robot de la enciclopedia para niños

La Mesa (Tijuana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delegaciones de Tijuana
Templo Mormón Tijuana
3ra Etapa Río Tijuana Auditorio Municipal
5 y 10 Bulevar Insurgentes
Parque en poblado La Presa

La Mesa.svg
Coordenadas 32°30′10″N 116°58′01″O / 32.502704, -116.966845
Entidad Delegaciones de Tijuana
 • País Bandera de México México
 • Colonias Los Álamos
Las Huertas
20 de noviembre
Las Palmas
3ra Etapa Río Tijuana
El Lago
 • Sede Ave de los Charros y Allende No. 4200, Fracc Moreno, CP 22105
Delegada Mtra. Bianka Najar Soto
Eventos históricos  
 • Creación 30 de junio de 1976
Población  
 • Total 159,778 hab.
Código postal 22110, 22105, 22226, 22116, 22115

La delegación La Mesa es una parte importante de la ciudad de Tijuana, en Baja California, México. Se encuentra en el centro de la ciudad. Es un lugar clave para el comercio y una de las zonas donde vive más gente.

Historia de La Mesa en Tijuana

Esta área, en el siglo XIX, se usaba para que el ganado de las familias Argüello y Bandini pastara. Después, se intentó cultivar cereales, verduras, uvas y frutas. Los resultados no fueron muy buenos por la falta de lluvias.

Por eso, en marzo de 1928, se empezó a construir la Presa Rodríguez. Esta presa se terminó en 1936, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas. Luego, las tierras se dividieron en 219 parcelas. Estas parcelas se entregaron a 219 familias, que fueron las primeras en poblar La Mesa.

¿Qué fue el Distrito de Riego No. 12?

El Distrito de Riego No. 12 era un sistema para regar tierras de cultivo. Cubría unas 1,200 hectáreas en el valle del Río Tijuana y el Arroyo Alamar. Esta zona formaba una gran meseta, de ahí el nombre de La Mesa.

Antes de este sistema de riego, se cultivaba cebada y avena. Esto era para alimentar a los caballos que corrían en el Hipódromo de Agua Caliente. En 1937, el Banco Nacional de Crédito Agrícola se encargó de organizar y administrar este distrito.

El Distrito de Riego tenía 219 parcelas, cada una de unas 4 hectáreas. Los agricultores cultivaban uvas, alfalfa, cítricos, papas, verduras, maíz, frijol, chile y cebada. El sistema tenía dos canales para distribuir el agua. El canal del Norte medía 2.6 km y regaba 41 parcelas. El canal del Sur medía 10.5 km y regaba las 178 parcelas restantes.

Archivo:Plano del Distrito de Riego No. 12
Plano del Distrito de Riego No. 12

Hoy en día, un mural en una gasolinera muestra la Presa Abelardo L. Rodríguez y su sistema de canales. Este mural nos recuerda que La Mesa fue una zona agrícola. Allí se cultivaban forrajes y se realizaban otras actividades del campo.

Archivo:Mural del Distrito de Riego 12
Representación pictórica en un mural relativo al padrón de usuarios del Distrito de Riego 12

¿Cómo se urbanizó La Mesa?

A principios de los años cincuenta, hubo una sequía muy larga. Esto hizo que los dueños de las parcelas dejaran de cultivar. Decidieron vender sus tierras para construir nuevas zonas residenciales.

Por esta razón, al principio, las calles y manzanas no estaban conectadas entre sí. Cada zona nueva estaba separada. La única forma de conectarse con el resto de la ciudad era por la carretera Tijuana-Mexicali. Esta carretera es hoy el bulevar Díaz Ordaz. Así, la ciudad empezó a crecer hacia el este.

Los primeros fraccionamientos (zonas de casas) aprobados en 1955 fueron: "Alcalá", "Prado", "Alicia Carrillo", "Dimestein", "Juárez", "López", "Leos Montoya" y "Reynoso". A finales de esa década, se crearon más zonas como "Jardines de San Carlos" y "Las Huertas".

En 1967, se empezó a construir la Calzada Díaz Ordaz. Esta obra tenía cinco kilómetros de largo y ocho carriles. También tenía un camellón central con jardines y alumbrado.

En los años 70, se construyeron más fraccionamientos, como "Orizaba" y "Los Álamos". También llegaron muchas inversiones comerciales. Por eso, La Mesa es hoy uno de los centros comerciales más importantes de Tijuana.

El paisaje urbano de La Mesa

La delegación La Mesa tiene límites con otras delegaciones de Tijuana. Al norte está Otay Centenario. Al este, Cerro Colorado. Al sur, Sánchez Taboada y La Presa Este. Y al oeste, la delegación Centro.

El Río Tijuana divide la delegación de forma natural. El río corre de noroeste a sureste. A sus lados, hay vías rápidas que conectan La Mesa con otras zonas.

Barrios y colonias importantes

Archivo:Puente Peatonal SITT
Puente peatonal en La Mesa

En México, los barrios se llaman colonias. No tienen una autoridad de gobierno oficial, pero a veces hay juntas de vecinos. Algunas de las colonias más conocidas en La Mesa son:

  • Las Huertas
  • Los Santos
  • 20 de noviembre
  • Los Ángeles
  • 3ra Etapa Río Tijuana
  • Jalisco
  • Las Palmas
  • Villa Floresta
  • Los Pinos
  • Buena Vista

Lugares para visitar

La Mesa tiene muchos lugares interesantes para visitar, como:

  • Parque Morelos
  • La 5 y 10 (una zona comercial muy conocida)
  • Centro de las Artes Musicales
  • Centro Estatal de las Artes
  • Audiorama El Trompo
  • Mercado de Abastos
  • Unidad Deportiva Tijuana
  • Auditorio Municipal
  • Barrio Chino
  • Gimnasio Ernesto “Pajarito” Ruiz
  • Túnel No.1 Ferrocarril
  • Arena Tecate
  • Parque Esperanto

Edificios y monumentos destacados

Algunos edificios y monumentos importantes en La Mesa son:

Diversión y cultura

La delegación La Mesa tiene varios lugares para la cultura y el entretenimiento. Aquí encontrarás centros comerciales, cines y teatros. También se realizan muchos festivales culturales y cívicos.

Museos para aprender

Cines y teatros para disfrutar

Los cines y teatros en Tijuana suelen ser privados. Algunos muestran películas independientes y otros, cine comercial. La mayoría de los cines son de las cadenas más grandes del país. Los teatros ofrecen obras de grupos independientes de la ciudad.

  • Cinépolis Plaza Carrousel
  • Cinemex Mundo Divertido
  • Cinemex Península
  • Cinemex Macroplaza
  • Sala 3D CEART
  • Sala Museo El Trompo
  • Centro Teatral Camafeo
Archivo:MACRO PLAZA - panoramio
Centro comercial Macroplaza, uno de los más importantes de la ciudad

Zonas para ir de compras

El comercio es una de las actividades más importantes en La Mesa. Hay muchos negocios en las calles principales. También hay grandes centros comerciales, conocidos como "plazas", y los famosos "Swap Meet" (mercados de pulgas).

  • Plaza Carroussel
  • Plaza Las Brisas
  • Macroplaza Insurgentes
  • Plaza Mundo Divertido
  • Mercado de Todos
  • Swap Meet Siglo XXI
  • Plaza Península

Cómo moverse en La Mesa

Archivo:Calafias
Calafias, unidades de transportes que circulan en gran parte de Tijuana

Transporte público

Como La Mesa es una de las delegaciones con más gente, muchas empresas de transporte pasan por aquí. También tienen sus bases de ruta. Algunos taxis operan cerca de la zona conocida como 5 y 10. Desde allí, salen muchas rutas hacia el sur y el este de la ciudad. La Línea 1 de la Ruta Troncal (un sistema de autobuses) también atraviesa la delegación.

Calles principales

Las calles más importantes de La Mesa son las vías rápidas, el Bulevar Díaz Ordaz, Bulevar Federico Benítez, Bulevar Insurgentes, Bulevar Lázaro Cárdenas y la Avenida Alba Roja. Además, hay una ciclovía (carril para bicicletas) junto al Bulevar Benítez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Mesa (Tijuana) Facts for Kids

kids search engine
La Mesa (Tijuana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.