robot de la enciclopedia para niños

El Cabaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cabaco
municipio de España
Bandera de El Cabaco (Salamanca).svg
Bandera
Escudo de El Cabaco.svg
Escudo

Convento Porta Coeli.jpg
Convento Porta Coeli
El Cabaco ubicada en España
El Cabaco
El Cabaco
Ubicación de El Cabaco en España
El Cabaco ubicada en la provincia de Salamanca
El Cabaco
El Cabaco
Ubicación de El Cabaco en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Sierra de Francia
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Las Dehesas
Ubicación 40°33′57″N 6°07′43″O / 40.565833333333, -6.1286111111111
• Altitud 959 m
Superficie 47,35 km²
Núcleos de
población
El Cabaco, Peña de Francia, Zarzosillo, Zarzoso
Población 225 hab. (2024)
• Densidad 5,17 hab./km²
Gentilicio cabaqueño, -a
Código postal 37621
Alcalde (2019) José A. Sánchez (PP)
Patrón Martirio de San Juan
(29 de agosto)
Sitio web www.el-cabaco.com

El Cabaco es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de la Sierra de Francia.

El Cabaco pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Las Dehesas. Su territorio incluye las localidades de El Cabaco, Peña de Francia, Zarzosillo y Zarzoso. Tiene una superficie de 47,35 km² y una población de 225 habitantes (datos de 2024).

¿De dónde viene el nombre de El Cabaco?

Aunque hoy se llama El Cabaco, antes se decía y escribía EL CAVACO. Algunos expertos creen que este nombre viene de la palabra CAVADO. Esta palabra significa "un lugar donde se han hecho excavaciones".

Esto se relaciona con otros nombres de la zona. Por ejemplo, Las Cavenes son grandes zanjas que se hicieron por excavaciones romanas. También hay un arroyo llamado Cavaquillo y un río llamado Cavín o Gabín.

Símbolos de El Cabaco

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera.

¿Qué significa el escudo de El Cabaco?

Archivo:Escudo de El Cabaco
Representación del escudo de El Cabaco.

El escudo de El Cabaco fue aprobado el 23 de julio de 1993. Su diseño es el siguiente:

  • La primera parte es de color azul con un pico de oro. El pico es una herramienta para excavar.
  • La segunda parte es de color oro con cinco antorchas negras encendidas, colocadas en forma de aspa.
  • Encima del escudo, hay una corona real española.

¿Cómo es la bandera de El Cabaco?

La bandera de El Cabaco es cuadrada. Está dividida en dos partes: una blanca y otra roja. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores y su corona. El escudo ocupa tres quintas partes de la altura de la bandera.

Geografía de El Cabaco

Archivo:Peña de Francia
Vista de la Peña de Francia en el sur del municipio.
Archivo:Arroyo de la Barranca o Gabín (24278138315)
El Arroyo de la Barranca.

El territorio de El Cabaco se extiende principalmente de norte a sur. Tiene un paisaje muy variado. Se encuentra en la parte norte de la Sierra de Francia.

En el sur del municipio está la Peña de Francia. Con 1727 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la zona. Cerca de la Peña de Francia, el terreno es ondulado, con una altura media de 1000 metros.

Estas zonas están influenciadas por el Arroyo de la Barranca al este y el Arroyo de Zarzosillo al oeste. En el centro del municipio hay una llanura sin árboles llamada "Campo el Potro". Al norte, el terreno desciende hacia la Submeseta Norte, a unos 800 metros de altura.

¿Con qué municipios limita El Cabaco?

El Cabaco limita con varios municipios:

Noroeste: Puebla de Yeltes Norte: Tamames Noreste: Aldeanueva de la Sierra
Oeste: El Maíllo Rosa de los vientos.svg Este: Cereceda de la Sierra
Suroeste Monsagro Sur: La Alberca Sureste: Nava de Francia

El pueblo principal de El Cabaco está en la zona centro-oeste del municipio. Se ha desarrollado siguiendo las carreteras principales que van de Salamanca a Las Hurdes y de Béjar a Ciudad Rodrigo y Portugal.

Cerca del municipio de Tamames se encuentra el Convento de Puerta Coeli. Este convento está en la finca agrícola de Zarzoso, a unos 7 kilómetros del pueblo.

Siguiendo la carretera hacia La Alberca, a 15 km del pueblo, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Allí también hay un convento de frailes dominicos y una hospedería.

La finca de Zarzosillo, en el sureste del municipio, tiene accesos un poco difíciles.

¿Qué ríos y arroyos hay en El Cabaco?

El Arroyo de la Barranca o Gabín nace en la parte norte de la Peña de Francia. Este arroyo pasa por el pueblo y sigue hacia el norte. Luego se une con el arroyo de Pontientes, que viene de Cereceda de la Sierra. Juntos, forman el Río Yeltes.

¿Cómo es la naturaleza en El Cabaco?

La vegetación de El Cabaco depende mucho del clima y del tipo de suelo. Los robles son muy importantes y forman grandes bosques en todo el municipio. También hay otros árboles grandes como castaños y nogales. En menor medida, se encuentran quejigos y encinas, sobre todo en la zona norte.

El clima de la región ha permitido a los habitantes cultivar productos de huerta, árboles frutales y fresas. Hace no mucho tiempo, también se cultivaban cereales como trigo y cebada en grandes extensiones.

Historia de El Cabaco

El Cabaco ya existía como pueblo organizado en el año 1215. En ese año, el rey Alfonso IX de León lo unió a la jurisdicción de la villa cercana de Miranda del Castañar. El Cabaco se hizo independiente en 1811, cuando el gobierno eliminó los señoríos y la autoridad de Miranda sobre el pueblo.

El primer asentamiento del pueblo estaba cerca del río Gabín, a ambos lados. Se comunicaban con un puente que todavía existe. Estas construcciones, que hoy forman el barrio del puente, fueron el origen de El Cabaco en los siglos XIII y XIV.

En los siglos siguientes, se empezaron a construir nuevos barrios hacia el oeste, como el Altozano, la calle Estrecha y las Huertas. Fue entonces cuando se construyeron la Iglesia de El Cabaco y el ayuntamiento, alrededor de las calles principales como la calle Mayor y la calle Larga (a partir del siglo XVI).

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, El Cabaco pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Hoy en día, el pueblo de El Cabaco alcanzó su mayor tamaño en la década de 1960. Sin embargo, se siguen construyendo casas en las carreteras que van a Ciudad Rodrigo y Béjar, y en la zona suroeste, cerca de los restaurantes y hoteles.

Población de El Cabaco

¿Cuánta gente vive en El Cabaco?

El Cabaco tiene una población de 225 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de El Cabaco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el INE, a 31 de diciembre de 2018, El Cabaco tenía 232 habitantes. De ellos, 117 eran hombres y 115 mujeres. En el año 2000, había 285 habitantes. Esto significa que la población del municipio disminuyó en 62 personas entre 2000 y 2018.

El municipio se divide en tres zonas pobladas. De los 232 habitantes de 2018, 219 vivían en El Cabaco y 13 en Zarzoso. La Peña de Francia aparece como un lugar sin habitantes, y Zarzosillo no aparece en el censo.

Gobierno y política en El Cabaco

¿Cómo funcionan las elecciones municipales?

Resultados de las elecciones municipales en El Cabaco
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 57,06 101 4 47,85 89 3 41,83 105 3 42,79 95 3 35,21 75 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 23,16 41 1 48,39 90 4 55,78 140 4 55,41 123 4 63,85 136 5
Ciudadanos (Cs) 13,56 24 0 - - - - - - - - - - - -

¿Quiénes han sido los alcaldes de El Cabaco?

El alcalde de El Cabaco no recibe dinero por su trabajo en el ayuntamiento (datos de 2017).

Cultura y tradiciones en El Cabaco

En El Cabaco, las fiestas siempre han sido muy importantes. Suelen estar relacionadas con momentos clave de la agricultura, como la siembra y la cosecha.

La fiesta principal del pueblo se celebra la última semana de agosto, siendo el día grande el 25. Se hace en honor a San Juan Bautista. Aunque su día es el 29 de agosto, se adelanta para que más gente pueda asistir.

Archivo:Boton charro de plata
Botón charro, una joya tradicional.
Archivo:Traje tipico mujer
Traje típico serrano.

También se celebran otras fiestas importantes:

  • La Emperrá (el domingo de Pentecostés).
  • La Fiesta de los Mozos (26 de diciembre).
  • La Santa Cruz (3 de mayo).
  • La Semana Santa, con una procesión que sube a una cruz en una loma cercana llamada "la cuesta".

Durante estas fiestas, es común ver la bisutería charra. Es una artesanía local hecha principalmente de plata. El ejemplo más conocido, sobre todo en la ropa de hombre, es el botón charro. Este botón parece un rosario de mano con diez pequeñas bolitas.

También es habitual usar rosarios grandes, diademas y anillos. La vestimenta es muy adornada, algo típico de esta zona de Salamanca. Estos adornos se lucen en los bailes regionales, conocidos como "bailes serranos". Son parecidos a la jota castellana, pero con un ritmo más lento.

Lugares interesantes para visitar en El Cabaco

El Cabaco y sus alrededores tienen varios lugares de interés:

  • Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia (declarado Bien de Interés Cultural el 16 de marzo de 1956).
  • Convento de El Zarzoso e Iglesia de Porta Coeli (El Cabaco) (se inició el proceso para declararlos Bien de Interés Cultural el 10 de agosto de 1995).
  • Las Cavenes (declarada zona arqueológica y Bien de Interés Cultural el 23 de marzo de 2006).
  • Rollo del Convento de Nuestra Señora de la Peña de Francia (declarado Bien de Interés Cultural el 14 de marzo de 1963).

Más información sobre El Cabaco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cabaco Facts for Kids

kids search engine
El Cabaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.