Mirlo común para niños
Datos para niños
Mirlo común |
||
---|---|---|
![]() Macho.
|
||
![]() Hembra.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Turdidae | |
Género: | Turdus | |
Especie: | T. merula Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del mirlo común (Turdus merula): Residente
Estival Invernante Introducido |
||
El mirlo común (Turdus merula) es un ave paseriforme de la familia Turdidae. Es conocido por su plumaje oscuro y su hermoso canto.
Contenido
El Mirlo Común: Un Ave Fascinante
El mirlo común vive en Europa, Asia y África del Norte. También ha sido llevado a lugares como Australia y Nueva Zelanda. Dependiendo de dónde viva, puede quedarse todo el año o viajar a lugares más cálidos en invierno.
Los machos de mirlo común son de color negro intenso. Tienen un pico amarillo brillante y un círculo amarillo alrededor de los ojos. Su canto es muy melodioso y variado. Las hembras y los mirlos jóvenes son de color marrón.
Esta ave construye su nido en forma de copa en bosques y jardines. El mirlo es omnívoro, lo que significa que come de todo. Su dieta incluye insectos, gusanos y frutas.
Los mirlos defienden su territorio de anidación. Sin embargo, pueden ser más sociables cuando viajan o en sus zonas de invierno.
¿Cómo es el Mirlo Común?
Tamaño y Peso del Mirlo
El mirlo común mide entre 23.5 y 29 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir de 34 a 38 centímetros. Su peso varía entre 80 y 125 gramos. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
Aspecto del Macho Mirlo
El macho adulto es completamente negro. Su pico y el anillo ocular (el círculo alrededor de sus ojos) son de un amarillo o amarillo-naranja brillante. En invierno, el pico puede oscurecerse un poco.
Aspecto de la Hembra Mirlo
La hembra tiene un plumaje marrón. Su color puede variar entre individuos. Su pico es marrón, a veces con un toque amarillo pálido. El círculo alrededor de sus ojos es de color marrón claro. Su garganta es más clara que el resto de su cuerpo.
Aspecto de los Mirlos Jóvenes
Los mirlos jóvenes son de un color marrón grisáceo. Tienen manchas de color beige en el pecho. Su plumaje cambia después de su primera muda en otoño. Los machos jóvenes se vuelven negros, pero su pico y anillo ocular tardan un año en adquirir el color brillante de los adultos.
Curiosidades del Plumaje
A veces, se pueden ver mirlos con colores de plumaje inusuales. Esto se debe a anomalías genéticas. Pueden ser blancos (albinos) o tener manchas de color claro (leucismo). Estas variaciones son raras, pero existen.
¿Qué Come el Mirlo Común?
Los mirlos comunes son omnívoros. Esto significa que comen una gran variedad de alimentos. Su dieta incluye insectos, gusanos y otros pequeños animales. También les gustan las frutas y, a veces, las semillas.
Buscan su comida principalmente en el suelo. Corren y saltan, inclinando la cabeza para ver mejor. Cazan usando la vista y el oído. Les encanta buscar gusanos en la tierra húmeda. También remueven las hojas caídas para encontrar invertebrados como arañas y caracoles.
Aunque prefieren cazar en el suelo, también buscan insectos en árboles y arbustos. Especialmente les gustan las orugas.
Los mirlos también comen muchas bayas y drupas (frutas con una sola semilla grande, como las cerezas). La fruta que comen depende de lo que haya disponible. Pueden comer bayas de hiedra, serbal o acebo. En el sur, comen aceitunas y uvas.
Durante la época de cría, los mirlos comen más animales. En otoño e invierno, las frutas son más importantes en su dieta.
¿Cómo se Comportan los Mirlos?
El Territorio del Mirlo
Los mirlos comunes son muy territoriales. No suelen vivir en grandes grupos. Cada mirlo macho establece su propio territorio. Lo defiende de otros machos durante la temporada de cría.
Si otro macho se acerca, el mirlo territorial lo amenaza. Corre hacia él con la cabeza levantada y luego la baja. Si hay una pelea, se empujan y gritan. Estas peleas suelen ser cortas. Las hembras también pueden ser agresivas en primavera, compitiendo por parejas o lugares para anidar.
Fuera de la temporada de cría, varios mirlos pueden compartir un mismo lugar para buscar comida y refugio. A veces, duermen en pequeños grupos.
El Canto del Mirlo
El canto del mirlo macho es muy famoso. Es un gorjeo melodioso y aflautado. Lo canta desde lo alto de los árboles o tejados. Canta desde marzo hasta junio o principios de julio. Se considera uno de los cantos más bonitos de las aves europeas.
Los mirlos también tienen otras llamadas. Un sriiii, pouk-pouk-pouk es una señal de alarma para depredadores en el suelo. Un suave sriiiiii es para alertar sobre aves de presa.
Algunos mirlos pueden imitar sonidos de otras aves, gatos o incluso alarmas.
La Familia del Mirlo: Reproducción
El Cortejo y la Pareja
El macho mirlo corteja a la hembra con carreras y movimientos de cabeza. La hembra se queda quieta hasta que levanta la cabeza y la cola para el apareamiento. Los mirlos suelen ser monógamos, lo que significa que se quedan con la misma pareja.
Construcción del Nido
Los mirlos empiezan a poner huevos en marzo. En el hemisferio sur, lo hacen en agosto. Buscan un lugar seguro para el nido, generalmente en arbustos a unos 2 metros del suelo. Les gustan plantas como la hiedra o el acebo.
La hembra construye el nido en forma de cuenco. Usa musgo, hierbas y ramitas. Lo recubre con barro. Pone de 2 a 6 huevos, generalmente 4. Son de color azul-verdoso con manchas marrones.
Incubación y Cuidado de los Polluelos
La hembra incuba los huevos durante 12 a 14 días. Los polluelos nacen sin plumas y ciegos. Ambos padres los alimentan y limpian el nido.
Los polluelos abandonan el nido muy pronto, entre los 10 y 19 días de nacidos. Una semana antes de poder volar, salen del nido y se esconden cerca. Sus padres los siguen alimentando durante unas tres semanas más. Si la hembra empieza una segunda nidada, solo el macho se encarga de los jóvenes de la primera.
Los mirlos jóvenes aprenden a buscar su comida observando a sus padres. Se vuelven independientes y se van por su cuenta. Alcanzan la madurez y pueden reproducirse al año de edad.
¿Dónde Viven los Mirlos?
Hábitat Preferido
El mirlo común prefiere los bosques con árboles de hoja caduca. Sin embargo, los jardines son un lugar excelente para anidar. También se les encuentra en setos, arbustos, parques y zonas urbanas.
En Europa, pueden vivir hasta los 1000 metros de altura. En el Himalaya, una subespecie especial (T. m. maximus) puede vivir a alturas mucho mayores, entre 3200 y 4800 metros.
Distribución Geográfica
El mirlo anida en toda la Europa templada, en África del Norte y en gran parte del sur de Asia. También ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda.
¿Los Mirlos Migran?
Algunos mirlos se quedan en el mismo lugar todo el año. Otros, especialmente los del norte, viajan al sur en invierno. Los mirlos de las ciudades a menudo se quedan en climas fríos. Esto se debe a que las ciudades tienen un clima más suave y más comida disponible.
Los mirlos que migran pueden volar grandes distancias. Viajan en pequeños grupos, generalmente de noche.
Población de Mirlos
La población de mirlos comunes en Europa se estima entre 79 y 160 millones de individuos. Es una especie muy numerosa en países como Alemania, Reino Unido y Francia.
La población europea parece estar aumentando desde 1990. Por eso, la BirdLife International la considera una especie de "preocupación menor". Esto significa que no está en peligro.
Amenazas y Vida del Mirlo
Un mirlo común vive en promedio dos años y medio. Los que sobreviven su primer año pueden vivir unos cinco años. El mirlo más viejo registrado vivió más de 21 años.

Los principales depredadores del mirlo son los gatos domésticos. También son cazados por zorros, garduñas y aves rapaces como los halcones.
A veces, el cuco gris intenta poner sus huevos en los nidos de mirlo. Pero los mirlos suelen reconocer los huevos del cuco y los rechazan.
Los mirlos pueden tener parásitos, como garrapatas o parásitos intestinales. Sin embargo, esto no suele afectar gravemente su salud, a menos que estén muy débiles.
El Mirlo Común y los Humanos
Mirlos en Otros Lugares
Cuando los mirlos son introducidos en lugares donde no son nativos, pueden causar problemas. En Australia y Nueva Zelanda, se les considera perjudiciales. Dañan huertas y jardines al comer bayas y drupas. También se les acusa de dispersar "malas hierbas" y competir con las aves locales por comida y lugares para anidar.
El Mirlo en la Cultura
Simbolismo del Mirlo
Los antiguos griegos consideraban al mirlo un animal sagrado. A diferencia de otras aves negras, el mirlo no suele ser visto como un símbolo de mala suerte.
El mirlo es el ave nacional de Suecia. También aparece en el escudo de la ciudad alemana de Krukow. Muchos países han emitido sellos con la imagen de estas aves.
El Mirlo en la Música
- Los Mirlos es un grupo de música de Perú.
- El mirlo negro (Le merle noir) es una pieza musical para flauta y piano de Olivier Messiaen, inspirada en el canto de los pájaros.
- El canto del mirlo también inspiró a Paul McCartney, de The Beatles, para su canción Blackbird. En ella se escucha el canto de un mirlo.
Blackbird singing in the dead of night,
Take these broken wings and learn to fly
You were only waiting for this moment to arise.
All your life,
Esto puede traducirse como:
Mirlo que cantas en plena noche
Toma estas alas rotas y aprende a volar
Solo esperabas este momento para alzar el vuelo
Durante toda tu vida
- Una canción infantil alemana, Ein Vogel wollte Hochzeit machen, cuenta la historia de un mirlo y un zorzal que se casan.
- La canción vasca "Xoxo Beltza" (Mirlo negro) trata sobre la muerte de un mirlo enjaulado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blackbird Facts for Kids