Robleda (Salamanca) para niños
Datos para niños Robleda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de Robleda
|
||
Ubicación de Robleda en España | ||
Ubicación de Robleda en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Rebollar | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Alto Águeda | |
Ubicación | 40°23′06″N 6°36′30″O / 40.385, -6.6083333333333 | |
• Altitud | 831 m | |
Superficie | 78,85 km² | |
Población | 457 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,38 hab./km² | |
Gentilicio | robledano, -a | |
Código postal | 37521 | |
Alcalde (2015) | José Luis Varas (PSOE) | |
Patrón | San Juan | |
Sitio web | www.robleda.es | |
Robleda es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. También se le conoce como Robrea en el idioma local.
Este municipio forma parte de la comarca de Ciudad Rodrigo y de las subcomarcas del Campo de Robledo y El Rebollar. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Robleda
El municipio de Robleda tiene un único centro de población y abarca una superficie total de 78,85 kilómetros cuadrados.
Historia de Robleda
Orígenes y Edad Media
La historia de Robleda comenzó en la Edad Media, cuando los reyes de León impulsaron la repoblación de la zona. En aquel entonces, la localidad se llamaba Robreda.
Cuando el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo en el siglo XII, Robleda pasó a formar parte del Campo de Robledo.
Robleda en la Edad Moderna
En 1833, con la creación de las provincias actuales en España, Robleda se integró en la provincia de Salamanca, que a su vez pertenece a la Región Leonesa.
A mediados del siglo XIX, Robleda tenía una población de 1388 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en su libro, mencionando que tenía 370 casas, una escuela, una iglesia y dos ermitas. También hablaba de sus ríos, el Águeda y el Mayas, y de la naturaleza montañosa de la zona, con robles y pastos para el ganado.
Población de Robleda
Actualmente, Robleda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Robleda ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Robleda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Tradiciones
Una característica especial de Robleda es que sus habitantes hablan el habla de El Rebollar, una forma del leonés. Esta variedad lingüística se ha conservado en la comarca de El Rebollar.
Robleda es el único pueblo en toda la provincia de Salamanca que tiene los carteles de sus calles escritos en dos idiomas: leonés y castellano. Además, los caminos están señalizados en "la palra d'El Rebollal", lo que ayuda a proteger y mantener viva esta forma de hablar.
Gobierno y Política
El gobierno local de Robleda se organiza a través de su Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
¿Cómo han sido los resultados de las elecciones municipales en Robleda?
Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Robleda:
Patrimonio de Robleda
En Robleda se encuentra una iglesia muy importante dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Símbolos de Robleda
Escudo de Robleda
El escudo oficial de Robleda fue aprobado con la siguiente descripción:
Un fondo dorado con 5 piñas verdes colocadas en forma de aspa. Alrededor, un borde verde con 5 bellotas doradas. En la parte superior, tiene una Corona Real Cerrada.
Bandera de Robleda
Hasta ahora, el ayuntamiento de Robleda no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Más información
- Espacio natural protegido de El Rebollar
Véase también
En inglés: Robleda Facts for Kids