Bahía de San Quintín para niños
Datos para niños Bahía de San Quintín |
||
---|---|---|
![]() Humedales, volcanes y bahía en San Quintín
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Península de Baja California | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2008) | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 30°26′00″N 115°58′01″O / 30.4333, -115.967 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Municipio de San Quintín | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | - km | |
Ancho máximo | - km | |
Superficie | 54,38 km² | |
Profundidad | Media: - m Máxima: - m |
|
Mapa de localización | ||
Geolocalización en México | ||
La Bahía de San Quintín es un lugar muy especial en el estado de Baja California, México. Se encuentra en el Municipio de San Quintín, a unos 20 kilómetros de la ciudad de San Quintín y a 200 kilómetros de Ensenada.
Esta bahía es una gran laguna costera. En realidad, es parte de una laguna más grande que se divide en dos. La parte este es la Bahía de San Quintín, y la parte oeste se llama Bahía Falsa. En Bahía Falsa, hay granjas de ostiones (un tipo de molusco) y restaurantes donde puedes disfrutar de la vista.
La Bahía de San Quintín es famosa por sus humedales. Los humedales son áreas de tierra que están cubiertas de agua de forma permanente. Gran parte de esta bahía está protegida como la Reserva Natural San Quintín. Sin embargo, hay zonas fáciles de visitar, como Bahía Falsa y La Chorera.
Esta laguna costera es única en la costa occidental de América del Norte. Ha logrado mantener su ecosistema y clima casi sin cambios, a pesar de que cada vez más personas la visitan. Gracias a esto, muchas especies de animales y plantas viven allí. Algunas de estas especies son únicas de la región, y otras están en peligro de desaparecer. La bahía también es un refugio importante para aves que viajan largas distancias. Su clima y sus aguas ricas en nutrientes la hacen perfecta para ellas. Además, es un buen lugar para la pesca deportiva.
Desde el año 2015, se celebra cada año el Festival de las Aves. Este evento busca promover la protección de las aves que viven o visitan la bahía. En febrero de 2008, la Bahía de San Quintín fue incluida en la lista de sitios del Convenio de Ramsar. Este convenio es un acuerdo internacional para proteger los humedales importantes del mundo.
Contenido
Historia de la Bahía de San Quintín
Primeros exploradores y nombres
La Bahía de San Quintín ya era conocida desde las primeras expediciones de los españoles. Esto ocurrió cuando exploraban la península, que en ese tiempo se creía que era una isla separada del continente. Los exploradores la llamaron Puerto de la Posesión.
La llegada de las misiones
Este lugar fue importante para la evangelización en la península de Baja California. Cerca de la bahía, los dominicos fundaron la Misión de Santo Domingo de la Frontera a finales del siglo XVIII. Por problemas de distancia y enfermedades, la misión fue cambiada de lugar una vez. Finalmente, fue abandonada a mediados del siglo XIX.
Colonización y desarrollo del puerto
La colonización de la zona comenzó alrededor de 1861. En ese tiempo, muchas personas de origen alemán e inglés llegaron y se establecieron cerca de la laguna y en el pueblo de San Quintín. Esto sucedió cuando se decidió abrir este lugar como un puerto.
Véase también
- San Quintín (Baja California)
- Municipio de San Quintín
- Baja California