robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Ensenada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Ensenada
Municipio
Palacio municipal Ensenada.jpg
Palacio municipal de Ensenada.
Escudo de Ensenada.svg
Escudo

Coordenadas 31°31′08″N 116°00′18″O / 31.519, -116.005
Cabecera municipal Ensenada
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Baja California
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Claudia Josefina Agaton Muñiz (2024-2027)
Subdivisiones 15 delegaciones
Superficie  
 • Total 19598.47 km²
Altitud  
 • Media 1757 m s. n. m.
 • Máxima 1900 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 443 807 hab.
• 221 307 (49,9%) hombres
• 222 500 (50,1%) mujeres
 • Densidad 22,7 hab./km²
IDH (2015) 0.772 – Alto
Código postal 22750–22997
Clave Lada 646
Código INEGI 02001
Sitio web oficial

El municipio de Ensenada es uno de los siete municipios que forman parte del estado de Baja California en México. Su capital es la ciudad de Ensenada. Este municipio es conocido por tener una gran variedad de plantas y animales, así como diferentes tipos de clima. Es una de las zonas con más diversidad natural en México. También cuenta con importantes centros de investigación científica.

Historia del Municipio de Ensenada

Primeros habitantes

Los primeros grupos de personas que vivieron en lo que hoy es el Municipio de Ensenada eran descendientes de los Yumanos. Estos se dividían en varios pueblos indígenas como los Cucapás, Kiliwas, Kumiai, Paipais y Cochimíes.

El siglo XIX y la fundación

En 1804, un militar llamado José Manuel Ruiz pidió un terreno cerca de la bahía. El gobernador le dio permiso. Así, en 1806, José Manuel Ruiz se convirtió en el primer colono de Ensenada. Una de las calles principales de la ciudad lleva su nombre.

En 1855, se propuso crear las primeras ocho municipalidades en Baja California. Una de ellas fue "Santo Tomás de La Frontera", que es el nombre que se le dio al actual municipio de Ensenada en ese tiempo. Por eso, Ensenada es considerado el primer municipio de Baja California.

La defensa de Ensenada en 1853-1854

Archivo:Obelisco con placa de Antonio Melendrez
Obelisco en el lugar de la batalla del Ciprés, donde participó Antonio Meléndrez.

A finales de 1853, un grupo de hombres liderados por William Walker llegó a Ensenada. Ellos causaron problemas a los habitantes, robando ganado y otras cosas. El teniente coronel Francisco Javier del Castillo Negrete, quien era el comandante militar, se ausentó.

Entonces, Antonio Meléndrez organizó a un pequeño grupo de habitantes para defenderse. Aunque eran pocos, Meléndrez demostró ser muy hábil y un gran líder.

El grupo de Walker intentó avanzar hacia otros pueblos, pero Meléndrez y sus hombres los siguieron de cerca. Los problemas para los extranjeros, como la falta de comida y las deserciones, los obligaron a regresar.

En abril de 1854, Meléndrez se unió a Juan Bandini y otros voluntarios. Juntos, lograron sorprender al grupo de Walker. Muchos de los extranjeros huyeron o fueron capturados. Finalmente, el 8 de mayo de 1854, Walker y sus hombres cruzaron la frontera y no regresaron.

¿Cuándo se fundó Ensenada?

Ensenada creció gracias al descubrimiento de minas de oro en el Valle de San Rafael en 1873. Muchas personas llegaron buscando oro, incluyendo comerciantes. Ensenada se convirtió en un punto importante para recibir mercancías de San Diego y San Francisco para las minas.

El 15 de mayo de 1882 es la fecha oficial de la fundación de Ensenada. El presidente Porfirio Díaz decretó que Ensenada sería la capital de la parte norte de Baja California.

El siglo XX: Cambios y crecimiento

En 1911, la ciudad de Mexicali pidió ser un municipio separado de Ensenada. Esto ocurrió en 1914, cuando Mexicali se convirtió en el segundo municipio de Baja California.

En 1915, la capital del distrito se trasladó de Ensenada a Mexicali.

En 1929, los municipios se convirtieron en delegaciones. El Distrito Norte se dividió en tres delegaciones: Mexicali, Tijuana y Ensenada. Finalmente, el 16 de enero de 1952, se creó el Estado de Baja California con cuatro municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada.

En 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, se realizó un simulacro de guerra en Ensenada.

Un hotel importante, el Riviera Pacífico, fue tomado por el gobierno en 1949. Esto causó muchos problemas y el hotel quedó muy dañado.

El siglo XXI: Nuevos cambios

El 26 de enero de 2007, se creó la diócesis de Ensenada por el Papa Benedicto XVI.

El 12 de febrero de 2020, se aprobó que San Quintín se convirtiera en un municipio propio. Esto significó que una gran parte del territorio de Ensenada pasó a formar parte de este nuevo municipio.

Escudo de Ensenada

¿Qué representa el escudo?

El escudo de Ensenada tiene varios elementos que representan la historia y las actividades del municipio:

  • Tiene un barco en un muelle con pacas de algodón, que simboliza el puerto y el comercio.
  • Muestra montañas, campos cultivados, un pino y racimos de uvas. Esto representa la minería, la agricultura y los productos de la región.
  • Hay tres engranes que simbolizan la industria.
  • El borde azul con peces representa el mar y la pesca, que son muy importantes para la economía de Ensenada.
  • Un águila, que es un símbolo nacional de México, protege al municipio.

Misiones históricas

Entre 1752 y 1834, se construyeron misiones religiosas en Baja California. A esta ruta se le conoce como Camino Real. Ensenada tiene cinco de estas misiones:

  • Misión de San Miguel Arcángel de la Frontera: Funcionó de 1787 a 1834. Hoy solo quedan ruinas.
  • Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte: Fundada en 1834 y abandonada en 1840. Fue la última misión establecida en Las Californias.
  • Misión de Santo Tomás de Aquino: Se encuentra al sur de la ciudad de Ensenada.
  • Misión de Santa Catarina Virgen y Mártir: Fundada en 1797. Fue destruida por indígenas en 1840.
  • Misión de San Vicente Ferrer: Construida en 1780. Fue un centro militar y administrativo importante. Aquí se anunció por primera vez en Baja California que México era un país independiente.

Geografía de Ensenada

El Municipio de Ensenada es el más occidental de América Latina porque incluye la Isla Guadalupe. Colinda al norte con Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate; al este con Mexicali y San Felipe; al oeste con el Océano Pacífico; y al sur con San Quintín.

El punto más alto del municipio es el Observatorio Astronómico de la UNAM, en la Sierra San Pedro Mártir, a 2800 metros de altura.

Noroeste: Playas de Rosarito/Tijuana Norte: Tecate Noreste: Mexicali
Oeste: Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: San Felipe
Suroeste: Océano Pacífico Sur: San Quintín Sureste: San Felipe

Su territorio mide 19 346 km², lo que representa el 27% de Baja California y casi el 1% de todo México. Es uno de los municipios más grandes del país. Algunas islas que forman parte del municipio son: Isla Cedros, Isla Guadalupe, Isla Todos Santos e Isla San Martín.

Flora y fauna: La riqueza natural

El 80% del municipio está cubierto por matorrales. También hay bosques de coníferas y encinos en las sierras, y chaparrales en las zonas altas. En las costas, se encuentran dunas. El 7% del suelo se usa para la agricultura.

En los matorrales viven animales como la víbora de cascabel, el lagarto escorpión, el cacomixtle, el correcaminos, la zorra del desierto, el topo ciego y el borrego cimarrón.

En los bosques se pueden encontrar ratones, murciélagos, ardillas, zorras grises, musarañas, gatos monteses, pumas y venados bura.

En el océano, hay corales, sardinillas peninsulares, delfines nariz de botella, delfines comunes, ballenas azules, ballenas grises y ballenas jorobadas. También se ven elefantes marinos, orcas y focas comunes.

Algunos animales en peligro de extinción en la zona son el berrendo, la rata cambalachera de Cedros, la rata canguro de San Quintín, la nutria marina, el lobo marino de Guadalupe, la tortuga marina verde, la totoaba y la vaquita marina.

Entre abril y noviembre, es común ver lobos marinos californianos y ballenas grises en Ensenada.

Hidrografía: Agua en el municipio

En el municipio de Ensenada no hay ríos grandes, solo arroyos que llevan agua cuando llueve mucho.

Los arroyos más importantes son: San Fernando, Los Mártires, La Bocana, La Hervidora, Santo Domingo, Huatamote, Grande, Paraíso, San Pedro, San Simón, Punta Prieta y Santo Tomás.

También hay lagunas:

  • Lagunita del Ciprés: Está dentro de la ciudad de Ensenada.
  • Laguna Hanson: Se encuentra en la Sierra de Juárez.

En la ciudad de Ensenada, hay una planta que convierte el agua de mar en agua dulce y una presa llamada Emilio López Zamora.

Población de Ensenada

Gráfica de evolución demográfica de Ensenada entre 1950 y 2020

Cifras de acuerdo a censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

¿Cómo se organiza el municipio?

Archivo:Delegaciones del municipio de Ensenada BC
Delegaciones de Ensenada.

El municipio de Ensenada se organiza desde su capital, la ciudad de Ensenada, y también cuenta con varias delegaciones.

La ciudad de Ensenada (Cabecera Municipal)

La ciudad de Ensenada es el centro más importante del municipio. Aquí se encuentran las oficinas del gobierno, los centros culturales y las principales actividades económicas.

Delegaciones urbanas

Estas delegaciones forman parte de la ciudad y están muy pobladas. Esto facilita que tengan servicios como agua, drenaje y electricidad. Son tres:

  • Delegación Zona Centro
  • Delegación Noreste
  • Delegación Chapultepec

Delegaciones suburbanas

Estas delegaciones están alrededor de la ciudad y se extienden a zonas más rurales. Tienen comunidades más pequeñas y áreas naturales. Son importantes para la agricultura, la pesca y el turismo. Hay 13 delegaciones suburbanas:

Las delegaciones más importantes son:

  • Maneadero (Rodolfo Sánchez Taboada): Es una zona agrícola donde se cultivan tomates, cebollines, lechugas y calabacitas. También es importante para la ganadería y la producción de lácteos. Atrae turismo por sus playas y La Bufadora.
  • Francisco Zarco: Aquí se cultivan principalmente vid (para uvas), olivo y cítricos. Es una zona turística importante por el Valle de Guadalupe.
  • Isla de Cedros: Su economía se basa en la pesca de abulón y langosta. La isla tiene muchas especies de plantas y animales únicas.
  • El Sauzal: Es un puerto al norte de Ensenada que da servicio a barcos de pesca y actividades turísticas.

Localidades importantes

Código INEGI Localidad Población (2020)
020010001 Ensenada 330 652
020010139 Maneadero 27 969
020010247 El Sauzal de Rodríguez 11 371
020012183 Rancho Cañón Buena Vista 8 522
020010243 San Vicente 5 068
020010114 Francisco Zarco 4 334
020010935 Valle de la Trinidad 3 381
020010186 Punta Colonet 3 095
020010190 Ojos Negros 2 707
020011025 Poblado Héroes de Chapultepec 2 360
020010617 El Porvenir 1 806
020010095 Ejido Eréndira 1 711
020010118 Licenciado Gustavo Díaz Ordaz 1 640
020011065 La Providencia 1 604
020013368 Artículo Ciento Quince 1 578
020010124 Cedros 1 233
020010151 La Misión 1 122
Otras localidades 33 655
Total municipal 443 807

Lugares naturales para visitar

  • Parque nacional Sierra de San Pedro Mártir
  • Parque nacional Constitución de 1857
  • La Bufadora

Gobernantes del municipio

Título Alcalde Partido político Inicio del mandato Término del mandato Notas
Presidentes municipales del Ayuntamiento de Ensenada, Distrito Norte de la Baja California
1.º Emilio Legaspy Círculo Nacional Porfirista 1888-1889
2.º Ricardo P. Eaton 1889
3.º Juan F. Montenegro 1889 Suplente
4.º Rodolfo F. Nieto 1889 -1891
5.º Ismael Sánchez 1891-1896
6.º José María Obando 1896-1897
7.º Carlos A. Guijosa 1897-1901
8.º Alejandro Guerrero y Porres 1901
1902-1903
9.º Enrique Ferniza 1901-1902 Suplente
10.º Eulogio Romero 1903-1907
11.º Manuel Labastida Castro 1907-1911
Presidentes municipales del Ayuntamiento de Ensenada, Territorio Norte de Baja California
12.º David Zárate Zazueta 1911 1915
13.º Eugenie J. Beraud 1915 1916
14.º Antonio Ptacnik 1916 1920
15.º Othón P. Blanco 1920 1921
16.º Ramón Moyron Jr. 1921 1921
17.º David Zárate Zazueta 1921 1922
18.º Ramón Moyron Jr. 1922 1923
19.º Luis G. Beltrán 1923 1924
20.º Andrés E. Núnez 1924 1924
21.º Percy Hussong 1924 1925
22.º Gustavo Appel 1925 1926
23.º Manuel Robles Linares 1926 1927
Concejo Municipal
I Concejal David Goldbaum 1927 1928
Delegación de Gobierno
1.er Delegado David Goldbaum
2.º Delegado David Zárate Zazueta PNR logo (Mexico).svg 1929 1932
3.er Delegado Antonio Ortiz Ortega PNR logo (Mexico).svg 1932 1936
4.º Delegado Juan Julio Dunn Legazpy PRM logo (Mexico).svg 1936 1944
5.º Delegado Braulio Maldonado Sández PRM logo (Mexico).svg 1944 1945
Alcaldes electos constitucionalmente
24.º Alcalde David Ojeda Ochoa PRI Party (Mexico).svg 1 de diciembre de 1953 1956 Destituido por incumplir ley.
25.º Alcalde Víctor Salazar 1956 30 de noviembre de 1956 Interino
26.º Alcalde Santos B. Cota 1 de noviembre de 1956 31 de octubre de 1959
27.º Alcalde Elpidio Berlanga de León 1 de noviembre de 1959 31 de octubre de 1962
28.º Alcalde Adolfo Ramírez Méndez 1 de noviembre de 1962 31 de octubre de 1965
29.º Alcalde Prof. Jorge Olguín Hermida 1 de noviembre de 1965 31 de octubre de 1968
30.º Alcalde Lic. Guilebaldo Silva Cota 1 de noviembre de 1968 31 de octubre de 1971
31.er Alcalde Lic. Octavio Pérez Pazuengo 1 de noviembre de 1971 31 de octubre de 1974
32.º Alcalde C. Jorge Moreno Bonet 1 de noviembre de 1974 31 de octubre de 1977
33.er Alcalde C. Luis González Ruiz 1 de noviembre de 1977 31 de octubre de 1980
34.º Alcalde C. Raúl Ramírez Funcke 1 de noviembre de 1980 31 de octubre de 1983
35.º Alcalde C. David Ojeda Ochoa Emblema PST Mexico.svg 1 de noviembre de 1983 31 de octubre de 1986 Fue el primer alcalde de oposición y primer alcalde reelecto.
36.º Alcalde Lic. Ernesto Ruffo Appel PAN logo (Mexico).svg 1 de noviembre de 1986 19 de abril de 1989 Fue el primer alcalde del PAN y gobernador de Baja California.
37.º Alcalde C. Enrique Chapela 20 de abril de 1989 31 de octubre de 1989 Interino
38.º Alcalde Quím. Jesús del Palacio Lafontaine 1 de noviembre de 1989 31 de octubre de 1992
39.º Alcalde C.P. Óscar Sánchez del Palacio 1 de noviembre de 1992 31 de octubre de 1995
40.º Alcalde C.P. Manuel Montenegro Espinoza 1 de noviembre de 1995 31 de octubre de 1998
41.er Alcalde Dr. Daniel Quintero Peña PRI Party (Mexico).svg 1 de noviembre de 1998 2001
42.º Alcalde Ricardo Arjona Goldbaum 2001 31 de octubre de 2001 Interino
43.er Alcalde Dr. Jorge Antonio Catalán Sosa PAN logo (Mexico).svg 1 de noviembre de 2001 31 de octubre de 2004
44.º Alcalde Quim. César Mancillas Amador 1 de noviembre de 2004 31 de octubre de 2007
45.º Alcalde Lic. Pablo Alejo López Nuñez 1 de noviembre de 2007 31 de octubre de 2010
46.º Alcalde C.P. Enrique Pelayo Torres PRI Party (Mexico).svg 1 de noviembre de 2010 31 de octubre de 2013
47.º Alcalde Mtro. Gilberto Hirata Chico 1 de noviembre de 2013 31 de octubre de 2016
48.º Alcalde Marco Antonio Novelo Osuna 1 de noviembre de 2016 30 de septiembre de 2019
49.º Alcalde Armando Ayala Robles Morena logo (Mexico).svg 1 de octubre de 2019 30 de septiembre de 2021
1 de octubre de 2021 29 de febrero de 2024
50.º Alcalde Carlos Ibarra Aguiar 1 de marzo de 2024 30 de septiembre de 2024 Interino
51.º Alcaldesa Claudia Agatón Muñiz 1 de octubre de 2024

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ensenada Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Ensenada para Niños. Enciclopedia Kiddle.