robot de la enciclopedia para niños

Cerro Colorado (Tijuana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delegaciones de Tijuana
Vista de la delegación
DV Manuel J. Clouthier Av. Isla Tiburón en Tijuana
Estadio del Cerro Colorado Centro de las Artes Musicales (Tijuana).jpg
Vista desde el Cerro Colorado Tijuana.jpg

Delegación Cerro Colorado.svg
Coordenadas 32°29′54″N 116°55′10″O / 32.49847, -116.919444
Entidad Delegaciones de Tijuana
 • País Bandera de México México
 • Colonias Colonia Azteca
Infonavit Presidentes
Guaycura
Buenos Aires Sur
El Águila
Las Américas
Capistrano
 • Sede Canadá n.º 7171 Río Tijuana 3.ª Etapa, CP 22226
Delegado Blanca Estela Pedraza Lara (Encargada de despacho)
Eventos históricos  
 • Creación 23 de noviembre de 2004
Población  
 • Total 141,183 hab.
Código postal 22210, 22207, 22223, 22224, 22216, 22214, 22215

La Delegación Cerro Colorado es una parte importante del municipio de Tijuana, en Baja California, México. Se encuentra al este de la ciudad. Es la segunda delegación más pequeña en tamaño, después de la delegación Centro. Principalmente, está formada por zonas donde vive la gente y áreas de fábricas. Sin embargo, en los últimos años, ha crecido mucho en actividades comerciales.

Historia de la Delegación Cerro Colorado

A mediados del Siglo XIX, una parte de lo que hoy es esta delegación era un rancho. Se llamaba Cerro Colorado y tenía 514 hectáreas. Su dueño, el señor Santiago García, recibió el título de propiedad en 1863. Este título fue entregado por el presidente Benito Juárez. Solo se conoce un evento social importante en este rancho. Fue la boda de Antonio García Valenzuela y Juana Murillo Armas, el 5 de mayo de 1875.

En 1888, Santiago García le pasó el rancho a su hijo, J. Guadalupe García Warner.

¿Cómo se formó la Subprefectura Política de Tijuana?

En 1900, se creó la Subprefectura Política de Tijuana. El Rancho Cerro Colorado formó parte de ella. También incluyó otros ranchos como Tijuana, Agua Caliente y La Joya.

Proyectos de agua en la región

En 1912, Rubén Robert propuso un proyecto. Quería usar el agua del arroyo de Tijuana para los habitantes. La idea era construir presas para guardar el agua. Esta área incluía el rancho Cerro Colorado. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo en ese momento.

El rancho se divide y crece la población

En 1929, después de la muerte de J. Guadalupe García, el rancho pasó a su hijo Guadalupe García Félix. Luego, el rancho comenzó a dividirse en terrenos para vender. A finales de 1929 y mediados de 1930, personas de Estados Unidos empezaron a instalar un campamento. Trazaron un camino que pasaba por el Cerro Colorado. Este camino llevaba al lugar donde se construiría una presa.

En 1937, el gobierno de Lázaro Cárdenas tomó algunos terrenos. Así se crearon ejidos, como el Ejido Chilpancingo. Este ejido está donde ahora se unen las delegaciones Cerro Colorado y Otay Centenario.

En 1950, el gobierno permitió vender 49 hectáreas del antiguo "Rancho Cerro Colorado". Pero un año después, el presidente Miguel Alemán Valdés canceló ese permiso. Por eso, algunos terrenos pasaron a ser propiedad del gobierno.

El crecimiento de las colonias

Con el aumento de la población y la llegada de más personas a la ciudad, la delegación creció. En 1970, se autorizó la construcción de la colonia "Azteca". En 1977, la colonia "Cerro Colorado" fue aprobada. En 1981, se crearon las colonias "Guaycura", "Ampliación Guaycura" y "Cerro Colorado II". El crecimiento continuó en los años 80. Se formaron colonias como "Buenos Aires Norte" y "Buenos Aires Sur". Estas colonias marcaron los límites de la ciudad en ese tiempo.

Originalmente, una parte de esta delegación pertenecía a la demarcación La Presa. Con el tiempo, esta zona se ha convertido en un importante suburbio de la ciudad.

Geografía Urbana de Cerro Colorado

Archivo:Ampliación Guaycura
Crucero en la Ampliación Guaycura, una de las colonias más conocidas de la delegación

La delegación Cerro Colorado tiene límites con otras delegaciones. Al norte, colinda con Otay Centenario. Al oeste, con La Mesa. Al sur, con La Presa Este (Tijuana). Y al este, con La Presa A.L.R. (Tijuana).

¿Cuáles son las colonias más conocidas?

En México, los barrios son conocidos como colonias. No tienen un gobierno oficial, pero a veces tienen juntas de vecinos. Las colonias más conocidas en Cerro Colorado son:

  • Fraccionamiento Praderas de la Mesa
  • Infonavit Fidel Velázquez
  • Azteca
  • Infonavit Presidentes
  • Buenos Aires Sur
  • Capistrano
  • Buenos Aires Norte
  • Guaycura
  • Ampliación Guaycura
  • Las Misiones
  • Las Américas
  • Loma Bonita
  • El Lago

Lugares interesantes para visitar

La delegación Cerro Colorado cuenta con varios lugares de interés:

  • Estadio Chevron
  • Cerro Colorado (la montaña)
  • CETYS Universidad
  • Estación del SITT
  • Club de Niños y Niñas
  • Albercas El Vergel
  • Nuevo Toreo de Tijuana
  • Centro de las Artes Musicales
  • Instituto Municipal de Planeación
  • Convento de las Hermanas Brigidas
  • Zona de Conservación de Charcas Vernales
  • Parque Ampliación Guaycura
  • Gimnasio - Auditorio Rodrigo Valle Hernández
  • Parque El Lago
  • Centro Integrador para el Migrante Carmen Serdán

Servicios de salud en la delegación

En Cerro Colorado, hay varios lugares importantes dedicados a la salud:

  • Hospital General Regional n.º 1
  • Clínica No.35 del IMSS
  • Centro Oncológico Pediátrico
  • Secretaría de Salud de Baja California

Actividades y Cultura

La delegación Cerro Colorado es principalmente una zona residencial. Por eso, muchas opciones de entretenimiento y cultura se encuentran en otras partes de Tijuana. Sin embargo, ha crecido el número de negocios dedicados al entretenimiento familiar. También hay muchas opciones de comida y servicios para autos.

Una actividad popular en la delegación es el senderismo en el Cerro Colorado. Los fines de semana, muchas personas suben a la cima de la montaña. Lo hacen por diversión o como ejercicio.

Archivo:Biblioteca "Luis Fimbres Moreno"
Biblioteca "Luis Fimbres Moreno" en CETYS Universidad

Espacios culturales y bibliotecas

Los cines y teatros en Tijuana son en su mayoría privados. Algunos muestran películas independientes y otros, películas comerciales. La mayoría de los cines son de cadenas nacionales importantes.

Tijuana tiene un sistema de bibliotecas públicas. Son administradas por el Ayuntamiento de Tijuana a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Algunas de estas bibliotecas están en colonias populares. En la delegación Cerro Colorado, destacan:

  • Biblioteca Francisco Javier Clavijero
  • Biblioteca Municipal Mariano Matamoros
  • Biblioteca Luis Fimbres Moreno

Zonas de compras

La actividad comercial es una de las principales en la delegación. Aunque hay menos centros comerciales que en otras partes de la ciudad, se concentran algunas "plazas" importantes:

  • Plaza Monarca
  • Plaza Colorado
  • Paseo Matamoros
  • Plaza Insurgentes

Cómo moverse en la Delegación Cerro Colorado

Esta delegación es un punto de conexión para quienes viajan hacia el este y sur de Tijuana. El Bulevar Insurgentes rodea el Cerro Colorado. Los bulevares Cucapah y Casablanca conectan La Mesa con La Presa. Estas son las calles principales. Otras calles importantes son Paseo Cochimíes y Paseo del Guaycura, así como la Ruta Javier Mina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Colorado (borough) Facts for Kids

kids search engine
Cerro Colorado (Tijuana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.