robot de la enciclopedia para niños

Rosarito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosarito
Localidad
Rosarito Beach.jpg
El Descanso church.jpg TJ aerial.jpg

De arriba a abajo de izquierda a derecha: playa de Rosarito, Misión El Descanso y vista aérea de Rosarito.
Escudo de Playas de Rosarito.svg
Escudo

Lema: Horizonte de posibilidades
Coordenadas 32°21′49″N 117°03′16″O / 32.363611111111, -117.05444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • estado Baja California
 • Municipio Playas de Rosarito
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de mayo de 1885 (Juan Manuel Machado Valenzuela)
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Mediterráneo seco BSks (Estepario mediterráneo)
Población (2020)  
 • Total 100 660 hab.
Gentilicio rosaritense
IDH 0.746 Muy Alto.
Huso horario UTC -8
Código postal 22700–22717
Clave Lada 661
Matrícula 2
Código INEGI 020050001
Sitio web oficial

Rosarito, también conocida como Huacuatay en lengua kumiai, es la ciudad principal del municipio de Playas de Rosarito. Se encuentra en el estado mexicano de Baja California, en el noroeste del país. Está muy cerca de la frontera con Estados Unidos y forma parte de la Zona Metropolitana de Tijuana.

Esta ciudad es famosa por sus eventos deportivos y espectáculos en la playa. Aquí se realizan torneos de voleibol de playa y atletismo. También hay carreras de motocross y bicicleta de montaña. Las tradicionales regatas de veleros atraen a muchos visitantes.

¿De dónde viene el nombre de Rosarito?

El nombre Rosarito viene de "El Rosario". Este nombre se le dio a la zona a finales del siglo XVIII. Antes, los nativos la conocían como Huacuatay. Durante la época de las misiones, se le llamó "Misión de San Arcángel de la Frontera".

Historia de Rosarito

Primeros habitantes y exploradores

La zona donde hoy se encuentra Rosarito fue habitada por grupos seminómadas. Estos grupos pertenecían a la familia lingüística de los yumanos, como los kumiai. Ellos llegaban a la zona, que llamaban Huacatay ("Casas grandes"), durante el verano.

El primer explorador europeo que navegó por estas costas fue Juan Rodríguez Cabrillo. Él partió de Ensenada en 1542. Después de seis días, llegó a la bahía de San Diego California, a la que llamó "San Miguel". En 1602, Sebastián Vizcaíno visitó la zona para hacer mapas de la costa.

La época de las misiones

En 1772, los frailes franciscanos y dominicos hicieron un acuerdo. Los franciscanos se encargarían de las misiones en la Alta California. Por eso, en 1773, se estableció un límite entre las dos Californias. Este límite se colocó en un lugar rocoso del Camino Real, conocido hoy como Mojonera de Palou.

Más tarde, los dominicos llamaron a la zona de Huacatay "Santa María de Guadalupe de El Rosario". El límite entre las misiones se movió hacia el norte, donde ahora está el Arroyo Rosarito.

Rosarito en el siglo XX

Archivo:Baja Studios
Baja Studios en Playas de Rosarito, donde se han grabado películas famosas como "Titanic".

Un evento importante para Rosarito fue la filmación de la película Titanic. Esta película fue dirigida por James Cameron. La compañía 20th Century Fox invirtió mucho dinero para construir Baja Studios en la costa sur de la ciudad. Allí se construyó una réplica del barco a tamaño real. La filmación principal duró 160 días, desde septiembre de 1996 hasta marzo de 1997.

Rosarito en el siglo XXI

Al inicio del nuevo siglo, Rosarito ha experimentado varios cambios. Después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, el turismo disminuyó. Esto se debió a las nuevas medidas en la frontera con Estados Unidos.

Más tarde, la crisis económica de 2008 también afectó el turismo en Playas de Rosarito. Muchos proyectos de desarrollo turístico se detuvieron. En 2008, la venta de propiedades bajó un 11.5% y en 2009, un 23%.

En enero de 2017, hubo manifestaciones en el municipio por el aumento del precio de la gasolina. Esto causó escasez de combustible en Rosarito y Tijuana por varios días.

Geografía de Rosarito

Rosarito se encuentra en las coordenadas 32°1′5″ N de latitud y 117°1′59″ O de longitud.

El municipio tiene una superficie de 513.32 km². Esto representa el 0.72% del estado de Baja California y el 0.026% del territorio nacional.

Límites de Rosarito

Rosarito limita al norte y al este con Tijuana. Al sur, limita con Ensenada. Al oeste, se encuentra el océano Pacífico. La altitud de la ciudad varía entre 0 y 104 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Noroeste: Océano Pacífico Norte: Tijuana Noreste: Tijuana/Tecate
Oeste: Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Tijuana
Suroeste: Océano Pacífico Sur: Ensenada Sureste: Ensenada

Relieve y suelos

La zona de Rosarito tiene principalmente planicies y lomeríos suaves. También hay faldas de montañas con diferentes pendientes. La mayoría del suelo es de tipo litoral, formado por materiales sueltos de las olas y corrientes marinas.

Ríos y arroyos

El municipio está en la región hidrográfica número 1 de Baja California. Las subcuencas más importantes son las de los arroyos Rosarito y Huacuatay.

Clima de Rosarito

Rosarito tiene un clima mediterráneo con pocas lluvias, unos 230 mm al año. Las lluvias ocurren principalmente en invierno, y a veces en primavera y otoño. Febrero suele ser el mes con más lluvias. La corriente marina de California mantiene la ciudad fresca casi todo el año. Normalmente, está nublado por la noche y la mañana, y soleado por la tarde.

Los inviernos son frescos, con una temperatura promedio de 18 °C. Los veranos son cálidos, con un promedio de 22 °C. En otoño, son comunes los vientos de Santa Ana. En diciembre de 2008, hubo una inundación en el centro de la ciudad por lluvias intensas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Rosarito WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.5 31.0 32.0 33.0 35.5 36.8 37.0 38.0 37.0 34.0 33.0 31.0 38.0
Temp. máx. media (°C) 18.3 18.8 21.8 22.1 22.5 23.2 24.1 24.4 24.5 23.0 20.5 18.1 22.0
Temp. mín. media (°C) 5.9 6.8 7.8 9.2 12.4 14.3 16.5 16.5 15.1 13.0 9.8 6.9 11.7
Temp. mín. abs. (°C) −3.0 −1.0 0.2 1.0 3.5 5.0 6.5 9.5 5.0 4.0 1.0 −5.0 −5.0
Precipitación total (mm) 43.8 36.5 42.7 17.6 4.4 0.7 0.7 0.9 5.0 7.8 33.8 37.0 230.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 7.1 6.1 7.5 4.2 1.8 0.8 0.8 0.5 1.4 2.8 4.0 5.4 42.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional  24 de enero de 2012

Plantas y animales

La vegetación principal incluye matorrales, romerillo, álamo, chamizo amargo, sauce, aliso y encino. También hay plantas como agave, cacto de barril, junco, chaparroso, mangle dulce y jojoba.

Población de Rosarito

Población histórica
Año Pob. ±%
2000 52 487 —    
2005 62 563 +19.2%
2010 74 487 +19.1%
2020 100 660 +35.1%
Gráfica de evolución demográfica de Rosarito entre 2000 y 2020

Cuando se creó el municipio en 1995, Rosarito tenía el 2.4% de la población total del estado. En 2020, el censo del INEGI mostró que la población urbana era de 100,660 habitantes.

¿Cómo es la ciudad de Rosarito?

Archivo:Rosarito Beach Hotel and Pier
El hotel Rosarito, uno de los edificios importantes de la ciudad, cerca de la playa.

En 1950, Rosarito comenzó a crecer con la planificación y construcción de calles y manzanas. La venta de terrenos aumentó, y se construyeron restaurantes, tiendas y hoteles. Así, la ciudad empezó a tomar su forma actual. En la década de 1960, Rosarito entró en una etapa industrial y comercial. Se construyó una gran planta de energía y las instalaciones de Pemex.

Frente a las playas del océano Pacífico se encuentran los Baja Studios. Aquí se filmó la famosa película Titanic en 1997. Los estudios de Fox en Rosarito tienen atracciones como el museo del Titanic y exhibiciones de películas.

Lugares históricos y culturales

Centro Histórico y Cultural Calafia

Este lugar fue construido en 1994 y se inauguró en 1995. Tiene una superficie de 5000 m². Aquí se pueden ver muestras históricas del camino de las misiones en Baja California. También se ofrecen talleres de historia, artes plásticas y cine. Se realizan conferencias, obras de teatro y exposiciones de arte.

Museo Wa-Kuatay

El museo local Wa-Kuatay, que significa "casa grande" en lengua kumiai, cuenta la historia de Rosarito. Tiene varias áreas, incluyendo una recepción con libros, una sala audiovisual y espacios para exposiciones. Actualmente, el museo está cerrado y sus objetos se han trasladado al Hotel Rosarito Beach.

Parque Abelardo L. Rodríguez

Este es un parque familiar ideal para el esparcimiento. Cuenta con jardines, bancas para leer y un teatro al aire libre. En el teatro se presentan diferentes eventos.

La Zona Centro

Esta es una zona muy visitada por turistas y locales. Aquí se encuentran los principales lugares de entretenimiento de Rosarito, donde se realizan eventos musicales. También hay muchos servicios en las playas, como tiendas y farmacias.

Cristo del Sagrado Corazón de Jesús

Es una estatua de Jesús de 23 metros de altura. Muestra un "Corazón Sagrado" y se encuentra en la localidad de El Morro, al sur de Rosarito. La estatua pesa 40 toneladas. La cabeza, el pecho y los brazos son de acero, y la parte inferior del cuerpo es de fibra de vidrio.

Deportes en Rosarito

El municipio cuenta con 31 áreas deportivas. Estas son usadas por personas de todas las edades. Esto ayuda a la salud y a la unión de la comunidad.

Rosarito es conocido por sus grandes olas, que atraen a muchos surfistas para competencias. Uno de los deportistas más destacados de esta localidad es Héctor Herrera.

Educación en Rosarito

En Rosarito hay escuelas de preescolar, primaria y secundaria. También hay bachilleratos y tres universidades. Una de ellas es una extensión de la UABC.

En el año 2000, el municipio tenía 20 escuelas de preescolar, 29 de primaria y 8 de secundaria.

¿Quiénes viven en Rosarito?

Desde la década de 1970, la población de Rosarito ha crecido mucho. Esto se debe a que muchas personas llegan de otros estados de México. Buscan mejorar su calidad de vida.

A principios de 1996, el 29.7% de los habitantes de Rosarito nacieron en Baja California. Otros porcentajes importantes venían de Jalisco (13.7%), Michoacán (7.7%) y Sinaloa (6.8%). También había personas de la Ciudad de México, Guanajuato y Estados Unidos. Este crecimiento hace que la población aumente cada año.

Artesanías de Rosarito

En Rosarito se venden muchos objetos de artesanía de diferentes partes de México. Es un buen lugar para comprar joyas, figuras de papel maché y vidrio soplado. También se encuentran alebrijes, trabajos de herrería artística y pinturas. Hay piezas decorativas para el hogar hechas de materiales como acero, granito, mármol y yeso. Todas son piezas únicas hechas por manos mexicanas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosarito Facts for Kids

kids search engine
Rosarito para Niños. Enciclopedia Kiddle.