robot de la enciclopedia para niños

Sierra de San Pedro Mártir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de San Pedro Mártir
Devils-Peak Sierra-SanPedroMartir BajaCalifornia Mexico.jpg
Picacho del Diablo, también conocido como cerro de la Encantada, en la Sierra de San Pedro Mártir.
Ubicación
Cordillera Cordilleras Peninsulares
País México
División Baja California
Coordenadas 31°00′01″N 115°33′26″O / 31.000277777778, -115.55732
Características
Tipo Cordillera
Área 729.1 km² (72,910.68 ha)
Cota máxima 3,096m
Geología
Periodo Mesozoico
Tipos de roca granito

La Sierra de San Pedro Mártir es una cadena de montañas que se extiende de norte a sur en la parte central del estado de Baja California, en México. Es un lugar muy especial por su altura y su naturaleza.

El punto más alto de esta sierra es una montaña conocida como el Picacho del Diablo o Cerro de la Encantada. Mide 3096 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la montaña más alta de todo el estado de Baja California. En invierno, y a veces hasta en primavera, es común que caiga nieve en las partes más altas de la sierra.

Geografía y Ubicación de la Sierra

La Sierra de San Pedro Mártir forma parte de un grupo de montañas más grande, llamadas las Cordilleras Peninsulares. Estas montañas recorren la Península de Baja California desde el sur de California, en Estados Unidos, hasta el sur de México.

¿Dónde se encuentra la Sierra de San Pedro Mártir?

Esta sierra se ubica en la zona centro-norte de Baja California. Su posición geográfica la hace única, ya que recibe influencias climáticas que permiten la existencia de bosques de coníferas en sus alturas.

Flora y Fauna de la Sierra

La vida silvestre en la Sierra de San Pedro Mártir es muy variada. Se parece mucho a la que se encuentra en la Sierra de Juárez, que está más al norte.

Especies de Plantas y Árboles

En las zonas más altas de la sierra, hay bosques de árboles como el Abeto del Colorado y el Pinus jeffreyi. Estas especies de árboles también se encuentran en otras sierras de la región, como la Sierra de la Laguna y la Sierra de San Jacinto en California. En las zonas más bajas, hay pastizales y chaparrales, donde crecen plantas que necesitan poca agua.

Animales que Viven en la Sierra

La sierra es hogar de muchas especies de animales. Una de las historias más interesantes es la del cóndor de California.

El Regreso del Cóndor de California

El cóndor de California es un ave muy grande que había desaparecido de México en 1937. Gracias a un programa especial, algunos ejemplares de cóndor han sido reintroducidos en la Sierra de San Pedro Mártir. En la primavera de 2009, nació el segundo polluelo de cóndor de California en el parque nacional Sierra de San Pedro Mártir. Fue llamado Inyaa, que significa "sol" en el idioma kiliwa, por los ecologistas de Baja California.

Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

Para proteger este importante lugar, el gobierno de México creó el parque nacional Sierra de San Pedro Mártir en 1947. Fue el primer parque nacional establecido en la Península de Baja California.

¿Por qué se creó el Parque Nacional?

El parque fue creado para conservar la naturaleza, los animales y las plantas de esta sierra. Cubre un área de aproximadamente 650 kilómetros cuadrados, lo que ayuda a proteger su ecosistema único.

Observatorio Astronómico Nacional

En la Sierra de San Pedro Mártir se encuentra el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir. Está ubicado a 2830 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué es importante el Observatorio?

Fue construido en 1975 y cuenta con un gran telescopio que usa tecnología avanzada. Este lugar es ideal para observar las estrellas porque tiene un cielo muy claro, poca humedad, casi no hay contaminación en el aire y hay muy poca interferencia de ondas de radio. Esto permite a los científicos estudiar el universo de una manera muy efectiva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de San Pedro Mártir Facts for Kids

kids search engine
Sierra de San Pedro Mártir para Niños. Enciclopedia Kiddle.