Hinojosa de Duero para niños
Datos para niños Hinojosa de Duero |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Campos de Hinojosa nevados
|
||
Ubicación de Hinojosa de Duero en España | ||
Ubicación de Hinojosa de Duero en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Abadengo | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | El Abadengo | |
Ubicación | 40°59′10″N 6°47′46″O / 40.986111111111, -6.7961111111111 | |
• Altitud | 599 m | |
Superficie | 92,98 km² | |
Población | 577 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,43 hab./km² | |
Gentilicio | hinojosero, -a | |
Código postal | 37230 | |
Alcalde (2023) | Jesús Pata Galante (PP) | |
Patrón | San Juan (24 de junio) | |
Sitio web | www.hinojosadeduero.es | |
Hinojosa de Duero es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo.
El municipio de Hinojosa de Duero tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 92,98 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con 577 habitantes. Una parte importante de su territorio se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un espacio natural protegido muy valioso y atractivo para el turismo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Hinojosa de Duero?
- Símbolos de Hinojosa de Duero
- Geografía de Hinojosa de Duero
- Historia de Hinojosa de Duero
- Población de Hinojosa de Duero
- Cultura y tradiciones en Hinojosa de Duero
- Monumentos y lugares de interés
- Administración y política
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Hinojosa de Duero?
Origen del nombre de Hinojosa
Antiguamente, en la Edad Media, este lugar se llamaba "Finoiosa". Este nombre viene de una palabra antigua, "fenoyu" o "finoio". Significa "hinojo" o "un lugar donde hay mucho hinojo". El hinojo es una planta aromática.
Otro pueblo cercano, Pozos de Hinojo, también tiene un nombre similar. Con el tiempo, el nombre "Finoiosa" se transformó en "Hinojosa".
El significado de "de Duero"
Se le añadió "de Duero" por el río Duero. Este río pasa por la parte norte del municipio. Así, el nombre completo, Hinojosa de Duero, nos dice que es un lugar con hinojos cerca del río Duero.
Símbolos de Hinojosa de Duero
El Escudo Municipal
El escudo que representa a Hinojosa de Duero fue aprobado el 19 de noviembre de 1993. Su diseño tiene dos partes principales:
- La primera parte es de color plata y muestra una rama de heno de color verde.
- La segunda parte es de color oro y tiene ondas azules en la parte de abajo. Sobre estas ondas, hay una bandera roja con un asta negra.
En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
Geografía de Hinojosa de Duero
Hinojosa de Duero se localiza en el noroeste de la provincia de Salamanca. Es un lugar especial porque hace frontera con Portugal. Está a unos 105 km de la ciudad de Salamanca.
Este municipio forma parte de la comarca de El Abadengo. También pertenece a la Mancomunidad El Abadengo.
El Parque Natural de Arribes del Duero
Una gran parte del territorio de Hinojosa de Duero está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un área protegida muy importante. Es conocido por sus paisajes impresionantes, con cañones profundos formados por los ríos. Esto lo convierte en un lugar muy atractivo para los visitantes.
Noroeste: Poiares (Portugal) | Norte: Saucelle | Noreste: Bermellar |
Oeste: La Fregeneda | ![]() |
Este: Bermellar |
Suroeste: La Fregeneda | Sur: Sobradillo | Sureste: Lumbrales |
Historia de Hinojosa de Duero
La presencia humana en Hinojosa de Duero es muy antigua. Se han encontrado restos del Neolítico, como los dólmenes de la Nava del Río. También hubo asentamientos de los Vetones, un pueblo antiguo, en los castros de Moncalvo y la Escala.
Los romanos también estuvieron aquí, como lo demuestra una necrópolis (cementerio antiguo) en la Cabeza de San Pedro. Se cree que la estructura original de Hinojosa pudo ser romana.
Hinojosa en la Edad Media
En el siglo XI, Hinojosa pasó a formar parte del Reino de León. De esta época de repoblación leonesa, se conserva la ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia, que data del siglo XIII.
En el siglo XII, el rey Fernando II de León cedió la zona a la Orden del Temple. Hinojosa dependió de esta orden hasta el siglo XIV. Después, se convirtió en un señorío, el Marquesado de Hinojosa. Los habitantes lograron liberarse de este señorío en el siglo XV. Para recordar este logro, celebran el "baile de la bandera".
Cambios en la frontera y el ferrocarril
En 1297, el Tratado de Alcañices cambió las fronteras entre León y Portugal. Esto dejó a Hinojosa en una posición más expuesta, cerca de la frontera. Por ello, sufrió ataques y saqueos del ejército portugués. A principios del siglo XIX, esto llevó al abandono del pueblo de San Leonardo.
Con la división territorial de España en 1833, Hinojosa se incluyó en la Región Leonesa. En 1887, se inauguró la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba. Esta línea de tren conectaba Salamanca con Oporto (Portugal). Hinojosa tuvo servicios de tren durante casi un siglo, hasta que la línea cerró en 1985.
Población de Hinojosa de Duero
Hinojosa de Duero tiene una población de 577 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Hinojosa de Duero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, a 31 de diciembre de 2018, Hinojosa tenía 669 habitantes. De ellos, 337 eran hombres y 332 mujeres. En comparación con el año 2000, cuando había 840 habitantes, la población ha disminuido en 171 personas.
¿Cómo es la economía de Hinojosa de Duero?
La economía de Hinojosa se basa principalmente en la ganadería. Se cría ganado ovino (ovejas) y bovino (vacas). También es importante la fabricación de queso bajo la marca de garantía Queso Arribes de Salamanca.
En los últimos años, el turismo ha crecido mucho. Esto se debe a que el municipio forma parte del parque natural de Arribes del Duero, que atrae a muchos visitantes.
Cultura y tradiciones en Hinojosa de Duero
Fiestas y celebraciones
- Fiestas patronales de San Juan: Se celebran el 24 de junio. Incluyen festejos populares y actividades para niños.
- Los hornazos: Durante el domingo, lunes y martes de Pascua, las familias y amigos salen al campo a comer. Llevan el tradicional hornazo, un tipo de empanada.
- Fiesta medieval: El primer fin de semana de agosto, el pueblo celebra una fiesta medieval. Se representa un evento histórico donde los habitantes se liberaron de un señor feudal.
- Feria del Queso: El primer fin de semana de mayo se celebra una famosa feria dedicada al queso. Acuden muchas personas para probar quesos de la provincia y de otros países como Francia y Portugal.
Gastronomía local
La cocina de Hinojosa de Duero ofrece varias delicias. Entre ellas, destacan el hornazo, el queso de Hinojosa, las obleas, los mantecados y las perronillas.
Otras fiestas importantes
- 5 de febrero: Fiesta de las Águedas.
- Último domingo de abril: Cristo de la Misericordia.
- 24 de diciembre: Hoguera de Los Quintos.
Monumentos y lugares de interés
Hinojosa de Duero cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia: Fue construida en el siglo XIII.
- Iglesia de San Pedro: Data del siglo XVI. Tiene una sola nave y retablos barrocos en su interior.
- Monumento al Sagrado Corazón: Se encuentra en la parte alta del cerro de San Pedro.
- Puente de la Molinera: Un puente de piedra con tres arcos sobre el río Huebra.
- Puente del Ojo: Ubicado sobre el río Froya.
- Fuente del Obispo: Una fuente medieval (románica) con un merendero cerca.
- Fuente del Gejo: De origen romano.
- Torre del reloj: Un elemento distintivo del pueblo.
- Almazara: Un antiguo molino de aceite, ahora convertido en museo.
- Torre de la iglesia de San Leonardo: Se encuentra en el despoblado de San Leonardo.
- Dólmenes de la Nava del Río: Antiguas construcciones de piedra del Neolítico.
- Tumbas romanas: Varias tumbas excavadas en piedra en el paraje "La Alhaja".
- Cachón del Camaces: Una cascada natural.
- Mirador del Contrabando: Ofrece vistas panorámicas.
- Mirador de la Ermita del Cristo de la Misericordia: Otro punto con vistas espectaculares.
- Mirador de la Peña La Vela: Ideal para observar el paisaje.
Administración y política
¿Quién es el alcalde de Hinojosa de Duero?
El alcalde de Hinojosa de Duero desde 2023 es Jesús Pata Galante, del PP. Es importante saber que el alcalde no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (dato de 2017).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hinojosa de Duero Facts for Kids