Lobo fino de Guadalupe para niños
Datos para niños
Lobo fino de Guadalupe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Pinnipedia | |
Familia: | Otariidae | |
Subfamilia: | Arctocephalinae | |
Género: | Arctophoca | |
Especie: | A. philippii | |
Subespecie: | A. p. townsendi Merriam, 1897 |
|
Distribución | ||
![]() Azul: colonias de cría; celeste: otras colonias. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El lobo fino de Guadalupe o oso marino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) es un tipo de mamífero marino. Pertenece a la familia de los otáridos, que son animales con aletas que viven en el mar, como los lobos marinos y las focas. Esta subespecie habita en la parte este del océano Pacífico norte.
Este mamífero carnívoro tiene un tamaño mediano. Los machos son más grandes que las hembras. Un macho puede medir hasta 180 cm y pesar entre 160 y 170 kg. Las hembras miden alrededor de 120 cm y pesan entre 40 y 50 kg. Tienen un cuerpo, cuello y nariz largos, con orejas pequeñas y aletas sin pelo. Su color principal es negro, aunque su vientre es más claro que su espalda.
Actualmente, el lobo fino de Guadalupe se encuentra principalmente en la Isla Guadalupe y en el archipiélago de San Benito, ambos en México. Esto significa que es una especie endémica de México, es decir, que solo vive de forma natural en esos lugares.
Estos animales prefieren vivir en costas con muchas rocas grandes y bloques de lava, especialmente en la base de acantilados. También usan cuevas para protegerse y mantenerse frescos. En el sur de la Isla Guadalupe, donde viven, la vegetación es de dunas y pastizales.
Contenido
¿Cuál es el estado de conservación del lobo fino de Guadalupe?
Aunque la población de lobos finos de Guadalupe está creciendo, todavía enfrentan algunos desafíos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los clasifica como de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no están en peligro crítico.
Sin embargo, en México, la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 los considera "En peligro de extinción". Esto se debe a que su población tiene poca diversidad genética, lo que los hace más vulnerables. También les afectan la contaminación, el tráfico de barcos y la posibilidad de derrames de petróleo. Fenómenos naturales como El Niño y la llegada de enfermedades o especies no nativas a las islas también son amenazas.
¿Qué comen los lobos finos de Guadalupe?
Los lobos finos de Guadalupe son depredadores importantes en su ecosistema. Se especializan en comer cefalópodos, como calamares y pulpos. También incluyen en su dieta peces y crustáceos, como los cangrejos.
¿Dónde vive el lobo fino de Guadalupe?
Este animal vive en la mexicana Isla Guadalupe y en otras islas cercanas a las costas de Baja California. Se calcula que su población actual es de unos 7000 ejemplares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guadalupe fur seal Facts for Kids