robot de la enciclopedia para niños

Bajo Egipto para niños

Enciclopedia para niños

Bajo Egipto era el nombre que se le daba a la parte norte del Antiguo Egipto. Esta región se extiende desde el mar Mediterráneo hasta un poco al sur de la ciudad de El Cairo. Es famosa por ser la zona fértil del delta del Nilo, donde el río se divide en varios brazos antes de llegar al mar.

Corona Roja,
abeja y áspid

en jeroglífico
S3 L2
X1
I13

Antiguamente, al Bajo Egipto se le conocía como Ta-Mehu, que significa "tierra del papiro". Se le llamaba "Bajo" porque se encuentra en la parte baja del curso del Nilo, es decir, más cerca del mar. Sus símbolos principales eran la corona Roja (llamada deshret), la avispa y el áspid. El áspid era un símbolo de la diosa Uadyet, protectora de esta región. En cambio, el Alto Egipto (la parte sur) tenía como símbolos el buitre y la flor de loto. En el trono del faraón, el Bajo Egipto estaba representado por plantas de papiro.

El Nilo y sus Caminos de Agua

Hoy en día, el delta del Nilo tiene dos canales principales. Uno va hacia el oeste y desemboca cerca de Rashid, y el otro va hacia el este, llegando al mar en Damieta.

Antiguos historiadores como Plinio el Viejo y Heródoto contaron que el Nilo tenía siete brazos principales en el delta. Gracias a estos brazos y a muchos canales más pequeños, los antiguos egipcios tenían una red de transporte muy eficiente. Esto les permitía moverse fácilmente por todo el país sin necesidad de construir carreteras. Esta red de agua también ayudó a mantener unida a la gente y dificultó que otros pueblos invadieran la región.

Archivo:Nomos bajo egipto 2
Nomos del Bajo Egipto.

Heródoto, en su libro Euterpe, explicó cómo el Nilo se dividía en varias ramas al pasar por la ciudad de Cercasoro. Mencionó brazos como el Pelusiaco, el Canópico y el Sebennítico, que era muy importante. También describió otras bocas que se desprendían de estas, como la Saítica y la Mendesia. Algunos brazos, como el Bolbitino y el Bucólico, no eran naturales, sino que fueron creados por los egipcios.

Organización y Clima Antiguo

El Bajo Egipto estaba dividido en veinte zonas administrativas llamadas nomos. La forma en que se organizaban estos nomos fue cambiando a lo largo de la historia del Antiguo Egipto.

El clima en el Bajo Egipto es más suave que en el Alto Egipto. Las temperaturas no son tan extremas y llueve más, lo que ayuda a que la tierra sea muy fértil.

Ciudades y Lugares Importantes

Aquí te mostramos algunas de las ciudades actuales más importantes que se encuentran en la región del Bajo Egipto:

También hay muchos lugares donde se han encontrado restos arqueológicos muy importantes del Antiguo Egipto. Algunos de ellos son:

  • Alejandría
  • Abu Gurab
  • Abu Roash
  • Abusir
  • Bubastis (Tell Basta)
  • Buto (Tell el-Farain)
  • Canopus
  • Dahshur
  • El Lahun
  • El Lisht
  • Guiza
  • Hawara
  • Heliópolis
  • Mazghuna
  • Meidum
  • Mendes (Tell el-Ruba)
  • Menfis
  • Naucratis
  • Saqqara
  • Sais (Sa el-Hagar)
  • Tanis (San el-Hagar)

Otras regiones de Egipto

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lower Egypt Facts for Kids

kids search engine
Bajo Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.