robot de la enciclopedia para niños

Golfo de California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo de California
Mar de Cortés
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 60)
Baja peninsula (mexico) 250m.jpg
Vista de satélite del golfo de California (Observatorio de la Tierra de la NASA)
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Islas y áreas protegidas del Golfo de California (Patrimonio de la Humanidad, 2005)
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 28°N 112°O / 28, -112
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Baja California.svg Baja California
Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur
Flag of Sonora.svg Sonora
Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península de Baja California
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Ángel de la Guarda (895 km²)
Isla Tiburón (1208 km²)
Ríos drenados Río Colorado, río Yaqui, río Mayo, río Fuerte, río Sinaloa, río Culiacán, río Mulegé, río Sonoyta, río Mocorito, río San Lorenzo, río Elota, río Piaxtla y río Quelite.
Longitud 1126 km
Ancho máximo 241 km
Superficie 177 000 km²
Ciudades ribereñas Puerto Peñasco, Guaymas, San Felipe, La Paz, Santa Rosalía, Loreto y Topolobampo
Descubrimiento Francisco de Ulloa (1539)
Mapa de localización
Golfo de California ubicada en México
Golfo de California
Golfo de California
Geolocalización en México
Localización del golfo de California

El golfo de California, también conocido como mar de Cortés o mar Bermejo, es una parte del océano Pacífico. Se encuentra en el noroeste de México, entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa. Mide unos 1126 kilómetros de largo y su ancho varía entre 48 y 241 kilómetros. Al norte, desemboca el río Colorado.

Este golfo es famoso por sus grandes mareas, que pueden subir hasta nueve metros en la zona norte. También es un lugar con una increíble variedad de vida marina. Esto se debe a la mucha luz solar y a que sus aguas tienen muchos nutrientes. Por estas razones, el oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau lo llamó "el acuario del mundo".

En sus aguas hay muchas islas. Algunas de las más grandes son la isla Ángel de la Guarda y la isla Tiburón. Esta última es la isla más grande de México, con 1208 kilómetros cuadrados. En las costas del golfo se encuentran importantes puertos como Puerto Peñasco, Guaymas y La Paz.

¿De dónde viene el nombre del Golfo de California?

El nombre "California" se le dio a la península por Hernán Cortés. Al principio, se pensó que era una isla. De ahí viene también el nombre "mar de Cortés". En el idioma kiliwa, se le llama Ja’ Tay Eñoom, que significa "mar del Oriente". En seri, se le conoce como Xepe, que significa "mar".

¿Cómo se formó el Golfo de California?

La formación del golfo de California comenzó hace unos 130 millones de años. En ese tiempo, una gran masa de tierra, que hoy es la península de Baja California, empezó a separarse del continente. Esto ocurrió por movimientos de la Tierra relacionados con la falla de San Andrés.

El golfo de California tomó su forma actual hace unos 4.5 millones de años. Desde entonces, la península se ha movido 650 kilómetros y sigue en movimiento. Se cree que en millones de años, la península se separará por completo y se convertirá en una isla.

Francisco de Ulloa le dio el nombre de mar de Cortés en honor a Hernán Cortés en 1539. Ulloa pensó que el golfo llevaba a un paso mítico que conectaba el océano Pacífico con el océano Atlántico. Más tarde, Melchor Díaz exploró la zona en 1540, llegando incluso al río Colorado.

¿Cómo es el clima y la geografía del Golfo de California?

El Golfo de California se encuentra en una zona de clima subtropical. Esto significa que las temperaturas pueden variar mucho durante el año y el día. En invierno, hace frío en el norte, con posibles heladas. En verano, en el sur, hay tormentas tropicales. La temperatura promedio del golfo es de 24 °C. Las lluvias son escasas en el norte, ocurriendo entre octubre y mayo.

El golfo tiene 37 islas principales. La mayoría están en el lado oeste. Muchas de estas islas se formaron por erupciones volcánicas hace mucho tiempo. Varias islas, como Isla Coronados, tienen volcanes.

El golfo cuenta con más de 900 islas e islotes pequeños. En 1978, estas islas fueron declaradas "Área de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y Vida Silvestre". En el año 2000, se convirtieron en "área de protección de flora y fauna". Además, son parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.

El fondo del golfo es muy irregular. Hay valles y cañones submarinos profundos, algunos de más de tres kilómetros. En promedio, el mar tiene más de un kilómetro de profundidad. Esta forma del fondo marino contribuye a las grandes mareas en el norte.

Hoy en día, las costas del golfo tienen importantes ciudades turísticas. Son famosas por sus playas y paisajes naturales. Un ejemplo es San Felipe, fundado en 1539. Este lugar, que empezó como un pueblo de pescadores, es ahora un destino turístico importante.

¿Por qué el Golfo de California es Patrimonio de la Humanidad?

El 15 de julio de 2005, las islas del Golfo de California fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Se les conoce como Islas y áreas protegidas del Golfo de California. Este lugar es muy popular entre los turistas por sus formaciones rocosas únicas y la presencia de diferentes tipos de ballenas, como la ballena jorobada, la ballena gris y la ballena azul.

En estas islas se pueden encontrar muchas especies de plantas y animales. Hay cactus, reptiles, liebres negras, iguanas, serpientes, ratones, garzas y pelícanos. La zona alberga cerca del 40% de las especies de mamíferos marinos del mundo y un tercio de todas las especies de cetáceos (como ballenas y delfines). También es el único lugar en el mundo con cascadas submarinas de arena.

El área protegida incluye 244 islas e islotes y zonas costeras de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Contiene 4500 especies conocidas de invertebrados marinos, 181 especies de aves y 695 de plantas. De estas plantas, 28 solo se encuentran en esta región.

El Golfo de California y sus islas son como un laboratorio natural para estudiar la vida marina. Casi todos los procesos que ocurren en los océanos del planeta están presentes aquí. Esto lo hace muy importante para la investigación de los mares y las costas.

El lugar es de una belleza natural impresionante. Tiene islas con acantilados altos y playas de arena. El desierto y las aguas turquesas crean un contraste espectacular. La gran variedad de vida marina y las aguas claras lo hacen un paraíso para los buceadores.

El golfo tiene más de 890 especies de peces, y unas 90 de ellas solo viven aquí. Sin embargo, algunas especies están en peligro, como la vaquita marina. La vaquita es la marsopa más pequeña, mide un metro y medio de largo. Su piel es gris o parda rojiza, con manchas negras alrededor de los ojos. Es un animal muy tímido y difícil de ver, ya que solo vive en las aguas poco profundas y turbias del golfo, cerca del río Colorado. Fue descubierta en 1958.

Además de su valor natural, esta zona tiene pinturas rupestres de hace 7500 años. Estas obras se encuentran en las sierras de San Borja, San Juan, San Francisco y Guadalupe. También hay restos de comunidades antiguas de cazadores-recolectores, como los pericúes y cochimíes. Estas comunidades se asentaron aquí por los ricos recursos marinos, que siguen siendo importantes hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf of California Facts for Kids

kids search engine
Golfo de California para Niños. Enciclopedia Kiddle.