Islas Coronado para niños
Datos para niños Islas Coronado |
||
---|---|---|
"Islas Desiertas" | ||
![]() Vista de la Isla Coronado Sur
|
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Océano Pacífico | |
Continente | América | |
Coordenadas | 32°25′33″N 117°16′15″O / 32.425833333333, -117.27083333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Baja California, Provincia Libre de Isla Coronado Sur (No Oficial) | |
Subdivisión |
Municipio de Tijuana Provincia Libre de Isla Coronado Sur (El Sur De La Isla) |
|
Datos geográficos | ||
Tipo | Islas marítimas | |
N.º de islas | 4 | |
Islas | Isla Coronado Norte (0,48 km²) Isla Pilón de Azúcar (0,07 km²) Isla Coronado Centro (0,14 km²) Isla Coronado Sur (Provincia Libre de Isla Coronado Sur) (1,83 km²) |
|
Superficie | 2,52 km² | |
Población | 4 | |
Mapa de localización | ||
Las Islas Coronado son un grupo de cuatro islas pequeñas que se encuentran cerca de la costa noroeste de Baja California, en México. Estas islas son azotadas por el viento y las olas, por lo que tienen poca vegetación. Casi nadie vive allí, excepto un pequeño grupo de militares y algunas personas que cuidan los faros.
Las islas están a unos 25 a 32 kilómetros al sur de la entrada de la bahía de San Diego, y a solo 13.6 kilómetros de la costa mexicana. Son muy importantes por su naturaleza y por las especies únicas que viven allí. Por eso, desde 2016, estas cuatro islas y el mar que las rodea forman parte de la Reserva de la Biosfera "Islas del Pacífico de la Península de Baja California". Esta reserva también protege otras islas cercanas.
Las Islas Coronado son parte del municipio de Tijuana. Un decreto de 1959 confirmó que estas islas pertenecen a la jurisdicción de Tijuana.
Contenido
¿Dónde se encuentran las Islas Coronado?
Las islas están a unos 13 kilómetros de la costa de Baja California. Aquí te mostramos sus nombres y tamaños:
- Isla Coronado Norte: Tiene una superficie de 48 hectáreas (equivalente a unos 48 campos de fútbol).
- Isla Pilón de Azúcar, también conocida como Isla Roca Media: Mide 7 hectáreas.
- Isla Coronado Centro, también llamada Isla Intermedia: Tiene 14 hectáreas.
- Isla Coronado Sur: Es la más grande, con 183 hectáreas.
La historia de las Islas Coronado
En septiembre de 1542, un explorador llamado Juan Rodríguez Cabrillo las llamó "Islas Desiertas". Más tarde, en 1602, Sebastián Vizcaíno las nombró "Cuatro Coronados". A lo largo del tiempo, también se les ha conocido con otros nombres como "Los Obispos" o "Las Coronadas". A veces, se les llama "Los Centinelas de la Bahía de San Diego", aunque pertenecen a México.
Durante una época en la que ciertas actividades estaban prohibidas en Estados Unidos (entre 1920 y 1933), se intentó abrir un club de yates con juegos en la Isla Coronado Sur. Este lugar ofrecía música, baile, comida y pesca. Sin embargo, cuando las prohibiciones terminaron en Estados Unidos y el gobierno mexicano cambió las leyes, el negocio no pudo seguir funcionando y cerró.
En 1935, los dueños intentaron atraer más visitantes ofreciendo viajes gratis desde Los Ángeles. Querían que la gente disfrutara de la música, el baile, la comida y la pesca. Pero, a pesar de sus esfuerzos, la empresa quebró.
Después de que el club cerrara, las instalaciones fueron usadas por la Armada de México en la parte de arriba, mientras que los pescadores usaban la parte de abajo. En 1983, un fenómeno natural con grandes olas destruyó por completo el edificio. Hoy en día, solo quedan los pilares donde estaba el club. La caleta (una pequeña bahía) donde estaba el club es ahora el lugar donde la marina mexicana descarga suministros para los militares y los cuidadores del faro. Cerca de sus viviendas, hay una plataforma de concreto que sirve como helipuerto.
Un incidente durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943, la Isla Coronado Sur fue bombardeada por error por un barco militar de Estados Unidos. El barco estaba realizando un ejercicio de entrenamiento en el mar. Al terminar, el comandante decidió practicar disparos hacia la isla, sin saber que era territorio mexicano y que había personas viviendo allí. El gobierno mexicano protestó por este incidente. El comandante fue relevado de su puesto y recibió una fuerte advertencia.
¿Cómo son las Islas Coronado?
La Isla Coronado Norte tiene una altura de 153 metros sobre el nivel del mar y mide unos 800 metros de largo. No tiene una bahía grande, pero los barcos pequeños pueden anclar en una caleta en su lado este.
La Isla Coronado Sur mide unos 3.2 kilómetros de largo, 220 metros de alto y 800 metros de ancho. Es la única isla con una pequeña bahía, llamada Puerto Cueva o Puerto del Casino. Durante la época de prohibiciones en Estados Unidos, esta caleta era conocida como "Cueva de los que transportaban mercancías ilegales", porque allí se guardaban productos que luego se llevaban de forma no permitida a California.
En esta isla se encuentran los faros, uno en cada extremo. Son atendidos por personal civil. Las casas de los cuidadores de faros se construyeron en 1931 y tienen dos pequeños apartamentos. Cada cuidador vive allí por 30 días y luego es relevado.
También hay una guarnición militar (marinos) que se releva cada 30 días. Para desembarcar en la isla, se necesita un permiso especial de la Armada de México en Ensenada. Es difícil llegar a la isla porque no hay muelle ni otras facilidades.
Cerca de la Isla Coronado Sur, hay criaderos marinos de atún. Al lado de ellos, hay barcos-fábrica que procesan el atún para exportarlo. Las luces de estos barcos se pueden ver desde las costas de Tijuana y Rosarito al anochecer.
La Isla Coronado Centro tiene 32 metros de altura. Es un pico rocoso con muchos cactus y arbustos cerca de la cima.
La Isla Pilón de Azúcar tiene una altura de 33 metros. Es muy difícil desembarcar en ella y no tiene muchos atractivos. Tiene poca vegetación y solo hay excremento de aves, especialmente de aves migratorias que descansan allí.
Se dice que en la zona hay muy buena pesca. Por eso, muchos barcos de pesca deportiva salen a diario desde Rosarito y San Diego (California) hacia las islas.
Vida natural en las Islas Coronado
Las islas son hogar de muchas aves marinas como gaviotas, alcatraces, pelícanos y petreles. Las gaviotas y los petreles anidan en las Islas Coronado Sur y Centro, mientras que los pelícanos lo hacen en la Isla Coronado Norte.
En las islas viven al menos diez tipos de reptiles y anfibios. La más conocida es la víbora de cascabel de Coronado (Crotalus caliginis), que solo se encuentra en la Isla Sur. También hay una culebra que come huevos de aves y roedores, y un lagarto caimán de Coronado (Elgaria nana) que vive en las islas Norte y Sur y también es único de estas islas. Otros reptiles comunes son el ¨escinco¨ (Plestiodon skiltonianus), la lagartija de costados manchados (Uta stansburiana) y la culebra nocturna (Hypsiglena torquata). Los anfibios incluyen la salamandra de jardín (Batrachoseps major) y la salamandra de árbol (Aneides lugubris), que solo vive en la Isla Coronado Norte.
Solo hay una especie de mamífero terrestre, el ratón venado (Peromyscus maniculatus assimilis), que es único de estas islas. Los mamíferos marinos son muy abundantes, y es común ver grupos de focas y lobos marinos.
Las aguas alrededor de las islas tienen muchos peces e invertebrados que viven en aguas poco profundas. Hay corales, erizos de mar y dos tipos de langostas y abulones, aunque sus poblaciones han disminuido por la pesca. También se han encontrado diferentes tipos de corales.
En los mares entre las islas, hay grandes "bosques" de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera). Este sargazo es un hogar importante para peces como el garibaldi (Hypsypops rubicunda), rocotes (Sebastes spp). Otros peces de la zona son la sardina Monterrey (Sardinops sagax), anchoveta norteña (Engraulis mordax), macarela (Scomber japonicus), atún aleta azul (Thunnus thynnus), jurel (Seriola lalandi), barracuda (Sphyraena argentea), tiburón blanco (Carcharodon carcharias), tiburón azul (Prionace glauca) y tiburón martillo (Sphyrna lewini), así como la impresionante manta gigante (Manta birostris).
Protección ambiental
Una organización ambiental señaló que México no aplicó correctamente sus leyes de protección ambiental al permitir la construcción de una terminal de gas cerca de las Islas Coronado. Esta terminal podría haber afectado a una especie de ave marina en peligro de extinción. Por ello, se presentó una solicitud de revisión en 2005. Finalmente, en 2006, la compañía que quería construir la terminal decidió suspender el proyecto de forma definitiva. En 2007, se confirmó que el gobierno de México había cometido errores al no evaluar el posible impacto ambiental de la obra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coronado Islands Facts for Kids