Homo habilis para niños
Datos para niños Homo habilis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 2,4 Ma Pleistoceno inferior medio | ||
![]() Réplica del cráneo KNM-ER 1813 en el Museo Senckenberg de Historia Natural, Alemania
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Subtribu: | Hominina | |
Género: | Homo | |
Especie: | H. habilis† Leakey, L.S.B., Tobias y Napier, 1964 |
|
Sinonimia | ||
Australopithecus habilis Wood and Collard, 1999 |
||
El Homo habilis es una especie de humano arcaico que vivió en el Pleistoceno inferior. Su nombre significa "hombre hábil" en latín, y se le dio por su capacidad para crear herramientas. Esta especie habitó el sur y este de África hace aproximadamente 2.3 a 1.65 millones de años.
Cuando se descubrió en 1964, el Homo habilis generó mucho debate entre los científicos. Algunos pensaban que era la misma especie que el Australopithecus, el único homínido conocido en ese momento. Sin embargo, con el tiempo y nuevos hallazgos, el Homo habilis fue reconocido como una especie distinta. Durante la década de 1980, se creyó que el Homo habilis fue un ancestro directo del Homo erectus, y por lo tanto, de los humanos modernos. Hoy en día, esta idea sigue siendo discutida por los expertos. Algunos fósiles que antes se atribuían al Homo habilis ahora se consideran parte de otras especies, como el Homo rudolfensis y el Homo gautengensis.
El nombre "habilis" fue sugerido por Raymond Dart debido a la asociación de esta especie con la fabricación de herramientas de piedra. Los estudios de sus huesos de las manos muestran que podían sujetar objetos con fuerza para crear estas herramientas. Se cree que el Homo habilis era un carnívoro oportunista, lo que significa que probablemente se alimentaba de animales muertos, actuando como carroñero.
Su cerebro era notablemente más grande que el de los Australopithecus. Se ha calculado que su capacidad cerebral estaba entre 510 y 800 cm³. La mayoría de los restos de Homo habilis se han encontrado en Kenia, en un lugar llamado Koobi Fora, y en Tanzania, en la famosa Garganta de Olduvai. Algunos científicos aún debaten si el Homo habilis debería pertenecer al género Homo o a un género nuevo que también incluya al Homo rudolfensis.
Contenido
Características Físicas del Homo Habilis
Esta especie fue uno de los primeros miembros del género Homo. Tenía un cerebro un poco más grande y la cara y los dientes más pequeños que los Australopithecus. Sin embargo, aún conservaba algunas características similares a las de los simios, como brazos largos y una cara que sobresalía un poco.
¿Cómo era el cráneo y la cara del Homo Habilis?
- Su cráneo era más redondeado.
- Los incisivos (dientes frontales) tenían forma de espada.
- Los molares (dientes traseros) eran grandes y tenían un esmalte dental grueso.
- No tenían diastema, que es un espacio entre los premolares y los caninos.
- El foramen magno (el agujero en la base del cráneo por donde pasa la médula espinal) estaba más centrado.
- Su rostro sobresalía menos que el de los australopitecinos.
- Los incisivos eran más grandes que los de los australopitecinos.
- Tenían una capacidad craneal mayor, de 500 a unos 800 cm³.
¿Cómo eran las manos y los pies del Homo Habilis?
- Los dedos de sus pies y manos eran curvos, lo que sugiere que todavía pasaban tiempo en los árboles.
- La posición bípeda (caminar sobre dos piernas) era una característica importante.
¿Qué diferencias hay entre el Homo Habilis y los Australopitecinos?
Al analizar los huesos encontrados, se puede ver que el Homo habilis tenía un aspecto más humano que los australopitecinos. Por ejemplo, la cabeza del fémur (el hueso del muslo) era más grande, corta y redondeada. También su pelvis (la parte de la cadera) se parecía más a la de los humanos modernos.
La altura del Homo habilis era similar a la del Australopithecus africanus, midiendo alrededor de 1.3 m. Los machos pesaban en promedio unos 52 kg, y las hembras unos 32 kg.
¿El Homo Habilis y el Homo Erectus convivieron?
Descubrimientos recientes en el noreste de África, cerca del lago Turkana, realizados por Louise Leakey y Meave Leakey, sugieren que el Homo habilis pudo haber existido hasta hace 1.44 millones de años. Esto significa que el Homo habilis y el Homo erectus pudieron haber vivido en los mismos lugares durante unos 500,000 años.
Las investigadoras creen que al principio no hubo grandes conflictos entre ambas especies. Sin embargo, a medida que la población de Homo erectus creció, es probable que compitieran por los recursos, y el Homo erectus habría sido el ganador. Este hallazgo también pone en duda si el Homo habilis fue un ancestro directo del Homo erectus. Aunque algunos expertos, como Erik Trinkaus, piensan que la convivencia no descarta que el Homo habilis fuera el antepasado directo del Homo erectus.
Fósiles Importantes del Homo Habilis
Los científicos han encontrado muchos fósiles que nos ayudan a entender al Homo habilis. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- AL 666-1: Es parte de un cráneo con dientes, de hace 2.33 millones de años. Podría ser el habilis más antiguo, pero su atribución aún se discute.
- OMO 75-14: Una mandíbula superior con dientes y partes del cráneo, de hace 2.12 millones de años. A menudo se atribuye al Homo rudolfensis, pero hay dudas.
- L894-I: Un cráneo parcial, más delicado que OMO 75-14, de hace 1.88 millones de años. También con dudas sobre su especie.
- KNM-BC 1 (temporal de Chemeeron): Parte de un hueso temporal de un cráneo, de hace 2.4 millones de años. Se debate si es Homo habilis, Homo rudolfensis o una especie de Homo sin clasificar.
- KNM-ER 1805: Tres fragmentos de cráneo de un adulto, de hace 1.74 millones de años.
- KNM-ER 1813: Un cráneo casi completo con una capacidad de 510 cm³, de hace 1.78 millones de años. Fue descubierto por Kamoya Kimeu en 1973.
- OH 7: Este conjunto de fósiles es muy importante porque es el holotipo (el espécimen que define la especie) del Homo habilis. Incluye una mandíbula inferior con 13 dientes, un molar, dos huesos del cráneo y 21 huesos de los dedos, mano y muñeca izquierda. Se estima que la capacidad cerebral de este individuo era entre 363 y 710 cm³. Perteneció a un macho joven de 12 o 13 años y tiene 1.75 millones de años. Fue descubierto por Jonathan Leakey y Mary Leakey en 1960.
- OH 8: La mayoría de los huesos de un pie, de hace 1.75 millones de años.
- OH 13 (Cinderella): Fragmentos de mandíbula, maxilar y dientes de una posible hembra, de hace 1.7 millones de años.
- OH 16 (George): Parte superior de un cráneo de un habilis, de hace 1.7 millones de años.
- OH 24 (Twiggy): Un cráneo que se encontró muy deformado. Después de ser restaurado, se estimó una capacidad de casi 600 cm³. Fue encontrado por Peter Nzube en 1968.
- OH 35: Una tibia de 1.8 millones de años.
- OH 62 (homínido Dik-dik): Un conjunto de fósiles que incluye huesos de las extremidades superiores e inferiores, descubierto por Donald Johanson y Tim White en 1986.
- OH 65: Una mandíbula superior con la mayoría de los dientes, encontrada por Amy Cushing y Agustino Venance en 1995.
- StW 53: Un cráneo de hace 1.8 millones de años, cuya atribución a habilis es dudosa.
- SK 847: Un cráneo parcial que incluye parte izquierda de la cara y del temporal, y parte de la mandíbula superior. Este fósil ha ayudado a estudiar la evolución del oído.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Homo habilis Facts for Kids
- Anexo: Fósiles de la evolución humana
- Evolución humana
- Homo ergaster