Valle de Guadalupe (Baja California) para niños
El Valle de Guadalupe es una importante región en Ensenada, Baja California, México. Es famoso por la producción de vino y forma parte de la Ruta del Vino. Este valle incluye las áreas de Francisco Zarco, San Antonio de Las Minas y El Porvenir.
El Valle de Guadalupe es uno de los valles principales de la Ruta del Vino. Esta ruta también abarca otros valles como San Antonio, Ojos Negros, Santo Tomás, San Vicente, La Grulla, Tanamá, Las Palmas y San Valentín.
La historia del valle se remonta a una misión religiosa establecida por los dominicos. Esta misión, llamada Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte, fue destruida por habitantes locales alrededor de 1840.
A principios del siglo XX, familias rusas llegaron al valle. Se les concedió permiso para vivir y trabajar en lo que hoy es Francisco Zarco. Sin embargo, en 1958, la tierra fue recuperada por familias mexicanas.
El Valle de Guadalupe es muy grande, similar a dos tercios del famoso Napa Valley en Estados Unidos. Su clima es parecido al del suroeste de Francia, lo que lo hace ideal para el cultivo de uvas.
Cada año, entre 800 mil y 1 millón de personas visitan la Ruta del Vino. Solo durante la Fiesta de la Vendimia (la cosecha de la uva), el valle recibe a unas 30 mil personas.
En este valle se producen aproximadamente 2 millones de cajas de vino al año. En 2016, fue considerado el segundo mejor destino turístico para los mexicanos. También es muy conocido por su deliciosa comida, especialmente por el estilo culinario Baja Med, siendo un destino gastronómico importante en México.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Valle de Guadalupe?
- ¿Cuál es la historia del Valle de Guadalupe?
- ¿Qué viñedos y casas vinícolas hay en el Valle de Guadalupe?
- ¿Cómo es la economía del Valle de Guadalupe?
- ¿Cómo es el clima en el Valle de Guadalupe?
- ¿Qué tipo de plantas y animales viven en el Valle de Guadalupe?
- Véase también
¿Dónde se encuentra el Valle de Guadalupe?
El Valle de Guadalupe está a 37 kilómetros de la ciudad de Ensenada. Se ubica en el interior de la península de Baja California. Es una zona rocosa y montañosa que abarca unas 66,353 hectáreas. Se encuentra a unos 335 metros sobre el nivel del mar, a orillas del Arroyo Guadalupe. Su clima es de tipo clima mediterráneo, perfecto para el cultivo de uvas.
¿Cuál es la historia del Valle de Guadalupe?
Primeros habitantes y la misión dominica
Investigaciones recientes muestran que el Valle de Guadalupe ha sido habitado por personas desde hace 7,000 a 10,000 años. Los Kumiai, un pueblo indígena, llamaban a esta región Ojá Cuñurr, que significa "Piedra pintada".
En 1834, la orden dominica fundó la misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte. Los frailes, liderados por Fray Félix Caballero, aprovecharon el buen clima y la tierra. Empezaron a cultivar uvas, albaricoques, peras y olivos. En ese tiempo, el valle tenía unos 400 habitantes nativos. En 1840, la misión fue destruida por un grupo de kumiais.
La llegada de las familias rusas
Entre 1905 y 1907, unas 40 familias rusas, sumando cerca de 300 personas, llegaron al valle. Eran parte de un grupo religioso llamado Molokanes. Habían vivido en Los Ángeles, California, y antes de eso, muchos venían de una región al sur del Cáucaso. Buscaban nuevas oportunidades y libertad para practicar su fe.
Estas familias rusas formaron una empresa llamada "Empresa Rusa Colonizadora de la Baja California". Compraron 5,600 hectáreas de tierra. Poco después de establecerse, comenzaron a comerciar con Ensenada, comprando semillas, animales y herramientas.
Los inmigrantes rusos cultivaban trigo, cebada y verduras. Las vendían en Ensenada y San Diego. Aunque su fe no les permitía consumir ciertas bebidas, a mediados de la década de 1920 comenzaron a cultivar uvas para hacer vino. Trabajaron junto a Bodegas de Santo Tomás.
Gracias a sus valores de paz y tolerancia, los rusos convivieron bien con sus vecinos, incluyendo a los Kumiai que vivían cerca. Muchos de ellos hablaban varios idiomas, como ruso, español, turco e inglés.
Cambios y el legado ruso
Con el tiempo, la colonia rusa enfrentó desafíos. Las leyes de tierras del país y la modernización de los pueblos cercanos afectaron su forma de vida. Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, se creó el ejido Francisco Zarco, lo que impactó las tierras de los colonos rusos.
A partir de 1957, muchos rusos se mudaron a Estados Unidos. Los jóvenes rusos también comenzaron a adoptar nuevas costumbres y a cambiar sus actividades económicas. Como resultado, las tradiciones de los Molokanes fueron disminuyendo.
Hoy en día, todavía viven en el valle 18 familias descendientes de los inmigrantes originales. La mayoría se ha mezclado con la población de Ensenada. En el antiguo cementerio ruso, aún se pueden ver lápidas con escrituras en cirílico, que recuerdan la cultura rusa que floreció en la región.
¿Qué viñedos y casas vinícolas hay en el Valle de Guadalupe?
El Valle de Guadalupe cuenta con muchas casas vinícolas y viñedos. Algunos de ellos son:
- Vinos y Viñedos Actuales
- El Cielo
- Vinos Fuentes
- Casa Pedro Domecq
- Casa Magoni
- Vinos Xecue
- Castillo Ferrer
- Adobe Guadalupe
- Casa de Piedra
- Corona del Valle
- Pernord Ricard
- L.A. Cetto
- Monte Xanic
- Viña de Liceaga
- Bodegas y Viñedos Las Nubes
- Chateau Camou
- Vinisterra
- Emeve
- Hacienda La Lomita
- Vinos Bibayoff
- Clos de Tres Cantos
- Casa de Doña Lupe
- Roganto
- Vinos Barón Balché
- Vinos Shimul
- Cava Maciel
- Torres Alegre y Familia
- Hacienda Guadalupe
- Diosa Vid
- Sol de Media Noche
- Cava Don Raúl
- Rondo del Valle
- Viñas de la Erre
- Legado Sais
- Cava Zaragoza
- Bodega Pie Franco
- Tres Valles
- Encuentro Guadalupe
- Casa Luna, entre otros.
¿Cómo es la economía del Valle de Guadalupe?
El Valle de Guadalupe produce aproximadamente el 90% de todo el vino de México. Tiene unas 10,000 hectáreas de cultivo y alrededor de 72 empresas vinícolas en sus diferentes valles.
El 77% de estas empresas son pequeñas y medianas (PyMes). Producen menos de 50,000 cajas de vino al año. Durante la temporada de la vendimia (cosecha), generan unos 1,500 empleos temporales. El 23% restante son grandes empresas, que emplean a 1,000 o más trabajadores durante la cosecha y producen más de 50,000 cajas de vino al año.
En el mercado nacional se venden 12.7 millones de botellas de vino. En el mercado internacional, se venden 780 mil botellas. Esto genera una gran cantidad de dinero para la región. Las empresas productoras de vino del valle han ganado más de 300 premios internacionales.
¿Cómo es el clima en el Valle de Guadalupe?
El clima del Valle de Guadalupe es mediterráneo, pero con temperaturas más extremas porque está a 25 kilómetros de la costa. Los veranos son muy calurosos y secos, sin lluvias, pero con una brisa fresca por las noches que viene del mar. Los inviernos son suaves y un poco fríos, con humedad. La temporada de lluvias es entre noviembre y marzo.
Las temperaturas suelen ser estables durante el año. Sin embargo, a veces ocurre un fenómeno llamado "condición santana". Esto sucede cuando el viento cambia de dirección, soplando desde el continente hacia el mar. Durante estos días, las temperaturas pueden subir mucho más de lo normal, sin importar la época del año. Este fenómeno dura de 2 a 4 días y afecta el norte de Baja California y el sur de California. Las temperaturas más altas registradas han sido de 49 °C (en junio de 1974) y las más bajas de -6 °C (en febrero de 1987). La lluvia anual es de 250 a 300 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32 | 33.5 | 37.5 | 40 | 46 | 49 | 46.5 | 44.5 | 44.5 | 43 | 37 | 34 | 49 |
Temp. máx. media (°C) | 19.3 | 20.3 | 20.4 | 23.2 | 25.5 | 29.0 | 33.1 | 33.5 | 31.3 | 27.5 | 23.4 | 19.5 | 22.9 |
Temp. mín. media (°C) | 5.5 | 6.1 | 6.9 | 8.5 | 10.7 | 13.1 | 16.1 | 17.0 | 15.6 | 11.6 | 7.7 | 5.2 | 10.33 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5 | -6 | -.5 | 2.5 | 5 | 6 | 6.5 | 9.5 | 7.5 | .5 | -1 | -4 | -6 |
Precipitación total (mm) | 56 | 61 | 60 | 17 | 4 | 3 | 2 | 7 | 7 | 13 | 25 | 36 | 292 |
¿Qué tipo de plantas y animales viven en el Valle de Guadalupe?
Flora
En el Valle de Guadalupe se pueden encontrar muchas plantas, como:
- Vid (uva)
- Olivo
- Encino
- Nopal
- Huistaca
- Pino
- Cedro
- Matorrales con espinas
- Rosales, entre otros.
Fauna
La fauna del valle incluye animales como:
- Conejo
- Liebre
- Lagartijas
- Correcaminos
- Gato montés
- Coyote
- Venado
- Zorrillo
- Diversos tipos de aves, tanto las que viven allí todo el año como las que migran.
Véase también
En inglés: Valle de Guadalupe Facts for Kids