Taifa de Jaén para niños
Datos para niños Taifa de Jaén |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taifa | ||||||||||||||||||||||||||||||
1145-1168 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Jayyān (جيان) | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Taifa | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe andalusí | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | mozárabe y hebreo | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Musulmana | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinar y Dirham | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media (Segundos reinos de taifas) | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1145 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1168 | Conquista por los almohades | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
Emir • 1145
• 1148 |
Ibn Yuzai Zafadola |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Jaén fue un pequeño reino musulmán que existió en al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo dominio musulmán). Surgió cuando el Califato de Córdoba se desintegró a partir del año 1009. Su origen fue la región conocida como la cora de Jaén.
Contenido
¿Qué fueron los primeros reinos de taifas?
Los primeros reinos de taifas fueron pequeños estados independientes que aparecieron en al-Ándalus después de la caída del Califato de Córdoba.
¿Cómo fue el control de Jaén por Granada?
Desde el año 1013, el territorio de Jaén estuvo bajo el control de la Taifa de Granada. Esta taifa tenía dos zonas principales: Jaén y Granada. En marzo de 1018, un líder llamado Abderramán IV conquistó la zona de Jaén y la llamó reino. Sin embargo, en 1019, Habús ben Maksan de Granada la recuperó. Así, unió ambos territorios y estableció su capital en Granada.
¿Cuándo estuvo Jaén bajo el control de Sevilla?
En el año 1031, la región de Jaén fue dominada por Abú ul-Qásim, de la Taifa de Sevilla. Sevilla controló Jaén hasta el año 1091, cuando los almorávides la conquistaron. Por lo tanto, este periodo de Jaén forma parte de los primeros reinos de taifas.
¿Qué pasó en los segundos reinos de taifas?
Los segundos reinos de taifas surgieron después de que el poder de los almorávides disminuyera. En este periodo, Jaén y su territorio lograron ser independientes como taifa durante unos veinte años, desde 1148 hasta 1168.
Durante este tiempo, Jaén fue gobernada por varios líderes:
- Abu Yafar ibn Hud Saif al-Dawla (también conocido como Zafadola), que era descendiente de los antiguos reyes de la Taifa de Zaragoza.
- Yahya ben Ganiya, un líder almorávide.
- Abd al-Mumin.
- Muhammad ben Alí al-Kumí.
¿Cómo fue el control de Jaén por Murcia?
En 1159, Muhammad ibn Mardanis, conocido como el "Rey Lobo", añadió Jaén a su gran Taifa de Murcia. Después de él, Ibraim ben Ahmed ben Mufarach ben Hamuskh gobernó la Taifa de Jaén. Finalmente, el territorio pasó a manos de los almohades.
¿Qué ocurrió en los terceros reinos de taifas?
Después de la importante Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, el poder de los Almohades en la península se debilitó mucho. Su dominio se volvió solo teórico, y surgieron nuevas taifas que se declararon independientes.
Desde 1224 hasta 1226, Jaén estuvo bajo el control de la Taifa de Arjona, cuya capital también era Jaén. Con el avance del Reino de Castilla y varios intentos de conquista por parte de Fernando III de Castilla, el rey Alhamar decidió rendir homenaje al rey castellano. En 1246, le entregó la ciudad de Jaén (esto se conoce como el Pacto de Jaén). Así, se formó el reino de Jaén, que pasó a ser parte de la Corona de Castilla. Por su parte, Alhamar fundó el Reino nazarí de Granada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Jaén Facts for Kids