Miranda del Castañar para niños
Datos para niños Miranda del Castañar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Miranda del Castañar en España | ||||
Ubicación de Miranda del Castañar en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Francia | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Sierra de Francia | |||
Ubicación | 40°29′03″N 5°59′50″O / 40.484166666667, -5.9972222222222 | |||
• Altitud | 649 m | |||
Superficie | 21,07 km² | |||
Población | 381 hab. (2024) | |||
• Densidad | 19,74 hab./km² | |||
Gentilicio | mirandeño, -a | |||
Código postal | 37660 | |||
Alcalde (2023) | Manuel González Coca (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de la Cuesta (8 de septiembre) |
|||
Miranda del Castañar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Miranda del Castañar está en la Sierra de Francia, una zona con paisajes bonitos.
Este lugar es parte del partido judicial de Béjar y de la Mancomunidad Sierra de Francia. Un "municipio" es como una pequeña división territorial con su propio gobierno local. Una "comarca" es una región natural o histórica.
El municipio tiene un solo centro de población. Su superficie es de 21,07 kilómetros cuadrados. En el año 2024, tenía 381 habitantes.
Desde 2017, Miranda del Castañar es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Esto significa que es un lugar con un encanto especial y bien conservado.
Contenido
Geografía de Miranda del Castañar
Miranda del Castañar se ubica en el sur de la provincia de Salamanca. Está a una altura de 649 metros sobre el nivel del mar.
- Al norte: Villanueva del Conde
- Al sur: Pinedas
- Al oeste: Cepeda
- Al este: Molinillo
- Al noreste: Garcibuey
- Al sureste: Pinedas
- Al suroeste: Sotoserrano
- Al noroeste: Villanueva del Conde
Historia de Miranda del Castañar
Orígenes y desarrollo de la villa
Miranda del Castañar comenzó a formarse en el siglo XII. Fue fundada por la Orden Hospitalaria de Jerusalén. Se hizo más grande y fuerte después de que el rey Alfonso IX de León repoblara la zona en el siglo XIII.
En 1213, Alfonso IX convirtió a Miranda en una villa y un concejo. Esto significaba que Miranda era la capital administrativa de la Sierra de Francia. Muchos pueblos de la sierra dependían de ella.
Señores de Miranda del Castañar
En 1282, el infante Pedro era el señor de Miranda. Él era hijo del rey Alfonso X el Sabio. El infante Pedro también tenía otros señoríos, como Ledesma y Alba de Tormes.
Cuando el infante Pedro falleció en 1283, su hijo Sancho el de la Paz heredó la mayoría de sus tierras. Sancho falleció en 1312 sin hijos. Por eso, Miranda del Castañar y otros señoríos volvieron a ser parte de la Corona de Castilla.
Más tarde, en 1423, el rey Juan II entregó Miranda del Castañar a Pedro de Zúñiga. En 1457, el rey Enrique IV creó el condado de Miranda del Castañar para Diego López de Zúñiga.
En el siglo XIX, el condado pasó a la casa de Alba. Esto ocurrió por el matrimonio entre el XV duque de Alba y Francisca de Sales Portocarrerro Palafox y Zúñiga. Ella era la XVIII condesa de Miranda del Castañar.
Miranda del Castañar en la actualidad
En 1833, se crearon las provincias actuales en España. Miranda del Castañar pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia está en la Región Leonesa.
Población de Miranda del Castañar
Miranda del Castañar tiene una población de 381 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Miranda del Castañar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Símbolos de Miranda del Castañar
Escudo heráldico
El escudo de Miranda del Castañar fue aprobado el 19 de septiembre de 1996. Su diseño tiene un castaño verde sobre un fondo dorado. También incluye elementos de las familias Zúñiga y Toledo, que fueron importantes en la historia del lugar.
Bandera municipal
La bandera de Miranda del Castañar se aprobó el 28 de abril de 1997. Es cuadrada, con tres franjas verticales. Las franjas de los lados son blancas y la del centro es roja, siendo esta última más ancha. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Gobierno y política local
Miranda del Castañar es gobernada por un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual es Manuel González Coca, del PSOE.
El alcalde de Miranda del Castañar no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (datos de 2017).
Cultura y patrimonio
Conjunto histórico de la Villa de Miranda del Castañar | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Categoría | Conjunto histórico | |
Código | RI-53-0000154-00000 | |
Declaración | 8 de marzo de 1973 | |
Miranda del Castañar tiene un rico patrimonio histórico y cultural.
El casco histórico
El centro histórico de la villa fue declarado "conjunto histórico artístico" el 8 de marzo de 1973. Esto significa que es un lugar con gran valor cultural y que debe ser protegido.
El pueblo está construido sobre una loma. En la parte más alta hay un castillo con una muralla que lo rodea. La muralla aún conserva sus cuatro puertas originales:
- Puerta del Postigo (al sur)
- Puerta de San Ginés (al este)
- Puerta de Nuestra Señora de la Cuesta (al oeste), dedicada a la patrona del pueblo.
- Puerta de la Villa (al norte)
El Castillo de los Zúñiga
El castillo de los Zúñiga es uno de los castillos mejor conservados de la provincia. Tiene una forma irregular y torres en las esquinas. Fue reconstruido a principios del siglo XIV sobre un castillo más antiguo del siglo XII.
En 1451, se reconstruyó parte del castillo y la muralla. Esto coincidió con el momento en que la villa pasó a ser propiedad de la familia Zúñiga. Hoy en día, el castillo es de propiedad privada.
Camino de los Prodigios
El Camino de los Prodigios es una ruta de senderismo circular de unos 11 kilómetros. Comienza y termina en Miranda del Castañar, pasando por Villanueva del Conde.
A lo largo de este camino, puedes ver obras de arte de varios artistas. Por ejemplo, hay instalaciones de camas en la naturaleza de Alfredo Omaña y esculturas de animales en piedra de Marcos Rodríguez. Félix Curto añade frases para reflexionar, y Pablo S. Herrero interviene en fachadas para integrarlas en el paisaje.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Miranda del Castañar se celebran del 7 al 10 de septiembre. Son conocidas como las "celebraciones de la Virgen de la Cuesta".
Uno de los eventos más importantes es la procesión de los candiles. Esta procesión fue declarada "Fiesta de Interés Turístico Regional" en 2017. Comienza al atardecer del 7 de septiembre. La gente recorre las calles del pueblo con candiles, acompañados de música tradicional. Al caer la noche, sacan a la Virgen de la Cuesta y la llevan por el pueblo.
Otros lugares de interés
- La plaza de toros: Es un lugar histórico que antes era el patio de armas del castillo.
- La calle Derecha: Es la calle principal del casco antiguo, que está muy bien conservado.
- La muralla: Miranda del Castañar es uno de los pocos pueblos que conserva toda su muralla intacta. Fue construida a principios del siglo XIII.
- La ronda nocturna: Es un camino interior junto a la muralla. Pasa por debajo de las casas y era usado por la guardia nocturna para vigilar el pueblo.
- La iglesia parroquial: Es un edificio sencillo por dentro, pero conserva su estructura y algunas piezas de arte.
- El campanario: Es una torre separada de la iglesia, con vistas impresionantes.
- La ermita de la Virgen de la Cuesta: Es un lugar de culto muy bien conservado, con vistas espectaculares hacia la Peña de Francia.
- La alhóndiga: Era un edificio público donde se guardaba y vendía grano. Hoy es la sede del ayuntamiento.
- La Casa del Escribano: Una de las casas señoriales más bonitas del pueblo.
- La Carnicería Real: Un ejemplo antiguo de arquitectura civil con un mostrador a la calle.
- La Cárcel Real: La antigua prisión del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miranda del Castañar Facts for Kids