robot de la enciclopedia para niños

Megalito para niños

Enciclopedia para niños

Un megalito (que viene del griego y significa "piedra grande") es un monumento muy antiguo hecho con una o varias piedras enormes. Estas piedras son tan grandes que se usaron para construir tumbas y otros monumentos en Europa occidental durante el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y la Edad del Bronce, hace miles de años.

La palabra megalítico se usa para describir estas construcciones. Se hacían uniendo las piedras sin usar pegamento ni cemento. Aunque se usó en diferentes lugares y épocas, la mayoría de los megalitos no eran tumbas. Podrían haber sido usados para ceremonias religiosas, para recordar eventos importantes o para marcar territorios. Algunos de los megalitos más conocidos son los dólmenes, los menhires y los cromlechs.

En Europa, la construcción de estas estructuras empezó principalmente en el Neolítico, cuando la gente empezó a cultivar la tierra. Se siguieron construyendo durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Hay muchos monumentos megalíticos en Europa occidental, especialmente en Bretaña (Francia), el sur de Inglaterra e Irlanda, y el sur de España y Portugal.

Archivo:San Agustin parque arqueologic
Estatuas en un monumento sepulcral de la cultura antigua de San Agustín en Colombia.

¿Para qué se usaban los megalitos?

Los megalitos se usaron para muchas cosas. Podían ser marcadores de límites de territorios, recordatorios de eventos pasados o parte de las creencias de las sociedades antiguas. Algunos dibujos en ellos, como bastones o hachas, podrían haber sido símbolos de poder.

Al principio del siglo XX, algunos expertos pensaban que todos los megalitos venían de una misma "cultura megalítica" mundial. Pero esta idea se descartó gracias a métodos modernos para saber la edad de los objetos, como el Carbono-14. Ahora se sabe que hubo diferentes tradiciones en cada región, incluso en lugares cercanos como las islas británicas o la península ibérica.

Archivo:Gobekli Tepe 2
Pilar monolítico de Göbekli Tepe con relieves.

Antiguas construcciones de piedra en Turquía

En el este de Turquía, en lugares como Göbekli Tepe, se han encontrado complejos ceremoniales muy importantes. Son de hace unos 11.500 años, de los inicios del Neolítico. Lo más especial es que tienen grandes estructuras circulares con decenas de megalitos en forma de T, que tienen grabados. Son las estructuras de piedra grandes más antiguas que se conocen. En Göbekli Tepe se han descubierto cuatro círculos de piedra de un total estimado de 20. Algunos de estos círculos miden hasta 30 metros. Los pilares de piedra tienen relieves de animales como jabalíes, zorros, leones, pájaros, serpientes y escorpiones.

Aunque se pensó que era el lugar de culto más antiguo del mundo, algunos creen ahora que pudo ser un lugar donde vivía gente, con elementos ceremoniales.

Archivo:Dolmen du Djebel Gorra. Thibar14. Tunisie
Dolmen de Djebel Gorra, Túnez.

Megalitos en África

En el sur de Etiopía se encuentra la mayor cantidad de megalitos de África. Algunas de estas tumbas o dólmenes son muy antiguas, de hace unos 12.000 años. La mayoría son más recientes, de hace unos 1.000 años, y hay miles de ellos en Shewa y Sidamo. Otra zona con muchos megalitos es Soddo, al sur de Adís Abeba, donde se han encontrado unos 160 sitios arqueológicos, como el de Tiya, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Los dólmenes y menhires del Magreb (norte de África) son de finales del tercer milenio antes de Cristo. Un ejemplo importante es el cementerio de dólmenes de Djebel Gorra, en Túnez, con entre doscientas y trescientas tumbas megalíticas. En Senegal y Gambia, cuatro grandes grupos de círculos megalíticos son Patrimonio de la Humanidad desde 2006. En total, suman 93 círculos y unos 1.000 megalitos, construidos entre el siglo III a.C. y los siglos XIV-XVI d.C.

El círculo de Nabta Playa

En Nabta Playa, en el desierto de Nubia (al sur de Egipto), se formó un gran lago hace unos 12.000 años. Hacia el año 5.000 a.C., los habitantes de Nabta Playa construyeron lo que algunos creen que fue el dispositivo astronómico más antiguo del mundo. Es mil años más antiguo que Stonehenge, aunque mucho más pequeño. Algunos investigadores piensan que era un calendario prehistórico que marcaba con precisión el solsticio de verano. Los descubrimientos muestran que la gente solo vivía allí en ciertas épocas del año, probablemente en verano, para usar el agua del lago para sus animales. También hay cinco filas de megalitos que parten de un grupo de piedras centrales.

Megalitos en el Próximo Oriente

Se han encontrado dólmenes y menhires en muchas zonas del Próximo Oriente, desde Siria hasta el sur de Yemen, pasando por Líbano, Israel, Palestina, Jordania y Arabia Saudí. También hay en Irán y el norte de Irak. La mayor cantidad de dólmenes se encuentra a ambos lados del valle del Jordán, especialmente en los Altos del Golán, Hauran y Jordania. En Arabia Saudí se han identificado pocos dólmenes.

Megalitos en Europa

Archivo:Stonehenge-Green
Stonehenge, en Gran Bretaña, es una de las estructuras megalíticas más famosas del mundo.

Los tipos principales de megalitos en Europa son el menhir y el dolmen. Al agruparse o combinarse, forman estructuras más complejas como alineamientos (como los de Carnac, en Francia), cromlech (como Stonehenge, en el Reino Unido) y dólmenes de corredor y cámara.

La palabra menhir viene del idioma bretón y significa "piedra larga". Es una sola piedra grande clavada verticalmente en el suelo, y no se sabe si se usaba para entierros. A veces están en filas, formando un alineamiento, o en círculos, formando un crómlech. También existen las estatua-menhir, que son menhires con formas humanas esculpidas o grabadas.

Archivo:Dolmen de Menga Antequera-2004 2
Interior de la Cueva de Menga, Antequera (Málaga), un dolmen que evolucionó a tumba de corredor.

Más complejo es el dolmen, también del bretón, que significa "mesa de piedra". Está formado por dos o más piedras verticales que sostienen una losa horizontal. En España hay muchos, como los de Laguardia (Álava) y Tella (Aragón).

Una variedad más compleja es el dolmen de corredor y cámara, que tiene un pasillo que lleva a una o dos cámaras. Tanto el pasillo como la cámara pueden tener formas regulares o irregulares. Estas construcciones estaban cubiertas por un montículo de tierra de varios metros de diámetro, lo que les daba aspecto de cueva. Por eso, a veces se les llama "cuevas", como en Antequera.

Megalitos en Asia

Archivo:Gochang Dolmen Sites - 3
Megalito funerario de estilo septentrional (Jukrim-ri, Gochang-eub, Jeolla del Norte, Corea del Sur).

Hay enterramientos megalíticos en el noreste y sureste de Asia, con la mayor concentración en la península de Corea, donde se estima que hay unos 30.000, ¡casi el 40% de todos los dólmenes del mundo! También se encuentran en China, Taiwán, Japón, Vietnam, y partes de India y Pakistán. Algunas tradiciones megalíticas todavía se practican hoy en las islas de Sumba y Nías, en Indonesia.

En la India, los megalitos datan de entre el 2000 y el 500 a.C. En Mongolia, las "piedras de ciervo" son de finales del segundo milenio a.C. y principios del primero. Los dólmenes de Corea son del primer milenio a.C. y los de Japón, entre los siglos VII y II a.C.

Estilo septentrional

Las tradiciones megalíticas del noreste de Asia comenzaron en el noreste de China. La costumbre de construir enterramientos megalíticos se extendió rápidamente a la península coreana. Los más antiguos se llaman de estilo septentrional o de mesa porque tienen una cámara funeraria elevada sobre el suelo, hecha con losas pesadas que forman un rectángulo. Una piedra enorme encima de las losas cubre la cámara, dándole la apariencia de una mesa. Estas construcciones son de la primera parte del periodo de la cerámica Mumun (1500-850 a.C.) y se encuentran principalmente al norte del río Han. Algunos megalitos de este estilo en China contienen objetos como puñales de bronce, lo que sugiere que eran tumbas de jefes importantes.

Estilo meridional

Archivo:Orim-dongmegalithpetroglyph
Representación de una daga (derecha) y dos figuras humanas, una de las cuales está de rodillas. Megalito n.º 5, Orim-dong, Yeosu, Corea.

Los enterramientos de estilo meridional se encuentran en el sur de la península coreana. Se cree que la mayoría son de la última parte del periodo Mumun inicial o del Mumun medio. Son más pequeños que los del estilo septentrional. La zona de entierro es una cámara subterránea hecha en la tierra o con losas delgadas. Una piedra sólida cubre la zona, sostenida por rocas pequeñas. La mayoría de los megalitos coreanos son de este tipo, y se estima que hay entre 15.000 y 100.000.

Al igual que los septentrionales, estos megalitos contienen pocos objetos. Sin embargo, en algunos se han encontrado cerámicas finas, dagas de bronce, puñales de piedra pulida y adornos de jade. Los enterramientos meridionales suelen estar en grupos, formando líneas paralelas a los arroyos. En las losas de muchos megalitos meridionales hay marcas talladas en forma de copas, y algunos muestran figuras humanas y dagas.

Estilo losa cobertora

Estos megalitos se distinguen por tener un pozo de enterramiento, a veces de hasta 4 metros de profundidad, cubierto por grandes guijarros. Una gran losa se colocaba sobre el pozo sin piedras que la sostuvieran. Este tipo es el más grande de la península coreana y se encuentra principalmente en su costa sur. La mayoría son del periodo Mumun medio más reciente (700-550 a.C.).

Archivo:COLLECTIE TROPENMUSEUM 'Het verslepen van de steen 'Darodaro' voor de gestorven Saoenigeho van Bawamataloea Nias TMnr 1000095b
Nativos de la isla Nías (Indonesia) transportando un megalito (alrededor de 1915).

Tradiciones megalíticas actuales en Indonesia

En el archipiélago indonesio existen ricas tradiciones megalíticas, tanto en el pasado como en el presente. Hoy en día, estas tradiciones aún se mantienen en la isla de Nías, entre los batak de Sumatra, en la isla Sumba y entre los Toraya de Célebes. Estas culturas megalíticas estuvieron aisladas hasta bien entrado el siglo XIX.

En Nías, había estatuas de piedra, bancos de piedra para los jefes y mesas de piedra para la justicia. Los megalitos eran importantes para recordar a los antepasados. Levantar un megalito era el inicio de una gran fiesta.

En toda Indonesia se encuentran diferentes sitios y estructuras megalíticas: menhires, dólmenes, mesas de piedra, estatuas de antepasados y pirámides escalonadas (llamadas Punden Berundak). Se han descubierto en Java, Sumatra, Célebes y las islas menores de la Sonda.

Archivo:COLLECTIE TROPENMUSEUM Monolithen in Toraja TMnr 10005152
Megalitos Toraya (alrededor de 1935).

Las pirámides Punden y sus menhires se pueden ver en Pagguyangan Cisolok y Gunung Padang, en Java Occidental. El sitio de Gunung Padang es el megalito más grande del Sudeste asiático. Se cree que la pirámide Punden fue el diseño básico para los templos posteriores en Java.

El parque nacional Lore Lindu de Célebes Central tiene restos de antiguos megalitos, como estatuas de piedra de antepasados.

Mahdia Gonds de Maharastra, India

Un estudio de 2002 menciona que los Madia Gonds en la India todavía practican tradiciones megalíticas.

Megalitos en Melanesia

Se encuentran megalitos en muchas partes de Melanesia, especialmente en Papúa Nueva Guinea, Fiyi y Vanuatu. Se han hecho pocas excavaciones, por lo que se sabe poco de sus estructuras. Una tumba megalítica en Kiriwina (Islas Trobriand) tiene unos 2.000 años. Estas construcciones se usaron para diferentes rituales, como funerarios o de celebración. Cerca de algunos megalitos hay lugares para danzas. En algunos lugares de Melanesia, estos rituales aún se celebran en los mismos sitios sagrados, porque las creencias siguen vivas.

Megalitos en América

Archivo:Esferas de Piedra de Costa Rica
Esferas de piedra de Costa Rica, más de 500 esferas muy perfectas, asociadas a constelaciones y eventos astronómicos.

Esferas de piedra de Costa Rica

En Costa Rica, Centroamérica, se han descubierto más de 500 esferas de piedra desde 1939. La mayoría son de piedras duras como granodiorita, con tamaños que van de 5 a 257 cm y hasta 16 toneladas de peso. Son muy perfectas y pulidas, y algunas tienen grabados.

Cuando el explorador español Juan Vázquez de Coronado estuvo en el valle del Diquís en 1563, no mencionó nada parecido a esferas de piedra. Se cree que para entonces ya estaban escondidas bajo miles de años de tierra.

Los arqueólogos no han podido saber cuándo se hicieron, cómo se fabricaron ni cómo se transportaron. Por la cerámica encontrada cerca, se cree que se usaron en ceremonias entre el 300 a.C. y el 300 d.C. Algunos investigadores alternativos las sitúan mucho antes, alrededor del 6.000 a.C. o incluso el 12.000 a.C.

Las esferas de piedra son muy importantes en la cultura de Costa Rica y tienen muchas historias antiguas. Algunos grupos de esferas que se conservan en su lugar original se han relacionado con constelaciones, eventos astronómicos como los solsticios, rutas de navegación y lugares ceremoniales.

Parque arqueológico de San Agustín en Colombia

Archivo:Stone Gods - "Alto de Los Ídolos" park
Escultura monolítica del “doble Yo”.

El parque arqueológico de San Agustín es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Colombia. Está en el sur del Departamento del Huila y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Se han encontrado cientos de esculturas de una sola piedra (monolíticas), lo que indica que allí floreció una cultura antigua.

Esta cultura comenzó alrededor del año 3.200 a.C. y ya en el siglo VII a.C. tenía un desarrollo considerable, con agricultura, cerámica, orfebrería y arte escultórico.

El parque arqueológico se encuentra en la cuenca alta del Río Magdalena y sus afluentes, con el centro en el municipio de San Agustín. El parque es una zona pequeña con muchas tumbas, dentro de una región arqueológica más grande que incluye lugares como el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.

Estelas mayas en México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador

Archivo:GT Quirigua StelaE
Estela E en Quiriguá, con sus 10,60m posiblemente sea el más grande monumento de piedra independiente en América.

La estela maya es un tipo de monumento de la cultura maya de la antigua Mesoamérica. Se han encontrado cerca de 5.000. Consiste en una piedra alta tallada, a menudo asociada con piedras bajas y circulares llamadas altares. La creación de estos monumentos se extendió por toda la región maya durante el periodo clásico (250–900 d.C.). Se cree que estos pares de estela y altar son una característica de la civilización maya de esa época. La estela más antigua encontrada en su lugar original en las tierras bajas mayas fue excavada en la ciudad de Tikal en Guatemala.

Las estelas mayas tienen mucha variedad en su estilo. Muchas son losas verticales de piedra caliza esculpidas por uno o ambos lados. Las estelas de algunos sitios tienen una apariencia más tridimensional, como en Copán y Toniná.

Un ejemplo es Quiriguá, un yacimiento arqueológico de la antigua civilización maya, en Guatemala. Es un sitio de tamaño medio, de unos 3 km², situado a lo largo del río Motagua. Quiriguá fue ocupado desde el 200 d.C. y la construcción de la acrópolis comenzó alrededor del 550 d.C. Un gran periodo de construcciones impresionantes empezó en el siglo VIII. Quiriguá comparte su estilo arquitectónico y escultórico con la ciudad cercana de Copán, con la que tuvo una historia muy unida.

Datos interesantes sobre los megalitos

  • Antes se pensaba que los megalitos empezaron en un solo lugar. Ahora los expertos creen que surgieron en varias áreas diferentes.
  • Los menhires son piedras verticales grandes. A veces están solas; otras veces están en filas o en círculos.
  • El menhir más grande que se conoce es el Grand Menhir Brisé en Locmariaquer, Francia. Esta piedra medía 20 metros de alto y pesaba 280 toneladas.
  • El círculo de piedras más grande se encuentra en Avebury en Wiltshire, al sur de Inglaterra.
  • El círculo de piedras más famoso es Stonehenge en la llanura de Salisbury, Wiltshire. Se construyó entre los años 2950 y 1600 a.C.
  • Algunos megalitos están alineados con mucha precisión con eventos astronómicos, como la puesta de sol del solsticio de verano. Podrían haber funcionado como calendarios.
  • Se cree que levantar estas piedras requería grandes equipos de personas trabajando con rodillos de madera, palancas y cuerdas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que algunas piedras eran demasiado pesadas (hasta 100 toneladas) para ser movidas solo con esos métodos.
  • También se pensaba que se necesitaron unos 1.400 años para construir Stonehenge, pero no es así. Nuevos estudios indican que las piedras de Stonehenge y sus círculos podrían datar de hace más de 3.000 años. Las piedras de Stonehenge fueron transportadas más de 300 km, incluso cruzando el mar y ríos. Es una de las construcciones más antiguas y especiales del mundo. Las piedras más grandes tienen 9 metros de alto y pueden pesar hasta 120 toneladas. Stonehenge fue tanto un templo como un observatorio astronómico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Megalith Facts for Kids

  • Megalitismo
  • Construcción ciclópea
  • Dolmen
  • Edad de Piedra
  • Astronomía
  • Arquitectura prehistórica
  • Religión Megalítica
  • Glosario de arquitectura prehistórica
kids search engine
Megalito para Niños. Enciclopedia Kiddle.