Villavieja de Yeltes para niños
Datos para niños Villavieja de Yeltes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de San Pedro ad Vincula
|
||
Ubicación de Villavieja de Yeltes en España | ||
Ubicación de Villavieja de Yeltes en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Abadengo | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Vitigudino y Yeltes | |
Ubicación | 40°52′01″N 6°28′00″O / 40.866944444444, -6.4666666666667 | |
• Altitud | 741 m (mín: 665, máx: 831) |
|
Superficie | 50,84 km² | |
Población | 688 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,91 hab./km² | |
Gentilicio | villaviejense | |
Código postal | 37260 | |
Alcaldesa (2023) | María Adoración Ginés González (PP) | |
Patrona | N.ª S.ª de los Caballeros | |
Sitio web | www.villaviejadeyeltes.es | |
Villavieja de Yeltes es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Vitigudino y una zona más pequeña llamada El Abadengo. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Villavieja de Yeltes tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 50,84 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con 688 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villavieja de Yeltes?
- ¿Cómo es la geografía de Villavieja de Yeltes?
- ¿Cuál es la historia de Villavieja de Yeltes?
- Población y economía de Villavieja de Yeltes
- ¿Cómo funciona el gobierno local en Villavieja de Yeltes?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Villavieja de Yeltes?
- ¿Qué tradiciones y fiestas se celebran en Villavieja de Yeltes?
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villavieja de Yeltes?

El nombre de este lugar tiene una historia interesante. Cuando fue repoblado en la Edad Media por los reyes de León, se le conocía como "Villar de la Vieja". La palabra "villar" significaba "pueblo" en la antigua lengua leonesa. No se sabe con certeza por qué se añadió "de la Vieja".
Con el tiempo, el nombre se acortó a "Villavieja". En 1916, se le añadió "de Yeltes" para hacer referencia al río que pasa por el municipio.
¿Cómo es la geografía de Villavieja de Yeltes?
Villavieja de Yeltes se encuentra a una altitud de 741 m s. n. m.. El río Yeltes atraviesa el municipio por sus lados este y norte, y varios arroyos más pequeños desembocan en él. El punto más alto del municipio es el cerro de La Berzosa, que mide 831 m s. n. m..
Este municipio está en el noroeste de Salamanca, a unos 85 km de la capital, Salamanca. Forma parte de la comarca de El Abadengo y de las mancomunidades de Vitigudino y Yeltes.
Noroeste: Bogajo | Norte: Yecla de Yeltes | Noreste: Villares de Yeltes |
Oeste: Bañobárez | ![]() |
Este: Villares de Yeltes |
Suroeste: Bañobárez | Sur: Sancti-Spíritus | Sureste: Retortillo |
¿Cuál es la historia de Villavieja de Yeltes?
Se han encontrado herramientas antiguas como hachas de piedra y restos de dólmenes (monumentos de piedra prehistóricos) en Villavieja de Yeltes. Esto indica que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad de Piedra.
También se cree que hubo al menos dos poblados en la Edad del Cobre (Calcolítico). Uno estaba cerca de un dolmen y otro junto a unas piedras alineadas. Cerca de uno de estos poblados se descubrió en 1997 un grabado en roca con forma humana.
Durante la Edad Media, se encontraron restos de cementerios y asentamientos. Fue en esta época cuando se fundó "Villar de la Vieja", probablemente sobre los restos de un asentamiento anterior. La palabra "villar" se usaba para nombrar pueblos construidos donde ya había habido uno.
La zona de El Abadengo, a la que pertenece Villavieja de Yeltes, recibió su nombre porque en el siglo XII fue entregada a la Orden del Temple (los Caballeros Templarios) por el rey Fernando II de León. Se dice que la patrona del pueblo, Nuestra Señora de los Caballeros, podría ser una imagen antigua de esta Orden.
En 1833, con la nueva organización de España en provincias, Villavieja de Yeltes pasó a formar parte de la Región Leonesa. El 2 de julio de 1916, el nombre oficial de la localidad cambió de "Vilavieja" a "Villavieja de Yeltes".
Población y economía de Villavieja de Yeltes
¿Cuántas personas viven en Villavieja de Yeltes?
Actualmente, Villavieja de Yeltes tiene una población de 688 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villavieja de Yeltes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villavieja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Según el INE, a finales de 2018, Villavieja tenía 785 habitantes. De ellos, 410 eran hombres y 375 mujeres. La densidad de población es de 15,91 habitantes por kilómetro cuadrado. Desde el año 2000, la población ha disminuido en 334 habitantes, lo que representa un descenso del 30%.
¿A qué se dedica la gente en Villavieja de Yeltes?
Antiguamente, la industria principal era la fabricación de trillos (herramientas para la agricultura). También se extraía granito, se curtían pieles y se fabricaba calzado. La llegada del ferrocarril en 1883 ayudó a exportar el granito.
Hoy en día, la economía se basa principalmente en la ganadería y la agricultura. Aunque la cantera de granito ya no se explota, todavía se realizan trabajos de cantería en el pueblo. También hay pequeños negocios de servicios y turismo, como bares, cafeterías y casas rurales.
¿Cómo funciona el gobierno local en Villavieja de Yeltes?
El gobierno de Villavieja de Yeltes está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales elegidos por los ciudadanos. La actual alcaldesa es María Adoración Ginés González, del PP.
¿Qué lugares interesantes hay en Villavieja de Yeltes?
- Iglesia parroquial de San Pedro ad Vincula: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de Nuestra Señora de los Caballeros: Un pequeño santuario dedicado a la patrona.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, donde se realizan muchas actividades.
- Puente de Hierro: Construido a finales del siglo XIX, es un puente metálico que cruza el valle del río Yeltes. Formaba parte de una antigua línea de tren internacional.
- Estación de ferrocarril: La antigua estación de tren.
- Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento.
¿Qué tradiciones y fiestas se celebran en Villavieja de Yeltes?
Las fiestas más importantes son las patronales, que se celebran a finales de agosto en honor a Nuestra Señora de los Caballeros. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría con actividades religiosas, eventos taurinos, conciertos y deportes.
Un aspecto cultural muy importante es el folklore local. Villavieja es conocida como la Capital de la Charrería, una tradición de la zona. El baile del Cordón es una danza muy especial y antigua que se puede ver el 27 de agosto en la Plaza Mayor.
A lo largo del año, también se celebran otras fiestas. Una de ellas es la de San Sebastián, el 20 de enero. Los miembros de la cofradía (un grupo de personas que se unen para celebrar al santo) visten trajes tradicionales con capa y sombrero, y disfrutan de un día de fiesta y comida.
Galería de imágenes
Ver también
- Arribes
- Comarca de Vitigudino
- El Abadengo
- Yeltes
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
- Parque natural de Arribes del Duero
Véase también
En inglés: Villavieja de Yeltes Facts for Kids