robot de la enciclopedia para niños

Homo rudolfensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Homo rudolfensis
Rango temporal: 2 Ma - 1,7 Ma
Pleistoceno inferior
Homo rudolfensis-KNM ER 1470.jpg
Réplica de KNM ER 1470
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Género: Homo
Especie: H. rudolfensis
(Alexeev, 1986)
Sinonimia

Pithecanthropus rudolfensis Alexeev, 1986
Australopithecus rudolfensis Wood & Collard, 1999
Kenyanthropus rudolfensis Leakey et al., 2001
Homo habilis Tobias, 2003

El Homo rudolfensis es una especie de hominino que ya no existe. Vivió en el este de África hace entre 2 y 1.7 millones de años. Esto fue durante el período llamado Gelasiense, que es parte del Pleistoceno inferior.

Esta especie fue propuesta por Valeri Alekséyev en 1986. El primer fósil importante, conocido como KNM-ER 1470, fue descubierto en 1972. Lo encontró Bernard Ngeneo, quien era parte del equipo de Richard Leakey, cerca del Lago Turkana (antes llamado lago Rodolfo).

Al principio, Alexeev lo llamó Pithecanthropus rudolfensis. Sin embargo, más tarde se ha clasificado tanto en el género Homo como en Australopithecus. Algunos científicos sugieren crear un nuevo género para esta especie, que también podría incluir al Homo habilis.

Comparado con el Homo habilis, el H. rudolfensis era más grande y fuerte. Tenía una cara y mandíbulas más robustas, y sus dientes eran más grandes. Sus caras eran alargadas y se cree que la parte inferior de la cara era un poco más plana.

¿Qué hace único al Homo rudolfensis?

Aunque algunos expertos dudan si es una especie diferente del Homo habilis, la mayoría cree que sí lo es. Esto se debe a varias diferencias importantes en su forma.

Diferencias físicas clave

  • Forma de la cara: Su cara era más larga y profunda, especialmente alrededor de los ojos y los pómulos. Se inclinaba un poco hacia adelante.
  • Tamaño del cráneo: Las medidas de su cráneo eran significativamente mayores. Alrededor del 45% de las medidas comparadas superan las diferencias de tamaño entre machos y hembras de gorilas.
  • Volumen cerebral: Se estimaba que su cerebro tenía un volumen de unos 750 cm³. Esto es mucho más grande que los 500 cm³ del Homo habilis. Sin embargo, en 2007, Timothy Bromage, un antropólogo de la Universidad de Nueva York, estimó su capacidad cerebral en 526 cm³.
  • Dientes y paladar: El Homo rudolfensis tenía una cara más plana. Sus dientes traseros eran más anchos, con raíces y coronas más complejas, y un esmalte más grueso. Su paladar tenía forma de U, con los dientes caninos al frente, a diferencia del paladar en forma de V del H. habilis.

Descubrimientos de otros fósiles

Cerca del lugar donde se encontró el KNM-ER 1470, se hallaron otros tres fósiles importantes.

  • En 2007, se encontró una parte de una mandíbula inferior.
  • En 2008, se descubrió un cráneo con la mandíbula superior, conocido como KNM-ER 62000.
  • En 2009, se encontró la mandíbula inferior más completa de las primeras especies del género Homo hasta la fecha, llamada KNM-ER 60000.

¿Cuándo y dónde vivió el Homo rudolfensis?

El Homo rudolfensis vivió en el este de África entre hace 1.95 y 1.78 millones de años. Esto significa que al menos tres especies del género Homo vivieron al mismo tiempo en la misma región. Estas especies eran H. habilis, H. rudolfensis y Homo ergaster. También coexistieron con otros homínidos como el Paranthropus boisei.

Su presencia parece haber sido solo en el este de África. Por eso, muchos expertos lo consideran una especie que solo vivió en esa zona.

Además, todas estas especies también existieron al mismo tiempo que el Australopithecus sediba en Sudáfrica y el Homo georgicus que ya vivía en Asia.

Algunos expertos creen que el H. rudolfensis podría ser un antepasado del Homo erectus. Por ello, se ha sugerido que algunos fósiles más antiguos, de hasta 2.4 millones de años, podrían pertenecer a esta especie. Sin embargo, la clasificación de muchos de estos fósiles no es segura.

¿Cómo se relaciona con otras especies?

Después del descubrimiento del Kenyanthropus platyops en 1999, algunos expertos piensan que el Homo rudolfensis pudo haber evolucionado de él. Sin embargo, hay otras ideas sobre sus relaciones familiares. Algunos creen que el fósil del Kenyanthropus platyops podría ser solo un ejemplar de Australopithecus afarensis. Otros sugieren que, al no haber suficiente evidencia para un nuevo género, podría llamarse Australopithecus platyops.

La idea de que tres especies inteligentes vivieron al mismo tiempo en África ha generado un debate interesante. Parece que el Homo habilis está relacionado con las herramientas de piedra de Olduvai, y el Homo rudolfensis con las del lago Turkana.

El hallazgo de un hueso de mandíbula de Homo habilis (de 1.44 millones de años) y un cráneo de Homo ergaster (de 1.55 millones de años) en el norte de Kenia ha sido muy importante. Este descubrimiento, liderado por Meave y Louise Leakey, demostró que ambas especies vivieron al mismo tiempo. También apoya la idea de que el Homo ergaster desciende del Homo rudolfensis. Algunos expertos incluso sugieren que H. ergaster y H. rudolfensis fueron especies hermanas, que descendieron de otra especie que vivió en África hace entre 2 y 3 millones de años.

Lugares importantes de hallazgos

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Homo rudolfensis Facts for Kids

kids search engine
Homo rudolfensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.