robot de la enciclopedia para niños

Puente de Øresund para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Øresund
Øresund Bridge from the air in September 2015.jpg
Ubicación
País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
Localidad Copenhague (región Capital)
Malmö (Skåne län vapen.svg Escania)
Ubicación Oresund
Coordenadas 55°34′35″N 12°49′18″E / 55.576444444444, 12.8216388889
Características
Tipo Puente atirantado y túnel
Cruza Oresund
Vía soportada European route E20 in Denmark, Oresund Bridge Connects Denmark y European route E20 in Sweden
Material Hormigón armado
Largo 7845 m
Luz 490 m
Ancho 23,5 m
Alto 204 m
Gálibo 57 m
Historia
Arquitecto Dissing+Weitling
Ingeniero Arup
Société d'études techniques et économiques
ISC A/S
Constructor Hochtief
Skanska
MT Højgaard
Construcción Skanska (SueciaFlag of Sweden.svg Suecia) junto con empresas y socios daneses y alemanes. El tablero fue construido por una empresa española en Puerto Real (Cádiz).
Coste 2 600 000 000 euros
Inauguración 2 de julio de 2000
Mapa de localización

El puente-túnel de Øresund es una impresionante obra de ingeniería que une Dinamarca y Suecia. Conecta las ciudades de Copenhague en Dinamarca y Malmö en Suecia. Este enlace es único porque combina un puente y un túnel, permitiendo el paso de trenes y coches. Es el puente combinado tren-carretera más largo de Europa.

Por este puente pasa la ruta internacional europea E20. El transporte ferroviario es gestionado por empresas de ambos países. El puente de Øresund es una parte clave de la conexión entre la península escandinava y el resto de Europa. También es muy importante para la transmisión de datos por Internet.

¿Cómo se construyó el Puente de Øresund?

El puente fue diseñado por Jorgen Nissen y Klaus Falbe Hansen, junto con Niels Gimsing y Georg Rotne. La construcción de esta gran obra comenzó en 1995. Se abrió al tráfico el 1 de julio de 2000. En 2002, el puente recibió un premio por su diseño excepcional.

¿Por qué una parte es túnel?

Una parte del enlace es un túnel bajo el agua. Esto se hizo para evitar problemas con el tráfico aéreo del aeropuerto de Copenhague, que está cerca. Así, los aviones pueden aterrizar y despegar sin obstáculos. También asegura que los barcos puedan pasar libremente por el estrecho. Además, ayuda a evitar que el hielo bloquee el paso en invierno.

Historia del Puente de Øresund

La idea de conectar Dinamarca y Suecia a través del estrecho de Øresund es muy antigua. Ya a finales del siglo XIX, se pensaba en construir una conexión fija.

Primeras ideas y proyectos

En 1910, se propuso un túnel para trenes que pasaría por la isla de Saltholm. Más tarde, en 1936, se sugirió por primera vez la construcción de un puente. Estas ideas se detuvieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Acuerdos y desafíos

Después de la guerra, en las décadas de 1950 y 1960, se retomaron los estudios. En 1962, se propuso un puente de hormigón. En 1973, los gobiernos de Dinamarca y Suecia firmaron un acuerdo para construir un enlace fijo. Este incluiría un puente y un túnel. Sin embargo, este proyecto se canceló en 1978 por razones económicas y ambientales.

El proyecto actual

En la década de 1980, el interés volvió a crecer. En 1991, se firmó un nuevo acuerdo para construir el puente-túnel que conocemos hoy. La construcción empezó en 1995. Varias empresas de Suecia, Alemania y Dinamarca trabajaron juntas. La última parte del puente se terminó el 14 de agosto de 1999. Los príncipes herederos de Dinamarca y Suecia se encontraron en el centro del puente para celebrar este momento.

La inauguración oficial fue el 1 de julio de 2000, con la presencia de la reina Margarita II de Dinamarca y el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. El puente se abrió al tráfico ese mismo día. Antes de la inauguración, casi 80.000 corredores participaron en una media maratón llamada Broloppet (la Carrera del Puente).

Características del Puente de Øresund

El puente de Øresund es una estructura impresionante.

El Puente

La parte del puente tiene una longitud de 7845 metros. Su pilar más alto mide 204 metros. La parte más larga entre dos pilares, llamada vano central, es de 490 metros. El puente permite que los barcos pasen por debajo, con una altura libre de 57 metros. Las secciones del puente fueron construidas en Puerto Real, Cádiz (España), por la empresa Dragados Offshore. Luego fueron transportadas por mar hasta su lugar. Las torres del puente son muy resistentes, diseñadas para soportar incluso una colisión aérea.

El Túnel

Después del puente, la conexión continúa con una isla artificial llamada Peberholm (que significa "islote de la pimienta"). Esta isla mide 4055 metros. Desde allí, un túnel de 3510 metros lleva a los vehículos y trenes al lado danés. Las vías del tren están debajo de las pistas de la carretera. La mayoría de los barcos que navegan por el Øresund usan el estrecho de Drogden, donde se encuentra el túnel.

Impacto del Puente de Øresund

El puente de Øresund ha cambiado la forma en que se conectan Dinamarca y Suecia. Antes, el estrecho dividía a estos países, dificultando el transporte por tren y carretera con el resto de Europa. Ahora, Suecia y Finlandia están mejor conectadas.

Por ejemplo, el servicio de ferris entre Malmö y Copenhague desapareció. El servicio entre Helsingør y Helsingborg redujo sus viajes. Esto demuestra lo importante que es el puente para la conexión entre los dos países.

El Ferrocarril del Øresund

El transporte público en tren es operado por compañías de trenes suecas y danesas. Se crearon trenes especiales para conectar Copenhague con ciudades del sur de Suecia, como Malmö, Gotemburgo y Kalmar. También pasan trenes de alta velocidad desde Estocolmo.

El Aeropuerto de Copenhague-Kastrup tiene su propia estación de tren al inicio del puente. Los trenes cruzan el estrecho cada 20 minutos durante el día y cada hora por la noche.

Desafíos técnicos del ferrocarril

Hubo que resolver algunas diferencias entre los sistemas ferroviarios de Dinamarca y Suecia. Por ejemplo, los trenes en Suecia usan un sistema eléctrico diferente al de Dinamarca. Este cambio se realiza en Lernacken, Suecia, justo antes del puente. Además, en Suecia los trenes circulan por la izquierda, mientras que en Dinamarca lo hacen por la derecha. Este cambio de lado se realiza en la Estación de Malmö.

Controles en la Frontera

Desde hace muchos años, los viajeros pueden moverse libremente entre Dinamarca y Suecia. Esto se debe a que ambos países forman parte de la Unión Nórdica de Pasaportes y del área Schengen.

Sin embargo, en noviembre de 2015, Suecia introdujo controles temporales en la frontera con Dinamarca. Esto fue debido a una situación especial en Europa. Desde entonces, los viajeros que van a Suecia desde Dinamarca deben mostrar un pasaporte o documento de identidad válido. Esta medida fue un cambio importante después de 60 años de viajes sin controles entre los países nórdicos.

En enero de 2016, se añadió una regla que obligaba a las empresas de transporte (autobuses, trenes, ferris) a verificar la identidad de los pasajeros antes de que subieran a Suecia. Esto causó algunos retrasos. En mayo de 2017, esta regla se eliminó, pero la policía sueca sigue realizando controles fronterizos en el lado sueco del puente.

Tiempo de Viaje y Precios

Viajar en coche de Copenhague a Malmö por el puente suele durar entre 15 y 20 minutos. La velocidad máxima puede cambiar según el tráfico y el clima, indicada por paneles luminosos.

El viaje en tren es muy popular para los viajeros de negocios, ya que es más rápido y a veces más económico que el peaje del coche. El tren cruza el Øresund en unos 25 minutos.

Costo del peaje

Al principio, el puente no tuvo tanto tráfico como se esperaba, principalmente por el precio del peaje. Sin embargo, en 2005 y 2006, el tráfico aumentó mucho. Esto se debe a que muchas personas de Dinamarca compraron casas en Malmö, Suecia, porque son más baratas que en Copenhague, y viajan al trabajo en Dinamarca.

El peaje para un coche normal es de 390 coronas danesas, 490 coronas suecas o 54 euros. Hay descuentos de hasta el 75% para quienes cruzan el puente con frecuencia. En 2007, más de 25 millones de personas usaron el puente.

Vehículo Coronas danesas Coronas suecas Euros
Motocicleta 145 DKK 180 SEK 20 €
Automóvil 390 DKK 490 SEK 54 €
Automóvil con remolque 520 DKK 650 SEK 70 €
Minibus (6-9 metros) 520 DKK 650 SEK 70 €
Autobús, más de 9 m 1100 DKK 1365 SEK 150 €
Camión, más de 9 m 775 DKK 960 SEK 140 €

Trayecto del Puente de Øresund

Ruta Copenhague–Malmö
Leyenda
STR
Ferrocarril costero hacia Helsingør
BHF
Estación Central de Copenhague
ABZgr
Salida del Ferrocarril del oeste hacia Korsør
TUNNEL1
Túnel, 1800 m
ABZg+r
Salida hacia Korsør
hSTRae
Puente hacia la isla Amager
HST
Ørestad
tSTRa
Entrada a túnel
tHST
Tårnby
tSTRe
Salida de túnel
BS2+l BS2+r
Bifurcación
tSTRa STR
tHST STR
Aeropuerto de Copenhague-Kastrup
tSTRe STR
BS2l BS2r
KDSTaq ABZgr BSicon .svg
Estación de Kastrup
TUNNEL1
Drogdentunnel
STR
Peberholm
TZOLLWo
Puente de ÖresundFrontera Dinamarca/Suecia
BSicon .svg eABZgl+l exSTR+r
BSicon .svg STR exHST
Hyllie (en construcción)
BSicon .svg STR extSTRa
Citytunnel de Malmö
BSicon .svg STR extHST
Triangeln (En construcción)
BSicon .svg STR KBHFxa
Malmö C (Parte subterránea en construcción)
BSicon .svg STR ABZgl+l
Hacia Lund
BSicon .svg STR BHF
Östervärn
BSicon .svg STR ABZgl
Salida a Staffanstorpbahn hacia Staffanstorp
BSicon .svg STR HST
Malmö Persborg
BSicon .svg BHF STR
Malmö Syd (Svågertorp)
BSicon .svg STRl ABZgr+xr
Salida a Kontinentalbahn/Ystadbahn hacia Trelleborg/Ystad

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oresund Bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente de Øresund para Niños. Enciclopedia Kiddle.