Tierra de Peñaranda para niños
La Tierra de Peñaranda (también conocida como Campo de Peñaranda) es una zona geográfica en la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. No es una división administrativa oficial, sino una región con una historia y tradiciones compartidas. Su capital o centro más importante es la ciudad de Peñaranda de Bracamonte.
Datos para niños Tierra de Peñaranda |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() Ubicación de la Tierra de Peñaranda
|
||
Coordenadas | 40°53′23″N 5°14′45″O / 40.88966719, -5.24577028 | |
Capital | Peñaranda | |
Entidad | Comarca | |
• País | España | |
• Comunidad | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 878.58 km² | |
• Total | 16 468 hab. | |
• Densidad | 18,74 hab./km² | |
Gentilicio | peñarandino, -a | |
Contenido
Geografía de la Tierra de Peñaranda
Esta comarca se caracteriza por tener un terreno bastante llano. Sus alturas van desde los 800 hasta los 900 metros sobre el nivel del mar. Los ríos de la zona son afluentes del Tormes, como el Almar, el Guareña y el Margañán. También cuenta con grandes depósitos de agua subterránea y una laguna natural llamada Los Lavajares.
¿Qué municipios forman la Tierra de Peñaranda?
La Tierra de Peñaranda está formada por 25 municipios. Algunos de ellos son Alaraz, Alconada, Aldeaseca de la Frontera, Bóveda del Río Almar, Cantaracillo, El Campo de Peñaranda, Macotera, Malpartida, Mancera de Abajo, Nava de Sotrobal, Paradinas, Peñaranda de Bracamonte, Rágama, Salmoral, Santiago de la Puebla, Tordillos, Ventosa, Villar de Gallimazo y Zorita de la Frontera.
Además, otros municipios como Cantalapiedra, Cantalpino, Palaciosrubios, Poveda de las Cintas, Tarazona de Guareña y Villaflores también forman parte de esta región, aunque se encuentran en una subzona llamada Las Guareñas.
Límites geográficos de la comarca
La Tierra de Peñaranda limita con varias provincias y comarcas vecinas:
- Al norte, con las provincias de Zamora y Valladolid.
- Al oeste, con las comarcas de Tierra de Alba, Las Villas y La Armuña.
- Al este y al sur, con la provincia de Ávila.
Economía de la Tierra de Peñaranda
Esta comarca es muy importante para la agricultura en la provincia de Salamanca. Más del 75% de sus tierras se usan para cultivar. Aunque la ganadería (cuidado de animales) no es la actividad principal, ha crecido mucho en los últimos años, especialmente en pueblos como Alaraz y Malpartida.
De las casi 90.000 hectáreas que tiene la Tierra de Peñaranda, unas 71.000 se dedican a cultivos. Esto demuestra que es una zona principalmente agrícola.
Cultivos principales y productos
Los cultivos más importantes son los cereales, como la cebada y el trigo, que ocupan alrededor del 70% de las tierras cultivadas. También se siembran avena, girasol, remolacha azucarera, centeno, maíz y patata.
La abundancia de cereales y patatas ha llevado a la creación de cooperativas agrícolas. Estas cooperativas se encargan de clasificar y secar el grano, y de lavar y almacenar las patatas. Algunas de las más conocidas son la Cooperativa Regional Agropecuaria en Peñaranda de Bracamonte y la Cooperativa Agrícola San Isidro en Palaciosrubios.
Industrias relacionadas con la alimentación
La economía de la comarca se basa en la agricultura, por lo que hay muchas empresas relacionadas con la comida. Las más numerosas son las que fabrican pan y bollería, siguiendo una antigua tradición de repostería en la zona.
También existen empresas que clasifican cereales, secan grano y almacenan patatas. Las empresas relacionadas con la ganadería, aunque menos, se encuentran en Alaraz y Villar de Gallimazo, donde hay mataderos y lugares para preparar la carne.
Las empresas más destacadas en estos sectores se encuentran en Peñaranda de Bracamonte, Macotera y Alaraz.
Otras actividades económicas
Además de la agricultura y la industria alimentaria, hay otras actividades importantes. Por ejemplo, en Macotera hay lavaderos de lana. En Peñaranda de Bracamonte se encuentra una fábrica de harinas.
También en Peñaranda de Bracamonte se estableció en 2006 el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas para el Medio Rural. Este centro busca mejorar el uso de la tecnología en las zonas rurales, ofreciendo formación y servicios para la educación, la cultura y la administración local.
Población de la Tierra de Peñaranda
Como ocurre en muchas zonas rurales de España, la Tierra de Peñaranda ha experimentado un descenso de población desde los años 60. Esto se debe a que muchas personas se mudaron de los pueblos a las ciudades en busca de más oportunidades.
A pesar de esta tendencia, la comarca tiene una población mayor que otras zonas similares. Esto se debe a que Peñaranda de Bracamonte es un centro urbano importante y está relativamente cerca de la ciudad de Salamanca.
Gráfica de evolución demográfica de Tierra de Peñaranda entre 1900 y 2016 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2011 Y 2016 del INE. |
¿Cómo se organizan los municipios en la Tierra de Peñaranda?
Los municipios de esta comarca se organizan en "mancomunidades". Una mancomunidad es una asociación voluntaria de varios municipios que se unen para ofrecer servicios de forma conjunta. Como los municipios suelen ser pequeños, al unirse pueden trabajar de manera más eficiente y compartir recursos.
Existen tres mancomunidades principales en la Tierra de Peñaranda:
- La Mancomunidad de Peñaranda, con sede en Peñaranda de Bracamonte.
- La Mancomunidad Margañán, al sur, con sede en Macotera.
- La Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas, al norte, que incluye municipios de la subcomarca de Tierra de Cantalapiedra y de la vecina comarca de Las Villas.

Estas mancomunidades se encargan de tareas importantes para los pueblos, como la recogida de basura, el mantenimiento del alumbrado público, el suministro de agua, el alcantarillado y la mejora de los caminos rurales.
Historia de la Tierra de Peñaranda
La mayoría de los pueblos de la Tierra de Peñaranda fueron fundados o repoblados por los reyes del Reino de León durante la Edad Media. Muchos de ellos formaron parte de las zonas de Salamanca y Alba de Tormes.
Como esta era una zona cercana a la frontera entre los antiguos reinos de León y Castilla, algunos pueblos como Zorita y Aldeaseca llevan el apellido "de la Frontera" en sus nombres.
La comarca tal como la conocemos hoy se formó con la creación del partido judicial de Peñaranda de Bracamonte en 1833, cuando se trazaron las provincias actuales de España. Desde entonces, la Tierra de Peñaranda ha sido parte de la provincia de Salamanca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tierra de Peñaranda Facts for Kids
- Peñaranda de Bracamonte
- Partido judicial de Peñaranda de Bracamonte
- Las Guareñas
- Provincia de Salamanca