robot de la enciclopedia para niños

San Felipe (Baja California) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Felipe
Juwiy mja' (kiliwa)
Localidad
San Felipe, Baja (7750811304) (cropped).jpg
San Felipe, Baja California (20443687034).jpg San Felipe, Baja (7750811928) (cropped).jpg
En cima: Malecón de San Felipe; abajo: La Ventana del Mar (izquierda) y el Faro de San Felipe (derecho)

Escudo San Felipe Baja California.png
Escudo

Otros nombres: San Felipe de Jesús
San Felipe ubicada en México
San Felipe
San Felipe
Localización de San Felipe en México
San Felipe ubicada en Baja California
San Felipe
San Felipe
Localización de San Felipe en Baja California
Coordenadas 31°01′39″N 114°50′07″O / 31.0275, -114.83527777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California
 • Municipio San Felipe
Presidente Concejo Municipal José Luis Dagnino López
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de febrero de 1925
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 17 143 hab.
Gentilicio San felipense, Cachanilla
Huso horario Tiempo del Pacífico, UTC -8
Código postal 21850
Clave Lada 686
Código INEGI 020020284
Aeropuerto Aeropuerto Internacional de San Felipe
Sitio web oficial

San Felipe (en kiliwa: Juwiy mja') es una ciudad costera en el estado de Baja California, México. Se encuentra al sur de la ciudad de Mexicali. Desde 2021, San Felipe es la capital de su propio municipio.

Esta ciudad es un importante puerto y un popular lugar turístico. Sus playas son bañadas por las cálidas aguas del golfo de California. San Felipe se ubica en las coordenadas 31°01'39" N y 114°50'07" O.

¿Cuántas personas viven en San Felipe?

La población de San Felipe ha crecido con el tiempo. En 2005, tenía 14,831 habitantes. Para 2010, la cifra subió a 16,702. Según el censo más reciente de 2020, la ciudad cuenta con 17,143 habitantes.

En 1930, San Felipe era solo un pequeño embarcadero con unos 300 habitantes. En 1939, se le conoció como una pesquería. Para 1980, con 6,197 habitantes, fue reconocida oficialmente como un puerto.

¿Cómo se formó San Felipe?

La historia de San Felipe es muy interesante. La península de California fue explorada por primera vez por Hernán Cortés en 1535. Poco después, en septiembre de 1535, Francisco de Ulloa, uno de los capitanes de Cortés, navegó por la bahía de San Felipe.

Primeros exploradores y nombres

En 1536, Hernando de Alarcón y Domingo Castillo exploraron la zona. Ellos crearon un mapa detallado de la península. Le dieron a San Felipe su primer nombre: Santa Catalina.

Mucho tiempo después, en 1701, el misionero Eusebio Kino volvió a explorar la región. Luego, Juan de Ugarte construyó un barco y llegó a San Felipe el 5 de julio de 1721. Unos 25 años más tarde, en 1746, Fernando Consag llegó a la bahía y la llamó San Felipe de Jesús.

Llegada por tierra y rutas

Wenceslaus Linck fue la primera persona en llegar a San Felipe por tierra en 1766. En 1772, José Joaquín de Arrillaga, quien fue gobernador, empezó a usar la bahía como puerto. También estableció una ruta terrestre desde San Felipe hasta Ensenada.

Desarrollo moderno de la ciudad

El verdadero desarrollo de San Felipe comenzó en 1925. Esto fue durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, quien era gobernador del Territorio Norte de Baja California. Se establecieron los primeros lugares para la pesca. El gobernador también creó la primera oficina de gobierno local y la primera escuela.

Octavio Vega Ruiz fue nombrado el primer encargado de la oficina local. Él ayudó a establecer las bases para el crecimiento de San Felipe entre 1926 y 1942. El transporte de personas y productos por mar también ayudó a que San Felipe se convirtiera en un asentamiento importante.

Para 1940, San Felipe tenía 287 habitantes permanentes. En 1947, una compañía compró terrenos para construir un centro turístico internacional. Se creó la Capitanía del Puerto de San Felipe. La carretera que conecta Mexicali con San Felipe se pavimentó entre 1948 y 1951. En ese mismo tiempo, se abrió el primer hotel con 15 habitaciones.

Durante la década de 1960, se abrieron muchos hoteles y campamentos turísticos. San Felipe tuvo electricidad en 1963 y agua potable en 1967. En los años 70, se construyeron edificios de gobierno, restaurantes, bares, gasolineras, un pequeño puerto deportivo y el aeropuerto. También se construyó el malecón y el bulevar principal.

A principios del siglo XXI, la economía de San Felipe dependía principalmente del turismo, la pesca de camarón y la pesca en general. En 2021, el Congreso de Baja California aprobó que San Felipe se convirtiera en el séptimo municipio del estado.

¿Qué atractivos turísticos tiene San Felipe?

San Felipe es un destino turístico muy popular a nivel internacional. Está a solo 200 kilómetros de la frontera entre México y EE. UU.. Muchos visitantes vienen de los estados de California, Arizona, Oregón y Washington en Estados Unidos. También llegan turistas de Canadá, especialmente de Columbia Británica y Alberta.

Los turistas de México vienen de ciudades como Mexicali, Tecate, Tijuana, Ensenada y San Luis Río Colorado.

Lugares para explorar

  • Roca Consag: Un destino común para viajes en lancha.
  • Punta Estrella: Un lugar interesante para visitar por tierra.
  • Valle de los Gigantes: Famoso por sus enormes cardones (cactus gigantes). Uno de estos cactus fue llevado a Sevilla, España, para la Expo Sevilla '92. Este valle es muy popular entre los fotógrafos. Los grupos ambientalistas trabajan para que sea una reserva natural protegida.

Elevaciones naturales

El Cerro del Machorro y el Cañón del Diablo son dos importantes elevaciones naturales cerca de San Felipe. El Cañón del Diablo tiene cascadas en su base y es la elevación más alta de Baja California. También tiene sitios históricos y arqueológicos.

¿Cómo es el clima en San Felipe?

El clima en San Felipe es cálido y húmedo. El mes con más lluvia es agosto. Los meses ideales para visitar son de mayo a octubre. Aunque en abril las temperaturas pueden superar los 30 °C, las noches de invierno pueden ser frías, incluso con heladas.

Las temperaturas más altas registradas fueron 52 °C en julio de 1993. La temperatura más baja fue -7 °C en enero de 1937. El huracán Nora afectó la zona el 24 y 25 de septiembre de 1997.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Felipe, Baja California (10 msnm) normales 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 40 41 45 44 46 48 49 45 47 47 39 49
Temp. máx. media (°C) 21.3 23.4 26.3 28.7 31.0 34.4 36.5 36.9 35.1 31.0 26.6 21.6 29.4
Temp. media (°C) 15.6 17.5 20.5 22.3 24.8 28.0 30.6 30.6 29.0 24.8 20.6 16.3 23.4
Temp. mín. media (°C) 9.9 11.7 14.7 15.9 18.6 21.7 24.7 24.4 22.9 18.5 14.5 11.0 17.4
Temp. mín. abs. (°C) 0 1 3 5 7 5 9 10 10 3 2 1.5 0
Precipitación total (mm) 1.4 5.3 1.6 0.0 0.0 1.2 0.5 2.0 7.0 8.0 1.1 2.1 30.2
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

San Felipe en la cultura popular

En 2012, un programa de televisión llamado "Top Gear" visitó San Felipe durante las vacaciones de primavera. Allí realizaron varios desafíos durante tres días.

Geografía de San Felipe

La Bahía de San Felipe se encuentra a 3 metros sobre el nivel del mar. Cuando la marea baja, el agua puede retroceder hasta 2 kilómetros. San Felipe experimenta una de las mareas más grandes del mundo. Esto se debe en parte al delta del Río Colorado, que está al norte. Las mareas pueden ser de hasta siete metros, dejando al descubierto un kilómetro de suelo oceánico.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Felipe, Baja California Facts for Kids

kids search engine
San Felipe (Baja California) para Niños. Enciclopedia Kiddle.