robot de la enciclopedia para niños

Carbajosa de la Sagrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carbajosa de la Sagrada
municipio de España
Escudo de Carbajosa de la Sagrada.svg
Escudo

Carbajosa de la Sagrada, Plaza de la Constitución.jpg
Plaza de la Constitución
Carbajosa de la Sagrada ubicada en España
Carbajosa de la Sagrada
Carbajosa de la Sagrada
Ubicación de Carbajosa de la Sagrada en España
Carbajosa de la Sagrada ubicada en la provincia de Salamanca
Carbajosa de la Sagrada
Carbajosa de la Sagrada
Ubicación de Carbajosa de la Sagrada en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Salamanca
• Partido judicial Salamanca
Ubicación 40°55′59″N 5°39′05″O / 40.933055555556, -5.6513888888889
• Altitud 790 m
Superficie 13,71 km²
Núcleos de
población
Carbajosa, Carpihuelo, El Montalvo, Pelagarcía y Navahonda
Población 7636 hab. (2024)
• Densidad 499,49 hab./km²
Código postal 37188
Alcalde (2023) Pedro Samuel Martín (PP)
Patrón San Roque (16 de agosto)
Sitio web carbajosadelasagrada.es

Carbajosa de la Sagrada es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca conocida como Campo de Salamanca.

El municipio de Carbajosa de la Sagrada incluye la localidad principal de Carbajosa, además de Carpihuelo, El Montalvo, Pelagarcía y Navahonda. Su superficie total es de 13,71 km². En 2024, su población es de 7636 habitantes.

El patrón de este municipio es San Roque. Su fiesta se celebra cada año el 16 de agosto.

¿De dónde viene el nombre de Carbajosa de la Sagrada?

El nombre de Carbajosa de la Sagrada viene de "Carvayosa la Sagrada". Así se llamaba la localidad en un documento antiguo de 1248.

La palabra "Carbajosa" se relaciona con los "carbajos", que es como se llama a los robles en algunas zonas. En la provincia de Salamanca, suele referirse al melojo (Quercus pyrenaica). Esto sugiere que el lugar pudo tener muchos robles.

Símbolos de Carbajosa de la Sagrada

Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una Bandera.

El Escudo de Carbajosa de la Sagrada

Archivo:Escudo de Carbajosa de la Sagrada
Representación del escudo de Carbajosa de la Sagrada

El escudo de Carbajosa de la Sagrada fue aprobado el 28 de julio de 1998. Su diseño tiene dos partes:

  • En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, hay tres encinas verdes. Estas encinas representan el nombre "Carbajosa", que como ya sabes, se relaciona con los robles.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo plateado, hay un sombrero de color negro con tres borlas.

En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada, que es un símbolo de la realeza.

Historia de Carbajosa de la Sagrada

Fundación y primeros años

Archivo:Carbajosa de la Sagrada, Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Carbajosa fue fundada a principios del XIII por el rey Alfonso IX de León. En aquel tiempo, la localidad formaba parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del antiguo Reino de León.

Papel en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia española, Carbajosa de la Sagrada tuvo un papel importante. Esto ocurrió antes de la famosa batalla de Arapiles en 1812. El ejército aliado, que luchaba contra las tropas francesas, acampó en Carbajosa y sus alrededores. Por eso, el nombre de la localidad aparece en muchos libros de historia de Inglaterra y Francia, destacando su importancia en los días previos a la batalla del 22 de julio de 1812.

Creación de las provincias

En 1833, se crearon las provincias actuales en España. Desde entonces, Carbajosa de la Sagrada forma parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

A mediados del XIX, Carbajosa ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 160 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 44 casas, una escuela y una iglesia dedicada a la Asunción. También se mencionaban dos fuentes de agua y un terreno fértil donde se cultivaban cereales y legumbres.

Población de Carbajosa de la Sagrada

Carbajosa de la Sagrada ha tenido un crecimiento de población muy notable. Entre los años 2000 y 2011, fue el municipio de Salamanca donde la población aumentó más, con un crecimiento del 271,15%. Esto significa que pasó de ser el puesto 15 al puesto 7 entre los municipios más poblados de la provincia.

Este crecimiento se debe a que muchas familias jóvenes han elegido vivir aquí. La mayoría de sus habitantes tienen entre 30 y 45 años, y un 25% son niños de 0 a 12 años. Esto hace que Carbajosa sea una localidad con una población muy joven, algo poco común en España.

Núcleos de población

Archivo:Carbajosa de la Sagrada, Ayuntamiento
Casa consistorial de Carbajosa de la Sagrada

El municipio de Carbajosa de la Sagrada se divide en varios núcleos de población. En 2017, la población de cada uno era:

Núcleo de Población Población
Carbajosa de la Sagrada 6.840
Carpihuelo 5
Pelagarcía 3

Transporte y comunicaciones

Carbajosa de la Sagrada está muy bien comunicada porque forma parte del área metropolitana de Salamanca. Se encuentra a menos de 10 km del centro de la capital.

Carreteras

El municipio tiene acceso directo a importantes carreteras:

  • La autovía de la Cultura, que conecta Salamanca con Ávila.
  • La autovía Ruta de la Plata, que va desde Gijón hasta Sevilla.
  • La SA-20, que es una carretera de circunvalación de Salamanca.
  • La carretera CL-510, que empieza en Carbajosa y llega hasta Piedrahíta.

Transporte público

Aunque no hay servicios de tren en el municipio, la estación de Salamanca es la más cercana. Carbajosa cuenta con varias líneas de autobús que la conectan con la capital y otras localidades cercanas. Los autobuses pasan con mucha frecuencia durante los días de semana. El Aeropuerto de Salamanca es el aeropuerto más cercano, a unos 18 km de distancia.

Gobierno municipal

El gobierno de Carbajosa de la Sagrada está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Desde 2009, el alcalde de Carbajosa de la Sagrada es Pedro Samuel Martín, del Partido Popular (PP).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carbajosa de la Sagrada Facts for Kids

kids search engine
Carbajosa de la Sagrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.