robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Tijuana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Tijuana
Municipio
TijuanaGovernmentPalace.jpg
Palacio municipal de Tijuana.
Escudo de Tijuana, Baja California.svg
Escudo

Coordenadas 32°22′59″N 116°49′58″O / 32.383, -116.8327
Cabecera municipal Tijuana
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Baja California
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Ismael Burgueño Ruiz (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de julio de 1889
Superficie  
 • Total 1239.49 km²
Altitud  
 • Media 548 m s. n. m.
 • Máxima (Cerro Gordo) 1100 m s. n. m.
 • Mínima (Nivel del mar) 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1 922 523 hab.
 • Densidad 1556,7 hab./km²
Gentilicio Tijuanense
PIB (PPA) Puesto 4.º
 • Total (2025) USD 80 000 millones
 • PIB per cápita USD 41 611
IDH (2023) 0.864 – Muy Alto
Huso horario UTC−8
Código postal 22000–22724
Clave Lada 664
Código INEGI 02004
Sitio web oficial

El municipio de Tijuana es una de las siete divisiones importantes del estado de Baja California, en México. Se encuentra en el noroeste del país, cerca de la frontera con Estados Unidos. Su ciudad principal es Tijuana. Este municipio tiene una extensión de 1239.49 km² y también incluye las islas Coronado, que están en el océano Pacífico frente a sus costas.

Geografía del Municipio de Tijuana

El municipio de Tijuana tiene características geográficas interesantes, desde sus carreteras hasta su clima y vida silvestre.

Principales Carreteras de Tijuana

Varias carreteras importantes conectan el municipio de Tijuana con otras áreas. Estas son algunas de las más destacadas:

  • Carretera federal 1.svg Carretera Federal 1
  • Carretera federal 1D.svg Carretera Federal 1D
  • Carretera federal 2.svg Carretera Federal 2
  • Carretera federal 2D.svg Carretera Federal 2D

Municipios y Regiones Vecinas

El municipio de Tijuana comparte límites con varias zonas:

Clima en Tijuana

El clima en Tijuana es similar al mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos pueden ser bastante cálidos. Enero es el mes más fresco, con una temperatura promedio de 14°C. Agosto es el más caluroso, con temperaturas que a menudo superan los 29°C.

Las lluvias son pocas y no muy constantes, con solo unos 350 mm al año. La mayoría de las lluvias ocurren durante el invierno. Es raro que nieve o caiga granizo. La temperatura más alta registrada fue de 42°C.

Flora y Fauna de la Región

El municipio de Tijuana cuenta con una variedad de plantas y animales.

Tipos de Plantas

La vegetación principal es el matorral, que se encuentra en lomas, arroyos y zonas bajas que suelen estar secas la mayor parte del año, excepto en invierno. Algunos árboles que puedes encontrar son:

  • Sauce
  • Romerillo
  • Álamo
  • Chamizo amargo
  • Olivo
  • Sauco

Animales de Tijuana

En cuanto a la fauna, hay diversas especies:

  • Aves: Pijía, pato golondrino, codorniz de montaña, paloma de collar, paloma huilota, entre otras.
  • Mamíferos: Liebre cola negra, conejo audobo, coyote, comadreja y zorrillo.
  • Especies marinas: Sardina, anchoveta, atún, lenguado, barrilete, corvina. También hay criaderos de abulón en la costa.

Hidrografía: El Agua en Tijuana

El Río Tijuana es un río que fluye de forma intermitente entre México y Estados Unidos. Se forma por dos redes de agua que se unen en la ciudad de Tijuana.

En el lado de Estados Unidos, el río recibe agua de arroyos como Pine Valley Creek y Cottonwood Creek. Hay dos presas en Estados Unidos, Barrett y Morena, que guardan agua para la ciudad de San Diego. El arroyo Cottonwood Creek se conoce como Arroyo de Alamar cuando entra a México.

El río de las Palmas es otro afluente importante del río Tijuana. Este río desemboca en la "Presa Abelardo L. Rodríguez". Después de la presa, el agua fluye por Tijuana, en parte a través de un canal de concreto, hasta la frontera. Desde allí, sigue hacia el oeste por el Valle del Río Tijuana hasta llegar al Océano Pacífico.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) se encarga de que el agua que se consume en la ciudad sea potable. También tratan y limpian las aguas residuales. La CESPT tiene un proyecto para que la gente use el agua de forma más consciente. Hoy en día, la mayor parte del agua del municipio llega a través del Acueducto Río Colorado-Tijuana.

Población del Municipio de Tijuana

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2020 el municipio de Tijuana tenía más de 1,922,523 habitantes. De ellos, 1,810,645 vivían en la ciudad principal de Tijuana.

La zona metropolitana de Tijuana, que incluye los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, tenía 2,157,853 habitantes en 2020. Esto la convierte en una de las zonas metropolitanas más grandes de México.

Aquí puedes ver la población de algunas localidades importantes del municipio:

Código INEGI Localidad Población (2020)
020040001 Tijuana 1 810 645
020041883 Villa del Campo 33 360
020041977 Valle de las Palmas 10 161
020041421 Parajes del Valle 7 492
020041934 Lomas de San Pedro 6 933
020041919 San Marino 1 369
020041351 San Antonio 1 159
Otras localidades 51 405
Total municipal 1 922 523

Cómo se Organiza el Municipio de Tijuana

Archivo:TijuanaGovernmentPalace
Palacio de Gobierno de Tijuana.

El municipio de Tijuana se divide en 9 delegaciones y 7 subdelegaciones. Cada delegación tiene su propia oficina y está dirigida por un delegado. Estas delegaciones ayudan a la administración municipal a ofrecer servicios a los ciudadanos, como:

  • Control urbano (organización de la ciudad)
  • Registro civil (documentos importantes)
  • Inspección y verificación
  • Obras públicas (construcción y mantenimiento)
  • Desarrollo comunitario
  • Supervisión del alumbrado público

Las Nueve Delegaciones de Tijuana

1. Centro: Es la parte más antigua de la ciudad. Aquí se encuentran lugares históricos, la catedral, el parque Teniente Guerrero y la Garita Internacional de San Ysidro. También hay avenidas importantes como la Avenida Revolución, muy conocida por el turismo, y la Avenida Constitución, una zona comercial tradicional. El Paseo de los Héroes es clave para la Zona Río, con edificios como el Centro Cultural de Tijuana y la Plaza Río Tijuana. El bulevar Agua Caliente también es importante por sus zonas comerciales y turísticas.

Archivo:TijuanaHopeMonument
Monumento a la Esperanza.

2. Otay Centenario: Esta delegación está en el norte y noroeste de la ciudad. Es conocida por sus grandes áreas planas y el Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez. Aquí se encuentran universidades como la Universidad Autónoma de Baja California Campus Tijuana y los Institutos Tecnológicos de Tijuana, además de la Garita Internacional de Otay. En 2015, las delegaciones Centenario y Mesa de Otay se unieron para formar Otay Centenario. Hay muchas zonas industriales, residenciales y comerciales, con avenidas importantes como el Bulevar de las Bellas Artes y la Autopista Tijuana-Tecate.

3. Playas de Tijuana: Ubicada al oeste de la ciudad, esta delegación tiene las playas de Tijuana y una gran zona residencial. Es un lugar turístico no solo por sus playas, sino también porque desde aquí inician las carreteras hacia Rosarito, Ensenada y el resto de la península.

4. La Mesa: Es una delegación con muchas zonas comerciales y residenciales, en un valle con algunas lomas. Aquí hay varios centros comerciales, como Plaza Carroussel y Macroplaza Insurgentes. Cuatro bulevares importantes la atraviesan: Lázaro Cárdenas, Insurgentes, Gustavo Díaz Ordaz y Federico Benítez. También cuenta con lugares como el Centro Estatal de las Artes y el Parque Morelos.

5. San Antonio de los Buenos: Es una delegación en las afueras de Tijuana, con muchas zonas de viviendas, algunos comercios y parques industriales. Lugares importantes son el Campo Militar y los poblados de La Gloria y La Joya. Su terreno con cañones y lomas hace que el desarrollo urbano sea un reto. Sus vías principales son el Libramiento Sur y la Carretera Libre Tijuana-Rosarito.

6. Sánchez Taboada: Otra delegación suburbana, con parques industriales y viviendas en zonas de difícil acceso. Ha crecido en cuanto a vialidades, conectando con el corredor Tijuana-Rosarito 2000. Sus vías importantes son el Libramiento Sur y el bulevar Pacífico. Es una zona donde se ha trabajado mucho para mejorar las condiciones de vida.

7. Cerro Colorado: Lleva el nombre de un cerro que se destaca en el este de Tijuana, siendo el punto más alto de la zona. Principalmente tiene áreas comerciales y residenciales. Aquí se encuentra el Estadio Gasmart, donde se juega béisbol. Sus bulevares importantes son Cucapáh, Casablanca, Paseo Guaycura e Insurgentes.

8. La Presa: Se llama así por la presa Abelardo L. Rodríguez, que está en el extremo suroeste de la delegación. Esta zona tuvo un gran crecimiento en los años 2000. Cuenta con comercios, parques industriales y zonas de viviendas. Algunas de sus vías importantes son el Corredor Tijuana 2000, Ruta Independencia y la Carretera Libre Tijuana-Tecate.

9. La Presa Este: Esta delegación incluye una zona rural al norte del municipio. Se extiende desde el Bulevar 2000 hasta el municipio de Tecate. Sus principales zonas urbanas son Villas del Campo, Fracc. El Laurel y Parajes del Valle.

Además de las delegaciones, existen 7 subdelegaciones que ayudan a la administración pública en zonas más alejadas de la ciudad:

  • Florido Mariano
  • Los Pinos
  • Camino Verde
  • Salvatierra
  • Insurgentes
  • La Gloria
  • Lomas del Porvenir

Otras Localidades del Municipio

Aunque la mayoría de la gente (96.2%) vive en zonas urbanas, el municipio de Tijuana también tiene pequeñas localidades o pueblos con poblaciones que van desde 10 hasta 500 habitantes. Algunos ejemplos son:

  • San Luis
  • Villa del Campo
  • Pórticos de San Antonio
  • Valle Redondo
  • Maclovio Rojas
  • Ejido Ojo de Agua
  • Cañada Verde
  • Valle San Pedro
  • Ejido Lázaro Cárdenas

Límites del Municipio de Tijuana

El municipio de Tijuana tiene límites con los siguientes lugares:

Noroeste: Océano Pacífico Norte: San Diego (California, EE. UU.) Noreste: San Diego (California, EE. UU.)
Oeste: Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Tecate
Suroeste: Océano Pacífico/Playas de Rosarito Sur: Playas de Rosarito/Ensenada Sureste: Ensenada

Gobierno y Representación en Tijuana

El gobierno del municipio de Tijuana está a cargo de un Ayuntamiento. Este Ayuntamiento lo dirige el presidente municipal (también conocido como alcalde) y un cabildo, que es un grupo de 15 regidores y un síndico procurador. También hay otras direcciones municipales que forman parte del gabinete.

El municipio también tiene representantes en los congresos estatal y federal, que son los lugares donde se hacen las leyes. Internamente, el municipio se divide en delegaciones y subdelegaciones, que se encargan de los servicios públicos y las obras en sus respectivas zonas.

Distritos Electorales de Tijuana

Para elegir a los diputados que representan a Tijuana en el Congreso de Baja California (a nivel estatal) y en la Cámara de Diputados (a nivel federal), el municipio se divide en varios distritos electorales:

Distritos Locales

  • 6.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tecate)
  • 7.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 8.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 9.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 10.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 11.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 12.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 13.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • 14.º Distrito Electoral Local de Baja California (con cabecera en Tijuana)

Distritos Federales

  • IV Distrito Electoral Federal de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • V Distrito Electoral Federal de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • VI Distrito Electoral Federal de Baja California (con cabecera en Tijuana)
  • VIII Distrito Electoral Federal de Baja California (con cabecera en Tijuana)

Presidentes Municipales de Tijuana

A lo largo de los años, varias personas han sido presidentes municipales de Tijuana. Aquí te mostramos una lista de ellos:

No Presidente municipal Periodo Partido Elección
1.º Gustavo Aubanel Vallejo 1953 – 1956
PRI logo (Mexico).svg
1953
2.º Manuel Quirós Labastida 1956 – 1959
PRI logo (Mexico).svg
1956
3.º Xicoténcatl Leyva Alemán 1959 – 1962
PRI logo (Mexico).svg
1959
4.º Ildefonso Velásquez Martínez 1962 – 1965
PRI logo (Mexico).svg
1962
5.º Francisco López Gutiérrez 1965 – 1968
PRI logo (Mexico).svg
1965
6.º Ernesto Pérez Rul 1968 – 1970
PRI logo (Mexico).svg
1968
7.º José Manuel González 1970 – 1971
PRI logo (Mexico).svg
Interino
8.º Marco Antonio Bolaños Cacho 1971 – 1974
PRI logo (Mexico).svg
1971
9.º Fernando Márquez Arce 1974 – 1977
PRI logo (Mexico).svg
1974
10.º Xicoténcatl Leyva Mortera 1977 – 1980
PRI logo (Mexico).svg
1977
11.º Roberto Andrade Salazar 1980 – 1983
PRI logo (Mexico).svg
1980
12.º René Treviño Arredondo 1983 – 1986
PRI logo (Mexico).svg
1983
13.º Federico Valdés Martínez 1986 – 1989
PRI logo (Mexico).svg
1986
14.º Carlos Montejo Favela 1989 – 1992
PAN logo (Mexico).svg
1989
15.º Héctor Osuna Jaime 1992 – 1995 1992
16.º José Guadalupe Osuna Millán 1995 – 1998
PAN logo (Mexico).svg
1995
17.º Francisco Vega de Lamadrid 1998 – 2000
PAN logo (Mexico).svg
1998
18.º Juan Manuel Gastélum Buenrostro 2000 – 2001
PAN logo (Mexico).svg
Interino
19.º Francisco Vega de Lamadrid 2001 – 2001
PAN logo (Mexico).svg
20.º Jesús González Reyes 2001 – 2004
PAN logo (Mexico).svg
2001
21.º Jorge Hank Rhon 2004 – 2007
PRI logo (Mexico).svg
2004
22.º Kurt Honold Morales 2007 – 2007
PRI logo (Mexico).svg
Interino
23.º Jorge Ramos Hernández 2007 – 2010
PAN logo (Mexico).svg
2007
24.º Carlos Bustamante Anchondo 2010 – 2013
PRI logo (Mexico).svg
2010
25.º Jorge Astiazarán Orcí 2013 – 2016
PRI logo (Mexico).svg
2013
26.º Juan Manuel Gastélum Buenrostro 2016 – 2019
PAN logo (Mexico).svg
2016
27.º Eduardo Terreros Martínez 2019 – 2019
PAN logo (Mexico).svg
Interino
Juan Manuel Gastélum Buenrostro 2019 – 2019
PAN logo (Mexico).svg
28.º Arturo González Cruz 2019 – 2020
Morena logo (alt).svg
2019
29.º Karla Patricia Ruiz McFarland 2020 – 2020
Morena logo (alt).svg
Interina
Arturo González Cruz 2020 – 2021
Morena logo (alt).svg
Karla Patricia Ruiz McFarland 2021 – 2021
Morena logo (alt).svg
Interina
Arturo González Cruz 2021 – 2021
Morena logo (alt).svg
30° Montserrat Caballero Ramírez 2021 – 2024
Morena logo (alt).svg
2021
31° Ismael Burgueño Ruiz 2024 – 2027
Morena logo (alt).svg
2024

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tijuana Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Tijuana para Niños. Enciclopedia Kiddle.