Territorio Norte de Baja California para niños
Datos para niños Territorio Norte de Baja California |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio federal | |||||||||||||||||||||||||||||||
1931-1952 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del territorio Norte de Baja California en México
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Mexicali | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio federal | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | México | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1931 | 71 450 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1931 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 16 de enero de 1952 |
Conversión en estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
Jefe político • 1947-1952
|
Alfonso García González |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El Territorio Norte de Baja California fue una parte de México que existió como un territorio federal desde 1931 hasta 1952. Este territorio abarcaba lo que hoy conocemos como el estado de Baja California. Fue el sucesor del antiguo territorio de Baja California, y se formó junto con el Territorio Sur de Baja California.
Contenido
Historia del Territorio Norte de Baja California
En diciembre de 1930, el Congreso de México hizo un cambio importante en la Constitución. Decidieron dividir la península de Baja California en dos partes: el Territorio Norte de Baja California y el Territorio Sur de Baja California. La línea que los separaba se estableció en el paralelo 28° de latitud norte, que es una línea imaginaria en el mapa.
Aunque este territorio tuvo una duración más corta que otras divisiones de Baja California, fue un periodo de grandes cambios. La economía y la forma de gobierno de la región se transformaron mucho, especialmente debido a la Segunda Guerra Mundial.
Cambios Económicos y Sociales en el Territorio
Durante este tiempo, la pesca se volvió muy importante. Se empezaron a capturar nuevas especies de peces en diferentes áreas del Alto Golfo. El turismo también empezó a crecer, atrayendo a más visitantes a la región.
Sin embargo, el mayor impulso económico vino del cultivo de algodón en el Valle de Mexicali. Esta actividad agrícola y la industria relacionada con el algodón trajeron mucha prosperidad. Gracias a esto, la población y la economía del territorio crecieron como nunca antes.
Un político llamado Braulio Maldonado Sández, quien fue diputado federal y luego candidato a gobernador, representó bien estos cambios. Él logró mucho apoyo de la gente durante este periodo.
¿Cómo se Convirtió en Estado?
Desde 1939, varios grupos de personas comenzaron a trabajar para que el Territorio Norte de Baja California se convirtiera en un estado de la república mexicana. Querían tener más autonomía y representación.
El 15 de noviembre de 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés envió una propuesta al Congreso. Quería cambiar la Constitución para que el Territorio Norte de Baja California se transformara en el Estado Libre y Soberano de Baja California.
El Congreso aprobó esta propuesta el 31 de diciembre de 1951. La noticia se publicó oficialmente el 16 de enero de 1952. Así, el Territorio Norte de Baja California se convirtió en el estado número 29 de México. El último jefe político del territorio, Alfonso García González, fue nombrado gobernador provisional del nuevo estado.
Otros Temas Relacionados
- Evolución de la organización territorial de México
- Territorio de Baja California
- Territorio Sur de Baja California
- Baja California
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Territory of Baja California Norte Facts for Kids