robot de la enciclopedia para niños

Río Alagón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alagón
Alagon 05 by-dpc.jpg
El Alagón a su paso por el término de Sotoserrano
Ubicación geográfica
Cuenca Tajo
Nacimiento Frades de la Sierra
(Salamanca)
Desembocadura Río Tajo
(Alcántara, Cáceres) (margen derecha)
Coordenadas 40°40′51″N 5°47′09″O / 40.680833, -5.785833
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Cuerpo de agua
Longitud 205 km
Mapa de localización
Archivo:Rio Alagon Sotoserrano 015
Río Alagón, unos kilómetros abajo de Sotoserrano.

El río Alagón es un río muy importante de España. Es el afluente más largo del famoso río Tajo dentro de la parte española de su cuenca.

El Río Alagón: Un Viaje por España

El río Alagón tiene una longitud de 205 km. Nace en la provincia de Salamanca y recorre parte de Castilla y León y Extremadura. Finalmente, sus aguas se unen al río Tajo cerca de la localidad de Alcántara.

¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Alagón?

El Alagón comienza su viaje en Frades de la Sierra, un lugar en la provincia de Salamanca. Desde allí, fluye hacia el sur y el oeste, atravesando diferentes paisajes. Su recorrido termina cuando se une al río Tajo por su margen derecha, cerca de la ciudad de Alcántara, en la provincia de Cáceres.

Ciudades y Pueblos que Atraviesa el Alagón

A lo largo de su curso, el río Alagón pasa por varias localidades, algunas de ellas son:

Antiguamente, se decía que en algunas zonas del río, especialmente cerca de Montehermoso, se podían encontrar pequeñas partículas de oro en la arena. Algunas personas se dedicaban a buscar este valioso mineral en el río.

¿Cómo se Regulan las Aguas del Río Alagón?

Para aprovechar y controlar el agua del río Alagón, se han construido tres grandes embalses en la provincia de Cáceres. Estos embalses ayudan a regular el caudal del río, es decir, la cantidad de agua que lleva, y también se usan para generar electricidad.

Embalse de Gabriel y Galán

Este es el embalse más grande del río Alagón. Su principal objetivo es almacenar una gran cantidad de agua y controlar su flujo. Además, produce una importante cantidad de electricidad, unos 110 MW.

Embalse El Pontón

Situado en Guijo de Granadilla, este embalse también se utiliza para generar electricidad, con una capacidad de 52 MW.

Embalse de Valdeobispo

En este embalse, el agua del río se distribuye a través de canales para regar los campos de cultivo cercanos.

Los Ríos que se Unen al Alagón

El río Alagón recibe el agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños a lo largo de su recorrido. Estos se llaman afluentes y se unen al Alagón por su lado derecho o izquierdo.

Afluentes por la Derecha

Afluentes por la Izquierda

Explora el Alagón: La Ruta del Alto Alagón

Existe una ruta de senderismo llamada PRSA1 Ruta del Alto Alagón. Esta ruta te permite seguir el curso del río Alagón en su parte salmantina. Tiene doce etapas y un recorrido de 80 km.

La ruta conecta varias localidades como Frades de la Sierra, Endrinal, Monleón, El Tornadizo, San Esteban de la Sierra, San Miguel de Valero, Garcibuey, Santibáñez de la Sierra, Molinillo, Pinedas, Sotoserrano, Herguijuela de la Sierra y Cabaloria. Es una excelente manera de conocer la naturaleza y los pueblos de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alagón (river) Facts for Kids

  • Embalse de Gabriel y Galán
  • Red Natura 2000 en la provincia de Salamanca
kids search engine
Río Alagón para Niños. Enciclopedia Kiddle.