durante el tercer milenio a.C.

En Asia central y oriental, la Edad del Cobre fue muy corta, ya que la metalurgia del bronce se desarrolló rápidamente.

La Edad del Bronce: Una Aleación Más Fuerte

El bronce es una aleación (una mezcla de metales) de cobre y estaño. Cuanto más estaño se añade, más duro y resistente es el bronce. En la prehistoria, la cantidad de estaño solía ser de alrededor del 10%. Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros en añadir estaño al cobre, notando que el bronce era más duro, se fundía a menor temperatura y duraba más. Además, el bronce se podía reciclar, fundiendo objetos viejos para hacer nuevos.

El uso del bronce comenzó en Mesopotamia. A principios del segundo milenio a.C., las sociedades complejas de esta región necesitaban mucho estaño. Los metalúrgicos se convirtieron en exploradores y comerciantes para encontrar minas y vender sus productos. Por ejemplo, los sumerios importaban metales de los montes Zagros y el Cáucaso.

Los egipcios obtenían cobre de minas en Timna y comerciaban con otras regiones de África y el mar Egeo. Los pueblos de Siria, Anatolia y el mar Egeo buscaron estaño en Europa, llegando hasta Bohemia, Hungría y las islas británicas. Así, en el segundo milenio a.C., casi toda Europa entró en la Edad del Bronce.

En Asia central, la Edad del Bronce comenzó con la cultura del valle del Indo (mediados del III milenio a.C.). Se cree que dependían de sus contactos con los pueblos del oeste para obtener metales.

Archivo:Gefujia Yan Steamer
Caldero trípode ceremonial de bronce chino, del tipo «Li-ting».

En China, la metalurgia llegó más tarde, pero se desarrolló de forma muy original. La primera cultura de la Edad del Bronce fue la cultura de Erlitou (II milenio a.C.). Las leyendas chinas hablan del rey Yu el Grande, un gran fundidor de calderos de bronce. En la Dinastía Shang (1600-1046 a.C.), los chinos se convirtieron en maestros del bronce, creando vasijas rituales, armas y armaduras de gran calidad. Usaban moldes de arcilla muy complejos, que se rompían para sacar la pieza, por lo que no había dos obras iguales.

Los objetos de bronce en China estaban reservados principalmente para las élites, como armas y objetos de culto, hasta que el hierro se hizo más común.

La Edad del Hierro: El Metal Más Abundante

Archivo:Gibeon
Hierro meteórico o sideral.

El hierro es muy abundante en la Tierra, pero su uso práctico comenzó mucho después que el cobre y el bronce. Esto se debe a que es más difícil de trabajar. Los antiguos conocían el hierro que venía de meteoritos, al que llamaban "hierro meteórico", y lo consideraban muy valioso.

Aunque no había tecnología para trabajar el hierro de los minerales, en el tercer milenio a.C. se encontraron algunas piezas de hierro artificial en Alaça Hüyük (Anatolia). También se halló una daga de hierro con empuñadura de oro en la tumba de Tutankamón. Se cree que el conocimiento del hierro pudo haber surgido de pequeños residuos de hierro casi puro que se formaban en los hornos de fundición de cobre y bronce.

Archivo:Gallen Kallela The Forging of the Sampo
Recreación pictórica de una antigua fragua de hierro.

Los hititas fueron los primeros en controlar la producción de hierro a mediados del segundo milenio a.C. Enviaban objetos de hierro como regalos diplomáticos, ya que era muy valioso. Cuando el Imperio hitita fue destruido alrededor del 1200 a.C., los herreros se dispersaron por Oriente Medio, llevando consigo su tecnología y dando inicio a la Edad del Hierro en la región.

Fabricar hierro era diferente al cobre y al bronce, ya que el metal no se derretía por completo. Se necesitaba un horno con mucho calor, carbón de leña y fuelles para inyectar oxígeno. El mineral se calentaba y se golpeaba para eliminar impurezas, obteniendo una masa llamada "hierro esponjoso". Después de mucho martilleo y calentamiento, se conseguía una barra de hierro forjado, resistente y maleable. Para las armas, el hierro se "templaba" enfriándolo bruscamente en agua, lo que lo hacía más duro. Los primeros ejemplos de templado de hierro se encontraron en Chipre (1100 a.C.).

Archivo:FeldschmiedeFeuer
Recreación de una antigua forja.

El hierro es más abundante que el cobre y el estaño, por lo que, una vez dominada la técnica, resultaba más barato que el bronce. Cuando los artesanos hititas se dispersaron, la producción de hierro aumentó en todo el Próximo Oriente y se extendió a Europa y Asia.

  • Europa: La Edad del Hierro europea comenzó poco antes del 800 a.C. y se caracterizó por pueblos guerreros que vivían en poblados fortificados. El hierro se usó mucho para herramientas agrícolas y artesanales, mejorando la productividad. Los artesanos europeos aprendieron a trabajar el hierro calentándolo con carbón para que absorbiera carbono y se hiciera más duro. También desarrollaron el laminado, superponiendo láminas de hierro con diferentes durezas para crear hojas muy resistentes. Adornaban sus joyas y armas con técnicas como el nielado, incrustando hilos de plata.
Archivo:Dhaj the Great Iron Pillar, Delhi
Pilar de Hierro de Delhi.
  • India: La Edad del Hierro en la India comenzó alrededor del 1000 a.C. El hierro fue clave para la agricultura, con la aparición del arado y el hacha de hierro, que permitieron cultivar nuevas tierras. Durante el periodo de los mahajanapadas (700-300 a.C.), es posible que inventaran la soldadura autógena por forja y un tipo de acero muy valioso llamado wootz. El wootz era un acero muy puro y resistente, muy demandado en el Índico. Un ejemplo asombroso de la habilidad india es el "Pilar de Hierro" en Delhi, una columna de hierro casi puro que ha resistido el paso del tiempo.
  • China: La transición del bronce al hierro fue larga en China. Aunque conocían el hierro desde la Dinastía Zhou (principios del I milenio a.C.), los metalúrgicos chinos a menudo lo mezclaban con bronce para hacer espadas. También descubrieron que una capa de óxido de cromo protegía el metal de la corrosión.
Archivo:Jian Dinastía Reinos Combatientes (horizontal)
Espada bimetálica Jian de la época de los Reinos Combatientes (siglo IV a.C.).

Las espadas más valoradas eran las jian, de hoja recta y doble filo, usadas por la nobleza. Las dao, de hoja curva y filo simple, eran más baratas y populares. Aunque los chinos tardaron en adoptar el hierro, lograron grandes avances. En el siglo V a.C., descubrieron cómo fundir el hierro en hornos que alcanzaban temperaturas muy altas, creando un hierro líquido llamado arrabio. Este arrabio era quebradizo, por lo que lo refinaban para hacerlo más útil. En la etapa de los Reinos Combatientes, los objetos de hierro eran comunes.

Archivo:Scene de forge edo (2nd-version)
Escena de forja japonesa.

El hierro se generalizó en el Primer Imperio Han (202 a.C. - 9 d.C.). Los chinos también aprendieron a mezclar hierro fundido con hierro forjado para obtener acero verdadero.

  • Japón: La cultura neolítica de Japón, llamada Jomon, fue reemplazada por la cultura Yayoi alrededor del 300 a.C., con la llegada de avances del continente, incluyendo los metales. En Japón, el hierro y el bronce llegaron al mismo tiempo, por lo que esta fase se llama "Edad del Bronce-Hierro". Una creación original de la metalurgia yayoi fueron las campanas rituales de bronce.

La Edad de los Metales en África

En África, la situación fue diferente. Excepto en Egipto y la costa mediterránea, no hubo una Edad del Cobre o del Bronce como en otras partes. El África subsahariana pasó directamente a la metalurgia del hierro, que se desarrolló de forma independiente alrededor del 1800 a.C. o 600 a.C.

Archivo:Wall of Meroe Pyramid chapel Amanitenmomide Dez2005
Relieve funerario de Meroe, Kush.

Los faraones egipcios controlaban las regiones de Nubia. Esto llevó al surgimiento del reino de Kush, que se trasladó hacia el sur, con capital en Meroe. A diferencia de Egipto, Meroe tuvo una importante industria del hierro desde antes del 500 a.C., gracias a sus minas y abundante madera.

Cartago también contribuyó a la expansión del hierro en el norte de África. Sin embargo, el resto de África subsahariana tuvo un desarrollo cultural único debido a su aislamiento.

El hierro apareció por primera vez en el África subsahariana en la civilización de Nok (entre el 600 a.C. y el 200 d.C.) y se extendió hacia el sur con la expansión bantú. La metalurgia del hierro y del bronce impulsó la agricultura y el crecimiento de la población. El bronce se usó a menudo con fines artísticos, como los famosos bronces de Benín.

La Metalurgia en América

En América, se desarrolló la metalurgia del oro, la plata, el cobre y el bronce, pero no tuvo el mismo impacto en la economía que en el Viejo Mundo. Las pepitas de cobre nativo se conocían desde hace mucho tiempo en lugares como los Grandes Lagos, donde se golpeaban para hacer puntas de flecha, pero sin fundir el metal.

Las primeras pruebas de metalurgia del cobre fundido en América se encontraron en los altiplanos de Bolivia y Perú a principios del primer milenio a.C. También se hicieron aleaciones de cobre con plata y oro a partir del 500 a.C. en Colombia y Perú. El metal se usaba casi siempre para objetos rituales o de prestigio, y pocos objetos eran utilitarios.

En los Andes, el desarrollo tecnológico comenzó con láminas de oro nativo en Apurímac (Perú) alrededor del 1800 a.C. La primera gran cultura metalúrgica fue la de Chavín de Huantar (desde el 800 a.C.), que hacía objetos de oro martillado.

Más tarde, alrededor del siglo IV a.C., la cultura Moche incorporó la plata y el cobre refinado. Desarrollaron nuevas técnicas como el repujado en caliente y los baños de plata y oro. Un ejemplo son las más de 400 joyas encontradas en la tumba del Señor de Sipán.

No se sabe con certeza cuándo y dónde apareció el bronce verdadero (cobre y estaño) en América. Se cree que se difundió rápidamente por los Andes antes del año 1000 d.C. Para la época Inca, el uso del bronce ya estaba generalizado.

La Zona Intermedia (entre Ecuador y Colombia) también tiene una antigua tradición metalúrgica. Los muiscas eran expertos en aleaciones, mezclando plata, oro y cobre. Su aleación más exitosa fue la tumbaga (cobre y oro), que hacía las joyas más resistentes sin perder su apariencia dorada. Los muiscas también inventaron el moldeo a la cera perdida en el primer siglo de nuestra era.

Archivo:Platero-Codice Mendoza (folio 70)
Fundidor avivando el fuego mientras retira impurezas con un escoriador
(Códice de Medoza)
.

Entre las culturas de Mesoamérica, los mixtecos destacaron por su orfebrería. Eran expertos en soldadura, filigrana y chapado en oro. Sus trabajos eran tan buenos como los del Viejo Mundo. También conocían la fundición de cobre y el bronce.

Sin embargo, la metalurgia en América no tuvo la misma importancia económica y social que en el Viejo Mundo. Aunque se hicieron hachas, azadas y lanzas de bronce, eran poco comunes y no mejoraron mucho la productividad o la efectividad en la guerra. La tecnología para hacer estas joyas estaba al alcance solo de las élites.

Los americanos conocieron otros metales, como el platino y el hierro.

  • El platino lo usaban mezclado con el oro, golpeándolos hasta conseguir una pasta uniforme.
  • El hierro solo se conocía a través de meteoritos y se usaba en pequeñas piezas. Un ejemplo interesante es el meteorito "Descubridora" en México, donde se encontró un trozo de cincel precolombino de cobre.

A pesar de que la mayoría de los pueblos precolombinos seguían usando herramientas de piedra, sociedades como la inca, maya o mexica desarrollaron estructuras sociales y políticas muy complejas, ciudades y sistemas de registro, por lo que no se consideran prehistóricas.

¿Por qué fue importante la Edad de los Metales?

La metalurgia fue un gran avance para la humanidad. Al principio, durante la Edad del Cobre, fue una innovación más dentro de un conjunto de cambios que llevaron al surgimiento de las primeras sociedades complejas. Estos cambios incluyeron una mayor producción, nuevas formas de ocupar el territorio, la especialización de los artesanos y el aumento del comercio.

La metalurgia del cobre se extendió junto con el uso de la rueda y el carro. Todos estos cambios hicieron que las comunidades pasaran de ser autosuficientes a depender unas de otras a través del comercio. Esto llevó al surgimiento de sociedades más organizadas, con líderes estables.

La mayoría de los investigadores creen que la metalurgia pudo haberse inventado en diferentes lugares del mundo y en distintos momentos. La necesidad de encontrar materias primas impulsó la exploración y el intercambio de productos e ideas entre pueblos lejanos.

Pero fue con el bronce cuando el comercio se hizo más complejo y extenso, incluyendo el estaño del Atlántico, el ámbar del Báltico y la sal de Europa central. Al mismo tiempo, las sociedades se hicieron más jerarquizadas y aparecieron más armas, diseñadas específicamente para la guerra.

|

kids search engine
Edad de los Metales para Niños. Enciclopedia Kiddle.