Tassili n'Ajjer para niños
Datos para niños Tassili n'Ajjer |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | i, iii, vii, viii | |
Identificación | 179 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 1982 (VI sesión) | |

Tassili n'Ajjer (que significa "Meseta del toro" en idioma tamahaq, una lengua bereber) es un increíble parque nacional ubicado en el desierto del Sahara, en el sureste de Argelia. Es famoso por tener una de las colecciones más importantes de arte rupestre prehistórico del mundo. Este lugar tan especial abarca una enorme área de más de 72.000 kilómetros cuadrados.
Debido a su gran valor natural y cultural, Tassili n'Ajjer fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982.
Tassili n'Ajjer: Un Tesoro del Sahara
¿Dónde se encuentra Tassili n'Ajjer?
La Meseta de Tassili es una región montañosa en el corazón del desierto del Sahara. Se encuentra en el sureste de Argelia, cerca de las fronteras con Libia, Níger y Malí. Su punto más alto es el Adrar Afao, que alcanza los 2158 metros sobre el nivel del mar. La ciudad más cercana es Djanet, un pequeño oasis a unos 10 kilómetros al suroeste.
El paisaje de Tassili n'Ajjer es muy particular. Hay grandes llanuras rocosas y "bosques" de rocas que parecen monolitos. También hay cañones y grietas profundas. A veces, estas grietas esconden "gueltas", que son pozas de agua que se llenan con las raras pero fuertes tormentas del desierto.
Los tuareg del grupo Kel Ajjer viven en esta región. Djanet, su ciudad principal, es un lugar importante para ellos.
Un Paisaje Único y Antiguo
La meseta de Tassili es fascinante no solo por su historia, sino también por su geología y su belleza. Sus formaciones rocosas, hechas de arenisca erosionada, crean un paisaje que parece de otro planeta. La arenisca tiene una capa delgada de óxidos metálicos que le dan colores que van desde el negro hasta el rojo oscuro.
El viento ha moldeado estas rocas de arenisca a lo largo de miles de años. Por eso, en Tassili n'Ajjer se pueden encontrar más de 300 arcos naturales de roca y muchas otras formas curiosas y llamativas.
La Vida en el Desierto de Tassili
A pesar de ser un desierto, Tassili n'Ajjer tiene una vegetación diferente a la de las zonas circundantes. Esto se debe a su altitud y a que la arenisca puede retener agua. Aquí crecen dos especies de árboles únicas y en peligro de extinción: el ciprés del Sáhara y el mirto del Sahara.
El nombre bereber "Tassili n'Ajjer" significa "meseta de los ríos". Esto nos da una idea de que, hace mucho tiempo, el clima de esta región era mucho más húmedo. En el pasado, incluso vivían aquí cocodrilos de África occidental, aunque desaparecieron en el siglo XX. Hoy en día, aún se pueden encontrar otras especies de animales, como los muflones, que son el único tipo de mamífero grande que aún vive aquí y que aparece en las antiguas pinturas rupestres.
El Arte Rupestre de Tassili: Ventanas al Pasado
Tassili n'Ajjer es un yacimiento arqueológico muy importante. Es famoso por sus más de 15.000 pinturas y grabados rupestres prehistóricos. Estas obras de arte fueron descubiertas por primera vez en 1910. Datan de la prehistoria, desde el Neolítico temprano hasta el final de la última Edad de Hielo. En ese tiempo, el Sahara era una sabana verde y habitable, no el desierto que conocemos hoy.
Se cree que las pinturas más antiguas tienen unos 12.000 años. La mayoría de ellas son de hace unos 9.000 o 10.000 años. En estos grabados se pueden ver grandes animales salvajes, como antílopes y cocodrilos, rebaños de ganado y personas realizando actividades como la caza y la danza.
¿Qué nos cuentan las pinturas?
El arte rupestre de Tassili n'Ajjer se divide en diferentes períodos, que muestran cómo cambiaron la vida y el entorno a lo largo del tiempo:
- Arcaica (hace unos 12.000 a 9.500 años): Las primeras obras.
- Cabeza redonda (hace unos 9.500 a 7.000 años): Figuras humanas con cabezas redondas.
- Bovidiana o Pastoral (hace unos 6.500 a 6.000 años): Muestra rebaños de ganado.
- Caballo (hace unos 4.000 a 2.000 años): Aparecen caballos.
- Camello (hace unos 3.000 años en adelante): Muestra camellos, que son comunes hoy en el desierto.
Estos períodos nos ayudan a entender la evolución de la fauna y las costumbres humanas en esta región durante más de 8.000 años.
Obras Famosas de Tassili
Una de las pinturas más conocidas es la "Dama con cuernos corriendo", también llamada "Diosa con cuernos". Esta imagen muestra una figura femenina con cuernos, adornada con puntos, brazaletes, una falda y tobilleras. Representa la conexión de las personas con la naturaleza y la importancia del ganado en su vida diaria. El uso de cuernos de toro es un tema común en muchas pinturas de este período.
La Unesco ha dicho que "la densidad excepcional de pinturas y grabados... han hecho que Tassili sea mundialmente famoso". El Parque Cultural Tassili, con sus 72.000 kilómetros cuadrados, es también una reserva de la biosfera desde 1986.
Galería de imágenes
Arte rupestre, ciprés sahariano y paisajes del Tassili
-
Antinea, Tassili N'Ajjer, South Algeria, 4,000-3,000 BC.jpg
Antinea
-
Femme-gravure.jpg
Imagen de una mujer sentada o danzando
-
Dunas en Tassili n'Ajjer
Grabados rupestres de Tin-Taghirt
Tin-Taghirt está situado en el Tassili n'Ajjer, entre las localidades de Dider e Iherir.
-
Antílope durmiente (se encuentra en el reverso del billete de 1000 dinares argelinos)
Véase también
En inglés: Tassili n'Ajjer Facts for Kids
- Ahaggar
- Tadrart Acacus
- Arte rupestre del Sahara
- Ciprés del Sáhara (Cupressus dupreziana)
- Anexo:Fósiles de la evolución humana