Tierra de Vitigudino para niños
Datos para niños Tierra de Vitigudino |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() Ubicación de la Tierra de Vitigudino
|
||
Coordenadas | 40°59′54″N 6°25′51″O / 40.99841111, -6.43077778 | |
Capital | Vitigudino | |
Entidad | Comarca | |
• País | España | |
• Comunidad | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 1336.13 km² | |
• Total | 1336.13 km² | |
Población (2021) | ||
• Total | 6860 hab. | |
• Densidad | 5,13 hab./km² | |
Gentilicio | vitigudinense | |
La Tierra de Vitigudino, también conocida como Campo de Vitigudino, es una zona geográfica que forma parte de la comarca de Vitigudino, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Es importante saber que sus límites no son los de una división administrativa oficial, sino que se usan para organizar las actividades agrícolas de la región.
Contenido
Geografía de la Tierra de Vitigudino
La Tierra de Vitigudino se encuentra en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Ocupa una superficie de 1336,13 km², lo que la convierte en una zona bastante extensa.
Municipios y su ubicación
Esta área incluye 35 municipios. Algunos de los más conocidos son Cipérez, El Cubo de Don Sancho, Espadaña, Moronta, Peralejos de Abajo, Peralejos de Arriba, Pozos de Hinojo, Villar de Peralonso, Villares de Yeltes, Villarmuerto, Vitigudino y Yecla de Yeltes.
Otros municipios como Almendra, Ahigal de Villarino, Barceo, Barruecopardo, Brincones, Cabeza del Caballo, Cerezal de Peñahorcada, El Manzano, El Milano, Encinasola de los Comendadores, Guadramiro, Iruelos, La Peña, La Vídola, La Zarza de Pumareda, Puertas, Saldeana, Sanchón de la Ribera, Trabanca, Valderrodrigo, Valsalabroso, Villar de Samaniego y Villasbuenas también se consideran parte de esta zona, aunque oficialmente pertenecen a la comarca de La Ramajería.
Vitigudino es el centro más importante de esta región. Además, varios municipios como Almendra, Barruecopardo, Cabeza del Caballo, Cerezal, La Peña, La Zarza, Saldeana y Trabanca forman parte del hermoso Parque natural de Arribes del Duero.
Límites geográficos
La Tierra de Vitigudino tiene varios vecinos. Al norte y al oeste limita con La Ribera. Hacia el este, se encuentra la Tierra de Ledesma. Al sur y al oeste, limita con El Abadengo, y al sur, con el Campo de Yeltes.
Noroeste: La Ribera | Norte: La Ribera | Noreste: Sayago (Zamora) |
Oeste: La Ribera | ![]() |
Este: Tierra de Ledesma |
Suroeste: El Abadengo | Sur: El Abadengo y Campo de Yeltes | Sureste: Campo de Salamanca |
Historia de la Tierra de Vitigudino
La historia de esta zona es muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde la Prehistoria. Un ejemplo es el dolmen de Sahelicejos, en Villar de Peralonso, que es una construcción de piedra muy antigua.
También hay restos de la cultura vettona, como el castro de Yecla de Yeltes. Un castro era un poblado fortificado. Después, la zona estuvo bajo el control del Imperio Romano, y de esa época se conserva la calzada romana de los Mártires, en El Cubo de Don Sancho.
La población de esta comarca creció mucho durante la Edad Media. Los reyes de León impulsaron la repoblación de la zona después de la Reconquista. Esto comenzó de forma más pequeña en el siglo X con el rey Ramiro II de León, y luego de forma más grande en los siglos siglo XI y siglo XII con los reyes Alfonso VI de León y Fernando II de León.
En 1833, cuando se reorganizó el territorio de España, esta zona pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Más tarde, en 1844, se creó el partido judicial de Vitigudino. Desde entonces, la villa de Vitigudino dejó de depender directamente del obispado de Salamanca, al que había pertenecido desde el siglo XII.
Demografía de la Tierra de Vitigudino
La Tierra de Vitigudino ha experimentado cambios importantes en su población. Aunque siempre ha tenido municipios pequeños, con entre 200 y 400 habitantes, desde mediados del siglo XX ha perdido mucha población.
Esto se debe principalmente a que muchas personas se han mudado a otras zonas en busca de mejores oportunidades. Por esta razón, el número de habitantes se ha reducido a un tercio, llegando a 7311 personas en 2018. A pesar de que Vitigudino, la capital de la comarca, ha logrado mantener su población, esto no ha sido suficiente para compensar la disminución en el resto de los municipios. Además, la población de la comarca es cada vez más mayor.
Evolución demográfica de la comarca, incluyendo La Ramajería |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001, 2010) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Evolución demográfica de la comarca, sin incluir La Ramajería |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001, 2010) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Galería de imágenes
-
Encierros de Vitigudino
-
Castillo de Villares de Yeltes
-
Iglesia de Vitigudino
-
Museo de Peralejos de Abajo
Véase también
En inglés: Tierra de Vitigudino Facts for Kids
- La Ramajería
- Comarca de Vitigudino
- El Abadengo
- La Ribera (Las Arribes)
- Vitigudino
- Guadramiro
- Trabanca
- La Peña
- Parque natural de Arribes del Duero
- Denominación de Origen Arribes
- Las Arribes al Día
- Provincia de Salamanca
- Pozo de los Humos
- Habla riberana
- Saltos del Duero
- Arribes