robot de la enciclopedia para niños

Cochimí para niños

Enciclopedia para niños

Los cochimíes fueron un pueblo indígena de México que vivió en la parte central de la Península de Baja California. Hablaban una lengua llamada cochimí laymón, que hoy ya no se usa. Se encontraban en áreas que ahora conocemos como Guerrero y Santa Rosalía.

Archivo:Cochimi map
Territorios históricos de los cochimíes en la península de California.

Los Cochimíes: Un Pueblo Antiguo de Baja California

Los cochimíes fueron un grupo de personas que vivieron en la península de Baja California. Eran conocidos por su forma de vida y sus costumbres únicas. Su historia nos ayuda a entender cómo vivían los pueblos antiguos en esta región.

¿Quiénes Eran los Cochimíes?

Desde hace más de 300 años, los cochimíes ocuparon la parte central de la península de Baja California y Baja California Sur. No construían grandes ciudades, sino que se movían de un lugar a otro. Por eso, se les considera un pueblo nómada.

Su Lengua y Territorio

Los cochimíes hablaban el idioma cochimí laymón, que forma parte de la familia de lenguas yumano-cochimíes. Este idioma ya no se habla en la actualidad. Sus tierras se extendían por el centro de la península, en lo que hoy son los estados de Baja California y Baja California Sur.

Sus Creencias y Costumbres

Los cochimíes tenían una forma especial de ver el mundo. Creían que venían del norte, después de que sus antepasados huyeran de una gran batalla. Se refugiaron en las montañas de la península.

También sabían de otros pueblos que vivieron antes que ellos. Estos antiguos habitantes eran más altos y habían pintado figuras de animales y personas en cuevas. Esto coincide con las Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco y las de la Arte rupestre de la Sierra de Guadalupe.

Dividían el año en seis partes. La primera, llamada mejibó o meyibó, era la temporada de las pitahayas. Para ellos, era la "estación de las flores" o "la estación de la abundancia". Era el momento más feliz del año, que coincidía con parte de julio y agosto.

Los guamas, o líderes espirituales, eran muy importantes en su cultura. Tenían lugares sagrados y celebraban ceremonias. No usaban la escritura ni tenían arte formal. Su vida se basaba en recolectar alimentos y pescar. No practicaban la agricultura ni criaban animales.

Su Historia y el Contacto con los Europeos

Los primeros contactos con los europeos ocurrieron a finales de 1680, en el sur del territorio cochimí. La llegada de los europeos trajo grandes cambios para este pueblo.

La Llegada de los Misioneros

Aunque la población cochimí no era muy grande, su forma de vida cambió mucho. Las nuevas enfermedades traídas por los europeos, como el sarampión y la viruela, afectaron gravemente a su salud. También, el cambio en su alimentación debilitó su resistencia.

Debido a esto, la población cochimí se redujo en un 75% en los primeros 20 años de la evangelización. Cuando los misioneros dominicos llegaron a Baja California en 1774, los cochimíes del Desierto Central ya casi habían desaparecido.

El Legado de los Cochimíes

Hoy en día, no hay habitantes que se identifiquen directamente como cochimíes. Sin embargo, algunos miembros del pueblo Kumiai en San Antonio Necua se consideran descendientes de los cochimíes. Su historia y cultura son un recordatorio importante de los pueblos que habitaron la península de Baja California.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cochimí Facts for Kids

  • Idioma cochimí laymón

Galería de imágenes

kids search engine
Cochimí para Niños. Enciclopedia Kiddle.