robot de la enciclopedia para niños

Territorio de Baja California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baja California
Territorio federal
1824-1836
1847-1864
1867-1931
México - Baja California (1824).svg
Ubicación de Baja California en México (1824)
Coordenadas 28°02′15″N 113°19′26″O / 28.037441666667, -113.323975
Capital Loreto (hasta 1829)
La Paz (desde 1829)
Entidad Territorio federal
 • País México
Idioma oficial Español
Superficie  
 • Total 145 360 km²
Religión Católica
Historia  
 • 1824 Creación
 • 1931 Disolución
Precedido por
Sucedido por
Provincia de Baja California (1824)
Estado de las Californias (1847)
República de Sonora (1854)
Departamento de California (1867)
(1836) Departamento de las Californias
(1853) República de Baja California
(1865) Departamento de California
(1930) Territorio Sur de Baja California
(1931) Territorio Norte de Baja California

El Territorio Federal de Baja California fue una parte de México que existió en el pasado. Abarcaba toda la península de Baja California, que hoy está dividida en los estados de Baja California y Baja California Sur.

Este territorio existió desde 1824, cuando se formó la Federación mexicana, hasta 1931, cuando se dividió. Hubo algunos periodos en los que dejó de existir temporalmente, como entre 1835 y 1846, y entre 1863 y 1867. Sin embargo, siempre se le consideró la misma entidad territorial.

Antes de ser un territorio federal, fue la provincia de Baja California durante el virreinato de Nueva España. Después, se convirtió en los territorios Norte de Baja California y Sur de Baja California.

El Territorio Federal de Baja California

¿Qué era un Territorio Federal?

Un territorio federal en México era una zona que no tenía un gobierno propio como los estados. En cambio, era administrada directamente por el gobierno central del país. Esto significaba que las decisiones importantes para Baja California se tomaban desde la capital de México.

Un poco de historia

El Territorio Federal de Baja California se creó en 1824, al mismo tiempo que la Primera República mexicana. Al principio, la capital de la península era Loreto. Pero en 1829, una gran inundación dañó mucho Loreto. Por eso, se decidió cambiar la capital a La Paz.

En 1835, el territorio se dividió en tres partes para su mejor administración:

  • San José del Cabo: al sur.
  • Loreto: en el centro.
  • Fronteras: al norte, cerca de lo que hoy es Alta California.

Cambios en la administración

Con el tiempo, la forma de organizar el territorio cambió varias veces.

  • En 1850, se dividió en dos partes: el norte y el sur. Cada una tenía un "Jefe político" nombrado por el gobierno de México.
  • En 1873, se volvió a dividir en tres partes: La Paz (sur), Magdalena (centro) y Norte.
  • El último cambio importante fue en 1887. Se establecieron dos distritos, Norte y Sur, separados por una línea imaginaria en el paralelo 28° de latitud norte. Cada distrito tenía su propio Jefe político.

En 1920, el presidente Adolfo de la Huerta propuso que el distrito norte se convirtiera en un territorio federal separado, pero esta idea no fue aprobada en ese momento.

Durante un conflicto importante

Archivo:1850 Mitchell Map of Mexico ^ Texas - Geographicus - MexicoTexas-m-50
Mapa de México en 1850. El territorio de Baja California aparece en color amarillo en el extremo superior izquierdo del mapa.

Durante la Intervención estadounidense (1846-1848), hubo varios enfrentamientos en Baja California.

Batallas en Mulegé

El 2 de octubre de 1847, soldados estadounidenses intentaron desembarcar en Mulegé, pero fueron recibidos con resistencia. Un barco de guerra estadounidense, el USS Dale, bombardeó la zona, pero no logró mucho. Los soldados tuvieron que regresar a su barco.

Más tarde, el 31 de octubre de 1847, otro intento de los estadounidenses de interrumpir las comunicaciones en Mulegé también encontró resistencia. Hubo un intercambio de disparos, pero los mexicanos mantuvieron su posición defensiva.

Archivo:Mulege battle
USS Dale bombardeando Mulegé. También se representa una pequeña goleta capturada.

Ataques en La Paz

El 16 de noviembre de 1847, una fuerza de 200 hombres liderada por Manuel Pineda Muñoz atacó la guarnición estadounidense en La Paz. Los combates duraron varias horas. Los mexicanos lograron incendiar una casa, pero el fuego de los barcos estadounidenses los obligó a retirarse. Los estadounidenses tuvieron seis soldados fallecidos.

Archivo:LaPaz 1847
Disposición de fuerzas de la paz en 1847.

El 27 de noviembre de 1847, el ejército estadounidense bloqueó militarmente La Paz. En ese momento, no tenían barcos de guerra para ayudar, lo que dificultaba una posible evacuación. Finalmente, el 8 de diciembre, los mexicanos se retiraron y el bloqueo terminó.

Defensa de San José del Cabo

El 21 de julio de 1847, un grupo de marineros y marines estadounidenses fortificó una antigua misión en San José del Cabo. El 20 de noviembre, las fuerzas mexicanas atacaron, intentando tomar el fuerte, pero fueron rechazados. Al día siguiente, con la llegada de más barcos, los mexicanos se retiraron.

El 22 de enero de 1848, algunos soldados estadounidenses fueron capturados por las fuerzas mexicanas. Un oficial estadounidense, Archibald McRae, informó de la situación y se enviaron refuerzos. El 14 de febrero, un barco llamado USS Cyane llegó a San José del Cabo con más soldados. Los estadounidenses atacaron a los mexicanos que aún estaban en la ciudad.

Archivo:US Pacific Squadron
El Escuadrón del Pacífico de los Estados Unidos antes de la Guerra de México; USS Cyane es el segundo barco en línea en aproximadamente el centro de la imagen.

Enfrentamientos finales

El 30 de marzo, una expedición estadounidense se acercó a Todos Santos. Enviaron un grupo para atacar a las fuerzas mexicanas por la retaguardia. Los mexicanos, que eran entre 200 y 300, incluyendo algunos indígenas yaquis, se retiraron a una colina.

Para el 5 de abril, el alcalde de Miraflores y 23 prisioneros, incluyendo al líder político Mauricio Castro, fueron capturados por una expedición estadounidense. Otros oficiales también capturaron a más prisioneros, entre ellos el padre Gabriel González, quien era considerado un líder importante. Los prisioneros fueron enviados a Mazatlán y luego liberados bajo promesa.

El fin del Territorio

En diciembre de 1930, el Congreso de México hizo un cambio en la Constitución. Decidió dividir el Territorio de Baja California en dos nuevas regiones: el Territorio Norte de Baja California y el Territorio Sur de Baja California. Esta reforma entró en vigor en 1931, marcando el fin del Territorio Federal de Baja California como una sola entidad.

Jefes políticos

Estos fueron algunos de los Jefes políticos que estuvieron a cargo del Territorio Federal de Baja California:

Jefe político Período Subjefe político del

Territorio Norte de

Baja California

Subjefe político del

Territorio Sur de

Baja California

José María de Echeandía 1825 - 1829
Manuel Victoria 1829
José Mariano Monteverde 1830
José María de Echeandía 1830 - 1832
Pío Pico 1832
José María de Echeandía 1832 - 1833
José Figueroa 1833
José María de Echeandía 1833 - 1835
Miguel Martínez 1835
Francisco Padilla 1837
Nicolás Lastra 1845 - 1849
Pío Pico 1847

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baja California Territory Facts for Kids

kids search engine
Territorio de Baja California para Niños. Enciclopedia Kiddle.