robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Salamanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salamanca
Provincia de España
Collage provincia de Salamanca.jpg
Bandera de la provincia de Salamanca.svg
Bandera
Escudo de la Provincia de Salamanca.svg
Escudo

Salamanca in Spain (plus Canarias).svg
Coordenadas 40°50′N 6°00′O / 40.83, -6
Capital Salamanca
Idioma oficial Castellano
 • Otros idiomas Leonés (habla riberana y
habla de El Rebollar)
y portugués
Entidad Provincia de España
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Congreso
Senado
Cortes CyL
Diputación
4 diputados
4 senadores
10 procuradores
25 diputados provinciales
Subdivisiones
Ver lista
362 municipios
32 mancomunidades
27 UBOST
19 ent. locales menores
11 comarcas
5 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 16.º
 • Total 12 349,06 km²
(2,45 % de España)
Altitud  
 • Media 823 m s. n. m.
 • Máxima Canchal de la Ceja
2428 m s. n. m.
 • Mínima Río Duero
130 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado
Población (2024)  
 • Total 327 552 hab.
 • Densidad 26,54 hab./km²
Gentilicio salmantino, -a
charro, -a
PIB (nominal) Puesto 37.º
 • Total 6 725 036 miles de
 • PIB per cápita 19 008 € (2010)
Huso horario UTC+01:00
Código postal 37
Prefijo telefónico 923
ISO 3166-2 ES-SA
Sitio web oficial

Salamanca es una provincia española ubicada en el sudoeste de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su capital es la ciudad de Salamanca. Limita al norte con la provincia de Zamora, al noreste con Valladolid, al este con Ávila, al sur con Cáceres y al oeste con Portugal.

La provincia tiene una superficie de 12 349,06 kilómetros cuadrados. En el año 2024, contaba con 327 552 habitantes. Fue creada como provincia en 1833. Se divide en 362 municipios, siendo la segunda provincia de España con más municipios. También tiene 11 comarcas y 5 partidos judiciales.

Símbolos de Salamanca

Escudo de la provincia

El escudo de la provincia de Salamanca es muy especial. Muestra elementos de varias ciudades importantes. Tiene tres columnas de un templo romano, cinco abejas de oro, cinco torres y una pluma con una espada. En el centro, hay un puente de piedra con un toro y una higuera. También incluye dos leones.

Bandera de la provincia

La bandera de Salamanca es de color púrpura claro. En el centro, lleva el escudo oficial de la Diputación provincial.

Geografía de Salamanca

La provincia de Salamanca se encuentra en el noroeste de la península ibérica. Forma parte de la región histórica de León y, desde 1983, de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la tercera provincia más grande de Castilla y León y la decimosexta de España.

Noroeste: Portugal Norte: Zamora Noreste: Valladolid
Oeste: Portugal Rosa de los vientos.svg Este: Ávila
Suroeste: Portugal Sur: Cáceres Sureste: Ávila

Montañas y valles

La provincia tiene una altitud media de 823 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el pico Canchal de la Ceja, en la Sierra de Béjar, con 2428 metros. El punto más bajo es el valle del Salto de Saucelle, con 116 metros.

En Salamanca, puedes encontrar diferentes paisajes. Hay zonas de dehesa, como el Campo Charro, y montañas como las Sierras de Gata, Francia-Quilamas y Béjar. También hay llanuras para cultivar cereales y las impresionantes arribes de los ríos Duero, Tormes, río de las Uces, Huebra y Águeda.

Ríos y embalses

Archivo:Rio yeltes por villavieja

La mayoría de los ríos de Salamanca pertenecen a la cuenca hidrográfica del Duero. Los más importantes son el Tormes, el Águeda, el Huebra, el Yeltes y el propio Duero. Los ríos del sureste van hacia la cuenca hidrográfica del Tajo, destacando el Alagón.

Salamanca es la tercera provincia española con mayor capacidad de embalse de agua. Esto se debe a sus grandes presas y embalses. La presa y el embalse de Almendra son muy importantes, siendo la presa más alta de España. Otras presas son las de Águeda, Aldeadávila, Irueña, Navamuño, Riolobos, San Fernando, Santa Teresa, Saucelle y Villagonzalo de Tormes.

Lugares naturales protegidos

La provincia cuenta con cinco espacios naturales protegidos. Son el parque natural de Arribes del Duero, el parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, el espacio natural protegido de El Rebollar, la Sierra de Candelario y la Sierra de las Quilamas. Las Sierras de Francia y Béjar y la Meseta Ibérica son también reserva de la biosfera.

También hay diez zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y trece lugares de importancia comunitaria (LIC). Estos lugares son importantes para proteger la naturaleza y los animales.

Clima de Salamanca

El clima de Salamanca es mediterráneo continentalizado, con influencia del océano Atlántico. Esto significa que los inviernos son fríos y con algo de humedad, y los veranos son calurosos y secos.

La temperatura media anual en la ciudad de Salamanca es de unos 12°C. En invierno, es una de las capitales de provincia más frías de España.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Salamanca (Aeropuerto de Matacán) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.8 5.5 7.8 9.8 13.6 18.1 21.1 20.6 17.4 12.4 7.2 4.4 11.80
Precipitación total (mm) 36 31.6 23.9 35.7 42.5 32.3 16.6 10.1 32.5 43.2 44.3 35.4 383.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de temperatura y precipitación para el periodo 1969-1982 en el aeropuerto de Matacán

En la zona de Las Arribes, el clima es más cálido, similar al mediterráneo. Esto se debe a que está a menor altitud. Por ejemplo, en la presa de Saucelle, la temperatura media anual es de 17,1°C, similar a algunas ciudades mediterráneas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Salto de Saucelle (Las ArribesWPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.5 9.6 12.5 14.7 18.7 23.40 27.4 27.1 23.7 18 11.9 8.4 16.9
Precipitación total (mm) 65.3 52.6 34.9 44.8 49.5 31.5 16.3 13.5 40.3 61.7 63.5 58.8 532.6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de temperatura y precipitación para el periodo 1969-1982 en el Salto de Saucelle

Las zonas de montaña, como las Sierras de Gata, Francia-Quilamas y Béjar, son las más lluviosas, con unos 1000 mm de lluvia al año. La zona menos lluviosa es la comarca de Las Villas, con unos 400 mm anuales.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Mogarraz (Sierra de FranciaWPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 7.5 8.5 9.6 12.6 15.5 20.7 25.7 26.3 22.1 16.5 11.6 7.4 15.3
Precipitación total (mm) 207.7 200.7 123.6 93.7 138.8 59.2 18.9 12.3 58.9 138.0 141.2 212.7 1405.6
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de temperatura y precipitación para el periodo 1969-1982 en Mogarraz

Historia de Salamanca

Orígenes antiguos

Archivo:Castro vetón de Las Merchanas, Lumbrales (España)
Muralla del castro vetón de Las Merchanas, en Lumbrales.

Hace mucho tiempo, en esta zona vivían los vetones, un pueblo antiguo con cultura celta. Hay muchos restos arqueológicos que lo demuestran. Ciudades como Salamanca (Salmantica), Ledesma (Bletisama) y Ciudad Rodrigo (Augustobriga) tienen un origen vetón.

Los vetones solían construir sus poblados cerca de ríos o en cerros. Un ejemplo son los verracos, esculturas de piedra con forma de toro o cerdo. Estas esculturas muestran la importancia del ganado para ellos.

Época romana

Archivo:AE 1994, 966
Estela funeraria en Hinojosa de Duero.

Cuando los romanos llegaron a la península, el territorio de Salamanca pasó a formar parte del Imperio romano. La Vía de la Plata, una importante calzada romana, cruzaba esta zona. De esta época se conservan el puente romano de Salamanca, las columnas de Ciudad Rodrigo y el Puente Mocho de Ledesma. También hubo minas de oro en lugares como las Cavenes de El Cabaco.

La Edad Media

Archivo:TumboA ferdinand
Fernando II de León creó la diócesis de Ciudad Rodrigo en el siglo XII.

Después de los romanos, llegaron los visigodos. Más tarde, en el siglo VIII, la invasión musulmana llegó a la península. Salamanca quedó en una zona poco poblada.

Archivo:Ramiro2Leon
Ramiro II de León repobló el norte de la provincia en el siglo X.

La reconquista cristiana de Salamanca ocurrió en el año 939, cuando Ramiro II de León venció en importantes batallas. Él repobló algunas zonas como Salamanca y Ledesma. Más tarde, Alfonso VI de León y Fernando II de León impulsaron nuevas repoblaciones, dando origen a muchas de las localidades actuales.

Un evento muy importante fue la fundación de la Universidad de Salamanca en 1218 por Alfonso IX de León. Esta universidad se convirtió en un centro de estudio muy reconocido. En el siglo XIV, nació en Salamanca Alfonso XI de Castilla, el único rey que ha nacido en esta provincia.

La Edad Moderna

Archivo:Adelantamiento de campos
La provincia de Salamanca en la Edad Moderna.

En el siglo XV, la provincia de Salamanca empezó a tomar su forma actual. Muchas localidades que antes dependían de otros lugares, pasaron a depender de Salamanca para asuntos importantes.

En 1520, la ciudad de Salamanca apoyó un movimiento de cambio. La Universidad de Salamanca vivió una época de gran esplendor en este siglo. En 1543, Felipe II de España se casó en Salamanca con María de Portugal.

Archivo:PendonComunerosSalamanca
Pendón de los Comuneros de Castilla, en la Catedral Vieja de Salamanca.

Después de un periodo de dificultades en el siglo XVII, Salamanca volvió a brillar en el siglo XVIII. Se terminaron de construir la Plaza Mayor y la Catedral Nueva. La provincia también vivió momentos de tensión por su cercanía a Portugal.

La Edad Contemporánea

Siglo XIX

Archivo:Spain and Portugal 1841 Archer
División territorial española de Floridablanca en 1841.

El siglo XIX comenzó con la Guerra de la Independencia. Salamanca fue un lugar clave en esta guerra, con batallas importantes como la de los Arapiles en 1812.

En 1833, se creó la provincia de Salamanca tal como la conocemos hoy. Se conectó con el ferrocarril a Portugal en 1886 y con otras zonas de España.

Siglo XX

Archivo:House in Salamanca - panoramio (1)
Palacio de Anaya de Salamanca, donde nació RNE en 1936.

En el siglo XX, Béjar, con su industria, tuvo un papel importante. Durante un periodo de enfrentamiento en España, la provincia de Salamanca se mantuvo en un bando desde el principio. La ciudad de Salamanca fue sede del Cuartel General de las fuerzas de ese bando. En el Palacio de Anaya de Salamanca, nació Radio Nacional de España en 1937.

Archivo:Center of the plaza mayor salamanca
Placa en la ciudad de Salamanca, por su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

A finales de los años 50 y en los 60, muchas personas del campo salmantino se mudaron a las ciudades en busca de trabajo. En 1978, la Constitución Española fue aprobada en Salamanca. En 1983, la provincia se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León. La ciudad de Salamanca fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y Ciudad Europea de la Cultura en 2002.

Población de Salamanca

Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Salamanca entre 1857 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

En 2020, la provincia tenía 329 245 habitantes. De ellos, 144 825 vivían en la capital, Salamanca. Esto significa que casi la mitad de la población de la provincia vive en la capital.

Salamanca es una de las provincias más afectadas por la despoblación en las zonas rurales. Muchas personas se han ido a vivir a ciudades más grandes como Madrid o Barcelona. Sin embargo, los pueblos cercanos a la ciudad de Salamanca, en su área metropolitana, han crecido en población.

Después de la ciudad de Salamanca, los municipios con más de 5000 habitantes son: Santa Marta de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Villamayor de la Armuña, Carbajosa de la Sagrada, Peñaranda de Bracamonte, Villares de la Reina, Guijuelo y Alba de Tormes.

Municipios más poblados
Salamanca
Salamanca

Santa Marta de Tormes
Santa Marta de Tormes
# Ciudad Población # Ciudad Población Béjar
Béjar

Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo
1 Salamanca 144 866 11 Cabrerizos 4226
2 Santa Marta de Tormes 14 726 12 Terradillos 3220
3 Béjar 11 957 13 Castellanos de Moriscos 3051
4 Ciudad Rodrigo 11 846 14 Aldeatejada 2587
5 Villamayor 7669 15 Vitigudino 2361
6 Carbajosa de la Sagrada 7636 16 Doñinos de Salamanca 2209
7 Villares de la Reina 6723 17 Ledesma 1517
8 Peñaranda de Bracamonte 6063 18 Lumbrales 1510
9 Guijuelo 5508 19 Carrascal de Barregas 1439
10 Alba de Tormes 5122 20 Pelabravo 1366

Administración y organización

Archivo:Patio Palacio Salinas (Salamanca) retouched
Patio del Palacio de La Salina de Salamanca, sede de la Diputación.
Archivo:20060706-Alba de Tormes edited
Archivo:Vista general de Ledesma (Salamanca, Castilla y León, España)
Ledesma, capital de la comarca de la Tierra de Ledesma.

La Diputación Provincial

La Diputación Provincial de Salamanca se encarga del gobierno y la administración de la provincia. Su sede está en el Palacio de La Salina. La Diputación ayuda a los municipios y ofrece servicios que benefician a toda la provincia. Está formada por 25 diputados provinciales, elegidos según los resultados de las elecciones municipales.

Gobierno de la comunidad autónoma

La Junta de Castilla y León tiene una oficina en Salamanca. Esta oficina representa al gobierno de la comunidad autónoma en la provincia. La provincia de Salamanca elige a once representantes para las Cortes de Castilla y León, que son como el parlamento de la comunidad.

Archivo:Alfonso Fernandez Mañuecos (recortada)
Alfonso Fernández Mañueco, de Salamanca, es presidente de la Junta de Castilla y León desde 2019.

Gobierno de España en la provincia

La oficina del Gobierno de España en la provincia se llama Subdelegación del Gobierno. Su sede está en la calle Gran Vía de Salamanca. Se encarga de coordinar los servicios del Estado en la provincia y de proteger la seguridad de los ciudadanos.

La provincia de Salamanca elige a cuatro representantes para el Congreso de los Diputados y a cuatro para el Senado, que son las cámaras del parlamento de España.

Organización del territorio

                      362 términos municipales

Partido judicial
  de Vitigudino
Partido judicial
 de Peñaranda
de Bracamonte
Partido judicial
de Salamanca
Partido judicial
     de Béjar
   Partido judicial
de Ciudad Rodrigo

                                       5 partidos judiciales

Sierra de
 Francia
Las Villas
La Armuña

                                11 comarcas principales

Sierra de
 Francia
Agadones
  Alto
Tormes
Entresierras
Las Villas
La Armuña
Las Guareñas
La Ramajería
Argañán
Yeltes
Robledo
El Rebollar

                         22 comarcas y subcomarcas

Municipios

La provincia de Salamanca tiene 362 municipios. La mayoría de ellos son pequeños, con menos de 1000 habitantes.

Entidades locales menores

Dentro de algunos municipios, existen 19 entidades locales menores. Son como pequeños pueblos o barrios con cierta autonomía.

Mancomunidades

Las mancomunidades son grupos de varios municipios que se unen para gestionar servicios comunes, como el agua o la recogida de basura. En Salamanca hay 32 mancomunidades.

  • Aguas de Santa Teresa
  • Aguas Águeda-Azaba
  • Alto Águeda
  • Alto Tormes
  • Arribes del Duero
  • Azud de Villagonzalo de Tormes
  • Burguillos
  • Cabeza de Horno
  • Calvarrasa de Arriba-Terradillos
  • Campo Charro
  • Centro Duero
  • El Abadengo
  • Cuatro Caminos
  • Embalse de Béjar
  • Entresierras
  • Guijuelo y su entorno comarcal
  • La Armuña
  • Las Dehesas
  • Comarca de Ledesma
  • Linares de Riofrío y su entorno
  • Margañán
  • Pantano de Santa Teresa
  • Peñaranda
  • Puente La Unión
  • Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
  • Ruta de la Plata
  • Rutas de Alba
  • Sierra de Francia
  • Tierras del Tormes
  • Vitigudino
  • Yeltes
  • Zona de Cantalapiedra y Las Villas

Partidos judiciales

Para la administración de justicia, la provincia se divide en 5 partidos judiciales, cada uno con una ciudad principal.

  • Partido judicial de Béjar
  • Partido judicial de Ciudad Rodrigo
  • Partido judicial de Peñaranda
  • Partido judicial de Salamanca
  • Partido judicial de Vitigudino

Comarcas

Las comarcas de Salamanca son divisiones tradicionales o geográficas, no tienen una función administrativa oficial. Hay 11 comarcas principales en la provincia.

Pueblos Bonitos de España

Miembros salmantinos de
Los Pueblos Más Bonitos de España
Pueblo Incorporación
La Alberca 2014
Mogarraz 2014
Candelario 2015
Ciudad Rodrigo 2016
Miranda del Castañar 2017
Ledesma 2018

Salamanca es la segunda provincia de España con más pueblos incluidos en la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España". Tiene seis pueblos en esta lista, que son: La Alberca, Mogarraz, Candelario, Ciudad Rodrigo, Miranda del Castañar y Ledesma.

Economía y energía

Archivo:Presa de Aldeadavila
La presa de Aldeadávila, en las arribes del Duero.

Producción de energía

Salamanca es la provincia española con mayor capacidad de producción de energía hidroeléctrica. Esto se debe a la presa de Aldeadávila, que tiene una de las centrales hidroeléctricas más grandes del país. La presa de Almendra también es muy importante.

En cuanto a la energía eólica (del viento), Salamanca tiene menos instalaciones que otras provincias de Castilla y León. Esto se debe en parte a la gran cantidad de espacios naturales protegidos.

La provincia también cuenta con una importante planta de energía solar. Además, en Juzbado, la empresa ENUSA tiene una fábrica que produce combustible nuclear para centrales de España y otros países.

Servicios y transporte

Red de carreteras

Archivo:Portugal-España (Frontera de Vilar Formoso)
Antigua aduana entre Vilar Formoso (Portugal) y Fuentes de Oñoro (España).
Archivo:Capuchinos (2055177740)

Las carreteras más importantes de Salamanca son la Autovía Ávila-Salamanca (A-50), la Autovía de Castilla (A-62) y la Autovía Ruta de la Plata (A-66). Las dos últimas forman parte de rutas europeas. La ciudad de Salamanca tiene sus propias carreteras de circunvalación, la SA-20 y la SA-11.

Autovías y autopistas
Denominación Desde - Hasta Ciudades importantes de Salamanca por donde pasa
ESP A-50.svg
Autovía Ávila-Salamanca Ávila - Salamanca Peñaranda de Bracamonte y Salamanca.
ESP A-62.svg
Autovía de Castilla Burgos - Portugal Salamanca y Ciudad Rodrigo.
ESP A-66.svg
Autovía Ruta de la Plata Gijón - Sevilla Salamanca, Guijuelo y Béjar.
Carreteras nacionales
Denominación Desde - Hasta Ciudades importantes de Salamanca por donde pasa   
ESP N-501.svg
Carretera nacional N-501 Ávila - Salamanca Peñaranda de Bracamonte y Salamanca.
ESP N-620.svg
Carretera nacional N-620 Burgos - Portugal Salamanca y Ciudad Rodrigo.
ESP N-630.svg
Carretera nacional N-630 Gijón - Sevilla Salamanca, Guijuelo y Béjar.

Transporte en tren

Archivo:Estação de Fuentes de Oñoro (3477673885)
La estación de tren de Fuentes de Oñoro conecta con Portugal.

La provincia cuenta con líneas de tren que conectan Salamanca con Portugal, Ávila y Madrid, y Valladolid. Algunas líneas antiguas, como la de La Fuente de San Esteban-Barca de Alba, están abandonadas, pero esta última ha sido declarada bien de interés cultural.

Transporte aéreo

Archivo:LESA SLM 023
El Aeropuerto de Matacán está a 17 km de Salamanca.

Salamanca tiene un aeropuerto, el aeropuerto de Matacán. Ofrece vuelos a varias ciudades de España, especialmente en verano. Este aeropuerto fue importante en el pasado para la aviación.

Cultura de Salamanca

Patrimonio histórico

Salamanca tiene un rico patrimonio histórico, con muchos edificios y lugares declarados Bien de Interés Cultural.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Tradicional encierro, 17.08.2006
Encierros en Macotera.

La ciudad de Salamanca celebra las fiestas de su patrón, San Juan de Sahagún, el 12 de junio, y de su patrona, la Virgen de la Vega, el 8 de septiembre. También son muy conocidas el lunes de aguas y la Semana Santa, que es de interés turístico internacional.

En el resto de la provincia, hay fiestas muy especiales. La procesión del Corpus Christi de Béjar con los Hombres de Musgo es de interés turístico internacional. El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo y la Loa de La Alberca son de interés turístico nacional.

Otras fiestas destacadas incluyen los ofertorios en La Alberca, Mogarraz, Cepeda y San Martín del Castañar. El 5 de febrero se celebra la fiesta de Las Águedas en muchos pueblos, siendo muy vistosa la de Miranda del Castañar. También son populares las fiestas con encierros y corridas de toros en varias localidades.

Gastronomía local

Archivo:Jamón de Guijuelo 004
Jamón de Guijuelo, un producto famoso de la provincia.

La gastronomía de Salamanca es deliciosa. El jamón de Guijuelo es el producto más famoso de la provincia. Otros productos reconocidos son la Carne de Morucha, el Cerdo Ibérico de Salamanca, la Ternera Charra, el Queso Arribes de Salamanca, el farinato de Ciudad Rodrigo, la lenteja de La Armuña y el garbanzo de Pedrosillo.

Entre los platos típicos, destacan el hornazo, el limón serrano y la sopa de ajo. También son populares el lechazo, el cochinillo, la chanfaina y dulces como el bollo maimón y las rosquillas de Ledesma.

Tradiciones y folclore

Archivo:Charros Salamanca
Personas bailando con el típico traje charro salmantino.

El traje charro es el vestido tradicional de la provincia y se usa en muchas fiestas. Algunas comarcas tienen sus propios trajes, como la Sierra de Francia o la Sierra de Béjar.

Lenguas habladas

Archivo:Linguistic map Southwestern Europe-en
Evolución de las lenguas en la península.

El castellano es la lengua oficial en toda la provincia. Sin embargo, también se hablan otras lenguas minoritarias como el leonés y el portugués.

El leonés era más común hace siglos. Hoy en día, se conservan algunas palabras y expresiones en zonas del oeste y sur de la provincia. En la comarca de El Rebollar, el leonés se usa a diario y se considera un patrimonio cultural importante. Incluso, en algunos municipios, los nombres de las calles están escritos en leonés y castellano.

Archivo:PC250139
Cartel de una calle en Robleda en palra y castellano.

La influencia de la Universidad de Salamanca ayudó a que el castellano se extendiera rápidamente. En 1492, Antonio de Nebrija publicó en Salamanca la primera gramática de la lengua castellana. Hoy, Salamanca sigue siendo un lugar importante para aprender castellano, especialmente para estudiantes extranjeros.

Debido a su cercanía con Portugal, el idioma portugués también se habla en algunas zonas fronterizas, como La Alamedilla y Fuentes de Oñoro.

Deportes en Salamanca

  • La Unión Deportiva Salamanca fue un equipo de fútbol importante que jugó en la primera división. Se disolvió en 2013.
  • El Salamanca Club de Fútbol UDS se fundó en 2013 y juega en el Estadio Helmántico.
  • El Perfumerías Avenida es un equipo de baloncesto femenino muy destacado en España y Europa.
  • La pelota a mano es un deporte tradicional de la provincia, con muchos frontones en los pueblos.
  • La calva es otro deporte tradicional, que antes practicaban los pastores.

Medios de comunicación

En televisión, existe una programación local de Castilla y León Televisión para la provincia.

En prensa, los diarios más conocidos son La Gaceta de Salamanca, Salamanca 24 horas, Salamanca RTV al día y Tribuna de Salamanca.

Películas rodadas en Salamanca

La provincia de Salamanca ha sido escenario de varias películas.

  • Las lavanderas del río Tormes (1897) fue una de las primeras.
  • Doctor Zhivago (1965) mostró el embalse de Aldeadávila.
  • 1492: La conquista del paraíso (1987) utilizó lugares de la capital como las catedrales y el convento de San Esteban.
  • Terminator: Destino Oscuro (2019) también incluyó escenas en la presa de Aldeadávila.
  • Mientras dure la guerra, del director Alejandro Amenábar, se rodó en la Universidad de Salamanca y la casa de Unamuno.

Personas destacadas

Algunas personas famosas nacidas o relacionadas con la provincia de Salamanca son:

Más información

  • Salamanca
  • Ciudad Rodrigo
  • Diputación Provincial de Salamanca
  • Bandera de la provincia de Salamanca
  • Escudo de la provincia de Salamanca
  • Anexo:Municipios de la provincia de Salamanca
  • La Armuña
  • Sierra de Francia
  • Sierra de Béjar
  • Arribes del Duero
  • Unión Deportiva Salamanca
  • Alfarería en la provincia de Salamanca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Province of Salamanca Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Salamanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.