Unida en la diversidad para niños
«Unida en la diversidad» es el lema oficial de la Unión Europea (UE). Este lema tiene el mismo valor en los 24 idiomas oficiales de la Unión. A veces, también se usa su traducción al latín: «In varietate concordia».
Es uno de los símbolos de Europa más recientes, junto con la bandera y el himno. A diferencia de otros símbolos, este lema fue creado específicamente para la UE. Fue elegido en el año 2000, después de un concurso en el que participaron estudiantes de los países de la Unión Europea.
Aunque los símbolos de la Unión Europea no son obligatorios para todos los países miembros, dieciséis de ellos han prometido usar estos símbolos en eventos públicos y en sus edificios nacionales. El Parlamento Europeo también decidió usar los símbolos más a menudo.
Contenido
¿Qué Significa "Unida en la Diversidad"?
Según la Comisión Europea, este lema significa que las muchas culturas, tradiciones y lenguas de Europa son algo muy bueno para el continente. También quiere decir que, a pesar de sus diferencias, los europeos trabajan juntos para lograr la paz y la prosperidad.
¿Cómo se Eligió el Lema?
El lema "Unida en la diversidad" fue adoptado en mayo de 2000. Esto ocurrió a través de un concurso especial en el que participaron 80.000 estudiantes de los 15 países que formaban la Unión Europea en ese momento. Estos países eran: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.
La Idea del Concurso Estudiantil
En abril de 1998, un periodista llamado Patrick La Prairie propuso en un periódico francés la idea de organizar un concurso para que estudiantes de secundaria de los 15 países de la Unión Europea crearan un lema. La idea era celebrar los 50 años de una importante declaración de Robert Schuman, quien es considerado uno de los fundadores de la Unión Europea. Esta declaración hablaba de crear una comunidad de países que trabajaran juntos, lo que llevó a la formación de la UE.
En 1998, la Unión Europea ya tenía su bandera y su himno, y estaba a punto de lanzar el euro, su moneda. Pero no tenía un lema, por eso se decidió hacer el concurso. El periodista La Prairie consiguió el apoyo de un museo francés, el Memorial de Caen, y de una compañía de telecomunicaciones. También se unieron a la iniciativa 40 periódicos de Francia y de otros países de la Unión Europea.
El proyecto comenzó oficialmente el 31 de marzo de 1999 con el lanzamiento de la página web del concurso, que se llamó "Un lema para Europa". La página ofrecía materiales educativos para los estudiantes. Profesores de toda Europa ayudaron a traducir estos materiales y los formularios de inscripción a los once idiomas oficiales de Europa, además del catalán. El lema del concurso era: "El único premio será escribir una página en la Historia de Europa".
El Concurso "Un Lema para Europa"
El concurso se lanzó en septiembre de 1999, al inicio del año escolar. Participaron 80.000 estudiantes, organizados en 2.575 grupos escolares, con edades entre 10 y 19 años. La regla principal era que el lema no podía tener más de doce palabras. Además, debían explicar su lema en no más de 1.500 caracteres, en su idioma local y también en inglés.
Se recibieron 2.016 lemas. Un estudio analizó las 400.000 palabras enviadas por los jóvenes europeos para ver cuáles eran las más usadas. Algunas de las palabras más populares fueron: "Europa", "paz", "unidad", "unión", "juntos", "futuro", "diferencia", "esperanza", "solidaridad", "igualdad", "libertad", "diversidad" y "respeto".
En febrero de 2000, los colaboradores de cada país de la UE-15 eligieron los 10 mejores lemas nacionales. Luego, estos 142 lemas se tradujeron a los 11 idiomas oficiales europeos y se enviaron a un segundo jurado.
Los días 11 y 12 de abril de 2000, un jurado de prensa europeo eligió 7 lemas de entre los seleccionados. Estos lemas fueron enviados al Gran Jurado Europeo en Bruselas.
La Elección Final
El 4 de mayo de 2000, casi 500 estudiantes de los 15 países de la UE se reunieron en el Parlamento Europeo en Bruselas. Allí, los 15 miembros del Gran Jurado anunciaron el lema elegido. Entre los miembros del jurado había personas importantes como exministros y expresidentes.
El lema se mostró en una pantalla azul detrás de la presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine. El lema en francés, Unité dans la diversité, que significa Unida en la diversidad, se tradujo a los once idiomas oficiales de la UE y al latín, In varietate concordia. Este lema fue propuesto por jóvenes de Luxemburgo y ajustado por el expresidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, quien añadió "Europa:" al principio.
La presidenta Nicole Fontaine expresó su deseo de que este lema se convirtiera en el lema de todas las instituciones de la UE, al igual que ya tenían una bandera y un himno.
Algunos lemas parecidos ya existían en otros países del mundo. Por ejemplo, "Bhinneka Tunggal Ika" en javanés antiguo (que significa "Unidos en la diversidad") ha sido el lema de Indonesia desde 1945.
Discurso en el Consejo Europeo
El 19 de junio de 2000, en Santa Maria da Feira (Portugal), Nicole Fontaine terminó su discurso en una reunión importante del Consejo Europeo presentando el lema de la Unión Europea. Ella dijo que los ciudadanos necesitan ideas claras y que las instituciones deben asegurar "la unidad en la diversidad", citando el lema adoptado por los jóvenes.
Un Documento Importante para Europa
En 2004, se propuso un nuevo documento para la Unión Europea, similar a la constitución de un país. Este documento incluía un artículo sobre los símbolos de la Unión:
Artículo I-8Símbolos de la Unión
El Día de Europa se celebra el 9 de mayo en toda la Unión.
La bandera de la Unión es un círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul.
El himno de la Unión es la «Oda a la Alegría» de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La divisa de la Unión es «Unida en la diversidad».
La moneda de la Unión es el euro.
Este documento fue votado en algunos países. En España fue aprobado, pero en Francia y Holanda fue rechazado. Esto causó un problema y el proyecto se detuvo. Años después, se retomó con algunos cambios en otro acuerdo.
Día de Europa de 2005
El 9 de mayo de 2005, la Comisión Europea distribuyó postales que mostraban los símbolos de Europa: la bandera, el himno, el lema ("Unida en la diversidad") y el día de Europa.
Ese mismo día, 1.000 jóvenes proclamaron el nuevo lema en el Memorial de Caen para celebrar su quinto aniversario.
Un Nuevo Acuerdo
En 2007, un nuevo acuerdo entre países no incluyó un artículo específico sobre los símbolos de la Unión Europea. Sin embargo, sí contenía una declaración de algunos países que reconocían estos símbolos. Como respuesta, el Parlamento Europeo decidió usar los símbolos más a menudo.
El Parlamento cambió sus reglas internas para usar los símbolos con más frecuencia. En el caso del lema, se imprimiría en todos los documentos del Parlamento.
Uso del Lema
Aunque el lema y otros símbolos de la Unión Europea no son obligatorios para todos los países miembros, dieciséis de ellos han declarado su apoyo a estos símbolos. Se han comprometido a usarlos en eventos públicos y en edificios importantes.
Desde que fue presentado en el año 2000, el lema ha sido usado por varios representantes europeos en sus discursos. También ha aparecido en los carteles que la Comisión publica cada año para celebrar el Día de Europa.
El Lema en Diferentes Idiomas
El lema original en francés Unité dans la diversité se tradujo a los otros 10 idiomas oficiales de la UE y al latín cuando se proclamó oficialmente el 4 de mayo de 2000. Más tarde, se tradujo a 23 idiomas más. Aquí tienes algunas de las traducciones:
- Alemán: In Vielfalt geeint
- Búlgaro: Обединен в многообразието
- Checo: Jednotná v rozmanitosti
- Danés: Forenet i mangfoldighed
- Eslovaco: Zjednotení v rozmanitosti
- Esloveno: Združena v raznolikosti
- Español: Unida en la diversidad
- Estonio: Ühinenud mitmekesisuses
- Finés: Moninaisuudessaan yhtenäinen
- Francés: Unie dans la diversité
- Griego: 'Eνωμένη στην πολυμορφία
- Húngaro: Egység a sokféleségben
- Inglés: United in diversity
- Irlandés: Aontaithe san éagsúlacht
- Italiano: Unita nella diversità
- Latín: In varietate concordia
- Letón: Vienota dažādībā
- Lituoti: Suvienijusi įvairovę
- Maltés: Magħquda fid-diversità
- Neerlandés: In verscheidenheid verenigd
- Polaco: Zjednoczona w różnorodności
- Portugués: Unida na diversidade
- Rumano: Uniți în diversitate
- Sueco: Förenade i mångfalden
Galería de imágenes
Véase también
- Himno Europeo
- Bandera de Europa
- Día de Europa